Cultura

Las ánimas continúan su presencia en la cartelera cultural de Mérida con el Desfile de Catrinas

La riqueza identitaria de la ciudad constituye un atractivo para celebrar nuestras raíces junto con la la comunidad artística que con su talento y proyectos nutren la oferta de actividades para todas y todos. Al Festival de las Ánimas 2024 que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada le quedan este fin de semana de actividades donde las tradiciones y la cultura se viven juntas en familia. Tanto el viernes 1 como el sábado 2 de noviembre permanecerá expuesto el Altar Monumental en la Plaza Grande para seguir la tradición yucateca de honrar a los fieles difuntos. Ambos días está abierta la invitación para quienes deseen llevar una ofrenda o fotografía para recordar a sus seres queridos y las tradiciones que envuelven el janal pixán, de 9 de la mañana a 9 de la noche. En el corredor externo del Centro Cultural Olimpo se puede visitar la exposición fotográfica “El regreso de las ánimas” (U suut pixano’ob) de Alejandro Poot Molina “Chelón”. La noche del sábado 2 está previsto el Desfile de Catrinas, que partirá a las 8 de la noche de las puertas del Museo Casa Montejo y finalizará en el Corredor Gastronómico de Mérida, por La Plancha. Se contará con la participación de todos los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y agrupaciones invitadas con la Banda Sinaloense “RM”, Compañías de Danza Kaambal, Jaguares Danzantes, Alma de México, JokaánTuunich, el Ballet Nuevo Sol, el Mariachi Estrella Juvenil y la Universidad del Sur. También se montarán tres tarimas en el Parque de Santa Lucía (calle 60 x 55), la calle 60 x 49 y una más en Santa Ana (calle 60 x 47) en la que se presentarán varios artistas locales. El programa semanal de “Noche Mexicana” se realizará el mismo sábado en su horario habitual en el Remate del Paseo de Monteo a partir de las 8 p.m. Recibirá esta semana a Gianny Rivera, Fayme Jazmín “La voz mexicana”, Aeda Fernanda, Manelo Salas y al Ballet Nuevo Amanecer. Al día siguiente, “Mérida en Domingo” abrirá sus puertas en la Plaza Grande con su oferta artesanal, gastronómica y talento de artistas locales. Por otro lado y debido a la conmemoración dedicada a los fieles difuntos, el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, los centros culturales y museos permanecerán cerrados, retomando actividades el domingo. ESTRENOS EN EL OLIMPO La Temporada Olimpo 2024 tendrá dos estrenos este fin de semana. Con dramaturgia de Ivi May Dzib, “Consejos para cuidar gatos” lleva un mensaje de reencuentro con uno mismo ante las adversidades. La puesta en escena es apta para toda la familia, cuenta la historia de Enrique, quien quería saber todo lo que ocurría en el mundo, pero curiosamente el mundo no le gustaba. Después de perder a sus padres en un accidente automovilístico, descubre un espejo en el que podrá hablar con unos misteriosos gatos y así reencontrarse consigo mismo y los demás. La obra es del Grupo 2012 Teatro e inicia presentaciones el próximo 3 de noviembre al mediodía en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo; tendrá más presentaciones todos los domingos en la misma sede y horario. La taquilla es de $100 pesos la entrada general y $80 para niñas y niños, estudiantes y adultos con credencial del INAPAM. Las funciones de cine se suman a la temporada con “Papinando, lienzo charro”, una propuesta documental de Ooch Cine con dirección de Mario Galván. Mediante de testimonios, fotografías, visitas de campo y pinturas de Melissa Mena se evocan las peripecias de don Fernando Gamboa Escobedo, un antiguo hacendado de Hoctún quien, tras la crisis henequenera, quedó en la ruina por gastar su fortuna en la promoción de la charrería en Yucatán. La primera proyección será el domingo 3 en la Videosala del Olimpo, a las 5 de la tarde, dirigida a toda la familia. La cuota de recuperación es de $30 pesos y habrá más funciones los días 10, 16 y 24 próximos. En arte escénicas, la nueva colección del maestro Alberto Urzaiz te espera en la sala 3 del Olimpo donde el artista yucateco refleja una consolidación de su trabajo sin perder la línea abstracta que ha caracterizado su estilo por más de cinco décadas. En el mismo centro cultural también se pueden visitar “A dos manos. Ka’ap’éel k’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Las tres colecciones permanecerán expuestas hasta el mes de diciembre. En el sitio www.merida.gob.mx/cultura se puede consultar la cartelera completa de actividades de la Temporada Olimpo.

