Cultura Yucatán

Un k’au, una abuela y su sabucán, un wampiro y más personajes en la cartelera de fin de semana 

El fin de semana existen diversas oportunidades de entretenimiento en diversas disciplinas iniciando el viernes 6 de agosto a las 10:00 horas, en la Galería El Zapote con la inauguración de la muestra “Iluminación”, donde la ilustradora, Marketa Loman Vogelova expondrá linograbados inspirados en la meditación. Para garantizar la seguridad de los asistentes, solamente se permitirá la entrada de grupos de cuatro personas en horarios específicos, las y los interesados en visitarla, deberán comunicarse a los teléfonos 9999 23 13 91 ó 9993 39 81 33. El espacio está ubicado en la calle 57 entre 66 y 68, del barrio de Santiago. A las 17:00 y 19:30 horas, como parte del Festival Héctor Herrera “Cholo”, se presentará el montaje “La dueña del zapato rosado” a cargo de Tina Tuyub y su Compañía de Teatro Regional. El evento será en el teatro “Peón Contreras”. Las funciones se repetirán el sábado 7 y domingo 8 en los mismos horarios. Los boletos están a la venta en la taquilla. El mismo viernes 6, pero a las 18:00 horas, se transmitirá a través de la plataforma Midvi, la propuesta audiovisual “Perderse en el monte”, de Sergio Yonatan Arriaga, quien hace un registro sobre la introspección de los orígenes. Los accesos son gratuitos y se pueden solicitar en tusboletos.mx Cuxum y su compañía de teatro regional ofrecerá al público pura diversión con el espectáculo “Pandemia en semáforo azul”, esta puesta en escena se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 a las 20:30 horas y podrá disfrutarse de manera presencial en el Centro Cultural Dante y por Facebook. También el sábado, pero a las 20:30 horas, el cómico regional realizará una función de la obra “Entrevista con el Wampiro” cuya transmisión será únicamente por la red social mencionada. Para adquirir los accesos de ambas propuestas es necesario comunicarse al teléfono 9992414243. Previamente, en el municipio de Ticul, a partir de las 16:00 horas, las Giras Artísticas Raíz México presentarán en la Biblioteca “Felipe Carrillo Puerto”, los montajes “El tiempo del caracol”, del Colectivo Miranfú; “El sabucán de la abuela Ixi’im” y “Las aventuras de un k’au”; del Colectivo Teatral de Ariel Méndez; así como “Ensamble de historias de México”, del integrantes de la Casa del Músico. La jornada sabatina concluye en el centro de arte y cultura Casa Gemela, a las 20:00 horas, con Juanita Urreola que ofrecerá el espectáculo de cuentos, poesía y buen humor “La Tejedora”. Mientras que el domingo 8, a las 11:00 horas, el ensamble de alientos y percusión U’uy a Paax, dará vida a la fábula musical “Pedro y el Lobo”. Los boletos para ambas actividades pueden adquirirse al número 9991 54 13 47.

