Cultura Entretenimiento Yucatán

Equinoccios de Otoño en Chichén y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

Por la pandemia en Chichén y por protestas que mantienen cerrado Dzibilchaltún Con el fin de evitar aglomeraciones masivas que pudieran traer como consecuencia posibles contagios de Covid-19, se informa al público en general que el parador turístico de Chichén Itzá estará cerrado el miércoles 22 de los corrientes y reanudará labores al día siguiente, el jueves 23, en los horarios acostumbrados. En el caso de la zona de Dzibilchaltún, como se ha informado oportunamente, el sitio permanece cerrado por causas ajenas a la administración. Seguimos cumpliendo con las medidas protocolarias en los filtros correspondientes en cada unidad de servicios, lo cual nos ha dado buenos resultados.

Cultura

Recuerdan el legado del escritor Ermilo Abreu Gómez

Con la finalidad de honrar a las personas que, con su acciones y trabajo, han contribuido a forjar nuestra identidad, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizó una ofrenda floral a la memoria del escritor Ermilo Abreu Gómez. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, encabezó la ceremonia conmemorativa del 127 aniversario del natalicio del autor de la emblemática novela, Canek. Esta actividad, organizada por la dependencia estatal, se efectuó frente al busto del ilustre personaje, ubicado en un parque de la colonia Pensiones; donde también asistieron sus sobrinos Arturo Abreu Noh y Bertha Abreu Espinosa; sus sobrinos nietos Andrés Ermilo y Nelly Abreu Rendón; así como su sobrina política Nelly Rendón Viuda de Abreu. Abreu Gómez es autor de más de 70 libros, entre las que destaca la historia de las anécdotas del niño Guy y su amigo Jacinto Canek, que aborda la rebelión maya. El texto es considerado una de las obras mexicanas en prosa más importantes del siglo XX, con más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano; este año cumple 81 años de su publicación. Fue un estudioso de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz además de realizar trabajos de investigación sobre José Peón Contreras y Juan Ruiz de Alarcón. El 26 de abril de 1963 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número, ocupando la silla X, y en 1970, recibió la Medalla “Eligio Ancona”. Dentro de su vasta obra, produjo cuentos, novelas, teatro, ensayos y textos infantiles, como Iconografía de Sor Juana, La conjura de Xinum, El chivo brujo, Romance de reyes, Cuentos de Juan Pirulero, Cosas de mi pueblo y una edición del Popol-Vuh, por mencionar algunos títulos. Como periodista, colaboró en La Revista de Mérida, El Universal, El Heraldo de México, entre otros, e impartió cátedra en las Universidades del Estado de México, y Autónoma Nacional de México, en nuestro país, así como de Vermont, Nueva York e Illinois en Estados Unidos. En la ceremonia, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, ambas de la Sedeculta.

Cultura

Gobierno del Estado y UNESCO impulsan la industria creativa y cultural de Yucatán

