Yucatán

Refrenda Gobernador Electo su compromiso con la Cultura y Deporte 

“El deporte y la cultura van a ser partes importantes de mi gobierno, porque nosotros le apostamos al bienestar de la gente, que tiene que ver con el desarrollo humano”, afirmó el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena. Indicó que “no solo se trata de tener para comer y para vestir, sino tener acceso a educación, cultura y deporte, que es lo que le da a un niño, a un joven la educación integral, que el día de mañana le lleve a alcanzar sus proyectos en la vida y que lo aleje de drogadicción y pandillerismo”.  Díaz Mena recordó que una de sus propuestas es transformar el Instituto del Deporte en el Instituto de Cultura Física de Yucatán, para abarcar la educación física y la política de cultura física y deportiva, además de un programa itinerante de artes y cultura, la formación de agentes y promotores culturales comunitarios, programas de intercambio cultural y la realización de festivales Culturales Regionales y Municipales, entre otros.  El Gobernador Electo reiteró que en su gobierno se va a trabajar para mejorar la infraestructura, equipamiento y conectividad en las escuelas, así como en la dignificación del personal docente y se impulsará el programa “Identidad Maya: Orgullo de Yucatán” mediante el cual se promoverá y enriquecerá la lengua y la cultura. Finalmente, Huacho Díaz Mena ahondó en que se diseñarán programas de alfabetización en las comunidades maya y campañas de sensibilización comunitaria. 

Yucatán

Profesores UADY buscan rescatar el patrimonio cultural intangible del sur de Mérida

Por medio del taller “Saberes populares de mi comunidad”, las y los profesores de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recopilan y rescatan historias familiares relacionadas con el patrimonio cultural intangible de la comunidad cercana a este plantel educativo. Durante las mesas de diálogo, los ejes temáticos abordados fueron: “Comida tradicional maya”, “Ceremonias agrícolas” y “Leyendas y relatos de la cultura popular”. El coordinador de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, compartió que esta actividad es un ejemplo del “genuino compromiso con la Unidad; personal unido, administrativos, manuales, profesores y vecinos de la comunidad con un solo fin”. Destacó que representa una oportunidad para que las y los participantes puedan plasmar sus emociones, sus saberes y sus ideas en total libertad y confianza. Finalmente, felicitó al grupo de profesores por su compromiso y los invitó a no decaer en esta y otras acciones que deseen emprender, “son lo mejor de los mejor como capital humano, ustedes hacen grande a la UABIC”. Las y los profesores que encabezan esta iniciativa son Marisol Koyoc, Luis Villanueva, Angélica Esther, Jorge López y Edgar Aguilar. Este grupo realizó mesas de diálogo con algunos integrantes de la comunidad escolar y vecinal del plantel de la UADY, ubicado al sur de la ciudad. En la primera sesión del taller se recopilaron más de 30 historias familiares sobre diferentes saberes relacionados con la cultura maya. Este ejercicio es el primer paso para que toda la información recopilada pueda nutrir una futura publicación que permita mirar la producción y calidad del personal de la Unidad Académica.

