Yucatán

Abre sus puertas el Museo del Meteorito de Progreso

El Museo del Meteorito de Progreso, abrió sus puertas este martes y recibió a su primera visitante, Nadyne Sánchez Abreu, originaria del estado de Campeche y quien acudió junto con su familia, atraídos por conocer este espacio para contar la historia del planeta desde su origen hace 14 mil millones de años. A las 11 de la mañana, Nadyne, su hijo José Raúl de 12 años y sus tías, Margarita Fernández de 63 y Victoria Fernández de 76 años, acudieron a la taquilla para pagar sus boletos y después, ingresaron al Museo para comenzar a recorrer las 8 salas que lo conforman. “Llegamos desde temprano porque queríamos ser los primeros en conocerlo y la verdad es que está muy interesante, se lo recomiendo a todos los amigos yucatecos y a todos los estados para conocer nuestra propia historia con el uso de tecnología que hace que parezca que incluso estás con ellos y estamos muy contentos, por lo que le agradecemos al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este gran museo”, señaló la madre de familia. La familia que viene de Ciudad del Carmen de visita a Yucatán, señaló que de principio a fin vale la pena todo el recorrido y les pareció una buena idea del Gobernador por este espacio que brinda a la gente y a los niños una gran experiencia. “El Gobernador trabaja, nunca lo he visto que descanse, todo el tiempo está trabajando, tiene ideas modernas y visión para ayudar a la gente pobre, nunca se rinde y desde que sabemos de él como Alcalde, lo veíamos con tanta seguridad y cercanía a su gente y eso nos gusta de los gobernantes y vemos que Yucatán va mejorando día a día y está creciendo”, indicó Sánchez Abreu. Finalmente, la familia aprovechó para recomendar a visitar el museo, “les invitamos a que vengan al Museo del meteorito, no se van a arrepentir, vengan con toda su familia a disfrutar”. Durante el recorrido encargado por el guía Fernando Alonso Cabral Valdez, director de la educación ambiental y capacitación del museo del desierto en Saltillo, Coahuila, inició en las áreas de meteoritos y fluorescencia donde pudieron ver efectos de los minerales. En la sala de videomapping, las y los visitantes escucharon y vieron sobre los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años y sus distintos tipos de especies; después, tras regresar del punto cero donde todo comenzó, ingresaron a la sala de la actualidad en donde les enseñaron cuál es el proceso para poder exhibir los fósiles de un dinosaurio y finalmente, en la sala Laboratorio, interactuaron con 7 ejemplares de recreaciones de dinosaurios de especies como Dilophosaurus y Tyrannosaurus Rex. El Museo del Meteorito en Progreso es una obra realizada por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el que el puerto cuenta con un atractivo más de tipo cultural y científico para atraer más turismo que genere derrama económica. Cabe recordar que la entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis. El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos y el Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.(comunicado)

Cultura

Gran respuesta a la convocatoria para integrar la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil 2022