Cultura Mérida

Música y teatro durante el verano en eventos híbridos y presenciales en Mérida

El impulso a diferentes manifestaciones artísticas y culturales está presente en este verano en Mérida. Se trata de transmisiones de arte, dirigidas a toda la familia para disfrutar desde la fanpage Mérida es Cultura y por la plataforma cultural Midvi.mx. Asimismo hay eventos híbridos y presenciales en los diferentes espacios del Centro Cultural Olimpo. Hoy las propuestas para disfrutar sin salir de casa inician a las 6 de la tarde con “Cantares de bulevar: Entre Serrat y Sabina”, con Teté Mézquita y el grupo Magio, en un ambiente bohemio y de nostalgia con canciones de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, acompañados de fragmentos poéticos. Dos horas más tarde, la pieza escénica “Hipervínculos: Cuatro respiradores para tiempos anómalos” de la compañía Murmurante Teatro comparte la experiencia de cuatro relatos de actores frente a los momentos vividos, relaciones afectivas y el reencuentro con uno mismo durante la pandemia. Este jueves, “Ana Molina: Pop & Blues”, con piezas urbanas y juveniles (5pm.), “Te cantamos, te contamos”, espectáculo de Silvia Káter que conjuga música, cuentos, objetos e ilustraciones para recordar a la poetisa y novelista María Elena Walsh (6pm.) y “Las Yucatecas de Hoy en Concierto” (8pm). En cine, las propuestas son “Jamaica bajo cero”, “El luchador” e “Ícaro” que se proyectan el viernes, sábado y domingo, respectivamente, a las 5 de la tarde en la Videosala del Olimpo. El ciclo “Agosto deportivo” está dirigido a toda la familia, la entrada es gratuita y aforo controlado. El músico Emiliano Buenfil encabezará el taller de “Creación Lírica”, donde el eje central será la canción popular, su lenguaje, formas poéticas, armonía y otros recursos para que al final se apliquen en una propuesta individual o colectiva. El curso se impartirá vía on line, tendrá dos días de actividades (6 y 7) tiene cupo limitado y aún quedan lugares. Informes al correo [email protected] Asimismo el viernes, el mismo artista acompañado de La Chan Cil Tropical tiene la última función de su proyecto “Tropicalíptica”, en formato híbrido a las 7:30pm. El estreno del proyecto de videoarte “Perderse en el monte” de Sergio Yonatan Arriaga, es un audiovisual que hace un registro sobre la introspección de los orígenes y es un proyecto del Fondo Municipal para las Artes Visuales 2020. También están las propuestas “El tiempo de soñar”, del colectivo artístico Miranfú, Niñxs, Talleres y Cuentos que presenta a través de una animación análoga con títeres y canciones, un relato cosmogónico de los pueblos originarios de Australia en el que se cuenta como surgieron el mundo y la vida, y la propuesta “Valeria Jasso: En Concierto”. Estas tres presentaciones se transmitirán el viernes, a las 6pm., 7pm., y 8pm, respectivamente. El sábado 7, “Mood Mafud”, un concierto romántico, bohemio y acústico con el cantautor Mafud (17:00 horas), y “La Herencia de la Tía Horrora”, para divertirse con esta historia de teatro con la Bruja Cuchi Chuchi y la compañía Toy Factory Shows (19:30 horas), este último en formato híbrido. Para terminar la noche llega la compañía Juumil Moots, un video con una fusión de ritmos contemporáneos, sonidos eléctricos y tradicionales, en un ambiente de respeto e interculturalidad (20:30 horas). El domingo, “Los hilitos de mi abuela X’manikté” con Títere Planet (12:00 horas, evento híbrido y presencial), y las transmisiones en línea gratuitas de “T’siikbaalob Utial Tuulakal Kaap’ee/Cuentos para todos 2” con el grupo GED Tuzlpop (17:00 hrs), “Noche de Trova al Son” con Trovemia con temas de Armando Manzanero (18:00 hrs) y “La noche de la vacuna”, con Cuxum y su compañía de Teatro Regional (20:00 hrs). El lunes 9 siguen las transmisiones de arte urbano y circense “Sinergia” (arte urbano) del Colectivo Makech y “El circo en el alma” con Chimal Evolution. El martes 10, trova tradicional en la “Serenata para ti” con Ricardo Jiménez “Trovador del Mayab” y música de los años 50 y 60 en “Sabor a Santanera” con el grupo Xanadú. En ambos días los horarios para las transmisiones son a las 6 y 8 de la noche. Para más detalles de los contenidos y los boletos de acceso se pueden consultar las ligas merida.gob.mx/eventos y el sitio TusBoletos.mx. De los programas tradicionales, los espectáculos “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo y “Vaquería Yucateca” en bajos del Palacio Municipal siguen vigentes con aforo controlado y medidas para cuidar la salud de los visitantes. Es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural Olimpo, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. En apoyo al fomento a la literatura, sigue abierta la convocatoria del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias. Para este fondo municipal se acepta un máximo de dos obras inéditas por participante, y los géneros incluidos en la convocatoria son poesía, cuento, poesía, novela, dramaturgia, ensayo literario, periodismo cultura e investigación literaria, así como las categorías de literatura infantil y literatura en lengua maya. El último día para recepcionar trabajos es el 13 de agosto a las 3 de la tarde, en el Centro Cultural José Martí (AV. Colón por calle 15, Parque de las Américas, Col. García Ginerés).