Cultura

“Mi escuela tiene talento” escaparate artístico juvenil para impulsar vocaciones

Mi escuela tiene talento”, el encuentro artístico más importante entre estudiantes de las secundarias yucatecas, continúa con gran éxito en los municipios apoyando a más de dos mil 200 jóvenes que se han inscrito en alguna de las 10 disciplinas. De forma grupal o individual en Celestún, Chemax, Mérida, Umán, Tekax, Progreso, Peto y Valladolid, ocho de los 14 municipios que forman parte de la estrategia, las alumnas y alumnos junto con sus familias se han dado cita para disfrutar de las propuestas de actuación, teatro, canto, música, danza, pintura y grafitti, fotografía y cinematografía, y literatura. Además del deseo de expresarse y de representar a alguna de las más de 150 escuelas públicas y privadas participantes, cada joven interviene con gran ímpetu, aunque para algunos es la primera ocasión que suben a escena, las porras de sus compañeros y amigos les brinda seguridad para su desenvolvimiento. Esta plataforma de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) no solo es para expresarse, permite la convivencia escolar, el compañerismo, igualmente se adquieren valores, la responsabilidad, la amistad, entre otros, con el fin de fortalecer el tejido social. También es relevante el acompañamiento de madres y padres quienes con su respaldo dejan ver el orgullo por sus hijos. Este fin de semana la jornada llegó a la plaza cívica de Motul, con Chepita Kakatúa de invitada especial, ahí Samuel Koh Yam, expuso su dibujo de ajolotes y manifestó “me siento feliz, yo dibujé a los ajolotes porque representan a México y como ya están en peligro de extinción, ellos son un valioso animal de México”. Para su mamá, Itzel Rubí Yam, “es algo que no se había visto antes, es algo que se va renovando y más que nada se le da oportunidad a los niños de poder expresarse de manera diversa, ya que hay pintura, baile, canto, hay diversidad”. Igualmente, como parte del proyecto, en Mérida el Gran Museo del Mundo Maya fue sede de la exposición de fotografía y pintura de este programa, así como presentaciones de cine, canto y música. “Mi escuela tiene talento” se realiza desde el 3 de mayo y finaliza el 29 de junio, en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey) y el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través de Juventudes Yucatán. La Sedeculta invita a acudir a las próximas presentaciones son el 12 y 15 de junio, a las 17:30, en el anfiteatro de La Plancha, con grupos de danza de k-pop y género urbano; el 13 tocará el turno de los participantes canto y música, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 17:30 horas. El 14, en las instalaciones del DIF Municipal de Tizimín, donde estará el DJ Adrián; el 15, la cancha deportiva J. J. Pacho de Oxkutzcab se llenará de talentos, ambas fechas son a las 18:00 horas. Las siguientes fechas, lugares y horarios se pueden consultar en las redes sociales de la citada secretaría: Facebook/sedeculta Instagram/Sedeculta y X/SedecultaYuc.

Yucatán

Cultura cívica de la transparencia es fundamental promoverse desde la niñez: Fritz Sierra

Al participar en la ceremonia conmemorativa del vigésimo aniversario del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra resaltó la importancia de promover desde la niñez el valor de estos derechos fundamentales en la sociedad. “Por ello -subrayó-, la priorización del fortalecimiento de la democracia y de la activa participación ciudadana, la cual debe ser empoderada y fomentada desde la niñez, es fundamental y tan necesaria como la autonomía de los organismos garantes de la transparencia”. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y junto a la comisionada presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, la titular de la SGG encabezó el evento que incluyó la develación de una placa conmemorativa y entrega de reconocimientos a Virginia Rosalía Angulo Vázquez y Pablo Loría Vázquez, por su trayectoria de 20 años en materia de transparencia. Ante la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma del Río Venegas y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la funcionaria estatal destacó que es obligación de los gobiernos ciudadanos, responsables y democráticos, dar claridad a todos sus actos, especialmente los relacionados con la gestión y uso del dinero público, impulsando una verdadera contraloría social. “Simple y llanamente, la transparencia disuelve los incentivos y oportunidades de corrupción. Lo que no es poco decir. Y cabe, por ende, preguntarnos, más allá de la obligatoriedad normativa, cómo puede promoverse una cultura cívica de la transparencia. La respuesta sería: por todos los medios y desde la niñez misma”, subrayó. En este contexto y ante la presidenta del Poder Judicial, magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la representante del Congreso del Estado de Yucatán, diputada Dafne López Osorio, la titular de la SGG refrendó el compromiso del Ejecutivo Estatal con los principios de legalidad como es la transparencia y la rendición de cuentas que abona a la consolidación de un Estado democrático. “No olvidemos que es deber de todo Gobierno informar, rendir cuentas, y poner a disposición de sus ciudadanos, la información pública que es un derecho humano, por lo que autoridades tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno, ni justificar su uso”, manifestó. En su mensaje, Fritz Sierra felicitó al INAIP Yucatán por su vigésimo aniversario y ser “un organismo público autónomo que promueve y refuerza las bases y fundamentos que son pilar y sostén de la cultura democrática misma”. “Es un organismo que cumple una función insustituible, directamente vinculada con los derechos humanos. Nada más y nada menos”, subrayó ante la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Magda Eugenia Lozano Ocman, Finalmente, expresó su reconocimiento a la labor de los organismos nacionales y locales de transparencia, que están haciendo una loable y valiosa tarea en la materia. “Y he de decirlo, porque la reconocida paz y seguridad que está brindando Yucatán, así como la transparencia y el Estado de Derecho que prevalece en nuestro Estado, son factores que generan confianza y motivan el arribo de inversiones productivas, tan importantes para el desarrollo de la entidad, y de nuestra gente. Transparencia es certeza, es confianza, es estabilidad, y es desarrollo”, remarcó. En su intervención, el Alcalde Ruz Castro coincidió con la titular de la SGG al señalar que en Yucatán y su capital, Mérida, las autoridades están firmemente comprometidas con la transparencia que es pieza fundamental que abona a la confianza y la certeza del manejo de la información ciudadana. “A lo largo de estos años, a través de nuestra Unidad Municipal de Transparencia hemos mejorado los procesos y las herramientas para que la ciudadanía reciba información oportuna y veraz, sobre cualquier tema de su interés, vinculado al trabajo municipal”, señaló ante el coordinador Institucional de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, y encargado de la rama de Justicia Abierta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Peter Sharp Várgas. En el evento estuvieron presentes los comisionados Carlos Fernando Pavón Durán.y Mauricio Moreno Mendoza. También asistieron funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, ex comisionados y ex consejeros del INAIP Yucatán, entre otros invitados especiales. 

