Cultura

La cultura maya estará presente en el Cumbre Mundial del Medio Ambiente

En la Cumbre Mundial del Medio Ambiente que se realizará el próximo 21 de junio en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de Mérida, organizada por las asociaciones ambientalistas Cosmo Maya y S.O.S. Tierra, la preservación de la cultura maya estará representada en una parte por el coro Infantil “Túumben K’aay” (Canto Nuevo) del municipio de Kinchil. Para concretar la participación del coro en este gran foro ambientalista, el presidente de la agrupación Cosmo Maya, Ernesto Kuri González, se reunió con el director de “Túumben K’aay”, Idelfonso May Caballero para invitar de manera formal a los pequeños a ser quienes den la bienvenida a las personalidades que llegarán a Yucatán. En visita al municipio de Kinchil, Ernesto Kuri presenció los ensayos de las canciones que los 20 niños integrantes del coro ofrecerán a la madre tierra, para regalar a los asistentes a la cumbre una experiencia musical en lengua maya. Ildelfonso May Caballero, destacó que por más de 10 años ha realizado la labor de enseñar y promover la lengua maya a través de las canciones que interpretan los niños de Kinchil. Al respecto Kuri González reconoció la disposición y compromiso del coro Infantil “Túumben K’aay” de sumarse al programa inaugural de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente, donde por primera vez se cantará en maya El Himno a la Alegría, de Ludwing Van Beethoven, una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. La inclusión del coro infantil, puntualizó, obedece a que en Yucatán se tiene una gran labor de preservación de la cultura y lengua maya, y consideramos relevante dar la oportunidad a los niños de mostrar su talento, pero sobre todo que los participantes aprecien que la cultura maya sigue viva. “Quienes asistan a la cumbre, gente de Yucatán, México y el mundo, conocerán lo que hacen los 20 niños y su maestro para conservar una lengua que es orgullo de Yucatán y los yucatecos”, asentó. Ernesto Kuri señaló que al acudir los pequeños a la Cumbre podrán conocer las acciones que se realizan para preservar el medio ambiente, cuidar al planeta tierra, y eso servirá para concientizar a las familias sobre la importancia de ser un factor de transformación entre todos, para salvar a la madre tierra. Durante su visita a Kinchil, Ernesto Kuri convivió con los integrantes del coro a quienes les llevó unos regalos por el Día del Niño, y los invitó a seguir conservando la lengua maya, que es una de las características culturales de Yucatán.    

Cultura

“Espacios Compartidos”, convocatoria dirigida a la comunidad de Danza en el estado

Creadoras y creadores escénicos de cualquier especialidad de Danza, están invitados a participar en la convocatoria Espacios Compartidos, que responde a la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer el trabajo de quienes se dedican a dicha disciplina. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el marco de las actividades conmemorativas al “Día Internacional de la Danza 2022”, y en aras de fomentar la apropiación de los espacios públicos y la profesionalización de las artes, programará el uso de salones del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), con la intención de que artistas que se dedican a esta disciplina puedan acceder al uso de espacios óptimos para llevar a cabo propuestas que favorezcan su quehacer escénico. Cabe señalar que dichos espacios han apoyado también la formación del alumnado del referido centro, así como de estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay) y en esta ocasión, se ha decidido extender este beneficio a la comunidad dancística. Las personas interesadas podrán participar de manera individual o colectiva en los formatos de Ensayos, Investigación coreográfica o de movimiento, Reposición de obra, Creación de obra, Creación de contenidos (talleres, clases y desarrollo de metodologías) y entrenamiento, sus propuestas deberán efectuarse entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2022, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00, por un período de hasta 4 meses por solicitante. “Espacios Compartidos” es una convocatoria dirigida a personas mayores de edad de nacionalidad mexicana o extranjeros con residencia permanentes en México o Yucatán. Las y los aspirantes deberán contar con al menos dos años comprobables de trayectoria, cumplir con las normas vigentes de sanidad, respetar las condiciones de uso planteadas por el Cecuny, el proceso de inscripción a la convocatoria y el Programa de Cooperación Cultural y Artística 2022 de la dependencia. Para efectuar la postulación es necesario enviar la liga correspondiente a su carpeta digital con todos los requisitos que se solicitan en la convocatoria al correo [email protected], teniendo como fecha límite de recepción las 15:00 horas del 3 de junio de 2022. En caso que no cuenten con acceso a internet para postular a la misma, podrán contar con el apoyo del Departamento de Artes Escénicas, agendando una cita al teléfono 999 9423800 ext. 54037 para ser asistidos. Como parte de los criterios de selección la Sedeculta y el Comité que establezca la institución, considerarán lo propositivo de las propuestas en relación al desarrollo profesional del postulante, la viabilidad de la calendarización de trabajo y los requisitos técnicos del espacio. Las personas no podrán participar con más de una propuesta o postular a la misma si actualmente no ha concluido satisfactoriamente con sus compromisos adquiridos en convenios anteriores, ni trabajadoras al servicio del estado en cualquier nivel de gobierno o modalidad de contratación. Los resultados se publicarán a partir del 30 de junio en la página www.cultura.yucatan.gob.mx, en donde también está disponible la convocatoria para conocer los requisitos completos, así como en las redes sociales de la dependencia. Convocatoria completa en: http://cultura.yucatan.gob.mx/files-content/general/d65b67bfa8c6b63213e9014572495e18.pdf

Cultura

Impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal el arte y la cultura en los 106 municipios del estado

Para acercar la cultura y las artes a cada rincón de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los 106 alcaldes del estado firmaron un convenio de colaboración para la reactivación e impulso de las casas y espacios culturales en todo el territorio, a través del programa Cultura para todos 2022, que permitirá llevar actividades culturales a niñas, niños y jóvenes, alejándolos de los malos hábitos y desarrollando sus talentos en las artes.   Como parte de esta estrategia, Vila Dosal también entregó mobiliario, equipo e instrumentos musicales a las casas de la cultura y espacios de este tipo de los municipios, con el fin de realizar actividades de sensibilización artística para conservar el clima de paz y seguridad del estado.   “Yucatán es el estado más seguro de todo el país y queremos seguir siéndolo y el tema de seguridad no solamente pasa por policías, por patrullas, por armamento, por capacitación, por cámaras; también, pasa por tener un tejido social fuerte, y poder tener una sociedad unidad y entretenida”, resaltó ante diputados, directores de la casa de la cultura y secretarios de los ayuntamientos.   A nombre de los presidentes municipales, la alcaldesa de Tinum, Alicia Aurora Góngora Mejía, reconoció la visión municipalista que caracteriza al Gobierno de Vila Dosal y reiteró el compromiso de todos los alcaldes de contribuir a la construcción de esta nueva era de la cultura y el arte, como un propósito social y comunitario. “A lo largo de su administración ha logrado que el deporte y la cultura lleguen a cada rincón del estado, que los programas y acciones de las dependencias encargadas sean quienes se acerquen a todos los municipios, para que todos podamos acceder a estos derechos”, enfatizó.   Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador reiteró la importancia de que, en todos los municipios, este sector se reactive al 100%, para que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar sus talentos.   “Yo me comprometo a que vayamos viendo cómo van funcionando las Casas de la Cultura y lo que voy a estar haciendo, con unos ahorros que ya tengo programados, es que las Casas de la Cultura que sí estén trabajando bien, que sí estén cumpliendo y que sí estén funcionando, les vamos a ir dando otros instrumentos musicales y podemos ver en qué más les apoyamos”, afirmó.   Al mencionar que, en cada Ayuntamiento, Casa o espacio cultural, el Gobierno del Estado pagará a un promotor cultural, Vila Dosal se dijo convencido de que, cuando trabajamos en equipo, podemos dar mejores resultados, como en esta ocasión, en que se está dando un nuevo impulso a estas actividades. Junto con esta figura, que se puede sumar a los que ya tengan en sus municipios para ayudar a fomentar todas las actividades o capacitaciones, se les entregará pantallas de 50 pulgadas, para que, a través de la Sedeculta, se genere una serie de programas, sesiones y talleres para los usuarios, agregó.   