Cultura

La plataforma “Cultura en Línea” llega a su primer año de transmisiones

En este día, la plataforma Cultura en Línea cumple un año de difundir contenido artístico para la ciudadanía, para garantizar el acceso universal a esos bienes y servicios, para todas y todos los habitantes del estado.   La agrupación Trovadores de Yucatán fue la primera en presentarse, a través del canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos, con temas como “Presentimiento” de Emilio Pacheco y Pedro Mata, “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro o “Mi última canción” de Pastor Cervera.   Actualmente, el sitio posee 235 mil 39 visualizaciones, gracias a los 690 videos, donde se puede encontrar conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, presentaciones de libros, recorridos virtuales en exposiciones, pláticas con escritores, charlas y conversatorios con creadores de diferentes áreas o videos realizados con el fin de salvaguardar nuestras costumbres y tradiciones.   También, para niñas y niños, hay actividades artísticas y educativas, como talleres de manualidades, dibujo, baile, movimiento corporal, ajedrez y tai chi chuan, entre otros contenidos con los que pueden aprender o conocer alguna disciplina, e incluso tomar clases de nuestra lengua materna en Aprendamos maya, con María Elisa Chavarrea Chim. Se cuenta con secciones como Cecuny en casa y Centros culturales, a cargo de docentes pertenecientes a los espacios de la Sedeculta, así como Museo en casa, donde los anfitriones de los Museos de Arte Popular de Yucatán (MAPY) y del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), presentan acervos de esos recintos o narran historias y leyendas de nuestra tierra.   La música vernácula y la jarana se conjugan en las Galas yucatecas, donde diversos tríos de las asociaciones de trovadores se han presentado y acompañado a diferentes intérpretes, que alternan con los bailables de integrantes tanto del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar” como del Juvenil de Yucatán.   A través de Cultura en Línea, las actividades de la dependencia han llegado a públicos de diferentes edades, siendo las personas entre 18 y 44 años el 67 por ciento; las menores de edad, el 11, y las mayores de 45, el 22; incluso, se ha establecido vínculos con otras entidades del país. Gracias a esas alianzas, se llevaron a cabo transmisiones de conciertos, obras de teatro regional y galas, a través de las redes sociales de 3 Museos, del Gobierno de Nuevo León; del Centro Universitario de la Costa Sur de Autlán, Jalisco, y del Estado de Campeche, que ha compartido cápsulas y eventos.   Cada semana, el canal se enriquece con contenido propio, por lo que sus espectadores podrán seguir disfrutando las propuestas de variedad de artistas, estar pendientes de las secciones o continuar con su formación artística.

Cultura Mérida

Firman convenio para fortalecer la promoción y fomento de las bellas artes en Mérida

Mediante la creatividad y el esfuerzo presupuestal, el Ayuntamiento tiene que generar las condiciones favorables para que la cultura siga siendo la columna vertebral y el baluarte que nos ayude a renacer ante las circunstancias adversas que nos toca enfrentar, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. —Si algo tenemos en común es el amor por la cultura y la aportación que ésta hace a cada fibra humana que tiene acceso a ella, por eso en esta administración hemos impulsado a su desarrollo integral, promoviendo espacios apropiados para desarrollar las actividades culturales en nuestro municipio—indicó. El Concejal dijo lo anterior durante la firma de convenio de colaboración cultural entre el Ayuntamiento de Mérida con la “Fundación Cultural Macay”, A.C., con el fin de fortalecer la consolidación y expansión de los servicios culturales de promoción y fomento de las bellas artes de este museo. El municipio colaborará con el MACAY mediante la aportación de un apoyo económico por la cantidad total de $240,000, que servirá para el desarrollo de exposiciones artísticas de los próximos meses. La vicepresidenta de Fundación Cultural Macay A.C., Elba García Villarreal, agradeció el apoyo que el Ayuntamiento ha dado a la asociación para continuar su trabajo en pro de la cultura del municipio. —Muchas gracias al Ayuntamiento por esta firma de convenio y también extendemos esta gratitud a la ciudadanía, que durante estos 30 años ha apoyado y visitado al Museo, lo cual nos motiva a seguir trabajando para el engrandecimiento del prestigio de Mérida —expresó. La cultura es un motor que mueve nuestra ciudad, este gesto único que se da por primera vez en la historia de nuestra institución lo cual demuestra el gran interés de nuestro alcalde en el tema cultural, agregó. En su mensaje, Barrera Concha reafirmó su apoyo al MACAY, ya que la cultura, aseveró, es el motor de los cambios que necesita no solo Mérida, sino todos los municipios de México. —Los he acompañado como regidor presidente de la Comisión de Cultura, que fue la primera responsabilidad pública que tuve. También los he acompañado como alcalde en mi primera administración y hoy los vuelvo a apoyar en esta segunda administración en momentos adversos —manifestó. Puntualizó que como muestra del interés por la cultura, el Ayuntamiento también ha logrado que las artes salgan de los museos a las calles, de manera que sea accesible para todos y así continuará haciéndolo. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, remarcó que, en estos tiempos de pandemia, a causa del COVID-19, la comunidad artística fue gravemente afectada, por lo que el alcalde Renán Barrera solicitó mantener y fortalecer contacto y apoyo a este sector. —Este convenio con el MACAY es una muestra de la preocupación que nuestro alcalde tiene por la cultura. Hemos tenido permanente coordinación y conversación para encontrar formas de colaboración y el día de hoy es un día prácticamente histórico porque vamos a firmar el primer convenio de colaboración de trabajo con esta asociación—señaló Este convenio permitirá que entre el Ayuntamiento y el MACAY haya un trabajo mucho más cercano, será un compromiso y una corresponsabilidad que va a permitir que esta institución pueda seguir su curso en el tiempo, abundó.