Cultura Entretenimiento

Orquesta Sinfónica de la UNAY presenta El Color de las Cuerdas en el Palacio de la Música

El Director de Artes Musicales de la UNAY, Mtro. Elías Puc Sánchez, informó que este concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, en su versión de orquesta de cuerdas y representa el cierre del ciclo escolar, que durante este semestre tuvo tres presentaciones en el Palacio de la Música. Explicó que el programa estará dividido en dos partes para ofrecer una experiencia musical enriquecedora. La primera contará con las piezas: “Medieval” de Roberto Abraham, obra que transportará a la audiencia a épocas pasadas con sus evocadoras melodías. Indicó que el “Concierto para Contrabajo y Orquesta Nº2” de Giovanni Bottesini, es una pieza de profunda emotividad y virtuosismo en la que el solista invitado, el yucateco Francisco Alcocer, también miembro de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y egresado del programa inicial de la UNAY, promete un viaje sonoro lleno de expresividad y técnica en el contrabajo. La segunda parte del programa incluye “El sonido del barro” de Manuel López, una composición experimental que destaca por su originalidad y la riqueza de sus texturas sonoras, que contará con la interpretación especial de la percusionista yucateca Carmen Maldonado, quien agrega un matiz rítmico y vibrante que promete capturar la imaginación del público. Agregó que dicha obra fue parte del proyecto de encargos musicales a compositores nacionales y locales, con el objetivo de promover la música nueva en nuestro estado y en las y los noveles intérpretes. Seguidamente, abundó, se interpretará la “Serenata Op. 11” de Dag Wirén, conocida por su elegancia y serenidad, que brindará un momento de introspección y belleza melódica. Destacó que el concierto culminará con la obra “Son-risa” del compositor mexicano Javier Álvarez, primer Rector de la UNAY, una composición que celebra la alegría y la vitalidad, arreglada de manera exquisita para orquesta de cuerdas por Tobías Álvarez. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta hasta el día del evento y/o a agotar existencias, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto y la UNAY. Los precios son $150 para el público en general y $100 para integrantes de la comunidad UNAY.