Cultura

60 mil ciudadanos y visitantes invaden las calles del centro de la ciudad en el Paseo de las Animas

Más de 60 mil ciudadanos y visitantes invadieron las calles del centro de la ciudad durante el tradicional “Paseo de las Ánimas” que encabezó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada acompañada de su hija María Sofía. El tunkul, el caracol y el incienso anunciaron el paso de unas 700 “ánimas” que ataviadas con el traje regional iluminaron a su paso el camino desde el Cementerio General. El derrotero partió pasadas las 20 horas hasta llegar al arco de San Juan, pasando por el Barrio Mágico de La Ermita, en un recorrido de unas 13 cuadras donde se instalaron vistosos altares, se ofrecieron rezos, cantos y ofrendas florales llenando el aire de emotividad y espiritualidad. Miles de familias dieron la bienvenida a los fieles difuntos en el marco de las festividades del Janal Pixán que une a todas y todos en la identidad cultural. Meridanas y meridanos del sur, del norte, del centro y las comisarías convergieron como una sola ciudad, una misma comunidad conviviendo y compartiendo nuestras tradiciones y cultura. El Paseo de las Ánimas sigue siendo una expresión de participación ciudadana, con la instalación de decenas de altares de los Centros de Desarrollo Integral, Consejos de Participación Ciudadana, Direcciones Municipales, asociaciones civiles, escuelas, grupos vecinales y familias. Así, Mérida se vistió una vez más de colores y tradición, reforzando la identidad y cultura, que el Ayuntamiento promueve con este magno evento como una de las tradiciones de la ciudad más emblemáticas del año. Previo al desfile de las ánimas, en el Cementerio General se realizó una ceremonia maya por un X’men, posteriormente se abrieron las puertas de la casona principal del camposanto para dar paso a la salida de “ánimas” con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas. Familias enteras, así como turistas nacionales y extranjeros se unieron a esta celebración que refleja el valor de las y los meridanos y de una comunidad que vive en paz y en armonía y que conserva con gran arraigo las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos. En la que es considerada la segunda ciudad más segura de Latinoamérica, hay armonía, tradiciones y una extraordinaria gastronomía. Hay mucho que ofrecer al mundo y a que quienes visitan Mérida traen una derrama económica que es para el desarrollo de las familias y la justicia social.

Cultura

Surge en Mérida colectivo artístico internacional

A Iniciativa del Centro Cultural Casa Tanicho se ha integrado el Colectivo Hermandades Escénicas que inicia sus actividades con compañías de Mérida, Tecoh, CDMX, Xalapa, Cancún y Hermosillo que tienen su sede en la república mexicana; de Murcia y Sevilla en España; de Miami y Nueva York en Estados Unidos; de Mar del Plata y Jujuy en Argentina; de la Habana Cuba; de San José Costa Rica y de Manizales Colombia. En total son 27 compañías de teatro que buscan con esta unión apoyar el desarrollo mutuo compartiendo experiencias, propuestas y realizando proyectos de colaboración de índole internacional. Las características para integrarse a este colectivo son: ser compañías de teatro independiente, haber participado en alguna de las seis ediciones del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, haber efectuado giras internacionales y tener deseos de realizar actividades en colaboración con los integrantes del grupo (circuitos, talleres, proyectos de investigación, actividades de difusión y desarrollo de proyectos escénicos en conjunto). Los integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas ya tuvieron una primera reunión por videoconferencia y han integrado sus miembros en las últimas semanas, quienes participan en un grupo privado de whatsapp y en un grupo también privado de facebook. En este momento, se encuentra en una etapa de conocimiento mutuo para empezar a diseñar actividades en común que abonen al desarrollo de sus miembros y al beneficio de las ciudades a las que pertenecen. Algunos de los miembros participarán en el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho que se realizará del 9 al 19 de enero en la ciudad de Mérida y que se aprovechará para tener una reunión plenaria de la agrupación de manera presencial y virtual. Las compañías integrantes del Colectivo Hermandades Escénicas son: Andy Gamboa (San José, Costa Rica); Aura Producciones, Belacqua, Mitos Teatro, Silkateatro Andante, Teatro de la Rendija, Títereplanet y Teatro del Tolok (Mérida, México); Socorro Loeza (Tecoh, México); Bonjourmonamour producciones (Murcia, España) y Piermario Salerno (Sevilla, España); Compañía de Teatro Magdalena Hidalgo (Cancún, México), Havanafama (Miami, Estados Unidos), Kilómetro Cero (La Habana, Cuba), La Rosa Teatro (Jujuy, Argentina), Liberart (Mar del Plata, Argentina), Los Chicos del Jardín (Manizales, Colombia), Los Endebles, Backstage Producciones y Rosendo Gazpel (CDMX), Ludi Teatro (La Habana, Cuba), Multicultural Sonora (Hermosillo, México), Teatro Bajo tu Piel (CDMX), Teatro del Caballero (La Habana, Cuba), Verónica Langer (CDMX) y Walter Ventosilla (Nueva York, Estados Unidos). Para conocer más sobre este colectivo puede escribir a [email protected], consultar la página www.casatanicho.com en el apartado Hermandades o mandar un whatsapp al 9994.36.98.70.