En su turno, Villanueva Trujillo destacó que esta firma histórica permitirá descubrir e impulsar el talento en cada municipio. “Habilitar, construir o destinar un espacio para una Casa de la Cultura es una de las decisiones más acertadas que podemos tomar; todas y todos los aquí presentes estamos convencidos de que la cultura y el arte son elementos que nos ayudan a tener un mejor desarrollo”, mencionó.   Recordó que también se entregó guitarras para conservar la música tradicional, considerada patrimonio intangible, e invitó a seguir trabajando de la mano, para trazar estrategias que nos permitan vivir en una sociedad más solidaria y pacífica, con mayor igualdad y equidad.   Para esta ocasión, con una inversión estatal superior a los 7 millones de pesos, se otorgó 945 sillas, 366 guitarras y 105 televisiones; cada demarcación recibirá 9, 3 y 1, respectivamente, junto con 1 mesa triple, para crear un aula virtual y fomentar la práctica de la música en general o más tradiciones yucatecas.   Otro aspecto fundamental del programa es propiciar intercambios entre agentes de los 105 municipios y los espacios de la Sedeculta en Mérida, para lo cual se contempla cursos de capacitación para las y los directores municipales de Cultura, el proyecto de aulas virtuales y el de Trova para Todas y Todos.   La dependencia contrata a un promotor/tallerista (PT) en cada municipio, con el fin de que imparta un taller de su especialidad, semanalmente, y promueva diversas actividades. Un factor clave es privilegiar a PT residentes o con algún vínculo, personal o profesional, con la comunidad donde labora, con el fin de fortalecer las capacidades locales.   Asimismo, los conciertos en el marco de la estrategia tienen los objetivos de incitar a la niñez y juventud a participar en la vida cultural; fomentar agendas clave, como tradiciones, lengua maya o derechos de la infancia y las mujeres, y promover nuevos talentos que practiquen distintos géneros musicales (clásica, prehispánica, rock, rap, banda, trova, etcétera). Por otra parte, el Gobernador recodó que Yucatán ha llevado su cultura a lo largo y ancho del mundo y del país; por ejemplo, en la Feria Nacional de San Marcos, la más importante de todo México, donde se llevó a emprendedores de 27 municipios y 40 artistas, entre los que destacan la Orquesta Jaranera, Los Trovadores de Yucatán, el Ballet Folklórico del Estado y la comedia regional.   Vila Dosal adelantó que, esta semana, se empezará con el programa Yucatán Expone, en Coyoacán, Ciudad de México; la estrategia es similar a la Semana de Yucatán en México, pero móvil, pues la idea es llevarla a diferentes puntos del territorio nacional.   “Aquí, vamos a estar llevando 41 emprendedores y artesanos; seguramente, hay muchos de sus municipios. Si alguien tiene productores, artesanos, que estén bien organizados, que sea producto que se pueda vender a nivel nacional, que se acerquen con el Instituto del Emprendedor, porque vamos a estar haciendo muchas ferias, vamos a estar yendo a muchos lugares de la

Cultura

Magia musical de películas infantiles, en el “Peón Contreras”

 Piezas sonoras de El Rey León, La Sirenita, Los Aristogatos, La Bella y la Bestia, Star Wars y más películas, convertirán al teatro “José Peón Contreras” en espacio de celebración por el Día de la Niñez, con el concierto “La magia de la infancia”, que preparó la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Fernando Luna Guarneros”.   Siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios de esparcimiento a este sector, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) gestionó que la primera función sea gratuita, para las y los infantes, el 30 de abril a las 11:00 horas.   Como el cupo está lleno, se abrió dos fechas más, 3 y 8 de mayo, a las 19:00 y 18:00, respectivamente; menores de 12 años podrán ingresar sin costo, acompañados de una persona adulta que haya pagado y obtenido su entrada, en TusBoletos.mx. “Todo este tiempo de la pandemia, los niños han sufrido falta de atracciones para ellos. En este caso, ofrecemos un concierto, en el cual podrán escuchar música que, a lo mejor, todos aman; estamos hablando de bandas sonoras de las películas que muchos conocen, entre las que están El Rey León, Aladdín, Mulán, Frozen y muchas más”, explicó Todor Ivanov, director de la agrupación.   La emergencia sanitaria afectó a industrias como el cine y el teatro, y aunque la educación virtual ayudó al aprendizaje, acudir a una presentación en vivo es una experiencia incomparable, porque significa “ver y escuchar de cerca los instrumentos musicales, y al mismo tiempo, disfrutar de la música”, añadió.   En cada ensayo, las y los alrededor de 40 integrantes de este ensamble afinan sus interpretaciones, para lo que será un encuentro de la juventud con toda la familia, el cual llevará a recordar la infancia, con temas peculiares y clásicos. “No se lo pueden perder, vengan a disfrutar; tenemos sorpresas, que seguramente, les gustarán. Yo estoy muy emocionado”, compartió Ivanov.

Yucatán

Los sabores de Yucatán llegan a la Feria Nacional de San Marcos

Llegaron a la Feria Nacional de San Marcos los sabores de Yucatán, gracias al restaurante Zamná, en la muestra que coordinó la Dirección de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria, de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). El establecimiento, creado en Izamal hace siete años, se especializa en comida tradicional de la entidad, como panuchos, salbutes, tsik de venado y queso relleno, entre otros; su cocina es de leña, para dar un sabor distintivo a ciertos guisos, como la longaniza y el poc chuc. Su propietario, Gilmer Estrada Herrera, afirmó que están muy orgullosos de representar al estado en un encuentro de tal magnitud y relevancia. “Queremos que la gente conozca la comida yucateca y, si ya la conoce, la pueda disfrutar; trajimos los ingredientes desde Yucatán, para que no haya diferencia”, dijo. Durante el recorrido inaugural de la Feria, el pasado 16 de abril, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el comedor, donde constató la aceptación de nuestra gastronomía entre el público hidrocálido; estará abierto a lo largo del foro, que finaliza el 8 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, el dueño del restaurante señaló que “es muy importante aprovechar las oportunidades como esta, pues no es lo mismo venir solo a contar con apoyo del Gobierno y tener ese respaldo; de esta forma, podemos estar presentes y se abre una ventana más”. ”Traemos un menú bastante amplio, que incluye lechón y cochinita en tacos, tortas, salbutes y panuchos, así como longaniza de Valladolid, papadzules, dulce de papaya con queso de bola y no podía faltar la sopa de lima; gracias a Dios, cada vez ha habido mayor afluencia y nos está yendo bien”, abundó. El Zamná forma parte de Grupo Izamal, junto con dos hoteles y un tour de cuatrimotos. El empresario recordó que, hace tres años, cambiaron de sede y, ahora, se ubican en la calle principal del Pueblo Mágico, a un costado del Parque de los Cañones, donde esperan al público de todo el país.

Cultura

Difundirán leyendas y cuentos mayas en aulas escolares

El disco U t’aan lak’inil maaya paalalo’ob (Voces infantiles mayas del oriente) se suma a los recursos del profesorado de escuelas indígenas y a las alternativas orientadas hacia preservar la tradición oral de Yucatán, tras la donación de ejemplares que hizo la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a la de Educación (Segey). Al referirse a la importancia de tener herramientas que fomenten el orgullo por las raíces y reafirmen el valor de la identidad de las comunidades mayas, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, dijo que este trabajo transversal permite visibilizar la participación infantil en la cultura. “Hay que resaltar estas historias, pues el material ha sido un éxito, y permite conservar e impulsar el idioma original, entre niñas y niños, a quienes les será útil, estimulante y recreativo”, mencionó. Por su parte, la directora de Educación Básica de la Segey, Linda Basto Ávila, señaló que los discos compactos estarán al alcance de los planteles, para que perdure la tradición oral de los relatos, contados por madres, padres, abuelas y abuelos a sus descendientes. Incluyen 14 cuentos, registrados en maya y español, por estudiantes de entre 10 y 14 años de edad, que viven en Chemax, Temozón y Yaxcabá. Destacan su brevedad, frescura y originalidad, que permiten a las y los oyentes conocer la sabiduría del Mayab y, en consecuencia, valorarla. Las voces son de María Guadalupe Petul Dzul, María Clara Koh Uh, Heidy Janet Cahum Dzul, Saydi Noemí Mukul Cupul, Ángel Jesús Kauil Can, María Yazmín Clau Uc, Marell Gisel Tuyu Puc y Jorge Luis Baas Pech, todas y todos maya hablantes. El contenido versa sobre los Balames, seres que se ubican en cada uno de los puntos cardinales de las localidades, para protegerlas de todo mal; el origen del nombre de la población de Hunukú y sus fiestas tradicionales; la gastronomía, y la ceremonia del jéetsméek’, por mencionar algunos. Dicho esfuerzo forma parte del proyecto Grabaciones Infantiles en Lengua Maya 2019, que resultó del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos Indígenas del mismo año, a cargo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Cultura

La danza es mi mejor elemento, afirma la primera bailarina Sonia Castañeda

Aspectos relevantes de la vida personal y artística de la primera bailarina Sonia Castañeda Figueiras, y sus técnicas teórico prácticas sobre conciencia corporal, están plasmados en el libro Hacia una escuela mexicana de ballet, y los compartió la misma autora, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Pereza”.   En el marco de los Días Internacional de la Danza y Mundial del Libro, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la investigadora y coreógrafa, con más de siete décadas de experiencia, dio detalles de su texto, en presencia de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, así como de alumnos y ex alumnos.   La creadora, que llegó hace 20 años a Yucatán, expuso que la enseñanza del citado método, el cual sirve para que las y los danzantes no se lesionen, ha sido de gran ayuda durante su carrera por lo que decidió concretar la obra literaria en beneficio de la comunidad.   “Siento que he caminado mucho en mi vida y que no hay fin; necesito seguir dando porque, si no, me muero. A mis 90 años, acabo de descubrir que ya hicimos el camino”, expresó ante las bailarinas Alma Cruzado Delmotte y María José Valencia Sánchez, así como la jefa del Departamento de Artes Escénicas de Sedeculta, Paula González Rencoret.   La publicación tiene 175 páginas y se divide en dos partes: “Mi vida en la danza” y “Método para una escuela mexicana de danza clásica”; el primer segmento refiere cómo fue pionera en la formación de grupos, como los Ballets de Cámara y Clásico de México, el Taller de Danza Espacios y Génesis, así como sus giras por Moscú, Praga, Pekín, Nueva York y La Habana. El segundo capítulo cuenta el fortalecimiento de las capacidades y aptitudes corporales en la práctica de la disciplina, propuestas para mejorar la técnica y cuidados para la rodilla, postura, acción muscular, pelvis, columna vertebral, cintura escapular, brazos, mano, sensibilidad y órganos de los sentidos.   Recomendó buscar buenos maestros, pues siempre se debe perseguir lo mejor para uno mismo, y dijo que su más grande satisfacción es haber nacido bailarina. “Estoy muy contenta y agradecida, sobre todo porque es una oportunidad para transmitir conocimiento, que es lo que a mí me importa dejar”, resaltó.   La funcionaria estatal comentó que el libro permitirá una mejor guía a quienes se dedican al ballet, por lo que es necesario difundirlo, ya que, en la entidad, la disciplina es muy apreciada y tiene gran demanda en las Casas de la Cultura.   A su vez, las ponentes coincidieron en que Castañeda es una inspiración para la mujer mexicana, porque muestra el camino que tuvo que recorrer para cumplir sus sueños y cómo se puede bailar sin sufrir lesiones, para que las futuras generaciones tengan un mejor porvenir. Finalmente, indicaron que sus enseñanzas son sabiduría, ejemplo de vida, disciplina, pasión y entrega; también, destacaron que, mediante su obra, hace un análisis por diferentes vertientes, para que las personas que lean esta propuesta tomen mejores decisiones.   El viernes 29 de este mes, de 9:30 a 11:30 horas, en el teatro “José Peón Contreras”, se impartirá una clase abierta de conciencia del cuerpo y ballet, dirigida a estudiantes y danzantes, contemporáneos y clásicos. El cupo para participar está lleno, pero el público en general podrá acudir y no necesita registro previo.

Cultura

Fabricio Vanden Broeck expone “Imágenes Urgentes” en el Centro de Artes Visuales

La exposición “Imágenes Urgentes” presenta una retrospectiva del trabajo profesional de más de 40 años del diseñador, ilustrador, pintor, editor, ensayista y escultor Fabricio Vanden Broeck en el Centro de Artes Visuales (CAV) de Yucatán, como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar el acceso universal a la cultura. La muestra, inaugurada en días pasados con la asistencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, propone un recorrido que nos lleva a conocer cada faceta del creador constituido por mundos diferentes que se entrelazan. La extensa y variada obra del creador abarca casi 4 décadas de cuidadoso trabajo en la elaboración de imágenes y de una narrativa visual. Cabe destacar que no solo su faceta como artista plástico y gráfico ha dejado una fuerte huella en publicaciones sino también como coordinador de arte e ilustración en importantes revistas como Letras Libres, así como de exposiciones y proyectos colectivos que han viajado por todo el país y en algunos casos en el extranjero. En ese sentido, la Sala 2 presenta “Grafika de Kombate / Noche” donde muestra su obra como ilustrador editorial y de prensa, en conjunto representa más de 20 años de producción para diarios nacionales y extranjeros. Imágenes en blanco y negro que tienen una contundencia, directas, sintéticas, desprovistas de concesiones estéticas y difícil de igualar en color. En el siguiente salón se encuentra “Grafika de Kombate / Día” que reúne su trabajo editorial en color, imágenes interiores y portadas de diferentes medios mexicanos y extranjeros donde el común denominador son los diferentes matices y texturas que invitan a una más detenida observación. Para ejemplificar su etapa como coordinador de proyectos colectivos están “Las 20 caras de Galileo” que reúne 20 aspectos de la vida de este notable científico italiano interpretado por 20 artistas mexicanos en técnicas como foto-collage, dibujo digital y acuarela, entre otras; y “Letras Libres”, una serie de trabajos de algunos ilustradores que han pasado por las páginas de dicha revista que tuvo bajo su cargo de 1999 hasta del 2013. Ambas están disponibles en la galería 4. Su trabajo en el ámbito del libro infantil, disponible en la sala 5, se muestra en “De conejos y lunas” que constituye un recorrido a su trabajo al imaginario de las niñas y niños mexicanos, mismo que ha sido plasmado en libros de texto, libros de divulgación, libros de cuentos, en portadas e interiores de álbumes, libros ilustrados y novelas juveniles, en donde también se incluyen ilustraciones hechas para editoriales de Estados Unidos, Japón, Italia, España, por mencionar algunos. En “Mitos evanescentes” el artista gráfico la reserva a sus exploraciones más personales, en gran formato y en blanco y negro, una cromática que privilegia por ahora. Algunas piezas no dejan de remitirnos a una preocupación por ciertos temas infinitos y de triste actualidad en nuestro país, como son los feminicidios. En los pasillos del CAV se encuentra “De cortes y recortes” que reúne una serie de esculturas en metal recortado con plasma, mismas que ofrecen una faceta más lúdica de la visión del artista, con extrapolaciones de sus piezas gráficas explorando formas sintéticas y a la vez expresivas llevando su trabajo a una etapa de transición hacia una tridimensionalidad plena. Fabricio Vanden Broeck nació en 1954, en la Ciudad de México. Es maestro de diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, de la Ciudad de México. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (Paris), El Mundo del siglo XXI (Madrid), la revista El Malpensante (Bogotá) y la revista Letras Libres (Ciudad de México). En 2010 fue candidato por México al Premio Hans-Christian Andersen en la categoría ilustración la distinción más importante a nivel internacional dentro del campo de la literatura infantil y juvenil otorgada por el gobierno de Dinamarca. En 2012, monta la editorial El Dragón Rojo y a partir de 2013 ha ido desarrollado su obra personal misma que ha sido expuesta en México, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Francia.

Mérida

Colombia abre una nueva sede consular en Mérida

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre Colombia y Yucatán, así como prestar servicio de asistencia a los colombianos radicados en el estado, se puso en servicio el Consulado Honorario de Colombia en Mérida.   La Embajadora de Colombia en México, Ángela Ospina de Nicholls tomó protesta a Mónica Betancourt Torres como Cónsul Honoraria en Mérida, quien asumió el compromiso de ser un enlace entre los más de mil 600 colombianos radicados en Yucatán, principalmente en Mérida, y la sede diplomática de su país en México.   En el acto protocolario realizado en las oficinas del consulado honorario en Mérida se contó con la presencia de la secretaria general de Gobierno de Yucatán, María Fritz Sierra; de la secretaria de Cultura del gobierno estatal, Loreto Villanueva Trujillo; del vicecónsul de Colombia en Cancún, Julián Alejandro Correa Cardona; del Senador de la República de Colombia, Luis Fernando Velasco Chaves y de la directora de Procolombia en México, Adriana Gutiérrez, así como invitados especiales.   En conferencia de prensa, la Embajadora Ángela Ospina de Nicholls destacó que actualmente en el territorio mexicano radican más de 36 mil 200 colombianos, y en Yucatán viven cerca de dos mil, lo cual es una cifra considerable que nos llevó a la decisión de abrir una oficina consular en Mérida para atender a estos conciudadanos. Respecto a las oportunidades de negocios entre Colombia y Yucatán, la diplomática precisó que una de las principales actividades que tiene mayor relevancia entre los dos destinos es el turismo, considerando que Mérida es una ciudad que se caracteriza por la seguridad; adicionalmente, cuenta con diversos atractivos que le permiten incrementar el número de turistas que llegan a la capital yucateca.   Yucatán, señaló, tiene grandes oportunidades en el ramo agroalimentario, inmobiliario y textil, que se pueden aprovechar para entablar relaciones comerciales con Colombia, e incrementar la balanza comercial entre México y ese país de Latinoamérica, que actualmente es de más de cinco mil millones de dólares.   “Creemos que la recuperación económica que tiene Yucatán es un buen síntoma que puede ser aprovechado por nuestros connacionales, sobre todo teniendo en cuenta que en Yucatán tiene importantes empresas e industrias como Amazon, Airbus, Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que muestran la dinámica económica que vive este estado actualmente”, subrayó. Ángela Ospina de Nicholls resaltó que entre las razones que existen para invertir en Colombia están que cuenta con un sistema económico estable, un gran grupo de empresarios calificados y capaces de asociarse con organizaciones e inversionistas internacionales para llegar a más mercados en el mundo, así como diversas oportunidades en diversos sectores.   Sobre la conectividad aérea entre los países, expuso que actualmente se tienen seis vuelos directos, a las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín, tres desde la Ciudad de México y tres desde Cancún, que suman 130 frecuencias semanales.   Por su parte, la Cónsul Honoraria de Colombia en México, Mónica Betancourt Torres informó que la sede consular de Mérida es la tercera que inaugura la Embajada de Colombia en México, pues ya ofrecen servicio las oficinas de Monterrey y Cancún.   Refirió que la instalación de la oficina obedece a la relevancia que el sureste de México ha cobrado en diversas materias, turística, comercial y de relacionamiento entre ambos países, así como por el importante flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún y el posicionamiento de la península de Yucatán como el principal destino turístico de América Latina, lo que obliga a tener servicios consulares oportunos para los nacionales colombianos en esta región del país. Sobre las actividades que realizará esta oficina, Mónica Betancourt Torres precisó que se continuará con los consulados móviles del Consulado General de Colombia en Cancún.   También, dijo, se impulsará el acercamiento y un trabajo conjunto con las autoridades locales de Yucatán para promover las relaciones binacionales en materia de comercio, turismo y cultural.   Por último, anotó que la atención en las oficinas será de dos tipos: Personalizada, con cita previa realizada por teléfono y/o e-mail, de martes a viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde, o por teléfono o correo electrónico, también de martes a viernes en horario de 10 de la mañana 5 de la tarde.   En su gira por Yucatán, la Embajadora de Colombia se reunirá con un grupo de empresarios locales, para conocer más de la oferta de productos y servicios que pueden ser exportables al mercado de su país

Cultura

Dos colecciones nacionales se integrarán a 158 bibliotecas públicas de Yucatán

Un total de 32 mil 232 títulos, de sellos editoriales nacionales y extranjeros, como Loba Antología moderna de hijas artistas, Chester, La ciencia es increíble y 12 poemas de Federico García Lorca, llegarán a 158 recintos de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, mediante las colecciones Biblioteca SEP Centenaria 2021 y Libros del Rincón.   Durante el inicio de esta entrega, realizada en Hunucmá, representantes de Celestún, Kinchil, Samahi, Ucú y del lugar sede recibieron acervos con 204 obras cada uno, de manos de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la alcaldesa de Hunucmá, Edna Marisa Franco Ceballos.   La funcionaria estatal indicó que este tipo de acciones sirven para sentar las bases de una entidad igualitaria y equitativa, pues la cultura es una prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como reforzar las salas y bibliotecas de la entidad, y fomentar el hábito de la lectura, “hemos puesto empeño para que en estos lugares haya más capacitación y actividades lúdicas atractivas para la niñez”, agregó.   Resaltó que el primer acervo es para Bibliotecas de la Red Nacional y está integrado por 172 textos para la niñez, juventud, docentes, padres y madres de familia, y Libros del Rincón contiene 32 ejemplares de preescolar por paquete y solo son para el Sureste. “Son dos acervos que entregamos a las 158 bibliotecas de Yucatán por una parte la colección centenaria y otros títulos que suman 172 libros. Tiene obras contemporáneas y recientes, que incluso se encuentran a la venta en diversas librerías y que hoy podrán disfrutarlas de manera gratuita. Nos interesa que lean, se distraigan y descubran el placer de la lectura”, subrayó.   Una de las beneficiarias es Leydi Noemí Alonzo Madera, de la Sala de lectura “Felipa Poot” de Kinchil quien dijo que “es un gran beneficio para la biblioteca porque realmente ahorita son caros los libros que no todos tienen la facilidad de comprarlos, es para que motivemos a los adultos y niños para que hagan sus tareas”.   A su vez Franco Ceballos destacó que “esta es nuestra tierra de escritores, poetas, músicos y gente trabajadora, una ciudad en movimiento. Es muy importante para nuestra ciudad promover la lectura en nuestros habitantes, en especial en los niños, adolescentes y jóvenes que aún están en desarrollo”.   De la colección Centenaria se repartirán a nivel nacional 11 mil 300 a Bibliotecas de la Red Nacional paquetes, es decir un millón 943 mil ejemplares en total. Participaron 545 sellos editoriales de 33 países, con nueve mil 341 textos, de los cuales se seleccionaron los 172.   Otras de las novedades literarias de esta entrega son: Escondidos como Anne Frank, Aunque duela, Reinventar cajas, envases y embalajes; Las palabras, ¿Soy tuyo?, Física hasta en la sopa, Somos cinco y El Yanguaré. Después, autoridades inauguraron el mural “Le xook’ yúumo’ob yéetel ancestros” que cubre la biblioteca municipal, en la que participaron 20 estudiantes locales. También estuvieron en el taller “Mi amigo elefante”, en el que niñas y niños de la Escuela Primaria “Jeanne de Matel” aprendieron sobre el lazo afectivo que crea la amistad.   l