Cultura

Anuncian a las obras ganadoras del Fondo de Ediciones y Coediciones 2021

Cuatro obras que abonan al diálogo, identidad y originalidad resultaron ganadoras del Fondo de Ediciones y Coediciones 2021 de la convocatoria del Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura. Esta mañana, en el Centro Cultural José Martí se realizó la apertura de plicas en presencia del Abogado Mauricio Alberto de Jesús Tappan y Repetto, de la Notaría No. 45, así como integrantes del jurado del certamen literario y autoridades de Cultura.   En total se recibieron 21 trabajos en diferentes géneros literarios. Los seleccionados son: “Memorias de la colonia Miguel Alemán” (crónica) de Jorge Armando Arceo Vargas (con el seudónimo Jakbal Kabul), “Cinema Palacio” (crónica) de Iván Noé Espadas Sosa (seudónimo Libra), “La vuelta al arte en 20 retratos excéntricos” (ensayo) de Aída María López Sosa (quien firmó como Madame de Pompadour) y “La casita de muñecas” (novela) de Rigel Humberto Benito Guevara (seudónimo Naná). En representación del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, la Subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, recordó que la convocatoria del Fondo de Ediciones estuvo abierta del 13 de julio al 13 de agosto de este año, para invitar a los escritores a presentar propuestas e incentivar la creación literaria en Mérida. Los géneros en los cuales se podía enviar propuestas son novela, cuento, poesía, crónica, ensayo literario, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria, así como literatura infantil y en lengua maya.   Al dar lectura al laudo, la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez, integrante del jurado, indicó que las obras ganadoras abonan al diálogo, identidad, originalidad, poseen estructura coherente, uso adecuado del lenguaje y abarcan además distintos géneros. Por ello, los trabajos cumplieron con los requisitos de calidad para considerar su publicación. Asimismo se indicó que se recibieron trabajos con potencial pero que necesitan mayor tiempo de maduración, por lo que invita a sus autores a seguir trabajando en ellos.   Momento emotivo fue cuando luego de la lectura del laudo se procedió a contactar por teléfono a cada uno de los ganadores para darles la noticia, quienes agradecieron a la Dirección de Cultura y al Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha este tipo de apoyos.   Jorge Armando Arceo, vecino del fraccionamiento Brisas, comentó que es una buena noticia recibir el premio y agradeció el trabajo del jurado.   Iván Espadas compartió que es la cuarta vez que gana el fondo. “Gracias a esto podemos sobresalir nosotros los escritores locales, sino se nos complicarían más las cosas”.   A la llamada, Aída María dijo que esta ha sido una noticia que le emociona mucho. Es la segunda ocasión que obtiene el premio, ya que en 2019 ganó con un libro de cuentos. A Rigel Benito también se le contactó para darle la noticia.   En la ceremonia estuvieron también presentes el escritor Carlos Martín Briceño y Nidia Margarita Robleda Moguel, integrantes del jurado, del cuál también formó parte Celia Esperanza Rosado Avilés.   El premio consiste en la impresión de los libros ganadores, con un tiraje de 50 ejemplares en papel a cada uno, que se estarían entregando en el transcurso del próximo año. Esta es la cuarta edición de la convocatoria donde se lleva a cabo el formato en edición digital e impresa, editados con Libros en Red.  