Cultura

Rodrigo de la Cadena recibe la medalla “Enrique Galaz”

La instauración del Premio Nacional Enrique Galaz, distinción impulsada por el compositor, investigador y maestro, Luis Pérez Sabido y cuyo primer recipiendario es el autor, promotor e intérprete del bolero mexicano Rodrigo de la Cadena, enmarcó el festejo por los 75 años de existencia de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, propiciando una velada de romanticismo y anécdotas en torno a la fundación de la citada agrupación. En el marco del Otoño Cultural 2024, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se llevó a cabo la imposición de la presea que lleva el nombre del creador del primer bolero mexicano, titulado “Madrigal” al destacado artista Rodrigo de la Cadena por su labor creativa y compromiso en la promoción y difusión de ese género musical, evento que tuvo lugar en la sala de conciertos del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana. Durante su mensaje la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó el trabajo de la Sociedad “Ricardo Palmerín” como guardiana de nuestra trova yucateca y referente para la música tradicional de México. De igual forma reconoció el aporte en el panorama musical y de investigación del maestro Rodrigo de la Cadena y subrayó la importancia de involucrar a las juventudes en esa tarea de preservar la trova y el bolero para que sean portadoras de estas tradiciones. Con el acompañamiento de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la batuta del maestro Pedro Carlos Herrera López, el recipiendario deleitó, con su estilo y voz, al público con las canciones “La fuente” de Pastor Cervera, “Quisiera ser golondrina” de Wello Rivas, “Ama” de Luis Demetrio, “Yo sé que volverás” de Luis Pérez Sabido y Armando Manzanero, la cual interpretó a dueto con Alfonso Alquicira, vocalista de la Big Band Jazz de México; el repertorio continuó con “No”, también de Armando Manzanero y cuya interpretación motivó una ovación de pie. La noche inició con una obertura que presentó un recorrido por los distintos géneros de la trova tradicional a cargo de la OTY, mientras que sus solistas dieron vida a las melodías “Dos palmas cubanas”, Emma Isabel; “Gota a gota”, Jesús Armando; así como “Despedida” y “Peregrina”, por Javier Alcalá, mientras que los trovadores de la típica, Francisco Esquivel y Rodolfo Santos cantaron a dueto “Un rayito de sol” y la orquesta “Manos de armiño” y “Guitarrita yucateca”. Por su parte, las cantantes invitadas Aeda Fernanda, Julia Arcudia, Malena Cardeña y María Teresa, hicieron lo propio con las canciones “La mestiza”, “Flor de Azahar”, “Te amaré toda la vida” y “Piel de barro”, respectivamente. La Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” fue fundada el 31 de octubre de 1949 con la finalidad de preservar y divulgar la trova yucateca, e incentivar la creación de nuevos temas en los géneros de la música vernácula, además de erigir un mausoleo para los compositores y poetas más destacados de la canción popular de Yucatán.

Mérida

Instalan Altar Monumental en la Plaza Principal

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el altar monumental de Mérida, con motivo de la celebración del Janal Pixán, donde todas y todos los meridanos podemos vivir y compartir nuestras tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar hasta el 2 de noviembre de la experiencia de conocer los elementos que forman parte de esta tradición que celebra el regreso de los difuntos con la ofrenda de alimentos que son tradicionales en la localidad. La tradicional mesa mide 16 metros de largo, 5 metros de profundidad y 4.5 metros de altura, y está en la Plaza Principal en la calle 60, con vista hacia la Catedral.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza el Pixan Pee’k