Cultura

Anuncian nueva maestría en dirección y producción de proyectos culturales en la UADY

Durante la clausura celebrada en la Universidad de las Artes (ISA) del país caribeño, se realizaron reuniones informativas, de gestión y de seguimiento a varios procesos internos del proyecto, así como la presentación de nuevas posibilidades para continuar los vínculos institucionales. Este encuentro se llevó a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2024 en la ISA, la Universidad de La Habana (UH) y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBAC). En estas sedes se realizaron diversas actividades como informes de evaluación externa e interna, presentación y evaluación de resultados, y una actualización del Manual de Sostenibilidad; además, se presentaron propuestas para futuras colaboraciones más allá de YUCUNET. De manera paralela y a cargo de profesores e investigadores de los países integrantes del consorcio, se celebró una serie de talleres dirigidos al grupo de estudiantes de la primera generación de la Maestría en Producción Simbólica y Mediación Sociocultural de la ISA. Como se recordará, el desarrollo del proyecto YUCUNET ha estado a cargo de la asociación del mismo nombre, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y financiado por ERASMUS + internacional y comprende igualmente a la Universidad de Porto, la Católica Portuguesa y la Nova de Lisboa, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la UH e ISA, donde igualmente se ha abierto un nuevo estudio del posgrado antes mencionado. En esta iniciativa también participan otras instituciones como el Museo MACAY y FabCity de Mérida, el MNBAC y la Fundación Serralves de Porto (Portugal). El objetivo original fue la creación de sendos estudios de maestría en la UADY y la ISA, con una red de colaboración interinstitucional que permanezca más allá de la conclusión del proyecto. A lo largo de los tres años y medio de duración de los trabajos se han realizado numerosas reuniones en línea, encuentros presenciales en los cuatro países en los que hay instituciones participantes, al igual que trabajos de gestión y desarrollo curricular. Así mismo, se han impartido más de 20 talleres para el potencial profesorado de los nuevos másteres y se ha realizado la compra de equipos de producción audiovisual para la instalación de una sala polimedia en ambas universidades.

Cultura

Realizan segunda edición del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán

Con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector musical a través de acciones que fomenten la profesionalización e integración del ecosistema musical del estado, y el posicionamiento de proyectos musicales, la Secretaría de la Cultura y las Artes de (Sedeculta) pondrá en marcha la segunda edición del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán. Este esquema se realizará en dos fases. En la primera, tendrá lugar el Curso Formativo Herramientas para la Gestión y Desarrollo de Proyectos Musicales; integrado por una serie de talleres que tiene como finalidad ampliar el conocimiento sobre la gestión de la industria musical contemporánea y brindar capacitación sobre herramientas para el diseño, planeación, administración, difusión y comercialización de un proyecto acorde con las demandas actuales del sector. Está conformado por cuatro talleres temáticos que se realizarán en línea, en los cuales podrá participar cualquier agente cultural del estado de Yucatán que cuente con un proyecto vinculado a dicho ámbito, o cuya actividad profesional se realice dentro del mismo. El primero será “Introducción al Management para músicos independientes”, seguido de “Música de viaje, internacionalización de tu proyecto” y “Turismo Musical, áreas de oportunidad para artistas independientes” para finalizar con “Press kit para músicos”. Lo impartirán del 15 de julio al 9 de agosto especialistas de la industria con reconocida trayectoria en el desarrollo de proyectos locales, nacionales e internacionales. Estarán David Cuellar, director del área de Management & Booking Internacional en Ars Comunidad; Sonia Avilés, cofundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Renee Mooi, directora en MUXIC, primera Oficina de Turismo Musical en México; así como el artista y gestor cultural Ricardo Tovar Rivadeneyra. Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 28 de junio. En la segunda fase del programa, que se llevará a cabo del 12 al 16 de agosto, se realizará el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán y la Muestra Musical de Yucatán 2024. Una serie de actividades con la finalidad de fomentar la integración del ecosistema musical del estado e impulsar el dinamismo del mismo. Durante esa semana se tendrán mesas de trabajo sectoriales, conferencias y conversatorios; además del encuentro de programadores musicales, con la participación de curadores de festivales de otros estados del país y del extranjero, quienes conocerán el talento musical del sureste del país a través de rondas de negocios y showcases que serán seleccionados por medio de una convocatoria. El programa completo y las bases de participación para las actividades de la segunda etapa serán publicados próximamente. El Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán 2024 es resultado de la coordinación entre Sedeculta y la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), y de la colaboración con instancias como Ars Comunidad S.C.P., empresa cultural de emprendimientos creativos con base en Mérida, Yucatán, México. Para más información sobre los requisitos del curso formativo y el programa, las y los interesados podrán descargar la convocatoria en cultura.yucatan.gob.mx, llamar al Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, o escribir un correo electrónico a la dirección [email protected].