Mérida

Inauguran el Altar Monumental del Festival de las Animas 2021

Entre incienso, colores, comida regional y tradiciones se inauguró esta mañana el Altar Monumental del Festival de las Ánimas 2021, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en la Plaza Principal. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, recordó que el Día de Muertos es una gran celebración en México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Expuso que en la entidad se viven las fiestas de los fieles difuntos de una manera diferente, con comidas, olores, y también la innovación de las tradiciones. “El Día de Muertos en Yucatán es un regreso de los que nunca se han ido en el mundo maya y hoy sigue presente el espíritu de las tradiciones”. Se trata de un altar monumental mixto, mide cuatro metros de profundidad y cinco metros de altura y está dedicado a los adultos y los niños. Cuenta con elementos decorativos, que hacen alusión a los pequeños, como juguetes, y otros más elaborados como las comidas que les gustan a los fieles difuntos, como el relleno negro, relleno blanco y salpimentado. También se incluyeron dulces regionales elaborados a base de almíbar, como la yuca, calabazas, los cocoyoles, dulces de pepita y coco, así como productos de antaño que ya no se ven en las tiendas, como el Soldado de Chocolate, refrescos y licores que se produjeron en la Mérida de antaño. Al centro del altar se colocó una cruz de madera con una antigüedad de más de 200 años de la familia Lam Medina, de Hoctún, misma que cada año presta la imagen para las festividades del día de muertos. El montaje y armado del altar, que consta de tres pisos, estuvo a cargo de la Dirección de Cultura. En esta ocasión también estuvieron presentes en el acto integrantes de los Ballets Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, junto a las ofrendas. El altar monumental estará abierto de hoy y hasta el 2 de noviembre y se puede visitar en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche, para lo cual contará con iluminación especial para apreciarlo. Se ofrecerán dos recorridos: a las 9:30 en inglés, que organiza la Dirección de Turismo para los turistas y público en general que lo soliciten, y otro a las 4 de la tarde, en español. De igual forma durante el día se escucharán breves cápsulas sobre el significado del altar, las ofrendas y las fiestas del Hanal Pixán. En el acto de apertura estuvieron presentes igual María José Cáceres Delgado y José Luis Martínez Semenera, directores de Desarrollo Social y del Desarrollo Económico y Turismo, así como Mariana Gáber Fernández Montilla, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, y los regidores Rafael Rodríguez Méndez, Celia Riva Rodríguez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ricardo Ascencio Maldonado.  

Cultura

Más proyectos culturales, para el oriente de Yucatán

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, realizó una gira de trabajo en los municipios de Espita y Tizimín, como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de establecer una agenda de trabajo coordinado para impulsar actividades del rubro. La funcionaria visitó la Casa de la Cultura de Tizimín, en compañía del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, y la diputada federal Federica Quijano Tapia; con guía de la directora de Arte y Cultura del lugar, Alma Rosa González Díaz, pudieron conocer el espacio, disfrutar una actuación de estudiantes del coro e identificar áreas de oportunidad que beneficien a habitantes de la demarcación. También, acudió al parque principal, con la directora de Museos y Patrimonio de la dependencia, Ana Méndez Petterson; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Gabriela Mezquita Alonzo, y estudiantes de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), para ver la exposición itinerante del Gran Museo del Mundo Maya, “Fortaleza ante la adversidad. Epidemias, plagas y huracanes”. Dicha exhibición presenta una selección de imágenes y textos, que muestran cómo las y los yucatecos han respondido a diversos fenómenos naturales o crisis sociales, que azotaron la tierra del Mayab desde las épocas prehispánicas hasta nuestros días, con explicación de su curador, Ángel Gutiérrez Romero. Más tarde, la comitiva se trasladó al Salón de Artes e Historia, para observar fotografías y piezas religiosas, precolombinas, ornamentales de la Guerra de Castas, del siglo pasado y del presente, en un recorrido a cargo del historiador Luis Pérez Salazar. En la Casa de la Cultura de Tizimín, Villanueva Trujillo felicitó a las autoridades municipales por la reapertura del recinto, donde se ofrece ocho talleres sobre danza, pintura, canto y música, con todas las medidas sanitarias, a 190 participantes, entre los que se encuentran niñas y niños. Al respecto, comentó la importancia de acudir a estos cursos, pues ayudan a desenvolver los talentos y la sensibilidad; además, se comprometió a trabajar con el Ayuntamiento local, para traer actividades que impulsen el desarrollo integral de la ciudadanía. Por su parte, Quijano Tapia, integrante de la Comisión Arte, Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, reconoció el trabajo que se está haciendo en Yucatán, para alejar a la niñez de los vicios, ya que son pocos los estados que respaldan a este sector con estrategias sólidas. En la Casa de la Cultura de Espita, se presentó la obra Viene la Muerte cantando, de la compañía La Trouppe, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura federal, ante el director de Educación y Cultura local, Manuel Antonio Ac Uicab, y la secretaria de la Comuna, Karina Adelemy Kantún Xuluc, aEstablecer la imagen destacada nombre de la alcaldesa, Martha Mena Alcocer. Ahí, la secretaria agradeció la hospitalidad recibida, felicitó a las autoridades por el inicio de su Semana Cultural, invitó al público infantil a disfrutar la función y recordó que, entre este, están los futuros artistas del municipio, que se ha caracterizado por tener destacados creadores. Niñas, niños y adolescentes disfrutaron la función de títeres sobre la historia de la Muerte, que al decidir cumplir su sueño de convertirse en cantante, artista, influencer y youtuber, generó un caos: al no haber quien termine el ciclo de vida, la humanidad deja de ponerse metas y dar sentido a su existencia. Previamente, las y los asistentes participaron en un taller para elaborar sus calaveritas.   Asimismo, también se reunió con los representantes del 1er Congreso Internacional de Embajadores Gourmet, Walter Tun Dzul, vicepresidente y fundador del certamen; Raúl Mena Macossay, director del mismo; y los asesores del comité organizador, José Ruy Triay y Gustavo Díaz García, quienes les platicaron sobre la realización del proyecto.   La iniciativa propiciará un importante intercambio cultural y gastronómico entre nueve estados de México y será disfrutado en cinco países a través de plataformas virtuales, y tiene como objetivo llevar a cabo talleres de preparación de alimentos tradicionales y compartir el conocimiento de cocineras tradicionales.  

Yucatán

Impulsan el desarrollo de las comunidades a través de las Misiones Culturales

Durante la firma con 22 municipios de un convenio para la instalación de las Misiones Culturales en el período 2022-2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, a más de un mes del retorno a clases presenciales en el estado, los datos demuestran que este proceso se ha desarrollado de manera segura y no ha significado un incremento en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del Coronavirus.   Desde el Polifuncional de Kanasín, Vila Dosal señaló que esto es resultado del buen funcionamiento del Protocolo del Regreso Seguro, la responsabilidad tanto de maestros como de padres de familia y el avance de la vacunación, no se ha dado un aumento en el número de casos, ni el de personas hospitalizadas, al tiempo de recordar que, mientras que, a principios de septiembre, se tenía entre 250 y 260 personas en hospitales, al día de ayer, sólo hubo 98.   Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador dio a conocer que, resultado del impulso a la reactivación económica, en este momento, Yucatán es el estado de la República con la menor tasa de desempleo, además de que ya se han recuperado y superado las 25,000 plazas laborales perdidas entre marzo y agosto de 2020, a consecuencia de la pandemia, pues de julio de aquel año a septiembre de este, se creó más de 28,000.   “Pero todavía falta mucho por hacer, porque mientras sigamos haciendo que el empleo formal mejore y saliendo a promover a Yucatán en México y en el mundo, para que sigan llegando empresas que generen nuevas fuentes de trabajo, todo eso empieza a permear, poco a poco, a todos los rubros de la economía”, aseveró Vila Dosal.   En el evento, atestiguó la firma de un convenio de colaboración en materia educativa, entre la Segey y los 22 Ayuntamientos que cuentan con una Misión Cultural Rural, con el fin de promover la labor de este programa. Participan Kanasín, Buctzotz, Cenotillo, Chankom, Chemax, Conkal, Dzitás, Espita, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá.   De igual manera, el Gobernador entregó equipo, mobiliario y herramientas a estas 22 unidades, con un valor cercano a medio millón de pesos, destinados a asegurar su buen funcionamiento, con tal de que cuenten con lo necesario para seguir con su importante labor. Al respecto, Vila Dosal subrayó que su Gobierno reconoce el potencial de las Misiones Culturales y, mientras en muchos estados de la República, está disminuyendo el número de municipios con presencia de este esquema, en Yucatán, se pasó de 19 a 22, siendo la primera vez que incrementan, desde 2009.   Ante alcaldes y alcaldesas de las 22 demarcaciones, el Gobernador indicó que este programa tiene mucho impacto en las localidades, ya que su cercanía permite tener una visión más clara de qué es lo que se necesita para mejorar la calidad de vida, no sólo del alumnado, sino también de la comunidad, por lo que agradeció a las y los ediles por su apoyo para que sea un éxito.   Continuando con el tema del regreso a clases, Vila Dosal reconoció el gran esfuerzo que está haciendo todo el personal docente en Yucatán y dijo que, desde el Gobierno del Estado, igual se ha hecho un esfuerzo significativo, pues se ha invertido más de 100 millones de pesos para arreglar instalaciones eléctricas o hidráulicas y poner a funcionar los baños.   “Es un tema importante porque, poco a poco, tenemos que ir regresando a nuestra vida normal y porque, como se ha dicho y saben bien los maestros, sí hay un rezago educativo importante en una porción significativa de los alumnos”, expresó el Gobernador, tras resaltar la responsabilidad de docentes, madres y padres de familia, para asegurar el cumplimiento de los protocolos.   Sobre el avance de la vacunación, Vila Dosal apuntó que la población de más de 40 años del estado ya cuenta con sus 2 dosis contra el Coronavirus, mientras que, esta semana, llegará a 69 municipios, con lo que se terminará la segunda aplicación en personas entre 30 y 39 en todo el territorio, y jóvenes de 18 a 29 que viven en el interior; así, sólo queda pendiente el refuerzo para este rango de edad en Mérida.   Por otro lado, el Gobernador recordó que, también esta semana, inició el proceso para niños y jóvenes de 12 a 17 años, que tienen alguna comorbilidad, por lo que llamó a la población a asistir cuando le corresponda, ya que, lamentablemente, el 95% de los enfermos que están falleciendo son casos de personas que, por algún motivo, decidieron no aplicarse el fármaco.   “Sigamos promoviendo la aplicación de la vacuna. La vacuna es segura; es importante que toda la desinformación al respecto se siga combatiendo con información porque la única forma de que podamos terminar con la pandemia es aplicándonos la vacuna, y tenemos que ir retomando, poco a poco, nuestra vida normal, como lo estamos haciendo el día de hoy, con responsabilidad”, afirmó, en presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, señaló que el programa de Misiones Culturales cuenta completamente con el respaldo del Gobernador quien, desde el inicio de su administración, hizo el compromiso de extender sus beneficios a más municipios, mismo que se hace realidad con las sedes recién inauguradas, en las localidades que más lo necesitan.   Mediante una inversión de 6 millones de pesos, se instauró 3 nuevas en Yucatán, con lo que incrementa esta oferta educativa, para beneficiar ahora a 22 municipios, reconociendo el valor de este esquema para cumplir la meta de generar un mejor tejido social y como referente de espacios de aprendizaje, sana convivencia y desarrollo de herramientas, para el empleo, autoempleo y la sustentabilidad.   Las Misiones Culturales Rurales tienen como objetivos promover el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades, a través de formación básica y