Mérida

Develan la escultura del “Greetingman” en la avenida República de Corea

Como parte del hermanamiento entre Corea del Sur y Mérida, fue instalada en esta ciudad una estatua monumental conocida como el “Greetingman”, obra donada al municipio por el artista Young Ho Yoo y la embajada de ese país en México. El monumento levantó varias opiniones desde su arribo a la capital yucateca, pues se trata de una obra de más de seis metros de altura y cuyo diseño es muy diferente a los monumentos de ese tamaño que hay en la ciudad. El “Greetingman” (el hombre que salud), representa un gesto de respeto y hermandad del pueblo coreano con el resto de los pueblos del mundo. “Lo primero que hace una persona cuando encuentra a otra es saludar, o sea que el saludo es el primer paso de toda relación. Es el principio de toda comunicación”, señala su creador. Se trata de un hombre desnudo, para que represente a todos los hombres y no a un tipo o raza particular, y está pintada de azul celeste porque según el escultor, “cuando la gente ve este celeste quizás sienta alegría y luz. Por eso me gusta este color”.​ En octubre de 2012 se inauguró la primera estatua en el barrio del Buceo en Montevideo, Uruguay, como inicio de una serie de esculturas a instalar en varios puntos del planeta. Se trata de la primera que se instala en territorio mexicano, y es que Yucatán tiene una relación de más de 110 años con esa nación, cuando llegaron los primeros coreanos que huían de los conflictos militares en una embarcación llamada “El Chemulpo”, para incorporarse al trabajo en la otrora boyante industria henequenera. Muchos de esos migrantes no recibieron lo prometido antes de embarcarse y una gran cantidad de ellos nunca pudieron regresar a sus países de origen, se emparentaron y terminaron dando vida a una comunidad de origen coreano que tiene una importante participación en actividades culturales y altruistas en la ciudad de Mérida. Prueba de ello, ha sido la promulgación del 4 de mayo como “El Día de Corea” en Mérida, del nombramiento de la “Avenida República de Corea”, donde precisamente se colocó y la construcción del Hospital Corea-México que desde 2005 abrió sus puertas para prestar servicios de salud de alta calidad, a la población infantil y adolescente, fundamentalmente a aquellos de escasos recursos económicos. En el marco de actividades que incluyeron la develación del “Greetingman” en la avenida República de Corea, el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, se reunió con Jeong-In Suh, embajador de esa nación asiática en México, con quien intercambió importantes puntos de vista para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ciudad y la ya legendaria hermandad entre ambos pueblos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sala de juntas del Palacio Municipal, Renán Barrera destacó el acercamiento que se tiene con esa nación, cuya comunidad arraigada en la capital yucateca desde principios del siglo XX ha hecho importantes aportaciones para beneficio de Mérida en materia cultural, educativa y de salud. A su vez, el diplomático coreano felicitó al alcalde Renán Barrera, a quien agradeció su cercanía y trabajo con la comunidad coreana establecida en Mérida, por lo que refrendó el interés y la disposición que tiene ese país asiático para continuar trabajando de la mano con las autoridad municipal en los diversos ámbitos que beneficien a la sociedad.