Cultura

Donan a la UADY partituras que pertenecieron al ingeniero Miguel Pérez Concha

 Una colección de partituras, libros, copias y discos de vinilo que pertenecieron al fundador de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY), Miguel Pérez Concha, fueron donados a esta casa de estudios para que la comunidad estudiantil, así como público en general, pueden adentrarse en el repertorio de la legendaria agrupación musical. La entrega fue realizada por la familia del fallecido ingeniero Pérez Concha al rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y que será resguardado por el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY. Durante la ceremonia, Miguel Pérez Cuevas, hijo del fundador de la OCUADY, expresó que el mayor deseo de su padre era asegurar que su legado perdure durante generaciones. En entrevista, el coordinador de dicho programa, Jorge Mena Rodríguez, dio a conocer que diseñarán un pequeño recinto en la Biblioteca del Centro Cultural Universitario donde se expondrá toda la colección. “Donar sus partituras originales les dará a los estudiantes del futuro una manera única de estudiar su repertorio, de la manera que él lo habría hecho”, resaltó. Mencionó que tanto alumnos como amantes de la música podrán conocer melodías excepcionales, ya que pertenecen a una amplia colección, así como los aportes a los estilos del ingeniero. “Miguel Pérez Concha logró que la OCUADY fuera un instrumento para difundir la cultura y la evolución musical de diversos periodos, su misión siempre fue difundir la música en Yucatán en sus más de 40 años de labor artística, dando a conocer obras nuevas, compositores contemporáneos y nuevas propuestas”, destacó. Es por ello que dijo, continuarán rindiéndole homenaje y la mejor manera es exponiendo sus mejores obras artísticas.

Cultura

Egresa la UNAY a la primera generación de la licenciatura en Danza Contemporánea de Yucatán

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) invita a la temporada de “Metanoia. Pasos y persistencias”, muestra coreográfica de egreso de la primera generación de la licenciatura en Danza Contemporánea, único programa académico en su tipo en Yucatán. La directora de Danza UNAY, Diana Bayardo Mercado, informó que la muestra está conformada por 14 coreografías de las cuales una es grupal y las otras 13 unipersonales, todas ellas creadas en el marco de las asignaturas Práctica escénica II, Producción escénica y Promoción y Difusión, con las asesorías de las y el docenteLigia Aguilar, Carolina Canul y Alejo Medina, respectivamente. Asimismo, expuso que las funciones serán gratuitas y se realizarán los días 4, 5, 6, y 8 del presente mes, a las 19:00 horas y el domingo 9 con dos presentaciones al día, a las 12:00 y 19:00 horas, todas en la sede oficial de la UNAY, la Antigua Estación de Ferrocarriles dentro del foro Caja Negra. Indicó que durante los cuatro años que dura la carrera en Danza Contemporánea se crean coreografías originales asesoradas por distintas docentes, así como residencias artísticas con artistas internacionales invitados, dando como resultado un número significativo de piezas que en este primer grupo de han presentado en diversos espacios de Mérida y el interior del Estado en eventos especiales. Este grupo, agregó, participó en eventos como “Territorios compartidos” en sus dos ediciones, programa realizado en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes y Planet Youth en municipios del estado de Yucatán y en el encuentro escénico Camp in. Puntualizó que esta primera generación está compuesta por Raquel Zaragoza, Fernanda Navarrete, Diana Mariam, Wendy Chan May, Vica Alvarado, Daira Salas, Michelle Berdugo, Omayra Castro, Andrea Loya, Alejandro Poot, Carlos Vazquez, Mauricio ChiPis-té y Alam Naresh.