Cultura

Exitosas canciones de amor sonarán en el concierto “Entre amigos”

Éxitos musicales dedicados al amor y arraigados en el imaginario colectivo sonarán, este miércoles 27 de octubre, en el concierto “Entre amigos”, que se llevará cabo en el marco del Otoño Cultural, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar los bienes y servicios del rubro, así como facilitar a la ciudadanía el acceso a estos. El Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana será el escenario donde ocho artistas, bajo la dirección de Emilio Rosado, darán vida a un repertorio del recuerdo, en punto de las 20:00 horas, durante este espectáculo que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La entrada no tendrá costo, se contará con todas las medidas sanitarias y el aforo será reducido. Abrirá el recital Javier Arturo, con “Y volveré” y “Murió la flor”, temas que hicieron famosos Los Ángeles Negros, mientras que Tony Martín cantará “Cuenta conmigo”, de Chico Novarro, y “Mentira”, de Hernaldo Zúñiga. Continuará el dueto Yanina y Rachel, que interpretará “Brenda” y “Nocturno”, de su autoría; la izamaleña Concepción Garma compartirá sus creaciones “Lo amé” y “Qué bonito siento”, y Cony Ancona hará lo propio con “Abrázame”, que popularizó Eugenia León, y “Quizás, quizás, quizás”, de Osvaldo Farrés. En su peculiar estilo, Reyna Adriana preparó las piezas “Señor amor” y “Nos hizo falta tiempo”, del fallecido Armando Manzanero, en tanto que Mónika Durán se cerrará la velada con “La llorona”, de dominio popular, y “Si Dios me quita la vida”, de Luis Demetrio. Se invita a la población a conocer la programación del Otoño Cultural 2021, disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Yucatán

Unen esfuerzos para conservar el patrimonio biocultural de Yaxunah

A través de la conferencia “Yaxunah, un modelo de buenas prácticas en la gestión del territorio. Diálogo con los actores comunitarios”, se abordó el manejo de los recursos de patrimonio biocultural que han permitido a ese lugar, municipio de Yaxcabá, conservar su esencia maya. La actividad, organizada por el V Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial (CIESPCI), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se apega al compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar la identidad yucateca. Participaron Elías Alcocer, Nayeli Uicab Canul y Rafael Canul Uicab, agentes del poblado, en el que vive un total de 755 personas que hablan maya y español; moderó el director de Patrimonio de la dependencia, Abraham Guerrero Escobar. En su intervención, el primer ponente, antropólogo de profesión, explicó que la unión de la población les ha permitido salir adelante; así, en 2016, crearon el Centro Cultural Comunitario, que cuenta con museo, jardín botánico, biblioteca, sala de usos múltiples y área para eventos. “Lo importante es la capacitación constante, todos los conocimientos son valorados”, puntualizó, tras relatar que la base es la preocupación por preservar la naturaleza y las raíces que les caracterizan. A su vez, Uicab Canul comentó que esta unidad es que “las personas adultas nos enseñaron a valorar lo que somos y tenemos, nos educaron a respetar a todas y todos; si alguien no sabe, podemos ayudarlo”. Indicó que siempre han tenido la mentalidad de impulsar a la gente y, para eso, trabajan con otros y toman decisiones entre ellos, con el respaldo de asesores externos. “La idea es que nuestras experiencias sirvan para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, agregó. Por su parte, Canul Ubicab opinó que el turismo que los visite también debe salvaguardar la esencia maya que han procurado mantener en el lugar y “que le vamos a dejar a nuestros hijos”. Uno de las asesoras que ha tenido el Centro es la antropóloga Grace Bascopé, quien narró que llegó al sitio para realizar investigaciones y notó que los pobladores querían algo más para su descendencia; una de las peticiones fue que la niñez quería aprender a escribir maya, por lo que se gestionó recursos de los tres órdenes de Gobierno, para poner manos a la obra. El objetivo del CIESPCI es consolidar un espacio académico internacional, para intercambiar, analizar y discutir experiencias de prácticas, investigaciones o proyectos relacionados con el patrimonio cultural; se realizó hasta este día, en formato virtual. Cynthia Santoyo Roble, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con Carlos Portilla Reyes y Martha Flores, del Comité Permanente del Congreso, presentaron la conferencia, que se transmitió por los perfiles de Facebook de ambas instituciones.

Cultura Entretenimiento

Propuestas artísticas con mucho “orgullo yucateco” para este fin de semana

El Otoño Cultural tendrá una atractiva cartelera este fin de semana, en Hunucmá, Mérida y Valladolid, con propuestas que resaltarán el orgullo yucateco, de danza contemporánea, teatro regional y guiñol. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organiza estos eventos, que no tendrán costo de entrada. A las 19:00 horas del sábado 23, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, de Valladolid, la compañía Créssida Danza presentará Noche de luciérnagas, bajo la dirección de Lourdes Luna. Se trata de un espectáculo basado en la vaquería yucateca, que busca invitar a la audiencia a una convergencia entre memoria, solidaridad y tradición de nuestra riqueza cultural, mediante la combinación del pasado con toques contemporáneos, que ayudará a conectar con una nueva experiencia. Integran el cuerpo de baile Alhlen Guillermo, Guadalupe Robles, Rudit Martínez, Tomás Reyes, Sofía Rivero, Efrén Peraza; el diseño sonoro y la producción musical son de Daniel Ruz; el concepto escénico y la iluminación, de la propia Luna, y el vestuario, de María Herrera Figueroa. El equipo de Comunicación Educativa y el espacio creativo Mejen Paalal darán a conocer más sobre los platillos destacados de la entidad, con títeres y cumpliendo los protocolos de salud, en La gastronomía yucateca: así cocinaba mi abuelita, el 23 y 24 a las 12:30, en el Gran Museo del Mundo Maya. A las 13:00 del domingo 24, la compañía teatral Los Chetos estará en el Centro Cultural “Yol-Izma” de Hunucmá, con la obra Homenaje a la yucateca, en la que representarán escenas regionales y abordarán tradiciones, ideas, costumbres, vestuario y léxico, entre otros elementos del territorio. En el desarrollo de la misma, incluirán un preludio musical, prólogo y la intervención de Mairim Góngora, además de que actuarán Héctor Manuel Herrera, Héctor Daniel Herrera, Fernando Herrera “Sipitucho”, Luis Manuel Baas y Fernando Baas. Se invita a consultar la programación del Otoño Cultural 2021, disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura Mérida

