Cultura Mundo

Pelea de ratones en el metro de Londres, mejor foto de naturaleza del 2019

La imagen de una pelea entre ratones en el metro de Londres ha sido galardonada por el público como la mejor fotografía del año en el marco de los premios Wildlife Photographer of the Year, organizados por el Museo de Historia Natural del Reino Unido. “Pelea en la estación”, tomada por el joven Sam Rowley, ha recibido 28.000 votos dentro de la categoría “lo mejor del resto” de la LUMIX People’s Choice, donde compiten aquellas imágenes que no se hicieron con los premios profesionales del concurso, uno de los galardones internacionales más importantes de fotografía natural. Rowley pasó varias noches tumbado boca abajo sobre los andenes de la línea central hasta que consiguió inmortalizar el momento en el que los pequeños roedores, habituales del subterráneo londinense, comenzaron su pelea por una miga de pan. Pasé cinco días tumbado en el andén así que era probable que ocurriera en algún momento”, explicó el fotógrafo londinense, que trabaja para la BBC como investigador dentro de la unidad de filmación de historia natural. Estos ratones de metro, por ejemplo, nacen y pasan su vida entera sin ver la luz del sol o sentir una brizna de hierba. A cierto nivel, es una situación desesperada – correr entre pasajeros sombríos durante unos pocos meses, quizá por un año o dos, y después morir. Y como hay tantos ratones y tan pocos recursos, tienen que luchar por algo irrelevante como una migaja”, añadió. Los dos protagonistas de la foto merodeaban por las plataformas en busca de comida cuando se encontraron con el mismo pedazo de pan, lo que desencadenó en una brevísima trifulca antes de seguir sus caminos por separado. El director del museo, Michael Dixon, aseguró que la imagen de Sam Rowley ofrece un vistazo “fascinante” sobre cómo “la vida salvaje funciona en un entorno dominado por los humanos”. Cuatro imágenes más se alzaron como finalistas en esta misma categoría. Entre ellas, la de un orangután al que explotan en espectáculos del fotógrafo Aaron Gekoski’, o la de un jaguar que acaba de capturar a una anaconda de Michel Zoghzhogi’s. También un retrato de la conexión entre un cuidador keniano de rinocerontes y los animales, de Martin Buzora, y la composición del español Francis De Andres sobre la vida salvaje en el ártico. Los premios Wildlife Photographer of the Year, donde se reconoce a fotógrafos de naturaleza profesionales y principiantes, celebrarán este año su 56 edición, cuyo ganadores se darán a conocer el próximo octubre.

Noticias

Gabriel Ramírez, recipiendario de la medalla “Héctor Victoria Aguilar”

En sesión solemne de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, se entregó la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, al pintor, historiador de cine y escritor yucateco Gabriel Ramírez Aznar, evento al que asistió la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal. Por cuestiones de salud el galardonado no asistió, por lo que su esposa, la escritora George Ann Huck, recibió la condecoración y dirigió un mensaje a nombre del homenajeado, ante el pleno y representantes de los tres Poderes del Estado. Aunque muchos años haya radicado fuera de la entidad, la esencia de Gabriel Ramírez reside en la cultura yucateca, de la cual los habitantes del estado sienten mucho orgullo, aseveró la también reconocida activista ambiental, tras la ceremonia de imposición de la presea de honor. Acompañada por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Janice Escobedo Salazar, Fritz Sierra escuchó las palabras de Ann Huck, quien expuso una disculpa pública del maestro por no estar presente, ya que se encuentra indispuesto por cuestiones de salud, pero agradeció todas las muestras de atención y afecto. El pintor, continuó, nunca ha pretendido hacer otra cosa, y sigue pintando como lo ha hecho todos los días de su vida. Aunque está inmerso en la cultura moderna, Gabriel ha dado gran relevancia en su trabajo creativo al Yucatán antiguo, que sigue siendo muy especial del mundo latinoamericano, por eso “es un orgullo especial compartir mi vida con él, particularmente en participar en este tipo de fuerza creativa”, subrayó ante autoridades civiles y militares. Finalmente, agradeció a la Fundación Cultural-Macay, que administra el Museo “Fernando García Ponce”, que haya propuesto a Ramírez Aznar para recibir la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, máxima distinción que otorga el Poder Legislativo a mujeres y hombres que han destacado en ciencia, arte, cultura, promoción y defensa de los derechos humanos; preservación del medio ambiente, entre otras, que han beneficiado a Yucatán. La presea se creó por decreto en 1988 y en 2008 se dispuso que se entregue cada año, en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política del Estado. El nuevo recipiendario, tiene una trayectoria nacional e internacional en las bellas artes desde hace más de 50 años. Todavía, en febrero del año pasado el recibió del Ayuntamiento de Mérida, la medalla “Silvio Zavala Vallado “a la Cultura y las Artes 2019.