Cultura

Egresados ESAY diseñan y elaboran mural para la Universidad de Oriente

El juego de pelota como el origen del universo, el arco falso como puente entre el pasado y el futuro, el colibrí como mensajero de sueños, y las flores como la sabiduría de los antepasados, son algunos de los símbolos de Vientos de oriente, el mural que Abraham Sarabia y Armando Cortés, egresados de la Licenciatura en Artes Visuales, realizaron en la fachada de la Universidad de Oriente, en Valladolid.

Cultura Mérida

Buscan promover conservación de patrimonio cultural de Mérida

Acercarnos a la historia del patrimonio cultural de Mérida contribuye a promover nuestra herencia, las raíces de la sociedad que somos actualmente para preservarlas y permitir que las futuras generaciones sigan conservando la identidad que nos distingue como meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el Ayuntamiento a través de la dirección de Desarrollo Urbano lleva a cabo de manera virtual, el IX Simposio sobre Patrimonio Cultural de Mérida “De epidemias y otros males”, cuyas jornadas iniciaron el pasado 2 de marzo y se extenderán hasta el 25 de este mismo mes. El Presidente Municipal explicó que el programa, en el que participan 26 ponentes, tiene como objetivo promover la conservación del patrimonio cultural a través de la difusión de los elementos que lo conforman a fin de que los ciudadanos tomen conciencia y aprecio por nuestra herencia y que tenga una posición más activa en su protección. —Está dirigido a académicos, investigadores, especialistas y público en general interesado en el tema de la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural—indicó. Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, dijo que debido a las condiciones por la actual pandemia, el simposio se realiza en formato digital y esto ha permitido que llegue a mayor número de personas. —A través de las ponencias iremos viendo, conociendo y analizando cómo ha sido el cambio gradual de nuestro Centro Histórico, además se abordarán temas relacionados con nuestras tradiciones y costumbres, las cuales se han tenido que adaptar a otros formatos ante la contingencia sanitaria por mencionar algunos—mencionó. Asimismo, invitó a la población a seguir las conferencias que se transmiten por el canal oficial de Youtube del Ayuntamiento de Mérida, a partir de las 19 horas, de lunes a viernes. La programación completa de este ciclo de conferencias en línea puede consultarse en el sitio web: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/simposio.phpx —

Cultura

Mujeres empresarias recorren el Museo Casa Manzanero

Como parte de las acciones de promoción impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y con el objetivo de difundir la riqueza cultural y el legado musical de Armando Manzanero, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) invitó a las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) a recorrer las instalaciones del recinto. Con el apoyo del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), y siguiendo las medidas de bioseguridad correspondientes, ellas conocieron el Museo Casa Manzanero con el acompañamiento de un guía, quien les contó a profundidad la historia del intérprete, uno de los máximos exponentes de la música romántica en el mundo. Se encuentra ubicado la planta alta del Centro Comercial Paseo 60, en el centro de Mérida, lo que lo convierte es un atractivo turístico ideal, gracias a la oportunidad que este espacio brinda para compartir gran parte de la trayectoria y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales que tuvo el cantautor. “Como yucatecos, es importante que conozcamos la historia de personajes tan importantes como lo fue el maestro Manzanero, definitivamente es un lugar recomendable para visitar con amigos o la familia”, señalaron las invitadas. Amexme es una organización de amplio reconocimiento que reúne a mexicanas que diariamente ratifican el impulso y empoderamiento de las empresas de la mujer, quienes desde 1965, con más de 50 años de fundación, se han convertido en la red más grande de ese tipo en el país. También, es la única asociación nacional afiliada a Femmes Chefs d’Entreprise Mondiales (FCEM), con sede en París, y que hoy cuenta con 70 años de existencia. Dicha red incluye a más de 120 naciones y cinco millones de negocios en los cinco continentes. El capítulo Yucatán de la Amexme se compone por 66 mujeres entre los 25 y los 75 años de edad, que representan aproximadamente a 80 empresas, mismas que ofrecen más de 10 mil 600 empleos en el sector agropecuario, salud, comercio, industria, entre otros giros. Por lo que toca al Museo, abre de martes a domingo, de 10:00 a 22:00 horas. Su tarifa es de 50 pesos para adultos y de 30 pesos para niñas y niños. Fue inaugurado en diciembre del 2020 y desde entonces recibe visitantes de todas partes del mundo, convirtiéndose así en una parada obligatoria por su importante legado musical, cultural y de la tradición yucateca.