Cultura Entretenimiento

Música y teatro en junio en la oferta de la Temporada Olimpo

Al comenzar el segundo mes de actividades de la Temporada Olimpo, creadores con trayectoria y jóvenescreadores comparten espectáculos y talleres que permiten consolidar la oferta cultural en Mérida. La arpista Verónica Valerio prepara el taller “Improvisando con rimas” en el que a través de juegos de ritmo y mnemotecnia compartirá herramientas básicas para la composición de canciones y se analizará la estrofa de ritmo y la octosibilización de las palabras. El curso es el sábado 8 de junio, a partir de las 10 de la mañana en el Centro Municipal de Música. Está dirigido a niños mayores de seis años, es gratuito y es necesario inscribirse al correo [email protected], ya que el cupo es limitado para 20 participantes. Ese mismo día están previstos espectáculos musicales y de teatro. El creador Omar Celis presenta “Crónicas del percusionista que da cuerda al mundo: Ciclo de conciertos didácticos”, una obra de teatro infantil musical que busca sensibilizar a chicos y grandes sobre el mundo de las percusiones de manera divertida, a través de tres personajes. La función inicia a las 7 p.m. en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, donde se pueden adquirir los boletos una hora antes de la función. A la misma hora, la compañía Tercera Llamada presenta una obra de teatro, con tintes de comedia y regionalizada, que busca concientizar a las infancias sobre el cuidado del entorno y evitar la contaminación con ayuda del “Escuadrón Planeta”. Esta presentación es con entrada libre en el auditorio del Olimpo. A las 8 p.m. el grupo Faisán brindará “Circuitos”, un espectáculo de rock alternativo, armonías y ritmos alegres en el Parque de Santa Lucía. El domingo 9, al mediodía, se presenta en el Olimpo ¡Niños a la ópera! Las Revueltas de Mozart, espectáculo que busca acercar a los niños a la música académica. La soprano Rossana Chin comparte que la ópera puede ser divertida y este espectáculo abarca un recorrido desde la música de Mozart hasta el compositor Silvestre Revueltas, incluyendo también la música deFrancisco Gabilondo Soler “Cri Crí”,  con un clown, danza, piano y voz. La obra tendrá una segunda función el domingo 16 en la misma sede y horario. Los boletos se adquieren una hora antes de cada función. A esta oferta cultural se suman las nuevas exposiciones de arte que se pueden visitar en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco y el Museo de la Ciudad de Mérida. Las salas 1 y 2 del Olimpo cobijan la colección “A Dos Manos. Ka´ap’éel k’ab”, del caricaturista Efrén Maldonado y el pintor David Mex. Sin una temática específica, la colección muestra el arte de dos creadores. La sala tres ofrece “Ensayo visual sobre el encuentro”, una colectiva de 15 artistas curada por Alberto Arceo, que muestran el encuentro de los artistas con la ciudad en diferentes perspectivas artísticas. En el patio central del Olimpo, se puede apreciar la exposición “Cultura del Pedal. Homenaje al arraigo de la bicicleta y el triciclo en Yucatán”, exhibición que busca generar conciencia, difundir historias reales con la bicicleta, a la movilidad activa y rendir homenaje a quienes pedalean de un lugar a otro. La iniciativa es impulsada por varias empresas, instituciones y asociaciones civiles. Estará a disposición del público hasta el próximo 30 de junio. El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco ofrece en 39 obras el legado gráfico del artista yucateco, mientras que en el Museo de la Ciudad de Mérida está montada la colección “Series y Tonos” que encierra 25 años de expresionismo abstracto de trayectoria de Hericko Delfín. La entrada es libre a todas las exposiciones. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos