Cultura

“La Noche que Jamás Existió”, este viernes en el Centro Cultural Olimpo

La obra teatral “La noche que jamás existió” permite encontrar la humanidad que somos a través del sentimiento del amor; con un toque de color y fantasía, característicos del mundo Shakespeariano e Isabelino, trae un mensaje esperanzador respecto a la recuperación de este sentimiento. La historia se desarrolla en un encuentro privado entre la Reina Elizabeth I y William Shakespeare, donde la reina de Inglaterra solicita al dramaturgo una definición del amor y pide su completa discreción a lo solicitado, de ahí el título de la obra. En definitiva, la pieza es una invitación a construir una sociedad más sensible y menos deshumanizada, sobre todo, en un mundo lastimado por la irresponsabilidad y falta de conciencia social. La puesta en escena inédita, cuyo tiempo, lugar y acción pudieran situarse en el contexto actual, explora el tema del amor, todo lo que habita en él y las manifestaciones de este sentimiento universal en nuestro interior; al mismo tiempo, otorga al espectador un compás para la reflexión. El maestro Nelson Cepeda Borba, creador del espectáculo y director general, presenta una propuesta audaz plasmada en formato de gran aliento, en ella participan los experimentados actores Silvia Káter y Alfonso Medina, acompañados de la Bailarina, Sihan Charruf. Montado a modo de teatro Isabelino, el proyecto artístico apunta a un teatro de corte popular para un público heterogéneo. La dramaturgia de Humberto Robles está basada en textos de William Shakespeare y es tan poderosa que permite convertir lo cotidiano en mundos mágicos, según las propias palabras de Cepeda Borba. “El teatro dentro del teatro será mi mayor reto”, señaló el prestigiado director. Finalmente, este proyecto fue apoyado por el Fondo de Creadores con Trayectoria por parte de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, tendrá su función de estreno el viernes 29 de julio de 2022, a las 20:00 hrs en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. “La noche que jamás existió” de Humberto Robles, Premio Nacional de Dramaturgia2014. Puesta en escena y dirección artística- Nelson Cepeda Borba Actriz- Silvia Káter Actor- Alfonso Medina Bailarina- Sihan Charruf Diseño sonoro y música Original-Gabriel Moreno Diseño escenográfico-Matteo Montini Diseño de iluminación-Edward Chan Diseño de imagen Gráfica-Universidad Marista Diseño de vestuario-Nelson Cepeda Borba y Víctor Franco Elaboración de vestuario-Víctor Franco Coreografía escénica- Pablo Mercader Asesor estilístico y maquillaje-Manolo Guzmán Realización de utilería escénica- Diana María Sánchez Asistencia Técnica-Maritza Figueroa, Joel Manzano y Karla Vázquez Coordinación Técnica-Maritza Figueroa Coordinación de medios de comunicación y prensa-Joel González Asistente de dirección- Carlos Sarmiento Barlet Temporada Olimpo 2022 *Proyecto Beneficiario del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2022 Contacto: Joel González / Tel. 9993 62 53 05/ E-mail: [email protected] Borba Teatro /Tel. 9991016828 E-mail: [email protected]

Cultura

“Los Negros Pájaros del Adiós” se presenta en el Foro Alternativo Rubén Chacón

Un asesinato entre dos amantes, ella francesa de 39 años, él, estudiante de 19 y el relato emocionado de dos jóvenes involucradas, serán el hilo conductor para la historia que durante dos fines de semanas estremecerán el Foro Alternativo Rubén Chacón. Bajo la dirección escénica y artística del joven yucateco Sergio Basurto, las actrices Mónica Vázquez, Dana Góngora, Kitty Areu y el actor Lalo Sansores, presentarán la obra “Los Negros Pájaros del Adiós” de Óscar Liera. En esta nueva propuesta teatral se reúnen jóvenes talentos para hacer honor a los textos del dramaturgo mexicano Óscar Liera (QEPD), cuya familia ha pronunciado apoyar el talento local brindando todas las facilidades para llevar al cabo la puesta en escena. Con un score original del potosino Daniel Cisneros, diseño de vestuario de Maffe Guerrero(Street Warrior Fashion Mérida), diseños para redes del chetumaleño Luis de la Fuente y diseño de iluminación del yucateco Edward Chan, les esperamos con emoción en nuestra corta temporada de seis funciones a partir de este jueves 28 de julio del 2022. Para adquirir los boletos y obtener un descuento por compra anticipada, favor de contactar al 9993514573. También pueden adquirirse en la taquilla del recinto el mismo día de las funciones. Funciones 28, 29 y 30 de julio. 4, 5 y 6 de agosto. 20 hrs.

Cultura

Autores de literatura regional, reunidos en “Encrucijada sincronía de letras”

 Obras de narrativa, poesía, y ensayo, provenientes de la pluma de 21 escritoras y escritores, están plasmadas en el libro Encrucijada sincronía de letras, antología que ofrece al lector la oportunidad de meditar sobre el curso de la literatura regional moderna.La compilación de la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (Alicy) se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM); incluye más de 40 textos y se editó con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). De acuerdo con la vocal coordinadora de la Alicy y correctora editorial de este trabajo, Patricia Carrillo Padilla, el proceso empezó antes de la pandemia y rinde homenaje al fallecido Gerardo Iván Cetina Sosa, gran impulsor del mismo. Reúne cuentos, poemas y diferentes tipos de narrativa, como de fantasía, historia, ensayo reflexivo, analítico e incluso pedagógico. “La inquietud surge de diferentes aristas; por un lado, la necesidad de actualizar, no como única fuente, pero sí como un canal viable para seguir hablando de lo que se escribe de Yucatán, no solamente de nuestro estado, pero que también podamos hablar de las letras vivas que hay en la entidad”, explicó. María Teresa Mézquita Méndez, José Juan Cervera y Joaquín Tamayo dieron a conocer el volumen, guiados por Jorge Iván Borges Castillo; señalaron que es una propuesta en la que abunda la narrativa, que permitió a los creadores proyectar diversas ideas, aptitudes y estilos de calidad. Cervera dijo que el prólogo, de Roldán Peniche Barrera, resalta las innegables aptitudes literarias de cada uno, permitiendo una lectura de placer y confianza. Destacan los caracteres y temperamentos de los personajes, el medio local donde se desarrollan las historias y las síntesis biográficas de los autores, entre otras aportaciones. Tamayo destacó que el libro tiene dos características que le otorgan singularidad, armonía y equilibrio: por un lado, es una antología y, por otro, una pieza miscelánea. En este marco, se le dedicó un minuto de aplausos al escritor tributado y se dio lectura a su cuento “Vanishing o el extraño caso de las desaparecidas de Gilberto”.  Uno de los integrantes de la antología es Gabriel Briceño, Diamantina Ovárica, con más de 20 años de trayectoria promoviendo los intereses de la diversidad, equidad, justicia y no discriminación, quien interviene con su relato “Manual ilustrado de bolsillo para esconder cicatrices”. “Es un caso de alguien que, a través del brillo de la noche y de la transformación, se convierte en alguien feliz, alguien pleno y en una persona respetable, como podemos ser cualquiera y que tiene derecho a lo que cualquier persona tiene”, precisó. Los ejemplares estarán a la venta en la librería de la Sedeculta, situada en el interior de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, en la calle 55 por 62 del Centro Histórico de Mérida, así como a través de las redes sociales de la Alicy; el costo es de 140 pesos.

Cultura

Inicia la participación de Yucatán en “Rumbo al Cervantino 50”

Con una velada de trova, a cargo de los intérpretes Maricarmen Pérez y Jesús Armando y Los Trovadores de Yucatán, inició la participación de nuestra entidad en “Rumbo al Cervantino 50”. El programa artístico incluye una obra teatral de “Titeradas”, compañía que ha compartido con familias de León y Purísima leyendas, tradiciones y costumbres de Yucatán, propiciando que personas de todas la edades conozcan más del Mayab. Los espectáculos, que comenzaron este viernes 22 de julio y concluirán el domingo 23, tienen como sedes las localidades de León, Salamanca, Purísima, Guanajuato, Irapuato, Romita y Abasolo, lugares donde se hace presente el talento de la delegación de artistas yucatecos, que llega hasta este festival del centro del país como parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para contribuir al fortalecimiento del arte y cultura.

Cultura

Cineforo Wilder invita a unas “Vacaciones en la gran pantalla”

El Cineforo Wilder y la Red Literaria del Sureste en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida presentan el ciclo “Vacaciones en la gran pantalla: los libros van al cine”, del 22 al 24 de julio en la videosala del Centro Cultural Olimpo. Las actividades serán coordinadas por el escritor y promotor cultural Ricardo E. Tatto y está dirigida a adolescentes y adultos. La entrada es gratuita durante los tres días del evento, el cual consistirá en proyecciones cinematográficas y conferencias. Antes de proyectar cada película, se brindará un comentario introductorio, para que después de su visionado los espectadores puedan quedarse a las conferencias a cargo de escritores, guionistas y dramaturgos como Carlos Martín Briceño, Mónica S. Enríquez y Mario Galván Reyes, en las cuales se charlará sobre el libro o los textos en los cuales están basados dichos filmes, señalando las similitudes, aciertos y fallas en dichas adaptaciones de la obra literaria al lenguaje cinematográfico. Al finalizar sus intervenciones, se analizará el contexto en el cual se desarrolló la obra seminal y su importancia como alegato artístico en ambas disciplinas, así como las dificultades en trasladar los textos literarios al séptimo arte. Al final de cada sesión habrá una sesión de preguntas y respuestas en las que el público podrá participar y compartir sus impresiones. En la charla del viernes 22, “Novelas Excelentes vs. Adaptaciones Regulares”, a cargo del escritor Carlos Martín Briceño, se comentarán ejemplos de obras literarias menores que, a la postre, se convirtieron en excelentes adaptaciones cinematográficas; por ejemplo, “El resplandor”, de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick. Por el contrario, se analizarán aquellos casos de novelas o cuentos de buena factura que, en su traslado al cine, encuentran serios problemas en sus guiones adaptados, dando como resultado filmes flojos o francamente malos. En la del sábado 23, “Extraños en el paraíso: el uso del intertexto literario en la obra cinematográfica de Jim Jarmusch”, por el director, guionista y dramaturgo Mario Galván Reyes, se hablará de James R. Jarmusch, mejor conocido como Jim Jarmusch, un cineasta estadounidense considerado uno de los mayores exponentes del cine independiente en su país. Su cine goza de un estilo particular inconfundible, por lo tanto, la propuesta de esta actividad es valorar su obra en los márgenes de la vanguardia cinematográfica y la posmodernidad, gracias al empleo del intertexto literario como un elemento que constituye la unidad de su filmografía y que amplía la lectura de las obras literarias de las que parte. Finalmente, el domingo 24, la académica y especialista en análisis de guion, Mónica S. Enríquez, ofrecerá la charla-taller “De las letras a la imagen y otros demonios”, cuyo objetivo es adentrarnos en esos sutiles y profundos elementos que hacen que una obra literaria, cualquiera que sea su género, tenga fuerza dramática. Puesto que cuando una obra literaria se adapta a guion cinematográfico y cuando este guion cinematográfico se produce, esos elementos deben de permanecer intactos. Ahí radica la magia de una buena adaptación. Lo anterior se analizará a través de ejemplos prácticos y su aplicación real en la producción cinematográfica del filme “Arráncame la vida”, de Roberto Schneider. Todo esto como parte del objetivo del Cineforo Wilder, el cual es propiciar el análisis y la discusión de lenguaje cinematográfico, afín de fomentar espectadores activos y no únicamente pasivos, al reflexionar después del visionado de cada filme como lo ha venido haciendo desde el 2017, año en el que comenzó a organizar ciclos de cine de arte en formato de cineforo, programando en Mérida cine internacional y de vanguardia. Por otro lado, si algo ha caracterizado a la Red Literaria del Sureste, es el afán de promover la literatura e incentivar la lectura, no sólo a través de eventos exclusivamente literarios, sino organizando actividades multidisciplinarias como una forma de crear interés por las letras. En este caso, el cine no es la excepción, ya que al conocer las adaptaciones literarias es posible generar interés por buscar las obras que dieron origen a dichos filmes. A continuación, les compartimos la cartelera completa: VACACIONES EN LA GRAN PANTALLA: LOS LIBROS VAN AL CINE PROGRAMA GENERAL Del 22 al 24 de julio Videosala, Centro Cultural Olimpo Entrada libre Coordinador: Ricardo E. Tatto VIERNES 22 18:00 horas Proyección: “Pastoral Americana” (Ewan McGregor, 2016), adaptación de la novela de Philip Roth. 20:00 horas Charla: “Novelas excelentes vs. Adaptaciones regulares”, a cargo del escritor Carlos Martín Briceño. SÁBADO 23 16:00 horas Proyección: “Hombre muerto” (Jim Jarmusch, 1995) 18:00 horas Charla: “Extraños en el paraíso: el uso del intertexto literario en la obra cinematográfica de Jim Jarmusch”, por el director, guionista y dramaturgo Mario Galván Reyes. 20:00 horas Ghost Dog: El camino del samurái (USA, 1999), Dir. Jim Jarmusch DOMINGO 24 17:00 horas Charla-Taller: “De las letras a la imagen y otros demonios”, por la académica y analista de guiones Mónica S. Enríquez. 18:00 horas Proyección: “Arráncame la vida” (Roberto Schneider, 2008), adaptación de la novela de Ángeles Mastretta. 20:00 horas Conclusiones y clausura del evento a cargo del escritor y promotor cultural Ricardo E. Tatto.   COMUNICADO

Cultura

Artistas de Yucatán, protagonistas de “Rumbo al Cervantino 50”-

El Festival Internacional Cervantino, escaparate cultural más importante de Iberoamérica, tendrá como invitado especial a Yucatán en la cartelera de “Rumbo al Cervantino 50”, con la que inician las celebraciones en torno a este encuentro de expresiones artísticas. El Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Los Trovadores de Yucatán, la compañía Titeradas, los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando, participarán del 22 al 24 de julio, en distintas actividades que tendrán como sede ocho municipios de Guanajuato. La Secretaría de la Cultura y de las Artes (Sedeculta) recibió la invitación del Instituto Estatal de la Cultura de esa entidad, para unirse con un total de 14 propuestas a dicha celebración, antesala de la histórica edición 50 del Festival. Destacan espectáculos de música, funciones de teatro y conferencias, con las que Yucatán se sumará al proyecto cultural de Guanajuato, que inició en enero de este año, con la intervención mensual de un país o estado mexicano. La inauguración será el 22, a las 19:30 horas, en la ciudad capital, con el concierto Coqui Navarro por siempre, que permitirá recordar bellas melodías del compositor, en las voces de Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Los Trovadores. Este programa se repetirá en León al día siguiente y en Guanajuato a las 18:00. Para el mismo día, a las 17:00 el público de Salamanca tendrá la oportunidad de deleitarse con la peculiar vaquería; el 23 a las 19:00, será el turno de las y los habitantes de Abasolo, y para los de Irapuato, el 24 a la misma hora, disfrutarán las tradiciones yucatecas a ritmo de jarana. Bajo la dirección de Andrea Herrera, Titeradas ofrecerá la obra Bocaditos de Yucatán, en Celaya, a las 11:00, con otras funciones; una a mediodía de la jornada siguiente, en la Biblioteca Central de León, a las 18:00 en Purísima, y el domingo 24, a las 13:00, en el Teatro “Cervantes” de la capital. También en el “Cervantes”, a las 17:00, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Los Trovadores darán vida a la propuesta Con sabor a trova, en el que interpretarán temas de los compositores Augusto “Guty” Cárdenas, Ricardo Palmerín, Armando Manzanero y Sergio Esquivel.   Además, en Salamanca y Romita se ofrecerá una clase magistral de danza folclórica, a cargo de Joaquín Guzmán, coordinador Artístico del “Alfredo Cortés Aguilar”, mientras que en León, la mencionada cantante impartirá la conferencia “La canción yucateca sin fronteras”. Cabe mencionar que el Cervantino, que este año, cumple medio siglo de existencia, se efectuará del 12 al 30 de octubre próximos, y tendrá como invitados de honor a Corea y Ciudad de México.

Cultura

Sedeculta reconocerá a periodistas de cultura y espectáculos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a los distintos sectores de la sociedad a proponer candidaturas a las Medallas al Periodismo de Espectáculos y “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural, con el fin de reconocer la labor de quienes contribuyen con la difusión de las distintas expresiones artísticas de Yucatán. Las o los recipiendarios de las preseas también recibirán un diploma y un premio económico de 20 mil pesos; la convocatoria abrió este día y cerrará a las 15:00 horas del 15 de agosto. Se puede proponer a personas mayores de edad, oriundas de la entidad o con residencia mínima de cinco años en ella, que no hayan ganado en años anteriores. Se les pedirá comprobar que han ejercido esta profesión, a través de comentarios críticos, analíticos o de valoración, relacionados con Yucatán, en medios audiovisuales, radiofónicos, impresos o digitales, en los ámbitos local, nacional o internacional, y deberán haber realizado estos trabajos durante un lustro anterior a la referida fecha límite. Podrá postular cualquier persona física o moral; asociación artística, cultural y formativa; agrupación periodística; centro educativo o de investigación; colegio de profesionistas, o sindicato. Las recibirá la Dirección de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, ubicada en la calle 18 número 204 por 23 y 25, colonia García Ginerés, Mérida, de 8:00 a 15:00. Deberán llegar en cerrado, en el cual se especifique a qué galardón se aplica y que contenga dos juegos de documentos, tanto de la parte postulante y como de la propuesta; de la primera, se incluirá copia de su identificación oficial vigente con fotografía o acta constitutiva, en caso de ser persona moral. En el caso de la segunda, oficio de registro en original y formato libre, debidamente firmado por la o el remitente, donde consten el nombre completo o denominación, datos de localización y currículum vitae o resumen de trayectoria de la o el aspirante. También, exposición de motivos, donde exprese por qué considera que la labor periodística de la figura sugerida, en materia cultural o de espectáculos, la hacen merecedora de la Medalla, además de acta de nacimiento, copias de documento probatorio de identidad y comprobante domiciliario, constancia o certificado de vecindad para no nacidos en Yucatán y aviso de privacidad rubricado. Luego, un jurado calificador valorará las propuestas, emitirá su dictamen el 24 de agosto y la Sedeculta publicará, en sus redes sociales y sitio web, especificado más adelante, los nombres de las personas seleccionadas para ambos casos; la entrega de reconocimientos se efectuará en septiembre de 2022. Quienes deseen obtener más información o consultar la convocatoria completa, pueden acceder a la página www.cultura.yucatan.gob.mx

Mérida

Presenta Renán Barrera el programa “Espíritu Carnavalero”

Mérida se vestirá de color y mucha algarabía en los que la sorpresa y la innovación darán un toque especial a las más de 40 actividades del programa “Espíritu Carnavalero”, anunció el Alcalde Renán Barrera Concha. Ante la presencia de regidores, diputados locales y federales, representantes de cámaras empresariales, artistas y bailarines, Barrera Concha mencionó que, “Espíritu Carnavalero”, se suma a las acciones de reactivación económica que se han venido realizando en el municipio y contribuirán también a levantar el ánimo de las personas en un momento donde la alegría y salud emocional, son relevantes ante la crisis provocada por la pandemia. Durante la presentación de los festejos que se realizó en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, donde estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Centro Empresaria de Mérida; Claudia González Góngora, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), así como del secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes Basulto, Barrera Concha informó que, a partir del mes de agosto, el preámbulo de las fiestas carnestolendas se esparcirá por las diferentes colonias y parques de la ciudad con diversas actividades que harán bailar y disfrutar a las familias meridanas. Agregó que, en ese mismo mes, se abrirá la convocatoria para los interesados en ser reyes del Carnaval 2023 en las categorías Infantil, Juvenil, Tercera edad y Reyes del Carnaval, así como para quienes deseen participar con su comparsa en los desfiles y el concurso que incluirá nuevas categorías. Además, dijo, del 7 al 11 de septiembre próximo, se llevará a cabo el “Festival de la Algarabía” el cual marcará el inicio formal de este programa, en el que por primera vez se hará la presentación del tema del Carnaval 2023. El Alcalde mencionó que el despliegue de actividades con motivo de este festejo, traerá entre sus innovaciones la realización de una serie de eventos que pretenden cambiar la forma de vivir el Carnaval de Mérida de cara a su edición 2023 en la que se incluye bailes populares un espectáculo de videomapping, una Mega vaquería en la Plaza Grande y la primera edición de “Noches de Carnaval”. Igualmente, comentó que en el Pasaje “Pichetas” se abrirá al público la exposición “Algarabía”, en la que se mostrará la fantasía y el brillo de los vestuarios, penachos y accesorios de los últimos dos carnavales realizados en Mérida (2019 y 2020), de esta forma se busca acercar y contagiar al público local y visitantes a la magia que envuelve el carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha anunció que en el marco de las actividades, tendrá lugar el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en Mérida, con la participación de directores de los carnavales más importantes del Mundo provenientes de ciudades como Viareggio Italia, Barranquilla Colombia, Oruro Bolivia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria España, entre muchos otros provenientes de diversos países de Iberoamérica y el Mundo, así como de los principales carnavales mexicanos como Campeche y Veracruz. El encuentro estará dividido en tres ejes: Cultura, Economía e Innovación, siendo la base para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas. Asimismo, permitirá establecer un punto de encuentro para exponer ideas, problemáticas y mejores prácticas, entre los carnavales más representativos de México y del Mundo, destacando su importancia como fiesta tradicional, producto cultural generador de derrama económica, innovación, atracción de turismo y motor de desarrollo para las industrias creativas. Para más información sobre el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, se puede consultar la página www.merida.gob.mx/encuentrocarnavales. En el evento, acompañaron también en el presídium, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; Ingrid del Pilar Santos Díaz, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Centro de Atención al Menor recibe mil 700 libros para su espacio lector

Más de mil 700 libros de diversos géneros literarios fueron entregados al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), los cuales serán destinados a un espacio de lectura para las infancias. Esto como resultado de la campaña “Los libros son semilla”, lanzada por la asociación civil Talasa Futuros Culturales, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y aliados empresariales. La directora del proyecto, Giovana Jaspersen García, relató cómo fue el proceso de donación, acopio, traslado, registro y selección de los libros, asimismo, agradeció el trabajo que se realizó en conjunto con la sociedad civil, patrocinadores e instituciones que se sumaron a la campaña. Señaló que ésta colecta da muestra de cómo los procesos de gestión activados desde las organizaciones ciudadanas sumando a instituciones educativas, gobiernos, iniciativa privada y ciudadanía, contribuyen a sembrar las bases de una cultura más equitativa, accesible y transformadora. “La convocatoria ‘Los libros son semilla’ nos mostró el camino a seguir para construir futuros más cercanos a lo que imaginamos y necesitamos, donde el acceso a la cultura y las artes se garantice sin importar el contexto o condición de las personas”, apuntó. En su intervención, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó el esfuerzo realizado especialmente para las infancias del Caimede, e invitó a los pequeños a disfrutar del material recibido.

Cultura

En busca de talentos infantiles y juveniles para la Filarmónica Municipal

La creación de la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ) 2022 constituye un paso más para posicionar a Mérida como referente de arte y cultura y al mismo tiempo promover la integración social a través de la música. A dos semanas que finalice el período de inscripciones para las y los interesados en ser parte de este nuevo proyecto que promueve el Ayuntamiento de Mérida con la Dirección de Cultura, la respuesta ha sido favorable. En palabras del Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, en la ciudad hay mucho talento artístico que puede visibilizarse a través de la formación de la FIMIJ, una estrategia educativa y social para la creación de nuevos públicos, para sensibilizar y acercar a niñas, niños y jóvenes para que interpreten obras musicales compuestas por compositores jóvenes y fomentar la asistencia y participación activa de las familias a los concierto. La selección del repertorio de la FIMIJ está planeada por niveles que permiten llevar un desarrollo coherente, tanto en las destrezas técnicas como interpretativas de cada aspirante que se integre al proyecto. La convocatoria se abrió el 9 de junio pasado y cierra inscripciones el próximo jueves 28 de julio. Las y los aspirantes deben tener entre 10 y 17 años de edad, la habilidad para tocar algún instrumento de orquesta (violín, viola, chelo, flauta, oboe, trompeta, trombón, clarinete, corno, tuba, arpa o piano, entre otros) y saber leer partituras. Serán los padres de familia o algún tutor quienes deben firmar la carta responsiva para que los aspirantes sean aceptados, ya que son ellos quienes tendrán el compromiso de llevarlos y traerlos a las actividades, ensayos y futuras presentaciones. Como parte de su oferta, la FIMIJ interpretará como parte de su repertorio arreglos de música tradicional yucateca, de cine y de diferentes adaptaciones de grandes obras para orquestas sinfónicas que de alguna manera cumplen con las expectativas de formación estética y técnica de la agrupación. Una vez pasado el proceso de selección -entre las bases está el enviar un video del aspirante tocando alguna obra para que la comisión de selección pueda evaluar su nivel- cada integrante llevará una rutina de estudio que garanticen resultados en el mediano y largo plazo. En el caso de la nueva agrupación, el lapso de estancia es de mínimo un año, durante el cual el conjunto ayudará a los participantes a potenciar su desarrollo musical y crítico, dándole autonomía en la ejecución de su instrumento y ofreciéndoles herramientas de estudios funcionales en la práctica grupal. Como parte del proceso de integración y compromisos de los aspirantes seleccionados para la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, del 15 al 26 de agosto se ofrecerá el Curso de Iniciación Orquestal, en instalaciones del Centro Municipal de Danza, en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde. Este curso de iniciación orquestal de verano representa igual una oportunidad para aquellos aspirantes que no alcanzaron a llevar sus papeles a tiempo a la fecha del cierre de la convocatoria y quieran participar en el proyecto de la FIMIJ. Para ello deben cubrir los mismos documentos y requisitos enlistados en las bases para participar. Esta actividad será un espacio que propicia prácticas musicales y estimule el quehacer colectivo de los seleccionados en un marco de convivencia y respeto; las actividades planeadas estimularán los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotor de cada integrante. También podrán perfeccionar la técnica e interpretación musical y practicar el repertorio seleccionado para el primer concierto de la temporada, para el cual está prevista una selección de música mexicana, a fin de difundir el patrimonio cultural nacional entre las nuevas generaciones. Entre las piezas seleccionadas figuran “México lindo y querido”, “Son de La Negra”, “La Cucaracha” y “La Bamba”. Asimismo, una vez conformada, la Filarmónica Municipal tendrá dos días de ensayos durante la semana y presentaciones dominicales durante la Temporada Olimpo. Para ser parte de este gran proyecto para Mérida, es necesario descargar las bases en la liga www.merida.gob.mx/convocatoriascultura para conocer los documentos solicitados, el video para audicionar y otros detalles. Ya finalizado el proceso de selección, los resultados serán publicados en la página web www.merida.gob.mx/cultura el lunes 8 de agosto. La selección de integrantes estará limitada al cupo de 16 participantes. Actualmente el Ayuntamiento de Mérida cuenta con varios grupos artísticos y tradicionales que en cada presentación contribuyen a reafirmar la identidad regional. Estos son la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad, los Ballets Folclóricos Titular, Juvenil, Infantil, del Adulto Mayor y el Representativo y la Orquesta Jaranera. Ahora, con esta convocatoria se trabaja con una agrupación con representatividad infantil y juvenil en el área musical en el municipio.