Cultura Entretenimiento Mérida

Regresa la Temporada Olimpo y el Arte Solidario con programación híbrida y presencial

La Temporada Olimpo Cultura regresa y se suma a la oferta cultural de Mérida con más de 200 eventos en los que más de 250 artistas compartirán su talento y creatividad en diferentes disciplinas, cuidando los formatos, contenidos y adaptándose a la nueva normalidad que hoy se vive por la pandemia. Acompañado de integrantes de la comunidad artística y creadores que participan con proyectos, el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, presentó la programación híbrida y digital de la Temporada Olimpo, en la que se podrán disfrutar propuestas de teatro, danza, música, interdisciplina, cine, artes visuales, así como talleres, conversatorios, charlas, literatura, gastronomía, arte circense y actividades que promueven la equidad de género. Ante ese panorama llega la Temporada Olimpo Cultura con una programación vasta, a la que se suman más de 250 artistas, incluyendo la oferta de las “Caravanas Artísticas” y creadores invitados. La inversión en la temporada es cercana a los tres millones de pesos. Expuso que parte de los apoyos corresponde a los Fondos Municipales 2020, que ante la contingencia ocasionada por el Covid-19 fueron aplazados y ahora se suman a la programación. . La Temporada Olimpo Cultura tendrá una programación híbrida, en foros como el Centro Cultural Olimpo, con aforo controlado y eventos en línea. Asimismo, se contempla el regreso de las “Caravanas Artísticas” que llevarán momentos de diversión, música e identidad a diferentes colonias de la ciudad. Los recorridos serán los viernes y sábados, a partir de las 6 de la tarde y tendrán como invitados a cómicos regionales, ballets folclóricos y grupos musicales. A los estrenos de la temporada se suman proyectos de la cartelera digital que se presentaron en el pasado Mérida Fest 2021 y que mostraron el talento creativo de los artistas. Por tener contenidos innovadores y diferentes se les invitó para estar en la temporada, ahora con presentaciones en vivo y considerando una cuota de entrada, para ser solidarios con su talento. Lo nuevo de la temporada son 11 estrenos en cinco modalidades. En música se podrá disfrutar “Los clásicos van al cine” del Cuarteto Lírico; “Celebremos Beethoven”, del Cuarteto Yucatán y “Tropicalíptica” de Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical. De los estrenos infantiles la Compañía Titeradas presentará “Fiestíteres” y TíterePlanet lo hará con “Los hilitos de mi abuela X’manikté” En Teatro, el “Proyecto Lilith” de Mábel Vázquez; en Interdisciplina, “Caminantes, recorrido ancestral” de Diana Bayardo y Gervasio Cetto; “PAX”, de la compañía El Sótano, y “El Sombrerón” de Erika Torres. Lo nuevo en danza lo presentará Paula Rencorent, con “Colectiva” y Rafael Cerecedo con “Oedipus. Experimento Butoh”. A Olimpo Cultura también se sumó una nueva producción de Borba Teatro, gracias al director Nelson Cepeda, titulada “¿Antonieta…o el suicidio?”. En materia de equidad de género, la Dirección de Cultura sumó esfuerzos con el Instituto Municipal de la Mujer para presentar un programa artístico enmarcado en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Las actividades de la “Semana de la Mujer” será del 5 al 14 de marzo y en ese lapso se podrán disfrutar proyectos de danza flamenca, otros con Angélica Balado, María Moctezuma y María San Felipe, trova, así como conversatorios, proyectos de cine, literatura, un taller introductorio de fotografía digital y artes circenses. Las artes plásticas también están presentes en Olimpo Cultura ya que está prevista una próxima exposición del maestro Gabriel Ramírez. A la oferta de la temporada se suman los dos videomappings que cada semana se presentan en el corazón de Mérida. “Piedras sagradas” (con entrada libre), que se proyecta todos los viernes en la fachada de la Catedral y “Diálogos del Conquistador”, los sábados en la Casa de Montejo, ambos a las 8 pm. Para este último espectáculo se solicita un donativo 120 pesos que se destina para apoyar a las asociaciones de trovadores locales. El Director de Cultura agregó que ante la pandemia, el Alcalde de Mérida nos coloca frente a 10 desafíos por los que hay que seguir trabajando, como son el bien común, la transparencia de los recursos, la solidaridad, equidad de género y medio ambiente, entre otros, que nos impulsan a seguir fomentando la cultura, los emprendimientos creativos, actividades y valores que nos forman en la sociedad. La Temporada Olimpo también es arte solidario, ya que en algunos proyectos se pide una cuota para la comunidad artística ha sufrido por la pandemia,” el aplauso es bueno pero también viven de su trabajo profesional y hay que reconocerlo”, agregó Berlín Villafaña. Los precios de los boletos oscilan entre los $80 y $150 pesos, todo se destina a los artistas y los accesos se podrán solicitar en www.Tusboletos.mx En la página mérida.gob.mx se podrá consultar la programación de la Temporada Olimpo Cultura 2021, Arte Solidario.  