Las empresas de la industria creativa y artística de Yucatán recibirán financiamiento y apoyo a través del proyecto interinstitucional “Promoción de la economía creativa”, que impulsan de manera conjunta el Gobierno del Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).     Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y el representante de la Unesco en México, Frederick Vacheron, presentaron dicho proyecto que se desarrollará en 20 municipios yucatecos, con lo que el estado se convierte en uno de los principales territorios seleccionados en América del Norte para este fin y el primero liderado por un ente estatal.     En el evento celebrado en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, se indicó que, para el impulso de las empresas de este sector, se destinan 78 mil 272 dólares, lo que equivale a un millón 557 mil 612 pesos al tipo de cambio actual, provenientes del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), de la Convención de 2005 de la Unesco, sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.     Dicha iniciativa contará con la colaboración transversal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Sedeculta.   De tal forma que, es considerado como un modelo que podrá ser replicado en distintas localidades para consolidar las actividades culturales como una alternativa para la reactivación sostenida.     En su mensaje, Frederick Vacheron felicitó a Yucatán por la ejecución de una iniciativa en favor de la cultura de la región, la cual fomentará el crecimiento económico sostenible, con el fortalecimiento de sinergias entre la iniciativa pública, creadores y el ente internacional del que forma parte.   “La cultura es un impulsor para el desarrollo humano y económico sostenible que estimula, a través de la innovación y creatividad, el desarrollo sostenible de las sociedades; es por ello que se deben generar acciones que promuevan el crecimiento económico y decente con el objetivo de reducir la brecha de la desigualdad en la población del estado de Yucatán”, precisó.     Tras conocer que el proyecto fue elegido entre 480 solicitudes de diferentes partes del mundo, el director General de Asuntos Internacionales, Pablo Raphael de la Madrid, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó que todo el país está pendiente de su implementación, al ser puntero en el modelo de economía creativa.   Además, enfatizó que “es necesario realizar iniciativas que sean capaces de ser sostenibles, pues la cultura es capaz de generar procesos de paz, reconstruir el tejido social y ser el eje transversal del desarrollo de los pueblos”.     Durante su intervención, Villanueva Trujillo indicó que la concreción de esta propuesta, que ya se ha puesto en marcha en dos de los 20 municipios contemplados en el plan de trabajo, permitirá crear estrategias de dinamismo económico innovadoras, diversas y con alto valor social.     “A través de este proyecto, buscamos identificar a las y los agentes culturales para reconocer cuáles son las prácticas relacionadas con el sector creativo, que se desarrollan en el territorio yucateco, además de ofrecer capacitación y herramientas que les permitan profesionalizar sus trabajos, y generar redes para contar con una comunidad representativa”, enfatizó.   Al abundar sobre el esquema, Villanueva Trujillo destacó que busca desarrollar a los sectores cultural y creativo, a través de mayor productividad, diversificación, innovación, participación ciudadana, apropiación y consumo.     Incluye medir el impacto del rubro, fortalecer las habilidades y capacidades comerciales de 100 agentes culturales, y contribuir con la aceleración de cinco empresas, mejorando su acceso al mercado.     De acuerdo con lo planteado, el proyecto tendrá cuatro etapas: en la primera, se conocerá a detalle la producción y sensibilización hacia el tema en los municipios, mediante un pre mapeo en Valladolid, Mérida, Oxkutzcab, Maxcanú y Tizimín, de manera virtual y presencial, respetando las medidas ante la pandemia por Covid-19.     Se vislumbra una revisión profunda en Chocholá, Hunucmá, Timucuy, Progreso, Izamal, Cuzamá, Kantunil, Motul, Cansahcab, Espita, Cenotillo, Yaxcabá, Ticul, Maní y Tekax, además de las mencionadas anteriormente, para identificar los sectores y disciplinas más solicitados.     La segunda fase servirá para fortalecer las habilidades en Economía Creativa y Valor Social, con talleres especializados en programas de valor curricular y sensibilización a funcionarios de cultura municipales sobre dichos conceptos, junto con la conformación de una red de productores y promotores creativos y culturales de Yucatán.   En la tercera, se contemplará el desarrollo de las capacidades comerciales y financieras de cinco empresas seleccionadas mediante convocatoria, con un sistema de aceleración y la generación de una agenda comercial, que fomente sus ventas y alianzas, mientras que, en la última, se presentará los resultados e informe final, para replicar la estrategia en otros municipios.      

Cultura

Fin de semana con la Chinicienta, ópera y lecturas dramatizadas en diferentes foros