Cementerio General de Mérida, con 25 mil 700 bóvedas y 118 mausoleos, cumplirá 200 años

El alcalde Renán Barrera Concha presidió de forma virtual la inauguración del Simposio Académico titulado “200 años del Cementerio General de Mérida” que se celebrará del 20 de octubre al 3 de noviembre, en el cual se presentarán diferentes ponencias dedicadas a temas como la arquitectura funeraria, el valor histórico, artístico y cultural del camposanto. En el marco de esta inauguración en formato virtual del Bicentenario del Cementerio, el Alcalde de Mérida dio la bienvenida a los 11 expositores nacionales e internacionales que provienen de instituciones como los Comités Científicos Nacionales de Arquitectura, Arte, Espacios y Cultura Funerarios y el de Ciudades y Pueblos Históricos de México, pertenecientes al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO. Informó que este camposanto cuenta actualmente con una Declaratoria municipal de Zona de Patrimonio Cultural, en virtud de que posee elementos de gran valor histórico y artístico, además que ahí reposan destacados personajes de la historia de Yucatán como Felipe Carrillo Puerto, José (Pepe) Domínguez Saldivar, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, por mencionar algunos. “Nuestro Cementerio General es también relicario y testigo de la evolución de la arquitectura yucatanense, que refleja el respeto que tenemos por nuestros fieles difuntos, además que ahí está contenida parte de nuestra historia”, expresó. Asimismo, destacó que el Simposio contará con ponentes de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales con sede en Medellín, Colombia. “Arte y cultura han sido desde siempre parte intrínseca del ser humano, y es el arte funerario, en todas sus manifestaciones, el que demuestra la relación del hombre con la muerte. Así que, que podemos decir que los cementerios son reflejo de una sociedad en los distintos momentos de su historia”, indicó. La celebración del bicentenario incluirá la instalación de una placa conmemorativa el próximo 3 de noviembre, fecha en que fue inaugurado hace 200 años. Actualmente tiene 25 mil 700 bóvedas y 118 mausoleos. Cabe mencionar, que el Cementerio General se construyó en 1821, pocos meses después de la consumación de la Independencia de México, en lo que fue una hacienda ganadera, ubicada en el Camino Real a San Francisco de Campeche, hoy la calle 66. Previo a su construcción y de los más de 30 años que tardó en concluirse, los meridanos enterraban a sus muertos en camposantos ubicados en los atrios de las iglesias parroquiales como El Sagrario de la Catedral, San Cristóbal, Santiago y El Jesús. El atrio de la parroquia de Santa Lucía se utilizó como cementerio de la capital hasta la inauguración del Cementerio General. En aquellos años solo las personas con alto valor adquisitivo podían ser inhumados en el interior de la Catedral Metropolitana o en otros templos católicos. La Rotonda de los Hombres Ilustres data de marzo de 1887 bajo el Gobierno del General Guillermo Palomino y los primeros restos depositados ahí son los del Coronel Sebastián Molas. Actualmente, se encuentran ahí Felipe Carrillo Puerto, tres de sus hermanos, el ex alcalde de Mérida Manuel Berzunza y el ex Gobernador Agustín Franco Aguilar. Finalmente, en la administración de Barrera Concha de 2012-2015 se declaró el Cementerio General como Zona de Patrimonio Cultural, previa aprobación del Cabildo Meridano, cuya publicación en la Gaceta Municipal de fecha 20 de marzo de 2013, da fe que el Cementerio General conforma el contexto donde se reúnen elementos de valor histórico y artístico. —