Cultura

Conmemoran el 11 aniversario luctuoso Héctor Herrera “Cholo”

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la ceremonia por el 11 aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”.   Acompañada de la viuda e hijas del icónico personaje, Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, así como de Jimena y Fabiola Herrera Osorio, respectivamente, la funcionaria dispuso una ofrenda floral en el parque “Teatro Regional”, ubicado en el fraccionamiento Residencial Pensiones, donde se encuentra el busto de Héctor Leobardo Herrera Álvarez, fallecido el 4 de agosto de 2010. En entrevista, la actriz y pareja del homenajeado destacó que en vida la preocupación de su esposo siempre fue mantener vivo el teatro regional y esa ha sido la principal labor de ella, además de recordarlo ya no con dolor de su ausencia sino con la importancia de promover su herencia histriónica.   En ese marco, hizo énfasis en que, durante todo agosto, se lleva a cabo el Festival Héctor Herrera “Cholo” 2021 en Mérida, Progreso, Umán y Valladolid, programa que contribuye a la salud emocional de la población al ser una oportunidad de sano entretenimiento. Este evento incluye montajes escénicos, conferencias, proyecciones de video y una exposición fotográfica.   Detalló que mañana 5 de agosto, a las 20:00, en la Galería del Callejón del Teatro “José Peón Contreras”, será inaugurada la exhibición “Una vida en el arte”, en tanto que en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del “Armando Manzanero”, se llevará a cabo el ciclo “Cholo forever”, a las 19:00, los días 11, 12, 18 y 19. La entrada será libre.   A su vez, Jimena Herrera Osorio manifestó que, a 11 años de la partida de su padre, cada día lo tiene presente, no lo olvida, ni lo olvidará, que él hacía un papel incomparable. Dijo que es muy importante inculcar a las nuevas generaciones el legado de este ícono, para preservarlo.   Héctor Herrera “Cholo” fue ícono y difusor del teatro regional yucateco, actor, director, productor, coreógrafo, bailarín y escritor de más de 100 puestas en escena, además de formador de muchas actrices y actores que trabajaron en su compañía. Hijo de Mario Herrera Bates “Sakuja” y María Elena Álvarez Páramo, él nació el 12 de agosto de 1934 en el barrio de Santiago, en el Centro Histórico de Mérida. Fue también nieto del reconocido actor Héctor Herrera Escalante. Además de su género, incursionó en series de televisión, telenovelas y el cine; de hecho, fue reconocido con un Ariel, por su participación en la cinta Lake Tahoe, de 2007.   A la guardia de honor se unieron la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo; el jefe del departamento de Producción, Creación y Programación, Fernando Faz Rodríguez, y la jefa de Artes Escénicas, Aída Barrera Pino, todos de las Sedeculta, además del organizador del referido Festival, Rommel Treviño.   Para mayor información sobre el evento, están a disposición las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura Yucatán

Lanzan convocatoria 2021 de la plataforma Cultura en Línea

Dado su gran éxito como la primera plataforma a nivel nacional en proveer contenidos digitales durante la pandemia, para acercar a la ciudadanía bienes y servicios culturales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a la Secretaría de la Cultura y la Artes (Sedeculta) abrir la convocatoria 2021 de la plataforma Cultura en Línea. Desde su lanzamiento, el sitio digital ha logrado difundir cerca de 900 videos que destacan y promueven, no solo al estado sino a todo el país, el trabajo de artistas locales en música, danza, pintura y literatura. Los proyectos seleccionados nutrirán las actividades que se alojan por el canal de YouTube de la Sedeculta, www.youtube.com/user/culturayucatan/videos, en donde las y los usuarios disfrutarán conciertos, talleres de sensibilización, obras de teatro y clases de maya, entre otros temas, diseñados para todas las edades. Cada semana se integran nuevas opciones y se busca que permita también el intercambio cultural con otras entidades. En este sentido, se han establecido acuerdos de colaboración con el Gobierno de Nuevo León; el Centro Universitario de la Costa Sur de Autlán, Jalisco, y de Campeche, regiones con las que se han realizado transmisiones de conciertos y de obras de teatro. Las y los creadores que decidan participan en la convocatoria deberán ser mayores de 18 años, nacidos en Yucatán o con al menos tres años de residencia en la entidad. Las propuestas a concursar tendrán que estar diseñadas para ser grabadas o distribuidas en modo digital y con contenido apto para toda la familia. Se elegirán 38 actividades: 17 presentaciones artísticas, ocho shows enfocados a la niñez y 13 cápsulas. Las primeras dos categorías con una duración entre 30 y 40 minutos y la última, de entre 15 y 20, cuyo contenido puede dividirse hasta en cuatro episodios. Se dará prioridad, sin garantía de selección, a los proyectos que estén orientados a personas de la tercera edad, que promuevan el patrimonio cultural, que consideren la equidad de género, tanto en su contenido como en su elenco, y que sean tutoriales para principiantes o intermedios. Las propuestas y documentación deberán enviarse al correo [email protected] hasta el 23 de agosto. Los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre. Para más información, la convocatoria está disponible en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la dependencia. También, pueden llamar al Departamento de Creación, Producción y Programación de la Sedeculta, al 9999 42 38 00, extensión 54049. A lo largo de más de un año, Cultura en Línea se ha consolidado como una opción para continuar la formación artística desde casa y acceder a contenidos culturales a distancia, al tiempo que ha sido pieza clave de la reactivación económica del sector en Yucatán.