Inicia el fin de semana visitando la Casa Tanicho Centro Cultural para presenciar la lectura dramatizada denominada “El Bosque”, a cargo de la compañía Follies Rataplán, con la dramaturgia y coordinación escénica de Fernando Muñoz Castillo, este viernes 17 de septiembre, a las 20:00 horas. Informes y reservaciones al 9999 27 32 07 y 9991 87 18 50.   Intervendrán Lucila May Peña, Alberto Torres Pérez, Raúl Uranga, Tony Baeza, Ariel Avilés Marín, Teo Flores, Gabriel Arroyo y Alicia Lizárraga Cetina, también encargada del vestuario; el responsable de la música será Marco Vinicio y de la coreografía Xenia García y el propio Baeza.   Una hora antes, en el patio de cuerdas del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, estará el programa Viernes de Trova, con el trío Los Trovadores de Yucatán, Emma Alcocer, Javier Lezama y la dirección artística de Luis Pérez Sabido. La entrada es libre pero con cupo limitado. Miguel Coello “Ruperta Pérez Sosa” y Ángel Velázquez “Tauch” protagonizarán el sábado 18 la peculiar historia de “Chinicienta y la chancleta mágica”, una parodia del clásico cuento de hadas “Cenicienta”, descubre si la protagonista se quedará con su príncipe.   Las funciones se realizarán de manera presencial en el teatro “Armando Manzanero” o por streaming, en dos horarios 18:00 y 20:30 horas, los pases están disponibles en tusboletos.mx. Al elenco se unen Alan García Méndez, Diana Alcocer, Gaby Valvaz, Luceddy Herrera, Óscar Fuentes y Ángel Pacheco.   A las 7 de la noche habrá ópera con el cuarteto Vivace que ofrecerá el concierto “Amando mis raíces” en la Casa Gemela. El método para adquirir boletos es a través del WhatsApp 9991 54 13 47 y 9992 91 65 17, la sede se ubica en la calle 16 número 107 por Circuito Colonias.   La agrupación interpretará temas con arreglos de música tradicional yucateca y de Armando Manzanero tanto en español como en maya. No se pueden perder la voz de la soprano Mariana Echeverría.   Simultáneamente, en el Centro Cultural Olimpo, La bruja Cuchi Cuchi festejará cuatro años de su peculiar compañía Toy Factory Shows, con la obra “Atrapada en los 90´s”, la actividad es presencial y por MidVi. Ingresa a tusboletos.mx para obtener tu lugar. Más tarde, a las 20:30 horas, Cuxum y su compañía de teatro regional darán por Facebook Live una función de la puesta en escena “Se me perdió el chiquito” una divertida comedia que presenta las ocurrencias del personaje Jorge Carlos interpretado por Kenny Calderón. Adquiere tus accesos por tusboletos.mx.   El domingo 19, a las 12:00 horas la Orquesta Típica Yukalpetén festejará las fiestas patrias con el concierto “Viva México”, en la sala de conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Los pases están a la venta en la recepción del recinto. Otra opción para disfrutar este fin de semana es la exposición “Signos proféticos 20.21”, de Verónica Angélica Rodríguez Serrano, la cual se puede visitar en la Galería del Callejón del teatro “José Peón Contreras”. La conforman nueve pinturas y una instalación. El horario es de martes a domingo de 10 a 17 horas, la entrada es libre, con aforo controlado.  

Cultura

Arte circense a través de la plataforma digital “Cultura en Línea”

La obra La leyenda del circo maya brindará al público la oportunidad de ver las habilidades de jaguares, hocofaisanes, serpientes de cascabel y colibríes, con malabares, trapecio y acrobacias, a través de la plataforma digital Cultura en Línea, la cual sigue la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar contenido cultural y artístico a la población. Esta propuesta para toda la familia estará disponible el domingo 19, a las 18:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), www.youtube.com/user/culturayucatan, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de preservar y cuidar nuestra naturaleza. Por la mañana, a las 10:00, José Hernández Sánchez guiará a la población usuaria, mediante la cápsula “Viviendo el circo desde casa”, para la elaboración de pelotas que se usan en el malabarismo; además, habrá ejercicios básicos de coordinación para manos, que se podrá practicar con las mismas. Para el viernes 17, a las 20:00, la compañía Lipstick Teatro presentará la historia cómica Felicidades, tu marido ha muerto… Pero de risa, cuya escenificación se desarrollará en las oficinas de un abogado, donde los personajes principales estarán en medio de una batalla musical por la herencia de un hombre. La actriz Bárbara Fox estará en el papel de Doña Coco y dará voz a la secretaria Lulú, mientras que La Kimberly y don Pompeyo de la Garza serán personificados por Manuel Chérrez; ambos creadores están a cargo del libreto y dirección de la propuesta, que tendrá una duración aproximada de 35 minutos. En la música, Carlos Rodríguez Trío ofrecerá el concierto de jazz Blue in Green, el sábado 18 a las 20:00; el bajista Juan Ceh, el baterista Edgar Caamal y el propio Rodríguez, guitarrista y director, ofrecerán un repertorio con temas y arreglos originales de este género. La cartelera que ofrece la Sedeculta está disponible en los perfiles de la dependencia en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en su portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Instituciones firman acuerdo en pro de conservación y promoción de la cultura maya