Mérida

Cabildo meridano rinde homenaje a Armando Manzanero dando su nombre a una calle

Como homenaje a la trayectoria artística y cultural del recientemente fallecido compositor yucateco, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para nombrar “Armando Manzanero” a la calle 60, en el tramo comprendido de la 121 de la colonia Mercedes Barrera a la 95 del centro. En dicha vialidad se encuentra la esquina conocida como “La Flor del Bosque”, la cual fue elegida por el propio Manzanero durante su última plática con el Alcalde, al estar ligada a las raíces del cantautor fallecido. Al poner el nombre a dicha arteria, el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. En ese sentido, durante la sesión ordinaria virtual, el Concejal señaló que entre los artistas meridanos y meridanas que han dado fama y renombre a la capital yucateca, destaca especialmente Armando Manzanero, que con sus canciones regaló a varias generaciones un sinfín de emociones y sentimientos. —Armando era un amante de su ciudad, estaba enamorado de Mérida. Sus letras estaban inspiradas en gran medida en los espacios, rincones, avenidas, olores y sabores de nuestra capital yucateca—expresó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento de Mérida quiere recordarle y darle un merecido reconocimiento a la gran trayectoria de este compositor que puso en alto siempre sus raíces mayas y llevó nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1934, aunque fue registrado el 7 de diciembre de 1935. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. De igual manera, en la sesión se aprobaron las respectivas licencias por tiempo indefinido que solicitaron para ausentarse de sus cargos los regidores Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote Karla Salazar González, Brenda Ruz Durán, Alejandrina León Torres, Gamaliel Gutiérrez Beltrán y Mariana Jiménez Gudiño. Su solicitud de licencia al cargo es con el fin de poder competir en los procesos internos de sus partidos. Sus respectivos suplentes serán llamados a ocupar su lugar en el Cabildo. Otros puntos aprobados fueron el contrato de arrendamiento con la empresa “MEDAM”, revocación, otorgamiento y ratificación de apoderados de la Dirección de Gobernación para Asuntos Judiciales y Administrativos; convocatoria y bases de la licitación pública para la adquisición de tierra y polvo arenoso, adjudicación directa para la construcción de fosas en el cementerio de Xoclán y 17 licitaciones públicas para realizar rehabilitación de calles, construcción de pozos y de sistemas de drenaje pluvial; construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y tanque séptico para sanitario, así como la ampliación de red de agua potable, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. De igual manera un convenio de Colaboración Cultural con la “Fundación Cultural MACAY” y otorgar a favor de “Club de Leones Itzimná”, “Asociación Cedidown” y “Arquidiócesis de Yucatán” las prórrogas para las acciones que cada una solicita. En la sesión los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de enero. —

Cultura Mérida

Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá este fin de semana conciertos presencial y online