Cultura

Orquesta Típica Yucalpetén inicia una nueva temporada de conciertos presenciales

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), máxima institución de la música vernácula en el sureste mexicano, inició su tercera temporada de conciertos en el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar el acceso universal de la ciudadanía a la cultura.   El evento, realizado con todas las medidas de seguridad sanitaria, brindó un acercamiento del público con la institución, perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), cuya labor de preservar el patrimonio sonoro de Yucatán se ha mantenido desde hace más de 70 años, lo que la consolida como un baluarte cultural no solo del estado sino de México. Desde la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, Alicia Marrufo de Villamil y Eduardo Villamil Uicab dijeron que el espectáculo les pareció especial, ya que todas las canciones que la OTY entonó fueron muy emotivas, en tanto que Pastor Bartolo Pérez, oriundo de Puebla, pero radicado en Yucatán, acudió con su hija, siendo la primera vez que disfrutan un concierto en vivo de la agrupación y cuya actuación fue impresionante para ambos.   En el arranque de esta temporada, el público disfrutó de la evocación maya “Caminante del Mayab” de Antonio Mediz y Guty Cárdenas; “Reina de reinas” de Chucho Herrera y “Guitarrita yucateca” de Luis Espinosa Alcalá piezas inolvidables de la trova yucateca.   También, se escuchó “Despedida” de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, “Esta tarde vi llover”, del inolvidable Armando Manzanero; “Peregrina” y la jarana “El torito”, en las voces de los solistas: Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando y Javier Alcalá, así como de los trovadores Ricardo y Rodolfo.   El programa de recitales continuará en horario de 12:00 horas los domingos 15 y 29 de agosto, así como 5 y 19 de septiembre; la temporada de otoño abarcará los días 31 de octubre, 14 de noviembre, 19 y 26 de diciembre, de acuerdo a las condiciones del semáforo epidemiológico.   La Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Carlos Herrera López, que actualmente cuenta con más de cuarenta integrantes, permaneció vigente a través de presentaciones digitales en las plataformas de YouTube de ambas dependencias, brindando entretenimiento y contribuyendo con salud emocional de la población, además de cruzar las barreras de México y el mundo por medio de las redes sociales en un solo click cada domingo. Además, posee un acervo de más de 700 canciones yucatecas; que dan cuenta de la gran aportación y enriquecimiento a la cultura mexicana, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1999 y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” que otorga el Congreso de Yucatán en 2018.   Para mayor información, están a disposición las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Cartelera itinerante de Raíz México- Giras Artísticas se presenta en la costa yucateca

Con todas las medidas de seguridad e higiene, familias de la costa participaron en un encuentro con la literatura y sus memorias, teatro con títeres y un concierto de jazz, que forman parte del proyecto “Pro Cultura”. Se trata de la tercera presentación de cinco ciclos itinerantes de Raíz México- Giras Artísticas, esquema resultado del esfuerzo coordinado entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Cultura federal, con una cartelera orientada a fomentar valores de convivencia y despertar el interés en talentos nacientes. En la cancha deportiva del Centro de este puerto, Cristina Isabel Sánchez Ruiz y su pequeña hija, Ana Cristina Pérez Sánchez, disfrutaron Pequeñas grandes acciones, obra con títeres dirigida por Eva Paulina Pat, en la que se aborda la importancia de separar y reciclar la basura. “Me parecen muy buenos estos eventos, con esta información para los niños, sobre el tema del cuidado del medio ambiente; ojalá y se sigan presentando este tipo de espectáculos con música, pues se agradece que lleguen hasta estos lugares”, expresó la madre. Raíz México- Giras Artísticas representa un beneficio directo para proyectos de diversas disciplinas artísticas, como las de esta tarde: El árbol de la vida, de Ivy May Dzib, que a través de la escritura de un cuento breve, hizo que las y los asistentes recordarán vivencias de su infancia y familia. La compañía Borba Teatro, que encabeza Nelson Cepeda Borba, representó Mi perro y yo, con las actuaciones de Gabriel Moreno Roche, Juan Carlos Durán y Maritza Figueroa, que contribuye al arte y la cultura, sensibilizando a la niñez acerca del respeto a los animales, la amistad y el cuidado del ambiente. “Freejazz en la naturaleza y la ciudad”, concierto de la talentosa Abril Sánchez, sorprendió con una mezcla de sonidos del mar, fauna y flora de la costa, que junto con la cadencia de la guitarra, marcó el cierre de esta jornada. La cartelera completa de estas actividades, que continuarán realizándose durante las próximas semanas, puede consultarse en las redes sociales oficiales de la dependencia: Facebook/sedeculta, Twitter/ @SedecultaYuc e Instagram/sedeculta, así como en su sitio web, cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura Mérida

Danza, música y cine de anime la oferta cultural del Olimpo para esta semana

El impulso a las diferentes manifestaciones artísticas de Mérida está presente en la oferta cultural de actividades de la Temporada Olimpo. Esta semana, para quienes disfrutan el arte y la cultura podrán elegir entre obras de danza, charla sobre la ciudad, música clásica, una fusión de ritmos tropicales y cine de anime. Este jueves “Oedipus: Experimento Butoh”, de Eduardo Góngora, tendrá su última presentación híbrida a las 19:30 horas. Se trata de un espectáculo multidisciplinario que involucra danza butoh, teatro contemporáneo y música en vivo que se inspira en la historia de la expulsión del rey Edipo de Tebas. Las actuaciones están a cargo de Rafael Cerecedo, Alfonso García y Eduardo Góngora. Ese mismo día, el Centro Municipal de Danza presenta “Colores de mi tierra”, con un repertorio de bailes de los estados de Chihuahua, Jalisco y Nayarit a cargo de alumnos avanzados de danza mexicana. La transmisión se puede disfrutar en la plataforma cultural Midvi.mx a partir de las 8 de la noche. Tres películas del mundo del anime llegan al Ciclo de Cine del Centro Cultural Olimpo: “Porco Rosso” (viernes), “Mis vecinos los Yamada” (sábado) y “El increíble castillo vagabundo” (domingo). Todas las funciones comienzan a las 17:00 horas, en la Videosala, con aforo controlado, entrada gratuita y cubrebocas obligatorio. El viernes sigue la charla “La Mérida Genérica”, una aproximación a la percepción colectiva de una ciudad, con el artista visual Isaac Zambra. Es un evento gratuito, con transmisión vía zoom a las 7 pm. Para registrarse hay que enviar un correo a [email protected] También está “Tropicalíptica”, con Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical, mezcla de ritmos tropicales y regionales, un concepto que surge a raíz de la pandemia y el planteamiento de lo que pasará en el futuro, el cual vislumbran “distropical”. El espectáculo musical y multimedia se disfruta a las 19:30 horas de manera híbrida. “La Herencia de la Tía Horrora” es una comedia llena de enredos con la compañía Toy Factory Show y La Bruja Cuchi Cuchi. Es la historia de una familia a la que le gana la ambición y las ganas de quedarse con todo lo que tiene la tía, pero ella les tendrá una sorpresa. Se puede disfrutar en modalidad presencial en el Olimpo o en línea, el sábado a las 19:30 horas. El domingo 1 de agosto, al mediodía, Cassandra Jheman Martínez y Jorge Medina interpretarán “Fantásticas historias a dúo de piano”, con la obra “Mi madre la Oca”, compuesta por Maurice Ravel, quien quiso evocar el mundo de los sueños y los cuentos de la infancia a través de la música. Se trata de un proyecto del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2020, para disfrutar presencial o en línea, con entrada libre y está dirigido a toda la familia. Para las funciones de las propuestas de música y teatro los accesos se adquieren en el sitio TusBoletos.mx. En merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más detalles de las transmisiones. Los programas tradicionales “Noche Mexicana” y “Vaquería Yucateca” siguen vigentes los sábados en el remate del Paseo de Montejo y los lunes en bajos del Palacio Municipal, respectivamente. Ambos espectáculos inician a las 20:00 horas y 21:00 horas y es necesario solicitar los boletos gratuitos en el módulo del Centro Cultural Olimpo. El arte universal está presente en la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco” de Fernando Castro Pacheco, que ocupa las tres salas del Centro Cultural Olimpo. La exposición permanecerá todo el mes de agosto y se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. El acceso es gratuito para visitantes locales y extranjeros.

Cultura Yucatán

Fallece el empresario y periodista cultural Enrique Vidal Herrera

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), lamenta el fallecimiento de Enrique Vidal Herrera, empresario, productor y reconocido periodista del medio del entretenimiento, así como referente nacional en este rubro. Experto en el ámbito de los espectáculos, donde ejerció por más de 65 años de manera ininterrumpida, se presentó el año pasado en el programa Tan lejos, tan cerca, realizado por la dependencia; se trata de una de sus últimas apariciones, en que el público puede recordarlo, en bit.ly/3rEaRSJ. Además de la difusión de actividades artísticas, fue organizador de eventos culturales, como conciertos y funciones de teatro, y creador del concurso “La reina del cine nacional”, donde las personas votaban a través de la revista Guía Cinematográfica, siendo la primera soberana Ana Bertha Lepe. También, coronó con ese título a otras figuras del medio, como Celia D’Alarcón, Sonia Furió, Ariadna Welter, Angélica María, Elvira Quintana, Maricruz Olivier, Irma Dorantes, Sara García, Jacqueline Andere, Isela Vega, Sasha Montenegro, Verónica Castro, Silvia Pinal, Carmen Salinas y Rosa Gloria Chagoyán. Como experto en la época de oro del séptimo arte nacional, están disponibles las cápsulas que grabó con la Secretaría, para Cultura en Línea, disponibles en www.youtube.com/watch?v=3BhhOzbeHgQ y www.youtube.com/watch?v=8DCi2_JYKp0. Nació en Mérida, el 10 de febrero de 1940. Su acercamiento al medio de los espectáculos inició como reportero estudiantil, en 1954; después, fue colaborador de Cinema Reporter de México, y en 1956, fundó la revista Guía Cinematográfica, antecedente de la reconocida Guía del Espectáculo de México. Desde 1957, debutó como empresario teatral y promotor de espectáculos; en 1968, realizó su primera puesta en escena, y en 1973, produjo su película inicial. En 1970, recibió el Premio por 15 años de Periodismo de Espectáculos, de la Asociación Yucateca de Periodismo de Cine, Teatro y Televisión. Para 2005, la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro le entregó la Diosa del Arte, por sus 50 años como periodista; el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, le otorgó la Medalla al Periodismo de Espectáculos en 2008, y en 2014, obtuvo la Medalla Yucatán, máximo galardón que emite el Ejecutivo. En 2015, al cumplir 60 años de labor periodística, la Asociación de Críticos y Cronistas de Teatro le dio la Dama de la Victoria; un año más tarde, sus trabajos se incluyeron en el Tomo 11 de los Cuadernillos de la Hemeroteca “José María Pino Suarez” del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly). Ahí, se encuentra la Colección “Enrique Vidal Herrera”, resultado de una vida dedicada a la investigación cinematográfica y la pasión de su autor, con 57 discos, 63 películas, periódicos, libros, ejemplares de la Guía y 317 álbumes fotográficos, que reúnen testimonios de primera mano, de actores y actrices clave en la historia del cine mexicano.