Tomando como punto de partida que la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, así como de la cultura y las humanidades, son importantes para la sociedad en general, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), firmaron un acuerdo. Con la signatura del documento, el CICY adquirió el compromiso de brindar materiales de divulgación y capacitación generados dentro del proyecto, con la apertura de colaborar en otros proyectos científicos y culturales de ambas instancias. Algunos de los materiales que se entregarán son manuales digitales y guías de los recorridos de los jardines etnobiológicos que conforman un circuito de tres puntos de la entidad (Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” JBR-RO del CICY —en Mérida—, el jardín de plantas medicinales Xka’ansajil de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural # 73 (BEDR-73), ubicado en Acanceh, y el jardín botánico de la Escuela Telesecundaria Rufino Chí, ubicado en Xoy, Peto), así como el libro del recetario Sabores y saberes. Comida que nutre y sana, del sello de la Editorial CICY. Al respecto, el director general del CICY, Dr. Pedro Iván González Chi, comentó que el vínculo generará colaboraciones en pro de la divulgación de la ciencia y la cultura en la entidad. “Para el CICY es fundamental el generar enlaces y hacer sinergia con instituciones que promuevan la ciencia, el conocimiento y la cultura maya”. Por su parte, el director del Indemaya, Dr. Eric Villanueva Mukul, reconoció que este nuevo convenio “es una continuidad de la labor que ambas instituciones han realizado desde años atrás. Sin embargo, la renovación del compromiso permitirá tener nuevos alcances”. Mencionó que ambas instituciones tienen puntos de concatenación: la preservación de la cultura maya y su herbolaria, desde el punto de vista gastronómico y medicinal. Sobre el impacto que ha tenido social y culturalmente la labor del CICY en el ámbito de la conservación de la flora nativa de la región, el investigador de la Unidad de Recursos Naturales, Dr. Jaime Martínez Castillo, recordó que el JBR-RO cuenta con 4 colecciones etnobiológicas: frutales nativos, abejas del Mayab, plantas medicinales y el Solar Maya. “Nos interesa formar un circuito en todo el estado y que permita revalorar todo el conocimiento de la cultura maya asociado a la flora y fauna nativa, a través de las colecciones en los diferentes jardines. Con el apoyo del Gobierno del Estado, se puede replicar en otros espacios”, externó. En la firma del convenio de colaboración entre el CICY y el Indemaya, también estuvieron presentes: el jefe del departamento de atención y gestoría, Lic. César Iván Pinto Sánchez, y el subdirector de desarrollo y organización, C. P. Carlos Grajales Peniche, del Instituto. (Divulgación / MGRC).

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luchadores, hombre araña, bailes andinos y sones mexicanos para este fin de semana

El jardín de la Casa Tanicho Centro Cultural se convertirá en un cuadrilátero donde, este sábado 11 a las 19 horas, saltarán personajes de luchadores que actuarán en la obra “Dos de tres caídas”, de La máscara producciones. La función, se repetirá el domingo 12, informes y reservaciones al 9999 27 32 07 y 9991 87 18 50. Simultáneamente, en la Casa Gemela, se realizará el concierto de Son los que son, que incluirá sones tradicionales mexicanos. Para adquirir boletos escribe al WhatsApp 9991 54 13 47 y 9992 91 65 17, la sede se ubica en la calle 16 número 107 por Circuito Colonias. A las 19:30, desde el Centro Cultural Olimpo disfruta de manera presencial o por la plataforma Midvi, el concierto del grupo folclórico Callay titulado “Callay. Música andina de Centroamérica”. Obtén tus entradas en tusboletos.mx. Más tarde a las 20:30 horas, únete a las divertidas actuaciones de la propuesta escénica “El sorprendente hombre chiwo”, con Cuxum y su compañía de teatro regional, quienes estarán en Facebook Live. Adquiere tus accesos por tusboletos.mx. Previamente, a las 17 horas, se proyectará el filme “Notas para no olvidar” en la videosala del Centro Cultural Olimpo, como parte del ciclo Volver a verte y del Día Nacional del Cine Mexicano. A la misma hora y lugar, pero el domingo 12, se podrá ver “Día de Muertos”. El domingo 12 se presentará “Construyendo mundos posibles”, de la compañía Ch´i´ibalil Colectivo Escénico, en el módulo médico de la comisaría de Chablekal, calle 17 s/n entre 14 y 18. Está dirigida al público infantil de 5 a 10 años y la cita será a las 10 de la mañana, la entrada será libre. En tanto que a las 11:30, las familias tendrán la oportunidad de ver la propuesta Improvisando con Lalo, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. Compra tus pases mediante tusboletos.mx. Otra oportunidad de estar en contacto con las artes es la exposición “Signos proféticos 20.21”, de Verónica Angélica Rodríguez Serrano, la cual puedes visitar en la Galería del Callejón del teatro “José Peón Contreras” y la conforman nueve pinturas y una instalación. El horario es de martes a domingo de 10 a 17 horas, la entrada es libre con aforo controlado.