En Mérida, vivimos nuestras tradiciones al tope y en el marco del “Festival de las Ánimas” las mascotas que partieron tienen un lugar especial por el amor que dieron a su familia y que contribuye a la unión, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la tercera edición del “Pixan Pee’k”. “En esta Mérida incluyente todas y todos participamos y, como me comprometí, estamos en los fraccionamientos, colonias y comisarías llevando la cultura, las artes y las tradiciones como generadores de comunidad, y eso permite cuidarnos y sentirnos más seguros en esta que es la ciudad más chula del país”, expresó. La Alcaldesa participó en la celebración en honor de los animales de compañía que realizó la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento en el Central Park Mérida, en Gran Santa Fe Norte. En emotivo momento, decenas de familias caminaron junto a sus mascotas que con unas luces en los collares iluminaron el camino de “regreso” de los animalitos que partieron. Las notas del mariachi amenizaron la caminata que culminó con la visita al altar de la Gran Manada donde se colocaron ofrendas ante cientos de fotografías de toda clase de animales que alguna vez fueron parte de una familia y siguen siendo recordados con amor. En su mensaje a los vecinos y visitantes, Cecilia recordó que el valor de los meridanos se refleja en una comunidad que se preocupa por sus habitantes y también por los animalitos, que es empática y solidaria ante el dolor. “Porque Mérida es una ciudad sumamente generosa, una ciudad hermosa de la que nos sentimos profundamente orgullosos y donde siempre buscaremos que la cultura sea nuestra identidad porque en una comunidad donde se viven las tradiciones, donde se abrazan y se disfrutan, es una comunidad que viven en paz y en armonía”, externó. En el Pixan Pee’k, durante la caminata los asistentes mostraron su creatividad y entusiasmo con originales disfraces tanto del tutor como de la mascota. Estuvo en la actividad el Esterimóvil ofreciendo vacunación y esterilizaciones gratuitas, así como atención veterinaria. Hubo también venta de accesorios y ropa para animalitos, muestras de adiestramiento, pasarela de adopciones y espectáculo infantiles con el gran cierre del espectáculo de Cuxum. Acompañaron a la Alcaldesa el director de Medio Ambiente, Raúl Escalante Aguilar y la diputada Sayda Rodríguez Gómez.

Cultura Yucatán

Inauguran la VI edición del Seminario de Fomento y Activación Lectora

Con la presencia de escritores como Vivian Mansour, Maricruz Castro, Sara Poot, entre otros, la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el VI Seminario de Fomento y Activación Lectora, bajo el lema “Leer con Emoción / es”.   Este coloquio se realizará los días 24, 25 y 28 de octubre en las Escuelas Preparatorias Uno, en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de esta casa de estudios. En la ceremonia realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la, responsable del Proyecto del Modelo de Activación Lectora, Eloísa Alcocer Vázquez, explicó que esta actividad se inserta como una estrategia de inclusión social donde la lectura y la escritura se convierten en herramientas para lograr la participacióń de las y los jóvenes. “Esta estrategia se suma a la propuesta de la Liga de la Lectura en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del Consejo Nacional para las Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt)”, señaló. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, celebró la unión de esfuerzos de las instituciones participantes que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible, para el estado es importante el fomento a la lectura, queremos que todos se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, enfatizó.    Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura donde durante tres días escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos.    “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura, la universidad ha asumido esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, destacó.    Finalmente, invitó a las y los jóvenes, así como a los maestros, a aprovechar este espacio y a aprender juntos, “acérquense a los libros, pero que también sientan confianza de leer cualquier material que esté a su alcance”.   Para conocer el programa de actividades puede consultar la página de Facebook: Liga de La Lectura.

Cultura

Invitan Muestra Estatal de Altares y actividades culturales en el Gran Museo del Mundo Maya

