Cultura

La Banda Sinfónica “Luis Fernando Luna Guarneros” cierra ciclo de conciertos en Palacio de la Música

Con piezas llenas de ánimo, osadía y esperanza, la Banda Sinfónica “Luis Fernando Luna Guarneros” cerrará con broche de oro su primer ciclo de recitales, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, los días 23 y 25 de noviembre. Mediante el programa Alientos de aventura, la agrupación que dirige el maestro Todor Ivanov se despedirá con una mezcla de obras clásicas, que incluirá “Aquarium”, de Johan de Meij; “Appalachian overture”, de James Barnes; “The witch and the saint”, de Steven Reineke; “Jerico”, de Bert Appermont, y el estreno del “Concierto para tuba y banda sinfónica”, del compositor Gerardo Payán. A lo largo de sus presentaciones, esta temporada ha demostrado ser un proyecto de altos estándares de calidad, que resalta el nivel de formación de cada uno de los integrantes del conjunto, egresados de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) o los Centros de Iniciación Musical Infantil, Estatal de Bellas Artes (CEBA) y de Formación Musical (Cemus) “José Jacinto Cuevas”. Ha sido posible gracias al apoyo de la empresa Super Willys, a través del Estímulo Fiscal a los Proyectos de Inversión en la Producción Artística (Efiartes), y la productora Viento Poniente, y en todo momento, se respeta las medidas sanitarias requeridas por las autoridades, con aforo reducido, toma de temperatura, señalética de sana distancia, uso de cubrebocas obligatorio y aplicación de gel antibacterial. Los boletos estarán disponibles en el recinto, el mismo día; en línea, por tuticket.mx

Cultura Yucatán

Coro de Cámara de Yucatán “inmortaliza” el Himno Nacional Mexicano en maya

El Coro de Cámara de Yucatán grabó el Himno Nacional Mexicano (HNM) en maya yucateco, como parte del objetivo de enaltecer los valores patrios y revalorizar el uso del idioma materno entre la población de nuestro estado. La agrupación perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fue invitada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para participar en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021, a través de un vídeo interpretando el HNM, presentado en las redes sociales de la dependencia federal, como parte de esa actividad. El Coro, bajo la dirección de Jonathan Rentería Valdés, fue el responsable de inmortalizar la pieza nacional, que contó con la transcripción musical de Juan José Guzmán Ramón y la traducción tanto de Santiago Arellano Tuz como de Marcelino Ic Hau. La grabación se encuentra disponible en el enlace https://youtu.be/ClhsetOl3WY. El himno cuenta con autorización y registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), y se cantó de manera oficial el 21 de febrero de 2019, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, encabezada por el Ejecutivo estatal. La partitura se puede consultar en www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/190703_PartituraHimnoMaya.pdf. El antecedente de la traducción del HNM al maya se remonta a 1989, cuando se llevó a cabo la convocatoria que se hizo a docentes bilingües, por parte de la entonces Jefatura de Educación Indígena, quedando seleccionado el trabajo hecho por Arellano Tuz e Ic Hau, este último, actualmente fallecido. La primera entonación del himno en maya se realizó el 2 de octubre de ese año, en el marco del XXV Aniversario de Educación Indígena, en el municipio de Maní, pero su registro oficial se dio el 21 de diciembre de 2018, nueve años después del proceso que inició el también etnolingüista Arellano Tuz ante el Inali y que continuó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya). De acuerdo con Guzmán Ramón, integrante del Coro de Cámara, para oficializarlo se tuvo que cumplir cinco requisitos de la Segob: partitura en dicho idioma, patrón silábico rítmico, glosa de la traducción del HNM, retrotraducción de la letra y adecuación con las Normas de Escritura de la Lengua Maya de 2014, proceso que estuvo a cargo de Graciela Yamily Tec Chan, Felipe de Jesús Castillo Tzec y Milner Rolando Pacab Alcocer.

Cultura Yucatán

La lectura y el teatro llegan al Cereso de Mérida

Con el objetivo de fomentar el hábito de leer entre las personas privadas de su libertad, en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, se llevó a cabo la Feria de la Lectura, que incluyó presentaciones de libros, una obra de teatro, la donación de un acervo literario y la proyección de una película mexicana.   En el marco del Día Nacional del Libro, la actividad se realizó con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte del Otoño Cultural, que todos los años se lleva a cabo por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de acercar opciones a todos los rincones del estado.   Durante el acto inaugural, la maestra Ana Ceballos Novelo, quien asistió en representación de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, informó que estas jornadas se realizan en todos los Cereso de la entidad, para ofrecer herramientas formativas y recreativas a su población. Por su parte, el director del centro penitenciario de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, invitó a los asistentes a aprovechar estas oportunidades y acercarse a los libros, ya que la educación es un pilar fundamental de la reinserción social.   Uno de los momentos más gratos fue la obra de teatro El bosque, a cargo de la compañía Follies Rataplán, que integran los actores Antonio Baeza, Gabriel Arroyo, Raúl Uranga, Fernando del Regil, Lucila May y Ariel Avilés. Estuvo bajo la dirección de Fernando Muñoz y contó con Alicia Lizarraga como narradora; Marco Venicio, en la música, y Xenia García, coreógrafa.   Asimismo, se presentaron los libros La fiesta de la anécdota, de Joaquín Tamayo Aranda, y El mismo silencio, de Adolfo Calderón Sabido; y para finalizar, se realizó un homenaje al reconocido promotor cultural Enrique Vidal, con la película Sube y baja, del inolvidable Mario Moreno “Cantinflas”. Con el fin de seguir fomentando el gusto de la lectura entre las personas privadas de su libertad, la Sedeculta donó una serie de textos sobre varios temas, que enriquecerá la Biblioteca del Cereso de Mérida.   También estuvieron en el presídium la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, y la coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), Ena Evia Ricalde.    

Yucatán

La música, uno de los medios para tratar problemáticas sociales

Estudios realizados sugieren que la música ha sido uno de los medios más utilizados para tratar problemáticas sociales, pues a través de ella se obtiene mayor impacto en países en vía de desarrollo, afirmó Carlos Carrillo Trujillo, integrante del cuerpo académico de Procesos Psicosociales y Praxis. La cultura y el arte pueden contribuir a construir espacios de relación social accesibles a todas las personas, siendo instrumentos ideales para trabajar aspectos como la pertinencia e inclusión, sostuvo el académico durante la conferencia “Música: Resistencia e inclusión”, presentada en el marco del Seminario Permanente de ese cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Advirtió que la música en sí misma es inclusiva, pues aglutina dimensiones intelectuales, sociales y afectivas, lo que la convierte en una herramienta ideal para el modelo de transformación social y educativo, porque “el lenguaje artístico es universal y va mucho más allá del lenguaje verbal”. Carrillo Trujillo comentó que es evidente que si queremos generar una sociedad que luche contra la exclusión social se tiene que formar a los individuos que en ella están, en la niñez y la adolescencia es cuando mejor podemos intervenir en los procesos de relación y trabajar sobre los estereotipos de diferencia. “Es el mejor momento donde se puede fomentar los valores de igualdad y respeto, pues los esquemas mentales están todavía en pleno desarrollo”, agregó. Indicó que es ahí donde la música permite abordar la relación humana desde la emoción, es decir, desde el elemento más importante, pues es un lenguaje universal que existe en todas las sociedades y que ha sido empleado a lo largo de la evolución humana por todas las sociedades. Explicó que, en la actualidad, nuestra sociedad está expuesta a numerosos cambios socioculturales que exigen la necesidad de reformular nuestro sistema educativo desde la educación inicial hasta la universitaria, y la música debe considerarse como una excelente herramienta para ser incluida. “Los resultados han demostrado el valor de la música como un instrumento muy importante para garantizar la participación de todos, tanto del alumnado como la sociedad en general, en los diferentes contextos de aprendizaje”, concluyó. __________________________________

Cultura

César Gándara obtiene el Premio “Beatriz Espejo” 2021, con “La promesa”

.- Con el texto La promesa, el narrador y guionista César Gándara, de Guaymas, Sonora, ganó por unanimidad el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2021. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlin Villafaña, el miembro del jurado, Carlos Martín Briceño, leyó el laudo de la obra, inscrita bajo el seudónimo Pequeño Moncho, en que la promesa de una vida mejor, de un padre hacia su hijo, es llevada al extremo y la única bondad florece en el sacrificio. En el documento, también firmado por la propia Beatriz Espejo y Pablo Cicero Alonzo, dice que se eligió dicha propuesta por su correcto uso del lenguaje y la tensión sostenida desde el inicio, en una historia que narra de forma magistral la pesadilla recurrente de tantos migrantes, que terminan esclavizados en su camino hacia el sueño americano. Igualmente, se notificó que, en esta edición, hay dos menciones honoríficas: una corresponde a El príncipe del silencio, registrada con el sobrenombre Buckwheat, de Alonzo Humberto Martín Ramírez, y la otra, a Naufragio en Metrópolis, de Esteban Goff Peniche, con el seudónimo Victoria Ackerman; ambos son yucatecos, radicados en la Ciudad de México. Tras la apertura de los sobres con los nombres de los seleccionados, a cargo de la notaria pública Gladys López Pavón, Villanueva Trujillo notificó al ganador y lo felicitó; además, destacó la participación en esta edición, pues se inscribieron 477 cuentos y 463 cumplieron los requisitos. “Con esta convocatoria, se impulsa el fomento a la lectura y tenemos que hacerlo desde la niñez, porque los libros nos hacen ser libres”, resaltó, luego de escuchar al triunfador expresar que se siente honrado por que su trabajo le haya valido el Premio y que su satisfacción es doble, porque admira a la escritora que le da nombre. A su vez, Berlín Villafaña celebró la alianza con la Sedeculta para hacer posible esta invitación y comentó que el “Beatriz Espejo” se entregará en enero, en el marco del aniversario de la ciudad de Mérida. El certamen se ha posicionado a nivel nacional; cada año, recibe una gran cantidad de solicitudes, y es el más antiguo, con dos décadas de existencia. Gándara estudió Letras en la Universidad Autónoma de Barcelona; ha escrito siete libros, entre los que destacan La joroba de la bestia, Sombras del vacío, Rebelión de los fanáticos, Alguien tiene que perder y Es el viento; también, series de televisión, como Yankee, Un extraño enemigo, José José, Príncipe de la Canción y Hasta que te conocí, e imparte clases en la Sogem, la Escuela Itinerante de Cine y el Centro Cultural “Xavier Villaurritia”. Acudieron la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, y por parte de la Sedeculta, las jefas del Despacho, Nadia Pérez Basurto, y de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León.

Cultura

El Paseo de Robert Walser cautiva por las calles de Mérida

Las calles de Mérida se transformaron en un escenario teatral cambiante ante la curiosidad y el paseo de Robert Walser, una obra de teatro a pie personificado por el escritor y poeta argentino Esteban Feune de Colombi y bajo la dirección del artista español Marc Caellas. Es la primera ocasión que este tipo de propuesta escénica llega a Mérida. La experiencia de seguir “El paseo de Robert Walser” vuelve curioso a los seguidores, ya que además de observar a quien encabeza el recorrido, la caminata los hace voltear a lugares, espacios, personas, letreros, todo lo cotidiano se vuelve interesante y todo lo que está a su paso se vive y observar de manera diferente. Cada paseo es diferente. En Mérida se programaron tres recorridos, el primero fue el miércoles pasado y en palabras de los artistas, les encantó la experiencia, pues luego de 150 representaciones realizadas en diferentes países donde la han llevado, fue la primera ocasión que les tocó realizar el recorrido de noche, ante un breve retraso que ocasionó la lluvia que bañó a la ciudad previamente, y por el hecho de que los paseos se realizan cuando el atardecer despide del día. “Hacerlo de noche tiene su encanto”, compartió con una sonrisa Esteban. Si bien hay un principio y un final determinados, pues el paseo inicia en la Plaza Principal y finaliza en el parque de San Juan, Robert Walser, un caminante insaciable, se encarga de mantener a la expectativa los lugares que visitará a quienes le siguen por esta caminata por las calles de Mérida. Durante el paseo, que dura hora y media, hay escenas de ficción en las que Walser comparte un breve diálogo y narrativa poética con quienes lo acompañan: el encuentro con una actriz, la visita a un banco -el director del mismo le envía una misiva donde se le informa del abono de una buena cantidad de dinero a su cuenta-, la entrada a un comercio y un breve encuentro con una cantante de ópera al escuchar sus bellas notas altas. El solo ver al personaje ataviado con un traje, corbata, sombrero, apoyándose en un paraguas -como se le recuerda al escritor suizo- caminando y seguido por varias personas, despertó la curiosidad tanto de mujeres como de hombres y hasta niños, quienes preguntaban ¿quién es?, ¿es una obra?, ¿es un actor?, a lo que solo encontraban como respuesta “Soy Robert Walser” y una gran sonrisa. Hubo quien también le pidió una fotografía. Durante el paseo, Robert se mantiene silencioso, solo mira a lo que hay a su alrededor, los demás de alguna manera se transforman en actores secundarios y en ese silencio comienzan a cuestionarse también lo que les rodea. El segundo recorrido se realizó ayer jueves, esta vez iniciando cuando el sol se despedía y hoy viernes es el último. La obra se basa en el libro “El Paseo” de Robert Walser y mantiene escenas fieles a la ficción del autor y otros momentos improvisados que salen durante las caminatas. Marc y Esteban crearon en Bogotá en 2011, la Compañía La Soledad, enfocada en propuestas escénicas itinerantes y performance. Desde hace una década comenzaron a presentar esta obra de teatro a pie, en calles de Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, La Habana, Madrid y Barcelona. En nuestro país ya se vió en Xalapa, Mérida y continuará por el Distrito Federal antes de retornar a Barcelona. El proyecto llegó a Mérida a invitación de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha. Previo a los tres paseos, Marc y Esteban ofrecieron en días pasados una charla sobre el Tatepo (Taller de teatro potencial, posible, portátil) en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Inspirado en el Oulipo (ejercicios de literatura potencial), el taller fue un punto de encuentro para creadores locales de diferentes disciplinas artísticas, en el cual se abarcaron diez puntos sobre la forma de trabajar, lejos de la solemnidad que ofrece el teatro convencional en un sala y como el teatro es algo que sucede y que puede fallar. Con este tipo de actividades, Mérida continúa sus acciones para el enriquecimiento cultural y continuar como referente cultural en el país. En el sitio merida.gob.mx/eventos se pueden consultar más actividades del mes.

Yucatán

Tekax también quiere ser Pueblo Mágico de México

  El ayuntamiento trabaja con dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas que buscan conocer nuevos atractivos de la zona maya de Yucatán. Mérida, Yucatán, 18 de noviembre de 2021.- Con una serie de proyectos que promueven el ecoturismo, la aventura, cultura maya y las tradiciones de Yucatán, el municipio de Tekax buscará la denominación de Pueblo Mágico de México, y convertirse en un nuevo polo de turismo rural en el estado. En el marco del Tianguis Turístico de Mérida 2021, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, apuntó que actualmente se trabaja con dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas que buscan conocer nuevos atractivos de la zona maya de Yucatán. Precisó que Tekax cuenta con 4 grutas abiertas al público que integran una interesante ruta que pueden ser recorridas en cuatrimotos, complementadas con las aldeas mayas que se encuentran en la comunidad de San Marcelino, donde hay un pequeño museo comunitario con un sendero de piedras, así como un recorrido demostrativo para conocer la vegetación de la región. En materia de turismo, resaltó que actualmente el ayuntamiento de ese municipio trabaja en diseñar y promover productos turísticos sustentables y de naturaleza. También se impulsa a otras dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas, en un esquema de pasadía, en el cual los visitantes convivirán con las personas y podrán recibir el servicio de alimentos.   Ávila Romero aseveró que el objetivo de este tipo de proyectos considera la posibilidad de tener una aldea conjunta, es decir, una serie de habitaciones con la misma estructura que el sitio demostrativo, para ofrecer a los turistas la opción de pernoctar y tener una estancia más amplía. El producto Tekax, detalló, se dirige a brindar la experiencia de hacer actividades de los habitantes de esa comunidad, como levantarse temprano, seis de la mañana, ir a la milpa y conocer el trabajo o los oficios que se realizan en esas localidades. Para completar la oferta, anotó, se cuenta con la marca de Artesanos de Tekax, un catálogo y una base de datos de los artesanos y productos que se realizan esa localidad, con lo cual se da un valor agregado a sus creaciones, a través de capacitación, que van desde pulseras, salsas, figuras talladas en madera y piedra, entre otros y que obtengan buenos beneficios e ingresos. “Con este impulso al turismo pretendemos que nuestras comunidades no se sigan modernizando, que mantengan su esencia y que sus habitantes no estén preocupados por irse a Estados Unidos para buscar oportunidades”, asentó. Respecto a la participación de Tekax en el Tianguis Turístico, Diego Ávila destacó que tuvieron presencia con un stand al igual que el de los parques ecoturísticos, que tuvieron una buena aceptación, pues despertó el interés de compradores y tour operadores, que manifestaron su intención de conocer los productos. Refirió que en días pasados se realizó un recorrido con un grupo de empresarios turísticos que les llamó la atención lo que oferta Tekax, por lo que es posible que en corto plazo se empiecen a recibir grupos de turistas nacionales e internacionales que buscan nuevas experiencias, anotó. “Tekax se está preparando para ser un nuevo destino, y el sector privado está haciendo su parte, pues ya hay hoteles y algunos habitantes del municipio han empezado a remodelar sus casas antiguas para volverlas centros de hospedaje, lo cual ayudará a que haya una pernocta de visitantes en el municipio, generando beneficio y derrama para otros giros de negocios”, subrayó.  

Mérida

Mérida estrecha lazos con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto en materia de turismo y cultura

Como parte de los compromisos para concretar acciones de acercamiento que permitan explorar oportunidades de colaboración en materia turística, cultural y de desarrollo económico, el alcalde Renán Barrera Concha encabezó la firma de una carta de intención para trazar lazos en materia de promoción cultural y turística con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. El Concejal indicó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para desarrollar agendas conjuntas que permitan aprovechar los atractivos naturales, gastronómicos e históricos de los tres municipios y trabajar en sinergia para impulsarlos. “Esta alianza nos va a permitir promover desde Mérida las comunidades con las que hoy estamos firmando los acuerdos, pero también que en las comunidades, tanto de Bacalar como de Carrillo Puerto, podamos promover lo que Mérida ofrece y podamos hacer intercambios para profesionalizarnos en temas gastronómicos, hotelería y mejores prácticas de promoción turística y que exista un intercambio de promoción cuando tengamos un festival, actividades deportivas y actividades recreativas”, expresó. Ante la presencia de José Alfredo Jiménez Contreras, presidente municipal de Bacalar y Maricarmen Hernández Solís, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto; Pedro Joaquín Delbouis, presidente de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR) y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Alcalde de Mérida destacó que con esta firma se enlaza la promoción turística de Mérida con más municipios para consolidar a la región del sureste como destino turístico. Destacó que ante el panorama incierto que ha dejado la pandemia mundial del COVID 19, una estrategia para reactivar este sector económico es la unión de esfuerzos para salir adelante y llevar a buen puerto el desarrollo de las ciudades. “Si algo ha generado una mayor focalización del esfuerzo de estas promociones regionales, ha sido precisamente la pandemia. Es fundamental que en medio de la crisis podamos ver áreas de oportunidad y un nuevo nicho de desarrollo”, manifestó. Estos acuerdos, como el firmado previamente con el municipio de Benito Juárez, también de Quintana Roo, representan pasos firmes y suma de voluntades para lograr de la mejor manera la reactivación económica que todos queremos, y pueda tener repercusión en las familias de nuestros respectivos municipios, refirió. Barrera Concha mencionó que el proyecto del Tren Maya contribuirá a fortalecer la conectividad entre Yucatán y Quintana Roo y que es también pieza clave para la agenda conjunta que se desarrolla entre estas comunidades. En su intervención, Maricarmen Hernández Solís, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, señaló que esta firma da una pauta para que estos municipios, ligados a la cultura maya, puedan continuar con su desarrollo y fortalecer los vínculos de amistad, historia y cultura. “Tenemos el gran reto de poner en el ojo internacional del turismo la grandeza de nuestra gastronomía, cultura e historia, y para mí hoy venir aquí a firmar este hermanamiento es de gran relevancia porque podremos acercar a Felipe Carrillo Puerto a todos y que se dé a conocer cómo queremos que todo el mundo lo conozca”, expresó. A su vez, José Alfredo Jiménez Contreras, presidente municipal de Bacalar, reconoció la voluntad del alcalde Renán Barrera por concretar acciones de acercamiento que permitan explorar oportunidades de colaboración en materia turística, cultural y de desarrollo económico. “Quiero agradecerte, alcalde, por esta amistad que hay entre los presidentes de la península de Yucatán, sabemos de tu trabajo y queremos aprender de ti, porque eres un ejemplo para seguir”, continuó. En este acto tendemos puentes para hacer posible un modelo viable de promoción turística municipalista, porque el turismo debe ser ese motor para reducir las desigualdades socioeconómicas, es decir, ser un generador de oportunidades, mencionó. Como parte de su agenda, dentro del marco del tianguis Turístico 2021, Barrera Concha encabezó la rueda de prensa para la presentación del proyecto Hokol Vuh, donde Mérida ha sido galardonada con el premio a la Diversificación del Producto Turístico en la categoría de Turismo Gastronómico. La tercera edición de Hokol Vuh “A Culinary Journey of Body and Soul” se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2022 en el Estado de Yucatán, esta actividad es creada y organizada por los Chefs René Redzepi y Roberto Solís, quienes nos conducirán a través de la selva, cuevas, campos y mercados tradicionales en la búsqueda donde la cultura, la historia y la espiritualidad de todo se conecta a través de la comida. De manera conjunta se creará un gran banquete logrando que nuestra mente se remonte a la gran trayectoria de los antepasados mayas, sus historias, leyendas y sobre todo sus sabores. El evento va a reunir a un grupo selecto de 18 chefs de talla internacional entre quienes se encuentran Dominique Crenn, Carlos Gaytán, Jordi Roca, Quique Dacosta, Enrique Olvera, entre otros. Finalmente, este viaje es en colaboración con la Fundación Haciendas del Mundo Maya, que tiene como objetivo promover y facilitar el fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de los mayas de la Península de Yucatán.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Yucatán recibe el segundo Festival de Jazz “Resonancias”

Por segunda ocasión, la entidad será sede del Festival de Jazz “Resonancias”, con la participación de ocho grupos y más de 50 artistas, reconocidos nacional e internacionalmente, provenientes de Cuba, Estados Unidos, México, España y Uruguay, que ofrecerán conciertos sin costo, del 26 al 28 de este mes. Respalda esta actividad el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes (ESAY); su organizador, Samuel Rafinesque, y la titular de la primera dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, informaron que habrá una oferta de calidad para que, durante tres días, la ciudadanía disfrute este género. La funcionaria destacó que es una plataforma idónea para promover el jazz, fortalecer al sector en la entidad y profesionalizar a músicos, mientras que el representante del evento dio a conocer que la finalidad es colocar a Yucatán como referente en la materia, mediante recursos del Programa de Apoyo a Festivales y Artísticos (Profest) 2021. Agregó que la mitad de las y los participantes de la cartelera son locales, con lo que se apoya su desarrollo, y las presentaciones tendrán como sedes el teatro “José Peón Contreras” y el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, donde el viernes 26, será la inauguración, a las 20:00 horas, con Jazz Tunkul y A Love Electronic. En su oportunidad, el director de Artes Musicales de la ESAY, Elías Puc Sánchez, dijo que la propuesta refuerza la transversalidad colaborativa entre las dependencias que intervienen, la iniciativa privada y la escena del país, con lo cual se estrechan los vínculos académicos y artísticos. Por su parte, el director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, añadió que el espacio está abierto a proyectos para la reactivación, y que el público podrá asistir tranquilo, con los filtros de salud que se aplicará al entrar y el aforo del 75 por ciento, por lo que tendrá que llegar con anticipación. Nocturbanda y Alex Mercado Trío tocarán el sábado 27, en el “Peón Contreras”, a las 20:00 y 21:00, respectivamente; el domingo 28, sumarán su talento Gilberto Pinzón Cuartet y la Mérida Big Band, bajo la dirección de Jordi Albert, en las mismas horas. También el 28, en el Palacio de la Música, se presentarán Caja de Espejos y Cinema: música para películas no realizadas, de Todd Clouser y Jesús Cornejo, a las 16:00 y 18:00; también, Alex Mercado impartirá una masterclass, en las instalaciones de la ESAY, a las 10:00 de la mañana. La programación completa está disponible en las redes sociales de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en festivaljazzyucatan.com.

Mérida

Ayuntamiento coloca a Mérida en los ojos del Mundo durante Tianguis Tiurístico

En el primer día del Tianguis Turístico de México, el alcalde Renán Barrera promovió una cartelera de eventos atractivos de la ciudad y presentó la nueva ruta Guatemala-Mérida Con una serie de actividades promocionales de la ciudad de Mérida presentadas en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico México 2021, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trazó acuerdos y estrategias con presidentes municipales del país y representantes internacionales para convertir a la ciudad en un polo turístico importante. Barrera Concha afirmó que las autoridades municipales prepararon un catálogo de eventos que abarcan la promoción de la gastronomía, los servicios, la cultura y las zonas arqueológicas dentro del stand del Ayuntamiento de Mérida, en el cual habrá información sobre el sector turístico y actividades económicas del Municipio. Además, realizó diferentes reuniones de trabajo con los alcaldes de las ciudades capitales del país y alcaldes de otros países, para promover un intercambio de acciones y acuerdos que permitan la reactivación económica de Mérida. “Estamos trabajando en una serie de ofertas culturales que estarán ofreciéndose en la ciudad, de forma paralela a las que se desarrollan en el Tianguis, con lo cual los visitantes podrán apreciar los atractivos que ofrece Mérida como destino turístico, así como les permitirá disfrutar de la tranquilidad y la seguridad que hacen de nuestra ciudad un polo atractivo para invertir”, expresó. Recordó que, en el marco de este evento de gran magnitud, el Ayuntamiento de Mérida realiza el “Tianguis Barrio de Santa Ana”, en el que los visitantes podrán conocer y acercarse a la comunidad artesanal de Mérida y sus comisarías compuesta por más de 34 expositores. Asimismo, los asistentes podrán degustar platillos tradicionales yucatecos, disfrutar de eventos culturales, video mapping de sitios históricos de la ciudad entre otras actividades de gran interés. Con la apertura del espacio municipal, el alcalde de Mérida y el alcalde de Querétaro, Luis Bernando Nava Guerrero, firmaron una carta de intención con la finalidad de hermanar ambas ciudades, lo cual propiciaría un intercambio de experiencias y programas que permitan reactivar la economía municipal. La carta intención tiene previsto un intercambio de experiencias, proyectos, así como actividades culturales que permitan promocionar las ciudades, despertar el interés de las y los habitantes por visitar estas urbes, conocidas por su belleza arquitectónica y sus tradiciones culturales. Este documento sería el segundo que firma la actual administración municipal, ya que también firmó con la ciudad de Benito Juárez, Quintana Roo, este documento que permitirá ampliar las alternativas de reactivación de las economías locales. Como parte de la jornada del día, el Alcalde Renán Barrera asistió a la rueda de prensa donde se presentó oficialmente el nuevo enlace aéreo con vuelo directo Mérida-Guatemala que iniciará funciones en marzo del 2022. Barrera Concha dijo que este anuncio cristaliza la buena voluntad y el trabajo coordinado que ambas ciudades llevan a cabo para sumar al desarrollo de la región mediante una mejor conectividad, ya que tanto Mérida como Guatemala se encuentran en la mejor disposición de colaborar en todos los temas que sean de interés mutuo.