Cultura Yucatán

Hallan cimientos de cuartel militar de la Guerra de Castas en Pisté

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán informó sobre el hallazgo arqueológico de cimientos relacionados con el templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y al destacamento militar de Pisté, que desaparecieron al término de la Guerra de Castas o Guerra Social Maya a finales del siglo XIX, mismos que se encuentran muy cercanos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Los trabajos arqueológicos en la modalidad de rescate, están a cargo de los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán, y destacan por ser una serie de cimientos relacionados con dos edificios desconocidos en la localidad de Pisté: el templo parroquial del siglo XVII y el destacamento militar de la localidad que data del siglo XIX, que fueron construcciones que desaparecieron a causa de la Guerra de Castas. En el caso de los cimientos del templo parroquial, éstos ya habían sido reportados en el año 2010, pero no se habían concluido las excavaciones hasta la actualidad, y en ellos se ha encontrado evidencia arqueológica que consistente en muros, contrafuertes, entierros coloniales, lápidas funerarias y elementos prehispánicos, asociados a la construcción de un templo de mayores dimensiones hecho por los franciscanos en 1619. Otro de los hallazgos arqueológicos son probablemente los cimientos del destacamento militar de Pisté, construido anexo a la capilla y dentro del atrio primigenio del conjunto religioso en los albores del siglo XIX, para usarse como centro de control militar durante la Guerra Social Maya que duró de 1847 a 1901, y que afectó a la población indígena de Yucatán. Los arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz coinciden con que los hallazgos son de gran importancia histórica, y que en el caso los cimientos hallados de la construcción militar, asentado en el Templo de Pisté, fue registrada en sus anotaciones por los primeros visitantes y pioneros de la arqueología en Chichén Itzá. Por su parte, el Antropólogo Eduardo López Calzada, Director del Centro INAH Yucatán, informó que estos trabajos arqueológicos se están realizando por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el objeto de recuperar el material cultural que se encuentra en la actual plaza de la localidad de Pisté, perteneciente al municipio de Tinúm, para que no sean afectados en las obras públicas de mejoramiento urbano. La localidad de Pisté, es de las pocas poblaciones yucatecas, que fueron descritas y fotografiadas por excursionistas extranjeros en el siglo XIX, como Desidere Charnay en 1860; Le Plongeon en 1875 y Mousley en 1889, que da cuenta de la importancia cultural del sitio, misma que se encuentra debidamente registrada en el Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Giras Artísticas de Raíz México en Yucatán inician presentaciones en Tekax

Con mucho entusiasmo inició en el municipio de Tekax la primera de cinco funciones de las Giras Artísticas Raíz México, que coordina la Secretaría de la Cultura de las Artes derivado de una convocatoria que benefició a veinte proyectos de creadoras y creadores que con su talento acercan las manifestaciones artísticas a la ciudadanía. La inauguración de las jornadas, que también estarán presentes en Kinchil, Celestún, Ticul y Mérida, estuvo a cargo de la titular de la dependencia Loreto Villanueva Trujillo. El Centro de Convenciones del municipio fue la sede para que niñas, niños, acompañados de sus madres y padres disfrutaran una serie espectáculos que promueven la sensibilización y apreciación de la cultura. Se incluyeron narraciones orales de leyendas mayas, danza contemporánea y música, con la participación de 10 artistas que presentaron sus trabajos para acercar el arte y la cultura a las localidades del estado. El público asiste escuchó atento las historias “Árboles del Mayab: La ceiba” en la voz de Sandra Rubio, quien les contó el origen del Yaxché, su relación con la naturaleza y su significado, usando la técnica de teatro de papel kamishibal. Posteriormente, llegó al escenario el Colectivo Ruta Yucatán, quienes a través del montaje “Todos somos uno” donde fusionan danza contemporánea y la narración para dar a conocer la relación de nuestros antepasados y las nuevas generaciones con la naturaleza. La tercera participación estuvo a cargo Búnker Mérida, agrupación de cuatro bailarinas que ejecutaron la coreografía “Colectiva”, un recorrido escénico, con movimientos ágiles e interacciones sonoras, que invitaron a las y los asistentes a reflexionar sobre quiénes somos, la colectividad, la sororidad y el lugar que ocupamos en nuestro entorno. Finalmente, Omar Celis Camargo cerró la tarde con el concierto interactivo “El percusionista no tiene quien le escriba” acompañado de un peculiar instrumento, llamado vibráfono, con el que deleitó al público al mostrar su sonido, antes de pedirle a algunos de los presentes que lo asistieran para poder desarrollar una historia sobre una rana, que incluyó el uso de tambores, huiro y castañuelas. Giras Artísticas Raíz México, continuará el próximo sábado 24, a las 16:00 horas, en Kinchil para continuar en Celestún el 31, Ticul el 7 de agosto y finalizar en Mérida el 14 del mismo mes. Con estas actividades se contribuye a fortalecer la salud emocional y mental de las personas que acuden. Para mayor información y conocer las actividades se pueden consultar las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx.