Entretenimiento Mérida

Feria Artesanal Tunich 2021, en formato híbrido, con actividades presenciales y virtuales

Del 23 de julio al 1 agosto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, llevará a cabo la 20a. edición de la Feria Artesanal Municipal Tunich 2021 “Hecho a Mano”, que ofrecerá un amplio abanico de eventos y productos artesanales. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, subrayó la importancia de esta actividad, que por 20 años se ha realizado en Dzityá y que se ha consolidado como un importante escaparate para impulsar la riqueza cultural y gastronómica de Mérida y sus comisarías. Señaló que la llegada de la pandemia representó desde el 2020 una oportunidad para que la autoridad municipal encontrara en las plataformas digitales nuevas alternativas para difundir y comercializar el trabajo de los artesanos de la piedra y la madera, fortaleciendo la economía de un gran número de familias de la zona rural. “Creo que la edición del año pasado y ésta demuestran que los artesanos, las artesanas y las autoridades hemos querido mirar al futuro para mantener la tradición y que hoy da un nuevo paso al combinar la modalidad presencial con la virtual haciendo que sea más atractiva para compradores y visitantes”, expresó. Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que en esta edición participarán más de 50 artesanos, quienes podrán comercializar sus productos con nuevos compradores y al mismo tiempo reforzar el contacto con sus clientes habituales. “Esto generará una derrama económica en beneficio de los productores artesanales y sus familias, mientras que para el turismo local, nacional y extranjero será un espacio oportuno y de esparcimiento que permitirá conocer y acercarse a las tradicionales artesanías yucatecas”, expresó. Agregó que el formato presencial incluirá una exposición museográfica en los bajos del Palacio de la comisaría de Dzityá, el cual presenta un recorrido visual por la memoria histórica de las 19 ediciones anteriores, los testimonios de algunos participantes, la exposición de obras y herramientas de trabajo, entre otros. La exposición permanecerá abierta al público de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Aunado a lo anterior también se ofrecerá un recorrido con servicio de transporte gratuito (guaguas) por los talleres más representativos de la comunidad. El punto de partida será en la calle 19 con 10 de Dzityá. El servicio se ofrecerá cada 20 minutos, de lunes a viernes de 17 a 20:40 horas, mientras que los días sábado y domingo será de 9 a 12 horas y de 17 a 20:40 horas con aforo controlado. Seijo Solís también indicó que, de manera paralela a la modalidad presencial, se ofrecerá el formato virtual, donde se podrá conocer la amplia variedad de productos, así como toda información de cada expositor participante, lo que permitirá a los compradores tener un contacto directo con la comunidad artesanal de Mérida. Comentó que entre los giros que se podrán encontrar figuran aquellos elaborados en piedra, madera, textiles, filigrana, fibras naturales, productos naturales de vidrio, manualidades y cerámica. El enlace para consultar los catálogos es www.merida.gob.mx/tunich, que se activará el próximo viernes 23. Agregó que en esta ocasión la ciudad invitada será Tucson, Arizona, EE.UU., como parte de las acciones de colaboración que el Ayuntamiento tiene a nivel internacional. Asimismo, el funcionario mencionó que en el marco de la feria también se buscará impulsar a los sectores restauranteros y hoteleros, asimismo se contará con la participación del Ballet del Ayuntamiento de Mérida, Los Juglares, Trío Ensueño, Trovanova, y la Marimba Lira de Pichucalco, por mencionar algunos.