Cultura Yucatán

Rinden homenaje a Roldán Peniche, narrador, poeta, ensayista, crítico de arte y letras

Las aportaciones literarias y la prolífica trayectoria del escritor Roldán Peniche Barrera, quien ha difundido la cultura maya en sus obras, fueron reconocidas la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) al realizar un homenaje en su honor en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM). En la ceremonia, el también considerado como uno de los mayores exponentes literarios del estado recibió reconocimientos de manos de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, y del presidente de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (Alicy), José Luis Canché Escamilla. Al dirigir su mensaje, la funcionaria resaltó que el creador ha sido explorador de nuestro tiempo, que ha sabido capturar los instantes únicos para volverlos universales y ha llevado el oficio de escritor con orgullo y disciplina. “Ha dejado testimonio de los muchos presentes de la sociedad yucateca, de los presentes de seres mitológicos que aún hoy sentimos su presencia en nuestros días, de la vida yucateca. Celebremos su capacidad de observarlos con esos ojos que en la sencillez vislumbran los brillos de grandeza que atesoramos en nuestro interior”, expresó. Roldán Peniche manifestó su agradecimiento con la vida y la literatura, que le ha permitido mostrar su verdadera sensibilidad a través de sus libros. “Unamuno decía que quien no reconoce un homenaje y no le da importancia, es un soberano embustero”, externó y agregó: “los escritores y literatos hemos trabajado con todas nuestras energías en esta pandemia”. Tras leer un fragmento del capítulo 20 de su última novela Canek, combatiente en el tiempo, con la que plasmó el espíritu más profundo de este personaje, adelantó que tiene en puerta dos libros y espera que la vida le alcance para publicarlos. En tanto, Canché Escamilla resaltó la importancia de su herencia literaria, dedicada en gran parte a conservar y difundir la cultura maya. Otra de sus aportaciones es que ha sido ejemplo con la juventud y grupos con los que comparte sus conocimientos. El escritor Rodrigo Ordóñez Sosa leyó una semblanza del narrador, poeta, ensayista, crítico de arte y letras, que ha contribuido a fortalecer el sistema educativo y al desarrollo social a través del rescate de nuestras tradiciones literarias. “Es un hombre amistoso, respetado de las diversas disciplinas artísticas y la joven generación de escritores que lo conoce como uno de sus maestros”, dijo. Asimismo, añadió que ha publicado más de 25 libros y es compilador del diccionario de artistas plásticos, como la nueva edición de la Enciclopedia Yucatanense, Diccionario de Escritores de Yucatán y colaborador de dos rotativos locales.

Cultura

Artistas del estado podrán acceder a estímulos del PECDA Yucatán 2021

Como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de apoyar la reactivación económica de las y los creadores del estado, se emitió la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) de Yucatán 2021 que tendrá una bolsa de un millón 400 mil pesos para repartir entre los proyectos seleccionados.   La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y la dependencia federal en el ramo, a través por Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) invitan a las y los artistas a postular sus trabajos en las disciplinas de Literatura en español o maya, Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Arte Circense y en todos los géneros de Danza, Música y Teatro.   Las personas interesadas deberán elaborar un proyecto de creación inédito a desarrollarse en un plazo de 7 meses en la entidad en el periodo comprendido del mes de diciembre 2021 a junio 2022, de acuerdo a los rubros solicitados e inscribirlo a través de la plataforma foncaenlinea.cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del 30 de septiembre. Las categorías en las que los agentes culturales del estado podrán participar son tres, la primera es Adolescentes creadores “Nuevos talentos” dirigido a adolescentes mayores de 12 años y menores de 18 que deberán contar con la aprobación por escrito de su madre, padre o tutor, con el apoyo de una persona creadora o institución artística que conozca el gusto y habilidades del postulante, así como comprobar haber realizado trabajos en la disciplina de carácter amateur.   La segunda, Jóvenes Creadores, es para personas en el rango de edad 18 a 34, quienes deberán comprobar una trayectoria mínima de dos años en el rubro que se van a inscribir. La última es para Creadores con trayectoria, para artistas de 35 años en adelante que cuenten con una carrera ininterrumpida de más de un lustro. Para todos los casos la participación es de carácter individual.   La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, expuso: “En alianza con los estados, abrimos las convocatorias PECDA, en esta ocasión, con Yucatán. A través de iniciativas como esta buscamos impulsar el talento de las y los creadores locales, reconocer su dedicación y esfuerzo desde que son jóvenes, para que sigan el camino de la creación y el arte, poderosas herramientas para transformar la realidad”.   Por su parte, la titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo resaltó la importancia de impulsar acciones conjuntas en beneficio de creadores yucatecos.   “Invitamos a toda la comunidad artística de Yucatán a que participe en este programa, que es una oportunidad para seguir extendiendo las opciones de formación cultural en nuestra sociedad y generar comunidad, identificación, eso permite que las generaciones presentes y futuras comprueben la importancia de impulsar sus talentos y compartirlos, así se construyen mejores condiciones de vida”, destacó. El PECDA de Yucatán inició en 1992, con el propósito de impulsar la producción artística y cultural en el estado, otorgando estímulos económicos a través de una convocatoria pública, en la que se establecen condiciones, requisitos y mecanismos de participación, evaluación y selección de beneficiarios. La convocatoria está disponible en www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Inauguran exposición fotográfica inspirada en el trabajo de las fuerzas armadas

La vocación de servicio de mujeres y hombres que han apoyado a la ciudadanía en desastres naturales y que son reflejo de patriotismo, está plasmada en la exposición fotográfica “La gran fuerza de México”, inaugurada por la titular de la secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. Acompañada del comandante de la X Región Militar y general de División, Diplomado de Estado Mayor (DEM) Homero Mendoza Ruiz, así como autoridades municipales, recorrió esta muestra que permanecerá en el Parque de las Américas hasta el 30 de septiembre próximo, para que la ciudadanía pueda disfrutar de un recorrido visual por las principales actividades de las instituciones castrenses de nuestro país. Desde ese emblemático sitio de la colonia García Ginerés, el capitán Segundo de Infantería Alan Peralta Sánchez explicó que esta propuesta fotográfica tiene lugar en otras partes de México y el objetivo es que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos tengan una mayor cercanía y confianza con la población, así como difundir su misión de defensa nacional, acciones cívicas, obras sociales y auxiliar en caso de desastres con la aplicación del Plan DN-III-E. “Las imágenes reflejan una pequeña parte del trabajo de miles de mujeres y hombres que todos los días velan por la seguridad y desarrollo de la nación, son fotografías que versan sobre el origen y la evolución de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como un Ejército cercano con el pueblo de México”, destacó. Para María Herrera Quijano, vecina de la citada colonia, la exhibición es una oportunidad para que el público valore el trabajo que el Ejército realiza a diario para apoyar a las familias y dar ejemplo a la comunidad; mientras que Ana María Figueroa Castillo felicitó a los soldados e invitó a las personas a venir al Parque para conocer su misión. A la inauguración acudieron los generales de Brigada Intendente, DEM y jefe de Estado de la X Región Militar, Óscar David Lozano Águila, y el DEM y comandante de la 32/a Zona Militar, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez; además del director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, en representación del Ayuntamiento de la capital yucateca. Las personas interesadas en conocer la exposición la podrán visitar del 1 al 30 de septiembre en las rejas del jardín de niños “Felipe Carrillo Puerto”, que se encuentra en dicho parque sobre la avenida Colón.