Mérida

Entregan medalla “Silvio Zavala Vallado 2020” a la académica Hilaria Maas Collí

Al otorgar la medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020”  a la maestra e investigadora  Hilaria Maas Collí, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida se ha forjado bajo la mirada de hombres y mujeres yucatecos, quienes se han distinguido por su aportación en el campo de la creación artística y cultural, dándole identidad  y pertenencia a nuestra ciudad. En sesión solemne de Cabildo, realizada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida, “Olimpo”, el  presidente municipal manifestó que la entrega de esta medalla es un reconocimiento a la  destacada trayectoria de la académica, así como a su incansable labor como promotora de la cultura, religión y tradiciones orales mayas, e investigación y  enseñanza de la lengua materna. — Al conmemorar los 111 años del nacimiento de un meridano distinguido por su labor cultural, social y humana, como lo es el maestro Silvio Zavala Vallado, nos sentimos honrados que sea una mujer la orgullosa portadora de esta presea que representa los valores del estudio, la generosidad y sobre todo, el trabajo de investigación y cariño por el pueblo maya—expresó. En el marco del natalicio del Dr. Silvio Zavala Vallado, el Concejal recordó que la entrega de la medalla que lo representa, simboliza el reconocimiento que la sociedad yucateca otorga a todos talentos meridanos que con sus manos, ideas y proyectos, promueven esa riqueza cultural que poseemos y compartimos con el país y el mundo. — Sabemos que el arte y la cultura permiten a las personas trascender las barreras físicas, transportarnos de lo tangible hacia lo intangible, reconociendo nuestras emociones humanas que se constituyen en un espacio de expresión y desarrollo personal, al crear las condiciones y espacios para que la comunidad artística e investigadora se manifieste como mejor lo saber hacer: el legado de su trabajo para nuestras futuras generaciones— apuntó. Al referirse a la trayectoria de la homenajeada, el Presidente municipal destacó el trabajo de la maestra Hilaria Máas Collí, a quien nombró además  digna representante de la mujer maya,  por la dedicación y el esfuerzo que ha dedicado a la enseñanza  e  investigación sobre la situación del pueblo y lengua maya, trascendiendo más allá de las fronteras de nuestro país. Subrayó que  si algo distingue a la administración municipal que encabeza es reconocer e impulsar la participación ciudadana lo que ha contribuido a  consolidar a Mérida como la capital cultural del sureste de México. En su mensaje, luego de reconocer la trayectoria y el legado del maestro Silvio Zavala Vallado, la maestra Hilaria Maas  agradeció al alcalde y al jurado, la distinción otorgada con la entrega de la medalla, la cual dijo enmarca su compromiso de seguir impulsando y difundiendo la riqueza cultural de nuestra cultura maya en todos sus ámbitos. —Ahora que me entregan esta medalla que lleva su nombre me siento con esta responsabilidad de responder tal como él hizo en su época con toda la gente que nos rodea, con nuestra cultura, haciendo todo lo que podamos por nuestro prójimo— expresó. La homenajeada recibió  en premio un diploma alusivo y la medalla de plata Ley .950, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, además de un estímulo económico. La homenajeada es originaria de Huhi, Yucatán. Es Licenciada en Antropología Social por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán Uady. Además de ser antropóloga e historiadora mexicana  ha fungido como investigadora durante más de cuatro décadas en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi de la Uady. Es autora de ocho libros entre los que se encuentran: “Cuentos Mayas Yucatecos”, tomo uno y dos y “Leyendas Yucatecas”. La medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020” también la han recibido Ing. Adolfo José Patrón Luján, presidente y fundador del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, (2014); el Mtro. Armando Manzanero Canché (2015); la Mtra. Bertha de la Peña Casares (+) (2016); el Mtro. Manuel Lizama Salazar (2017); la Mtra. Maricarmen Pérez Domínguez (2018) y el Mtro. Pedro Gabriel Ramírez Aznar  (2019).