Cultura

Primer Curso Internacional de Narrativas Teatrales al Audiovisual

A fin de brindar cada vez más y mejores herramientas a la comunidad artística y creadores de contenidos audiovisuales ante las nuevas formas de trabajar que impone la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Modelo convocan al Primer Curso Internacional de Narrativas Teatrales al Audiovisual, dirigido a artistas, dramaturgos, creadores de artes escénicas y productores audiovisuales. El objetivo del curso, que se realizará el próximo mes de agosto por streaming privado, es identificar técnicas y procedimientos que facilitan la conversión de contenidos teatrales y de artes escénicas a formatos audiovisuales descargables a través de las redes sociales. El curso incluye siete módulos, cada uno con duración de cinco horas divididas en dos jornadas. Se impartirá martes y miércoles, así como viernes y sábados, de 8 a 10:30 horas. El Módulo 1 se denomina “Del Teatro al Audiovisual Digital” y estará a cargo del director español de Teatro Marc Caellas, artista residente en Tokyo Arts and Space y en Can Timoner; profesor de la Universidad de Barcelona, Universidad de los Andes y Universidad Central de Venezuela.  Se impartirá los días 4 y 5 de agosto. Módulo 2, “Telemática y Cuerpos Conectados”, a cargo de Andrés García Larota, artista audiovisual, director del Festival Latinoamericano de Artes Mediales de Bogotá, Colombia, y será los días 6 y 7 de agosto. Módulo 3, “Técnica Audiovisual de baja técnica”, a cargo de Paty Godoy, periodista mexicana especialista en narrativas transmedia y multiplataforma, autora del docuweb interactivo “Farselona”. Las fechas de este módulo serán 10 y 11 de agosto. Módulo 4, “Dramaturgia y Actuación: del cuerpo real al cuerpo zoom”, a cargo de Andrea Quejuán, actriz de teatro, cine y tv, maestra de arte dramático, miembro de la Asociación Colombiana de Actores. Será el  13 y 14 de agosto. Módulo V, “Guión y Diseño de la Propuesta Audiovisual Teatral”, a cargo de Pere Ortín, director de Altaïr Magazine  y colaborador de las revistas National Geographic, GEO y  La Vanguardia, productor de series televisivas y películas documentales en varios países americanos, europeos y africanos. Se impartirá el 17 y 18 de agosto. Módulo 6, “Desarrollo de Públicos para las Artes Escénicas y Modelos de Sustentabilidad en Tiempos de COVID-19”, el 20 y 21 de agosto, estará a cargo de Antonio Bazán, gestor cultural de Factoría Industrial Creativa, de Madrid, España. Módulo 7, “El Diseño de Proyectos de Audiovisual Expandido”, 24 y 25 de agosto, a cargo de Omar Rincón, periodista, productor audiovisual, profesor de la Universidad de Los Andes, Colombia. El cupo del curso es limitado a 25 personas y su costo es de dos mil pesos. El Ayuntamiento tiene disponibilidad de becas complementarias. Informes e inscripciones al teléfono 9991 87 42 81 con Rosana Díaz Arjona, de la coordinación de Cultura de la Universidad Modelo; [email protected] y [email protected]

Cultura Mérida

Abren convocatorias del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias y el Premio Internacional de Poesía Mérida 2021

En apoyo a la creación literaria y producción editorial, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, abrirá a partir de martes 13 de julio las convocatorias del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias y el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Mérida” 2021. La convocatoria del Premio Internacional de Poesía está abierta a todos los poetas que hayan nacido en las Méridas de Venezuela, España y México. El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, explicó que con estanconvocatoria se busca que las comunidades artísticas y poéticas de estos tres países puedan competir por un premio, como parte del movimiento de las Méridas del Mundo. El reconocimiento entrega un premio único e indivisible con un estímulo de $70 mil pesos, así como la edición de la obra ganadora y su difusión en el año 2022. La fecha límite para participar será el miércoles 3 de noviembre del año en curso y el laudo se dará a conocer a finales de diciembre. El jurado calificador estará conformado por poetas y académicos de los tres países participantes. Este premio se creó en 2008 y en sus inicios fue nacional. En 2013 se amplió la convocatoria a los poetas de las tres Méridas, convirtiéndose en Premio Internacional. En el caso de las obras enviadas por correo se aceptarán aquellas cuyo matasellos postal tenga fecha incluida hasta el cierre de la convocatoria. Respecto al Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, Berlín Villafaña recalcó que este apoyo a la producción editorial y fomento a la lectura permitirá la publicación de 10 libros inscritos en los diferentes géneros que indica la convocatoria, como son novela, cuento, poesía, crónica, ensayo literario, dramaturgia, periodismo cultural e investigación literaria. “Este fondo también convoca a escritores que trabajen la literatura infantil y literatura en lengua maya con obras que pueden pertenecer a cualquier de los géneros ya mencionados”, comentó. El formato de publicación será digital y a los escritores ganadores se les entregarán 50 ejemplares en papel. Las obras seleccionadas serán promocionadas durante el 2022 en diferentes ferias de lectura y momentos de la programación cultural del Ayuntamiento de Mérida. Para los interesados en el Fondo de Ediciones y Coediciones se aceptará un máximo de dos obras por participante. Esta convocatoria estará abierta hasta el 13 de agosto; el fallo se dará a conocer ante notario público en octubre próximo. Este concurso de ediciones literarias no se pudo realizar el año pasado, pero se está retomando en el último año de la presente administración ante el gran interés que ha generado este tipo de estímulo y apoyo a la creación literaria. La sede para recibir y enviar las propuestas de ambas convocatorias es el Centro Cultural José Martí (Av. Colón por calle 20, Parque de las Américas, colonia García Ginerés, CP. 97070), de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 15:00 horas. Las bases de las convocatorias se pueden consultar en www.merida.gob.mx/convocatoriascultura/

Cultura

Colectivos teatrales piden a autoridades municipales garantizar recursos para difusión cultural

En el marco del primer Congreso Estatal de Teatro, diferentes colectivos de municipios hicieron un llamado a las autoridades entrantes a garantizar los recursos públicos para que las expresiones teatrales y culturales puedan realizarse en sus municipios. En la mesa Teatro comunitario y campesino, Juan de Guadalupe de la Rosa Méndez, creador del Festival de Teatro de Municipios y Ritual a la Muerte Maya mencionó que a pesar de los limitados apoyos que algunos ayuntamientos brindan a los colectivos culturales, estos continúan creando y buscando la manera de garantizar el derecho a la expresión artística a las personas que viven en el interior del estado. Dicho conversatorio moderado por Jorge Escobedo de Valladolid e integrado también por Dalila Casanova, de Muna, Yaremi Chan, de Hunucmá, y Socorro Loeza, plasmó las necesidades y carencias con las que vive el teatro que se hace en los municipios; las creadoras y los creadores reflexionaron sobre la importancia de que la cultura tome el control de las comunidades para generar un desarrollo integral de sus habitantes. Así mismo, quienes integraron el panel expresaron las anécdotas y testimonios que les han permitido ver a lo largo del tiempo el impacto humanitario que ha generado el teatro en las personas que han ejecutado las artes escénicas en sus colectivos y compartieron la historia y trayectoria en la creación. Por su parte, el conversatorio Personas escenógrafas, iluminadoras, utileras y técnicas¸ integrado por Manuel Araiza, Carolina Canul, Wendy Cruz y Erik Soto, concluyó en la necesidad de que Yucatán cuente con estudios que preparen a la comunidad artística en la formación en las áreas escenotécnicas para impulsar el trabajo profesional en la entidad. Se mencionó que, en Yucatán la remuneración para las personas que se dedican a esta profesión es muy baja comparada al tabulador de sueldos de la capital del país, por lo que es importante que productoras y productores reconozcan el valor y esfuerzo que conlleva realizar escenografías, vestuarios e iluminaciones especializadas para los espectáculos. También se realizó el panel Teatro para jóvenes audiencias en el que participaron Teo Flores, Eleazar Estrella, Laura Zubieta, Cinthia Arrébola y Jesús Molina, en el que se expresó la importancia de darle visibilidad a todas las expresiones teatrales para quienes hace teatro para jóvenes, adolescentes infantes, lactantes y preescolares, así como quienes trabajan con niñas y niños. Quienes integraron el panel invitaron a las personas que se dedican a crear este tipo de espectáculos a vincularse con la iniciativa privada para darle un impulso a al teatro para las audiencias citadas y llegar a las escuelas y lugares en los que se reúnen; pidieron a las autoridades culturales ampliación de las convocatorias y evitar subvalorar a este público pues se puede generar un gran impacto con ellos. Como parte de dicho encuentro, la legisladora electa y creadora escénica Ana Francis Mor impartió la Master Class La Gestión del Teatro desde la mirada feminista, en la que expuso las problemáticas causadas por el machismo a las expresiones mexicanas y la falta de equidad en la cultura mexicana. Ana Francis reflexionó sobre casos de la vida cotidiana en los cuales el machismo ha permeado en la sociedad mexicana y que han impedido que las mujeres tengan las mismas condiciones que los hombres en las organizaciones culturales y que esto trasciende en toda la estructura artística del país. Convocatoria para representante nacional. En el marco del Congreso Estatal de Teatro se convocó a artistas de más de cinco años de trayectoria y residentes de Yucatán a postularse para la elección de representante del estado en el Congreso Nacional de Teatro a realizarse en Guadalajara en el mes de septiembre. Quienes deseen postularse deberán contar con una trayectoria ininterrumpida y comprobar ser conocedores del qué hacer teatral de la entidad, así como presentar una carta de motivos y CV al correo electrónico [email protected]

Cultura Entretenimiento Yucatán

Realizarán Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021 en diversas sedes de Yucatán

Por su trayectoria y gran legado dentro del teatro regional yucateco, se llevará a cabo el Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021, que se suma a los objetivos de honrar y enaltecer a personajes que han dado identidad al estado. En rueda de prensa, se dieron los pormenores del evento, a cargo de sus organizadores, Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” y Rommel Treviño, acompañados del director de Promoción y Difusión Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Andrade Castillo. La dependencia facilitará el uso de tres de sus recintos para albergar las actividades artísticas que se realizarán en honor al personaje yucateco. En su turno, Tina Tuyub destacó la relevancia de Cholo, quien fue actor, director, productor, coreógrafo, bailarín y escritor de más de 100 puestas en escena, pero sobre todo, ícono y difusor del teatro regional yucateco. Por su parte el productor y director del festival, Rommel Treviño, informó que además de montajes escénicos habrá conferencias, proyecciones de video, una ofrenda floral y una exposición fotográfica dedicada a la memoria de dicho personaje. Las actividades que conforman el festival iniciaron en días pasados, finalizarán el 31 de agosto, y su realización tendrá como sedes Mérida, Progreso, Umán y Valladolid. La obra La dueña del zapato rosado, a cargo de Tina Tuyub y su Compañía de Teatro Regional, podrá disfrutarse el 18 de julio y 1 de agosto, a las 13:00 y 17:00 horas, en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid; el 6, 7 y 8 de agosto, a las 17:00 y 19:30, en el “Peón Contreras”, y el 18 de ese mes, en los mismos horarios, en el Auditorio Puerto Seguro de Progreso. Los boletos están a la venta en las taquillas. Para recordar el XI aniversario luctuoso del comediante, el 4 de agosto a las 10:00, se realizará una ofrenda floral en su busto, ubicado en el Parque “Teatro Regional” de la colonia Residencial Pensiones; al día siguiente, a las 20:00, en la Galería del Callejón del “Peón Contreras”, se inaugurará la exposición fotográfica “Una vida en el arte”. El ciclo de video teatro “Cholo forever” se proyectará en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del “Armando Manzanero”, e incluirá las obras El Peje Madrazo, El Tren Bola y Sueño de Flamboyanes, así como ¿Y qué pasó con el sueño de flamboyanes?, los días 11, 12, 18 y 19 de agosto, respectivamente, a las 19:00. La entrada será libre. De igual forma, como parte del programa, se realizará cine al aire libre, con la película Vidita Negra, el 14 de agosto, en los bajos del Palacio Municipal de Umán, y Entre pobretones y ricachones, el 21 del mismo mes, en la Casa de la Cultura de Progreso, ambas a las 19:00. Además, se realizará la conferencia “El teatro regional, mito o realidad”, a cargo de Jasmín López, el 15 de agosto a las 18:00, en el Auditorio Puerto Seguro, y se replicará el 23 a la misma hora, en la Cineteca del “Armando Manzanero”. Finalmente, en este último espacio, se transmitirá las puestas en escena Lombricienta y Harry Poot, a cargo de la Compañía Infantil de Teatro Regional “Héctor Herrera ‘Cholo’”, el 22 y 29 de agosto, respectivamente, a las 11:00. El acceso será libre.

Mérida

Ayuntamiento acercará actividades recreativas a los hogares de Mérida en este verano

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Bienestar Social y el DIF Municipal, ofrecerá por segundo año consecutivo los Cursos de Verano Virtual 2021, para acercar a los hogares de las familias momentos de sano esparcimiento sin tener que salir de casa, anunció el alcalde Alejandro Ruz Castro. “La pandemia por COVID-19 aún continúa latente en el Municipio, pero a pesar de ello no podemos dejar de lado la importancia de la salud física y mental de nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, por ese motivo ofreceremos una vez más las actividades en línea de diferentes disciplinas”, afirmó. Con un amplio abanico de actividades, que se realizarán a través de diversas plataformas virtuales, el Ayuntamiento ofrecerá opciones para hacer de este período un verano divertido, abundó. El Concejal explicó que las distintas áreas del municipio han elaborado programas para ofrecer a los infantes y adultos mayores unas vacaciones divertidas que favorezcan su desarrollo físico y mental, además de acercarlos a la cultura y medioambiente a través de actividades físicas, deportivas, educativas, manualidades y de salud orientadas a la convivencia familiar. El DIF Municipal ofrecerá un amplio abanico de actividades para todas las edades. Continuando con los trabajos de inclusión se realizará el Curso de Lengua de Señas Mexicana Nivel I dirigido a niñas, niños y adolescentes, de 9 a 15 años, a través de la plataforma zoom los días 12 y 13 de julio. El departamento de Nutrición realizará “Jóvenes Saludables”, con el fin de fomentar en las y los adolescentes estilos de vida saludables a través de talleres, orientaciones y dinámicas vía plataforma zoom. Esta actividad iniciará el 12 de julio con dos semanas de actividades los lunes, miércoles y viernes, con sesiones de 2 horas por día. Del 19 de julio al 6 de agosto, el departamento de Psicología llevará a cabo “Ko´ox Báaxal” (Vamos a jugar) con los temas de estimulación del proceso socioafectivo, convivencia pacífica, la equidad y autonomía, encontrando el uso del juguete, el juego y la recreación en el desarrollo de sus competencias físicas, sociales, psicológicas y afectivas orientadas a la protección de sus derechos. Dichas actividades se realizarán a través del Google Meet. Con “Pienso en Verde” se promoverán actitudes favorables hacia el medioambiente en las niñas, niños y adolescentes. El taller se realizará del 2 al 6 de agosto en la plataforma zoom. Y para los adultos mayores del 6 al 9 de julio, también a través de zoom, se realizará “Activa tus Sentidos” con actividades recreativas que les ayudará a mantenerse positivos, generando vitalidad y evitando sentimientos de depresión o aislamiento. En el caso de Bienestar Social realizará también más de 10 actividades diferentes, como módulo veterinario, activación física, nutrición, recreación, pintura, fútbol, atletismo, show infantil, entre otros, en el que intervendrán 50 personas, entre maestros e instructores. Serán 10 días de transmisión en vivo por las redes Deportes Mérida Oficial, Mérida Saludable, Mérida Educación y Mérida Joven con más de 200 minutos de contenido infantil. Estos cursos se llevarán a cabo del 3 al 13 de agosto y se transmitirán de 10:30 a 12 horas. Las inscripciones son gratuitas y se podrán enlistar del 15 al 30 de julio en merida.gob.mx/cursosdeverano.

Noticias Yucatán

Ofrecen talleres gratuitos en línea de danza, música y activación física para todas las edades

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrece cursos y talleres en línea, de carácter gratuito y con valor curricular, para que las familias disfruten temas de historia del cine, danza, música y activación física. La directora de Educación Continua de la casa de estudios, Xhaíl Espadas Ancona, destacó que se trata de opciones desde casa, tanto para artistas como para el público en general, pensadas en el bienestar físico y emocional, con dinámicas especiales para cada edad. Para que niñas y niños de seis a 11 años de edad se diviertan durante el verano, se ofrece el taller Música en los pies, en el que explorarán secuencias de movimiento a través del juego y diversos ritmos, con el apoyo de la bailarina Abril Trujillo Mena. Las inscripciones serán del 12 al 14 de julio, y se impartirá los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 del mismo mes, de 10:00 a 11:30 horas. Otra opción es el curso La pantomima del ballet clásico: la danza también habla, donde las y los participantes conocerán la mímica para lograr una mayor comprensión e interpretación de las escenas o los diálogos. La docente será la bailarina Andrea Ricalde Ríos y las sesiones se efectuarán del 22 de julio al 4 de septiembre, los jueves por la tarde y los sábados por la mañana; las solicitudes de ingreso serán del 5 al 9 del presente. Para las personas adultas mayores, se ofrece una opción de acondicionamiento con actividades enfocadas en mantener el peso adecuado, fortalecer los músculos y desarrollar la expresividad corporal, a fin de mejorar su calidad de vida. Este espacio estará a cargo de Cariño Cervantes Vargas y Nicolás Flores López. Se trabajará con diferentes secuencias de movimiento de manera progresiva, enfocadas en desarrollar habilidades corporales, como fortalecimiento, coordinación y estiramiento, de acuerdo con las habilidades del grupo. Se realizará los días martes, miércoles y jueves, del 17 de agosto al 25 de noviembre, de 8:30 a 10:00, y las inscripciones serán del 9 al 12 de agosto. Además de las opciones citadas, se realizará el curso Historia de la danza clásica, en el que Ricalde Ríos hablará desde los inicios de la disciplina hasta el siglo XX, su evolución a través del tiempo, los diferentes periodos y aportaciones de sus principales creadores. Se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de octubre, por las tardes, y el registro será del 16 al 20 de agosto. Para quienes gusten del séptimo arte, la ESAY brinda la capacitación Historia y lenguaje cinematográfico, a cargo de Hernán Berny Mier y Terán, en la que se estudiará los principales periodos en la historia del cine, diferentes géneros y su lenguaje, así como herramienta de análisis y reflexión de la imagen en movimiento. De igual manera, se abordará fotografía, puesta en escena, edición y sonido. Las sesiones serán los jueves del 9 de septiembre al 25 de noviembre, de 17:00 a 19:00, y el proceso de inscripción, del 20 de agosto al 2 de septiembre. Por último, Espadas Ancona acotó que las solicitudes de ingreso serán a través de formularios en línea, los cuales están, junto con otros detalles, en tinyurl.com/ECESAY. A su vez, se encuentran a disposición los correos [email protected] y [email protected] para más información.

Yucatán

Vestigios mayas cobran vida en espectáculo audio-lumínico “Ecos de Uxmal”

Los vestigios de los antepasados mayas cobran vida a través del espectáculo audio-lumínico “Ecos de Uxmal”, proyecto inigualable para los yucatecos y visitantes que realizó el Gobierno del Estado. En compañía del secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, el gobernador Mauricio Vila Dosal observó el video y las luces que se proyectaron en los distintos edificios de esta antigua ciudad maya, que relata la historia del esplendor de este importante asentamiento prehispánico. Previo al inicio del recorrido, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, le hizo entrega a Vila Dosal del “Programa Regional de Desarrollo de la Ruta Puuc Yucatán” , el cual incluye los estudios efectuados en esta zona para la realización del proyecto del Tren Maya. Durante el recorrido, Gobernador, Torruco Marqués y Prieto Hernández visitaron los edificios del Templo del Adivino, La Columna, el Juego de Pelota y el Cuadrángulo de las Monjas, donde se proyecta el novedoso espectáculo audio-lumínico acompañados de representantes de la industria turística de Yucatán.

Cultura

Pedro Linares López: el artista mexicano que hizo realidad sus sueños

Dentro del arte popular mexicano se encuentran los alebrijes, esculturas que representan animales fantásticos formados por la combinación de varias especies. Estos productos únicos son creación del artista mexicano Pedro Linares López, que un día soñó con ellos y luego los volvió realidad. Sus peculiares pero divertidas esculturas son amadas en todo el mundo. Aunque las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, con el tiempo, Linares refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos, reconocidos en las ilustraciones del doodle que Google le dedicó hoy al artista para celebrar el 115° aniversario de su nacimiento. https://g.co/doodle/yg5f3sc Pedro Linares López nació en Ciudad de México, un día como hoy en 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché, y entrenó a Linares para que siguiera sus pasos. Cuando este artista tenía 12 años se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos. Según contó Linares, en 1945 sufrió una enfermedad que revistió gravedad y entró en un sueño febril. Allí se encontró con criaturas fantásticas que gritaban al unísono la frase sin sentido “¡alebrijes!”. Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos y volverlos realidad. Estas esculturas que hoy en día son típicas del arte mexicano, no fueron siempre así. La reputación del artista y de su trabajo creció, luego de la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares hecho por la cineasta Judith Bronowski lo que lo elevó a la fama internacional. En 1990, Linares fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.