Cultura

Noche de talentos juveniles, en el Otoño Cultural

Estudiantes del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) y de la Universidad Anáhuac Mayab participarán en el Otoño Cultural 2021, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios a noveles talentos de la entidad, para su expresión y profesionalización. Alumnas y alumnos de CEBA realizarán el espectáculo interdisciplinario “Semillas y senderos. De la península ibérica al Mayab”, bajo la coordinación general de Deyanira Aguilar Pacheco, este jueves 21, a las 19:00 horas, en el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid. En el programa, se podrá disfrutar un recorrido dancístico y musical, por la herencia que llegó desde España y, hoy, ya es tradición de nuestro pueblo; mostrará la fusión de dos miradas humanas, cuyas raíces son producto de las semillas de un largo sendero recorrido, informó la encargada del espectáculo. La planeación, el diseño y el montaje, dijo, son resultado de un trabajo coordinado, realizado en línea, con estudiantes, docentes y coordinadores de las áreas de Danza Española, Música, Creación Literaria y Teatro; grupos representativos de folclore mexicano e ibérico, y el Cuarteto de Cuerdas del CEBA. El Quinteto “Gustavo Río Pinelo”, bajo la batuta de Russell Montañez, presentará La novicia rebelde, con participación especial de la Compañía de Teatro Musical conformada por estudiantes de la Anáhuac Mayab, que dará voz a distintas piezas; la dirección escénica estará a cargo de Julio Nava Vera. La función será el mismo día, a las 20:00, en el “José Peón Contreras” de Mérida; el público apreciará las canciones del famoso montaje de Broadway, escritas por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, basados en el libreto de Howard Lindsay y Russell Crouse, con arreglos de José Gabriel Velázquez Ávila. Jimmy Palma Canto, viola; Adrián Carrillo Sosa, violoncello; Salvador y Mauricio Velázquez Ávila, violines; Stanislaw Grubnik, contrabajo; Daniel Martínez Salazar, flauta, y Adonay Morales, guitarra, darán vida a “El sonido de la música”, “María”, “Dieciséis para diecisiete” y “Cosas que me hacen feliz”. Complementan el programa “Do, re, mi”, “Eco de la música”, “Sube montañas”, “El pastor de cabras”. “Ländler”, “Edelweiss (flor de las nieves)” y “Adiós, despedida”, que interpretarán Ximena Hernández Cruz, Armando Llanes Avilés, Marissa Dib Castillo, Iñaki Almanza Contreras y Kristhy Gutiérrez Urcelay. También, estarán Andrea Bernés Mimenza, Alejandrina Gamboa Zúñiga, Carolina Flores Ocampo, César Schmidt Borbón, César Martín Cural, Alexandra Rosas Baez, Valeria Bautista García, Stephania Pérez Allende y, como narrador, Andrei Ramos Puerto. La cartelera completa del Otoño Cultural 2021 está disponible para consulta en las redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Orquesta Típica Yukalpetén acompañará a siete voces reunidas en “Siempre juntos”

Una noche musical con el talento de siete intérpretes, acompañados de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, se llevará a cabo en el marco del Otoño Cultural 2021. El concierto, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con todas las medidas sanitarias, se realizará el martes 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras”. La entrada será gratuita y el aforo, controlado. En el programa, participarán los cantantes Víctor Martínez, Lenny Sánchez, Marilú Basulto, Eduardo Vázquez, Beatriz Cervera, Alfredo Bolio y Mozú, la Voz. La velada iniciará con “Noche de cuento mexicano”, del propio Herrera López, con la OTY, para dar paso a “Ya están viejos mis sueños”, de José Monis Zorrilla y Pastor Cervera, a cargo de Víctor Martínez, que durante la velada, también entonará “Soy del sur”, del cantautor Sergio Esquivel Cortés. Lenny Sánchez dará vida a los temas “Flor de azahar”, de Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero, así como “Te amaré toda la vida”, de Enrique “Coqui” Navarro, mientras que Mozú, la Voz hará lo propio con “Mal comportamiento”, de Manuel Merodio Caballero, y “Cadencia tropical”, de Zorrilla y Arturo Alcocer E. De la compositora Angélica Balado, se podrá escuchar “Música”, y de Ramón Triay Pedrero y Willi Burgos, “Seré como el viento”, ambas en voz de Marilú Basulto; Eduardo Vázquez cantará “Quisiera”, de Ricardo “El vate” López Méndez y Guty Cárdenas, así como “Un tipo como yo”, de Esquivel Cortés. “Muchacho Sentimental”, de Merodio Caballero, y “Cuida mi amor cariño”, de María Eugenia Escobedo, serán interpretados por Beatriz Cervera, en tanto que “Ama”, de Luis Demetrio, y “Yo sé que volverás”, de Luis Pérez Sabido y Armando Manzanero, por Alfredo Bolio. Al cierre de la velada, todos, al unísono, darán vida a las piezas “Amor, amor”, de López Méndez y Gabriel Ruíz, y “Nunca”, también con letra del Vate, pero con música de Guty Cárdenas. La cartelera completa del Otoño Cultural 2021 está disponible para consulta en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.