Cultura Mérida

“Murmurante Teatro” festeja 10 años de trayectoria

La compañía Murmurante Teatro celebra 10 años de trayectoria por lo que  el próximo sábado 8 de febrero se realizará la develación de la placa conmemorativa y la presentación de una función especial de la obra “Sidra Pino, vestigios de una serie”, a las 21:00 horas, en esta ciudad capital. Murmurante Teatro /Murmurante Producciones A.C. fue fundado en diciembre 2008 por Ariadna Medina, directora y productora ejecutiva y artística, y Juan de Dios Rath, director artístico del grupo.  Un año más tarde trabajan en su primera producción que estrenan bajo el título “Tu ternura Molotov” en 2010.   La compañía es un proyecto de creación e investigación escénica, afincado en Mérida Yucatán, sin fines de lucro, interesado en el quehacer teatral contemporáneo y en el intercambio con otras  disciplinas, tanto artísticas como científicas Tiene el propósito de hacer del arte escénico un vehículo idóneo para producir y difundir conocimiento, diálogo y reflexión sobre problemáticas sociales que impactan cotidianamente la realidad de su región.  Murmurante Teatro ha recibido el Fondo Municipal de las Artes de Mérida en cuatro ocasiones y también ha sido seleccionado en las ediciones XXXII, XXXIII, XXXVI, XXXVII y XL de la Muestra Nacional de Teatro, así como en numerosos festivales internacionales, giras y coloquios. También ha recibido la Beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones culturales FONCA- CONACULTA 2011-2012 , 2014-2015  y 2017-2018 y fue seleccionado para participar en la Cuadrienal de Praga 2015 en la categoría de “Objeto”.

Mérida

Mérida, será el primer municipio del país en utilizar energías limpias en todos sus edificios

Con la aprobación del Cabildo a la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la adquisición de 99 paneles solares y la creación de seis granjas solares, Mérida da un paso más, de gran relevancia, en materia de sustentabilidad, ya que con estas acciones se convertirá en el primer municipio del país que utilice energías limpias en el 100% de sus edificios municipales. En sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron esas adquisiciones, mediante licitación. Los edificios públicos municipales que utilizarán la energía limpia incluyen inmuebles administrativos, parques, mercados, cementerios, entre otros. Esto representará un ahorro de más de 20 millones de pesos en el pago de energía eléctrica. Con la instalación de estos sistemas en los edificios administrativos, el ayuntamiento de Mérida, además de disminuir el consumo de energía eléctrica, aportará al cuidado de la ecología, medida que beneficiará a las próximas generaciones. En otro punto, los ediles aprobaron designar a la maestra Hilaria Maas Collí como como recipiendaria de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, por su notable labor como investigadora que ha contribuido a la defensa e impulso de la cultura y de los derechos del pueblo maya. La presea será entregada el viernes 7 febrero próximo, y para ello el Cabildo autorizó también el cambio provisional de la Sede Oficial de sesiones al auditorio “Silvio Zavala Vallado”, únicamente para la ceremonia solemne respectiva. La “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” es una forma de contribuir al reconocimiento público de los logros de aquéllos ciudadanos que con su ejemplo promueven la cultura y las diversas expresiones artísticas.