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), realizará la Gran Muestra Estatal de Altares y un programa de actividades culturales y educativas en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), en el marco del tradicional Janal Pixan. Estos eventos permitirán conocer, compartir y reflexionar sobre las diversas expresiones del patrimonio cultural vivo de la entidad, fortaleciendo el vínculo comunitario y el respeto hacia nuestras raíces. El 31 de octubre, la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida se vestirá de colores, aromas y sabores tradicionales. La Gran Muestra Estatal de Altares comenzará a las 10:00 horas y concluirá a las 14:00. Durante esta jornada, el público podrá apreciar los altares, en un recorrido por la identidad y cosmovisión de Yucatán. Cada altar contará con diferentes elementos, desde flores y velas, hasta los alimentos y objetos de uso cotidiano que honran a las personas difuntas. Además, ayuntamientos e instituciones del Gobierno estatal se sumarán a esta celebración, aportando su perspectiva sobre la memoria y el patrimonio en sus comunidades. Como parte de las actividades para conmemorar el Día de Muertos, y con el objetivo de ampliar el entendimiento sobre la importancia de las tradiciones vivas, el GMMM albergará actividades educativas para todo público. Talleres, visitas guiadas temáticas y charlas sobre el significado y devenir de los altares en territorio maya yucateco formarán parte del programa. De esta manera, se podrá profundizar en el legado cultural que rodea al tiempo de finados en Yucatán -conocido también como Janal Pixan-, promoviendo su difusión y preservación. Así, el Gran Museo del Mundo Maya se consolida como un lugar de encuentro y aprendizaje, que alberga y se compromete con las tradiciones vivas del pueblo maya.

Cultura

Las “ánimas” toman Mérida

Como parte de las actividades de difusión del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada realizó este fin de semana una jornada de difusión temática en cinco puntos clave de la ciudad, informando sobre los eventos programados del 26 de octubre al 3 de noviembre.  En esta ocasión, la jornada tuvo un toque especial, pues personajes de ánimas y catrinas acompañaron al personal del Ayuntamiento, quienes también se encontraban caracterizados, mientras repartían información sobre las actividades culturales y tradicionales del festival. Los cruces en los que se llevó a cabo esta colorida actividad fueron Villas Hacienda, Monumento a la Patria, Avenida Canek, Kukulcán y Avenida Itzáes-Circuito.  En el punto del Monumento a la Patria, la jornada coincidió con la presentación del videomapping, lo que permitió que tanto ciudadanos como turistas nacionales e internacionales aprovecharan para tomarse fotos con las catrinas y las ánimas, creando un ambiente festivo y lleno de tradición. El Festival de las Ánimas 2024, bajo el lema “¡Haz tuya la celebración!”, invita a toda la ciudadanía a disfrutar y hacer suyas las actividades que se han planeado para conmemorar el Día de Muertos en Mérida.  Esta jornada de difusión, denominada “Las ánimas toman Mérida”, es muestra del compromiso de este Ayuntamiento por acercar la oferta cultural a todos los rincones de la ciudad, incluyendo colonias y comisarías, asegurando que todas y todos los meridanos puedan disfrutar de esta emblemática festividad. En palabras de los asistentes, la presencia de personajes caracterizados fue un elemento que generó sorpresa y emoción, sobre todo en los más pequeños, quienes pudieron aprender sobre la celebración de las Ánimas de manera lúdica.  El objetivo del Ayuntamiento es seguir innovando en la forma en que se comparte la cultura, y este tipo de actividades acercan aún más a la comunidad con sus raíces y tradiciones. El Festival de las Ánimas 2024 contará con actividades diversas como el Paseo de las Ánimas, altares tradicionales, concursos y exposiciones, y se espera la participación de miles de ciudadanos y turistas.  Esta jornada de difusión y las actividades previas son solo el inicio de lo que promete ser una de las celebraciones más memorables del año en Mérida.

Cultura

UADYMUN celebra concierto para brindar becas a estudiantes que más lo necesitan

Como parte de las actividades de la X Edición del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo el concierto “De Película” con la Orquesta de Cámara y de la Orquesta Típica Universitaria. En el marco de este encuentro, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, realizó la entrega de lo recaudado por la venta de los boletos a la asociación civil Impulso Universitario. “Esta es una iniciativa de UADYMUN, les agradecemos por invitarnos a ser parte de esta actividad en beneficio de Impulso Universitario, una asociación que ha beneficiado a decenas de estudiantes, no solo de nuestra institución, sino de otras escuelas que por diversas cuestiones no tienen posibilidades económicas para desarrollar su carrera profesional”, resaltó. Previo a recibir el donativo, el vocal de Impulso Universitario A.C., Mario Gamboa Méndez, en representación de su directora general, Pilar Ibarra Patrón, agradeció a UADYMUN y a la Universidad el apoyo brindado a esta agrupación que tiene como objetivo apoyar a jóvenes de diversas comunidades para seguir estudiando. “Nosotros hemos apoyado a lo largo de los años a más de mil 600 egresados y actualmente tenemos 275 chicas y chicos becados de diferentes lugares como Oxkutzcab, Valladolid y Tizimín”, destacó.