Del alemán Johannes Brahms y del checo Antonín Dvořák, la Orquesta Sinfónica de Yucatán interpretará este fin de semana, respectivamente, la Serenata No. 2 en La mayor, Op.16 y la Serenata para cuerdas, Op. 22, consideradas como auténticas joyas del romanticismo musical. El maestro Juan Carlos Lomónaco, actual titular artístico de la máxima agrupación musical, dirigirá el IV programa de la actual XXXV Temporada de Conciertos, que incluye ambas creaciones, mismas que forman parte de lo más excelso y conocido del repertorio de ambos compositores del siglo XIX. El Teatro Peón Contreras, sede de la OSY, abrirá sus puertas el viernes 26 y el domingo 28 de febrero, a las 20:00 y 12:00 horas respectivamente, con todas las medidas de sana distancia requeridas, uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de las labores de sanidad en el escenario recomendadas por las autoridades de salud para este tipo de eventos. Dado que se trata de creaciones que son de las más esperadas por los melómanos en esta temporada, y que los conciertos son de acceso controlado, la OSY informa que ya están a disposición las entradas en las taquillas del teatro (100, 200, 250 y 300 pesos) o en su venta en línea en el sitio www.sinfonicadeyucatan.com.mx Impresionado por el legado de Beethoven, Johannes Brahms (1833-1897) escribió sus primeras obras concertantes entre 1857 y 1860, entre ellas la Serenata No. 2 en La mayor, Op.16, la cual llama poderosamente la atención por su orquestación, ya que carece de timbales, trompetas y violines. La calidez, las melodías graciosas y los animados ritmos cruzados distinguen a esta obra de cinco movimientos de Brahms, que esencialmente encajan en la definición de una serenata como música que subyuga y deja su impronta en la memoria de los oyentes. La pianista Clara Schumann recibió de Brahms la serenata como regalo de cumpleaños, la cual mantuvo durante toda su vida entre sus obras predilectas, manifestando siempre que la ocasión lo permitía un especial afecto hacia estos pentagramas casi místicos, acordes con la herencia de las mejores serenatas de Mozart. A su vez, del compositor checo Antonín Dvořák (1841-1904), la OSY interpretará otra de las favoritas del público, la Serenata para cuerdas, Op.22, la cual tiene desde el comienzo un efecto terapéutico para los intérpretes y para los oyentes. Usualmente, las obras de grandes dimensiones contienen drama, tensión, conflicto, pero en este caso, con la fragilidad del Larghetto inaugural, en toda la composición hay calma y ciertos atisbos de melancolía, de tal forma que propicia total relajamiento y placer. La Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22 fue compuesta en tan sólo dos semanas (del 3 al 14 de mayo de 1875) y desde su estreno en Praga, se convirtió en una de las obras orquestales más populares de Dvořák hasta la fecha. La obra de Dvořák es deliciosamente poética, intimista y de una extraordinaria inventiva melódica. De cinco movimientos, el autor procuró la unidad del conjunto mediante una cadena de melodías intermitentes. Como es habitual en su repertorio, esta música es tan gratamente insidiosa que, una vez que se ha escuchado, es imposible sacársela de la cabeza. La orquesta resalta con este concierto la memoria de su fundador, el Sr. Adolfo Patrón Luján, quien el pasado 17 de febrero recibió como homenaje póstumo la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, la máxima presea que otorga el Congreso del Estado a quienes se distinguen por su aportación al arte y la cultura de Yucatán, de la cual fue recipiendaria la Lic. Margarita Molina Zaldívar, actual presidenta del Patronato de la OSY. La OSY también invita al público atender de manera gratuita la transmisión online de los conciertos presenciales mediante sus cuentas oficiales en Facebook y YouTube, este viernes a las 20:00 horas y el domingo a las 12:00 hora

Cultura

Fuerzas básicas de los Venados de Yucatán conocen más de la cultura de nuestro estado

Jugadores de las fuerzas básicas de los Venados de Yucatán acudieron a una plática sobre la cultura, costumbres e historia de la entidad, como parte de una estrategia para  fortalecer el desarrollo integral de las y los deportistas de alto rendimiento.   Previo a la charla, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, agradeció la asistencia de los integrantes, así como del director de esa sección del club, Giancarlo Salazar Mejía, por interesarse en realizar este tipo de colaboraciones, para que los jóvenes conozcan más de nuestro estado.   La charla estuvo a cargo del director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), con más de 50 atletas que militan en los conjuntos Progreso FC y Cantera Venados FC de tercera división, que en su mayoría, son originarios de otras entidades de la República. De manera amena e interactiva, Guerrero Escobar les presentó las características del paisaje, como resultado histórico de las fuerzas de la naturaleza, y la intervención e interacción humana; en este sentido, nuestro territorio se compone de recursos ambientales, geológicos, arqueológicos, arquitectónicos e industriales, a los cuales damos un sentido de pertenencia.   También, les habló sobre la historia del estado, donde abordó la etapa prehispánica, haciendo referencia al juego de pelota que practicaba la civilización maya; la colonia, siendo el Centro de Mérida un ejemplo vivo de esa época, y la etapa henequenera, donde a principios del siglo XX, nuestra capital tenía la mayor concentración de millonarios en América Latina, tal como lo atestigua el Paseo de Montejo.   Al igual, trató acontecimientos como la Guerra de Castas, la rebelión de Jancito Canek, la independencia de Yucatán del resto del país y la Revolución Social Mexicana, hasta llegar a nuestros días.   Estuvieron presentes el jefe de Comunicación y Prensa de Venados FC, Emannuel Ruiz, y la Coordinadora de Marketing de la misma institución deportiva, Paola Barroso.