Comprometido con el desarrollo artístico de la niñez y la juventud, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la conformación de la primera Orquesta Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil (FIMIJ). A la convocatoria, que se abrió en junio pasado, se recibieron 35 solicitudes de aspirantes con edades de 10 a 17 años. De acuerdo con las bases, los interesados enviaron un video interpretando su instrumento musical y su documentación. En la segunda etapa se preseleccionaron 25 aspirantes quienes participaron en las audiciones celebradas a principios de agosto en el Centro Cultural Olimpo; los padres de familia pudieron estar presentes acompañando a los intérpretes. El Comité de Selección estuvo conformado por los maestros Alejandro Tec Sel y Arturo Bassol, maestros graduados en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Los aspectos que se consideraron para la elección de los integrantes fueron: la fluidez con que interpretaron una obra y sin interrupciones; digitar de manera correcta las notas musicales, el empleo de la técnica adecuada para tocar el instrumento y por lo tanto, que el sonido del instrumento fuera claro. Asimismo, la postura adecuada del participante al tocar el instrumento y la interpretación correcta de las partituras.Como aspecto formativo se tomó en cuenta la responsabilidad de poseer materiales e instrumentos de trabajo requeridos para desarrollar la interpretación. Al final quedaron seleccionados 17 personas con los siguientes instrumentos: 10 violines, 2 violonchelos, 3 pianos, una trompeta y percusiones. El proyecto original contemplaba que la FIMIJ estuviera integrada por 16 jóvenes instrumentistas, sin embargo y debido a la buena respuesta, se amplió el número de integrantes y la posibilidad de admitir a más integrantes de otros instrumentos como trombón, corno, fagot, oboe, clarinete, flauta transversal, contrabajo y viola. Como parte del proceso de integración y compromisos de los aspirantes seleccionados para la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, del 15 al 26 de agosto se ofrecerá el Curso de Iniciación Orquestal, en instalaciones del Centro Municipal de Danza, con horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde y estará a cargo de la educadora musical Malú Farías Echeverría. El curso representa igual una oportunidad para aquellos aspirantes que no alcanzaron a llevar sus papeles a tiempo a la fecha del cierre de la convocatoria y quieran participar en el proyecto de la FIMIJ que cuenten conocimientos técnicos mínimos requeridos de ejecución en los siguientes instrumentos: trombón, trompeta, corno, fagot, clarinete, flauta transversal, contrabajo y viola. Para integrarse es necesario llenar documentos y requisitos que pueden solicitarse al correo [email protected] El taller de iniciación orquestal será un espacio que propicia prácticas musicales y estimule el quehacer colectivo de los seleccionados en un marco de convivencia y respeto; las actividades planeadas estimularán los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotor de cada integrante. Entre las actividades se contemplan juegos de integración, calentamiento articular, ejercicios respiratorios y de relajación, corrección de postura para tocar, así como lectura rítmica de las piezas, estudio de escalas y variedad de ejercicios musicales, melorritmia, escucha consciente del repertorio y solfeo cantado de la pieza. Para el primer concierto de la temporada, está prevista una selección de música mexicana, a fin de difundir el patrimonio cultural nacional entre las nuevas generaciones. Entre las piezas seleccionadas figuran “México lindo y querido”, “Son de La Negra”, “La Cucaracha” y “La Bamba”. Asimismo, la FIMIJ interpretará como parte de su repertorio arreglos de música tradicional yucateca, de cine y de diferentes adaptaciones de grandes obras para orquestas sinfónicas que de alguna manera cumplen con las expectativas de formación estética y técnica de la agrupación. Además de la conformación de la orquesta, el proyecto plantea la integración social a través de la música y el acercamiento de las familias del municipio a la experiencia que ofrecerá la orquesta. En el caso de la nueva agrupación, el lapso de estancia de los participantes es de mínimo un año, durante el cual la orquesta los ayudará a potenciar su desarrollo musical y crítico, dándole autonomía en la ejecución de su instrumento y ofreciéndoles herramientas de estudios funcionales en la práctica grupal. La lista de seleccionados de la FIMIJ se puede consultar en la página www.merida.gob.mx/cultura

Yucatán

Museo Comunitario, nuevo atractivo turístico en Pisté

Con un nuevo atractivo de interés cultural y turístico que preserva el patrimonio de la comunidad, este día abrió sus puertas el Museo Comunitario de Pisté, anhelada obra que fue entregada a las y los habitantes de la comisaría de Tinum, producto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno Federal para dotar a las comunidades de Yucatán de espacios de sana convivencia que, a su vez, atraigan mayor turismo y beneficien económicamente a las familias del oriente del estado. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, junto con la Secretaria de la Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, realizaron el corte de listón inaugural e inauguraron el nuevo recinto cuya entrada será gratuita para todos los visitantes. Como resultado de dichas gestiones de Vila Dosal ante la actual administración Federal, se logró el rescate del Templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pisté, espacio que se encontraba en completo abandono y ahora luce con una nueva imagen para albergar en su interior, el Museo Comunitario de Pisté como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 que se realiza en ese municipio. Otras acciones de éste programa incluyeron  la renovación del Parque y Plaza Principal y la construcción del Centro Cultural. Al tomar la palabra, Villanueva Trujillo, indicó que el nuevo museo será un importante punto de interés cultural y turístico que “Además de ser un nuevo espacio de convivencia y encuentro, tendremos la posibilidad de ampliar la llegada de personas a Pisté para que conozcan más de su importante historia y pueda generarse una derrama económica que beneficie a cientos de familias, especialmente a las que se dedican a la creación de artesanías de madera y piedra”, enfatizó al recorrer, junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, este nuevo espacio que difundirá la memoria histórica de este municipio cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá. Ante la presencia del encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, se mencionó que este museo cuenta con piezas arqueológicas, fotografías y vestigios que los propios habitantes de Pisté han proporcionado para preservar el patrimonio de la comunidad. Cuenta además con explicaciones de su acervo en lengua maya, español e inglés. Durante el recorrido, Villanueva Trujillo y Frausto Guerrero, observaron a niñas y niños que son alumnos de talleres de trova y fomento a la lectoescritura, una muestra de lo que han aprendido en el Centro Cultural que recientemente entró en funciones. Otro de los beneficios del nuevo museo será la proyección para las y los artesanos de esta zona del estado, quienes podrán exponer sus piezas y creaciones a los visitantes.(comunicado)

Yucatán

Cultur hace entrega de 19 objetos extraviados en Chichén y Siglo XXI

Durante junio y julio pasados, intendentes de Cultur que laboran en el parador turístico de Chichén Itzá y en el Centro de Convenciones Siglo XXI, hallaron y devolvieron 17 celulares, entre estos varios de la marca Iphone, así como una cartera y un bolso, que turistas de Yucatán, México y el mundo dejaron olvidados, principalmente en los baños.Los turistas que quedaron encantados por la honestidad de los trabajadores de limpieza y de seguridad son de Alemania, Bélgica, República Dominicana, EE.UU., Colombia, Chile, Perú, Ciudad de México, Quintana Roo y hasta de Mérida.Durante junio pasado fueron devueltos 12 celulares y una cartera con dinero efectivo y tarjetas y el julio siete celulares y un bolso con varias pertenencias.El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, como lo ha hecho en otras ocasiones, agradece púbicamente a todos los colaboradores por sus acciones de honestidad, ya que dejan encantados a los turistas quienes recuperar objetos valiosos, no sólo por lo que cuestan sino por la información que contienen en los aparatos.-Nos llena de orgullo que mes a mes nuestros trabajadores den de qué hablar y para bien, y sobre todo que esta experiencia de satisfacción al cliente llegue a cualquier parte del mundo o de México o incluso en nuestro Estado -agregó.Resumen de cada caso durante junio, casi todos de Chichén y dos del Siglo XXI:6 de junio. Paula Yam Pat halló un celular Samsung que devolvió a Michelle Rodríguez, de República Dominicana.7 junio. Felipe Pech, intendente, devolvió un Samsung a Harry Gutacker, de los EE.UU.Ese mismo día, el mismo trabajador, entregó al alemán Pepe Weischer, en iPhone que había perdido.En la misma fecha, Paula Yam Pat halló y devolvió un iPhone a Yekehs Orozco Ortiz, de Colombia.10 junio. También la señora Yam Pat halló celular negro que devolvió Gloria Vicente, de EE.UU.12 junio. Martha Tec Cemé regresó un iPhone a Rosangela Ramírez Ruíz, de la CDMX.13 junio. Nancy Cab Coba entregó un Redmi Eulalia Mola, de nacionalidad brasileña.16 junio. Wiliam Puerto Acosta devolvió un iPhone a Syliyant Lutther, de EE.UU.En la misma fecha anterior, Nancy Cab Cobá halló un iPhone propiedad de Gita Sabherioal, de EE.UU.18 junio. Luz Alba Pech Dzul, devolvió un Samsung a Esther Saul, quien radica en Tulum Q. Roo.En el Siglo XXI7 de junio. Candelaria del Carmen Puga Poot, intendente, regresó su celular a la meridana Monserrat Ruíz Tun.8 junio. Luis Alberto Kumul Estrella, empleado de seguridad halló cartera que hizo llegar a su propietario Pedro Antonio Cruz Novelo, de Yucatán.Los casos ocurridos en julio, todos protagonizados por intendentes de Chichén:10 julio. Paula Yam Pat un Samsung a Melena Dejkan, de Bélgica12 julio. María Luz Alba Pech Dzul un Huawei a Sara Méndez, oriunda de Chile.18 julio. Martha Tec Cemé un Redmi a la colombiana Sonia Celeno.20 julio. Nancy Cab Cobá regresó una bolsa con varias pertenencias a Lennon Wkolenk, visitante proveniente de Nueva York, EE.UU.En la misma fecha anterior, la propia señora Cab Cobá regresó un iPhone a Guadalupe Durán, quien reside en los EE.UU.23 julio. Una vez más, Cab Cobá halló un celular OPPO que devolvió a la peruana Adriana Caballer.24 julio. La señora Yam Pat de nuevo halló y regresó a la mexicana Brenda Verónica Parra Valdez, su celular.26 julio. Otra vez, la señora Tec Cemé encontró un iPhone que devolvió a Bea E. Pegabaue, de Bélgica.(comunicado)

Yucatán

Artistas yucatecos reciben apoyo económico

Artistas yucatecos reciben respaldo del Gobierno del Estado para que su trabajo traspase fronteras, como José Chi Dzul, pintor que gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, viajará en los próximos días para participar en la Trienal de Arte Latinoamericano de New York (NYLAAT) 2022. Vila Dosal se reunió con el joven originario del municipio de Dzan y le otorgó el apoyo económico para su vuelo con destino a la ciudad estadounidense, donde estará exponiendo su obra, titulada “Ko’ox ook’ot”, que significa “Vamos a bailar”. “Estoy agradecido por el apoyo que me dio el Gobierno del Estado, me acerqué a ellos y me ayudaron porque tienen las puertas abiertas a los artistas; el respaldo es bueno, no nos deja solos y eso habla muy bien del Gobernador”, apuntó. José, de 32 años, dijo sentirse muy emocionado de ver plasmado su esfuerzo en oportunidades y se siente orgulloso de poder representar al territorio en un marco tan importante como ese, donde compartirá experiencias con artistas de toda América Latina. “Es una satisfacción que no puedo describir, que mi trabajo llegue a otras partes del mundo; se siente muy bonito ver tu trabajo expuesto y que sea reconocido en otros lugares”, indicó. Asimismo, resaltó el interés que ha demostrado el Gobernador en promover el arte y la cultura en todo el estado, así como el impulso que brinda a la comunidad artística local para promover sus creaciones. “Es bueno que hagan estrategias para ayudarnos a dar a conocer lo que hacemos, porque eso nos ayuda a que nos vean y la gente sepa que aquí hay mucho talento”, agregó. En ese marco, el Gobernador le reiteró el respaldo de su administración para que su trabajo sea reconocido en cada vez más latitudes y continúe poniendo en alto tanto el nombre de Yucatán como la gran capacidad que tiene su gente. Resultado de su esfuerzo e indudable talento, el originario de Dzan ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales; sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, en México y el extranjero. Además de esta Trienal, también lo ha invitado la Fundación Spore Initiative a Berlín, Alemania, donde realizará una residencia artística, este mismo año. Es fundador del primer Espacio de Arte Contemporáneo en el sur de la entidad, “Ko’ox túukul, ko’ox boom (Vamos a pensar, vamos a pintar)”, ubicado en su natal demarcación, donde promueve actividades artísticas y culturales.(comunicado)

Cultura Entretenimiento Yucatán

Realizarán del 4 de agosto al 3 de septiembre Festival Héctor Herrera “Cholo” 2022

Obras de teatro, presentaciones de libros, talleres de danza, conferencias, conciertos musicales, proyecciones de cortos y puestas en escena conforman la programación de la segunda edición del Festival Héctor Herrera “Cholo”, que se llevará a cabo del 4 de agosto al 3 de septiembre en diferentes sedes de Mérida y Hunucmá. La presentación de la cartelera, para recordar al destacado artista yucateco, estuvo a cargo de Jasmín López Manrique “Tina Tuyub” y Rommel Treviño, quienes agradecieron las facilidades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como el interés en sumarse a esta iniciativa, que preserva el legado de Cholo. “Es un honor enaltecer la memoria de los artistas que han dado identidad a nuestro estado y, con este festival recordamos su trayectoria, su legado, pues aun cuando han pasado 12 años de fallecido todavía nos divierte al ver sus videos”, puntualizó la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo. Asimismo, destacó que es un escaparate para artistas y, en este sentido, abona a la puesta en marcha de la plataforma virtual de la Red de Agentes Culturales de Yucatán, que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la finalidad de visibilizar el trabajo de creadores, para que puedan ofrecer sus servicios y ser contratados, por lo que invitó a las personas a sumarse y subir sus datos en www.redcultural.yucatan.gob.mx. Por su parte, la actriz Tina Tuyub comentó que la actividad, que inició como un homenaje luctuoso a Héctor Leobardo Herrera Álvarez, ahora se ha convertido en un festival que llega a su segunda edición, en donde estarán diversos artistas a los que se brinda espacios para presentarse, como el propio Cholo hizo en vida, al dar cabida a creadores en el teatro “Héctor Herrera”, de donde salieron grandes figuras que conocemos hoy en día. En su turno, el actor y productor Rommel Treviño detalló que la apertura oficial iniciará con la ofrenda floral, mañana a las 9:00 horas, en el busto de Herrera Álvarez, ubicado en el parque Teatro Regional del Fraccionamiento Pensiones, y mencionó las distintas sedes de las presentaciones, entre las que se encuentran el Teatro “Armando Manzanero”, la Catedral de San Idelfonso, Casa Tanicho, Dante, la Casa de la Cultura del Mayab, el Palacio de la Música, el Olimpo y el municipio de Hunucmá. El festival contempla la presentación de las obras Planeta sacamantecas, Viruela de mi mono y Yucaturista mundial, a cargo de Cuxum y su Compañía de Teatro Regional, siendo en la última donde compartirá créditos con la agrupación Titeradas, y se llevarán a cabo los montajes Noche de leyendas, de Maricruz Hernández Sosa, y El amigo más fiel, con La Camarita. También, estarán disponibles las piezas Ídolos de barro, del Grupo de Teatro El Globo Arte y Cultura; Moliere por ella misma, con Silvia Káter, y la clausura, que estará a cargo de Octavio Ayil y La Chumina. En la parte musical, se realizarán los conciertos “Noche de trova”, con Luis Felipe Góngora y el trío Los Nobles; “Un canto para Pepe”, con Los Juglares; “Retretas”, con la Banda de Música del Estado, y uno más a cargo del cantautor Jorge Gamboa Patrón. En el marco del festival, se proyectará las obras Mirando a tu mujer y Sueño de flamboyanes, donde actuó Héctor Herrera “Cholo”, así como los cortometrajes Último vuelo, memorias propias, Algún día y Otra piel, de Stefanía Rivadeneyra Hernández. Al igual, se presentarán los libros Cinemas en el interior del estado de Yucatán 1970-1990, de Ivan Noé Espadas Sosa, y Retrospectiva de una aguja, de Elena Martínez Bolio; la propia Jasmín López Manrique impartirá la conferencia “El Teatro Regional, mito o realidad”, en la Casa de la Cultura de Hunucmá, municipio donde se realizará también un Concurso de Ballet Jaranero y una exposición fotográfica del homenajeado. Para conocer fechas, horarios, sedes y costos de las diferentes actividades que conforman la programación, las personas interesadas pueden consultar el perfil facebook.com/festivalhectorherreracholo.

Cultura

Avanza reactivación de espacios culturales en el Estado

Resultado de la sinergia entre autoridades estatales y municipales, a propósito de la firma del convenio de colaboración que realizó el Gobernador del Estado con los ayuntamientos, para activar estos espacios en cada demarcación, se concretó la habilitación de la Casa de la Cultura de Teya, donde se impartirá diversas disciplinas de danza y música.   En el marco de la apertura, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó la suma de voluntades entre esta instancia y el cabildo local, que encabeza José Bernardo Rodríguez Arceo, lo que propició que este lugar ya esté al servicio de la comunidad.   “A partir de hoy, Teya tendrá una Casa de la Cultura, donde se fomenta, en especial, nuestras danzas tradicionales; será un espacio de formación para que las niñas y los niños desarrollen sus talentos, y próximamente, gracias a los instrumentos y mobiliario que se les entregó, se dará cursos virtuales y clases de guitarra para también fomentar la trova en las nuevas generaciones”, detalló la funcionaria. Las y los habitantes de la zona tienen así, desde ahora, un espacio dedicado a la enseñanza y difusión de las actividades artísticas, con este recinto, que lleva el nombre de la maestra María José Rodríguez Adrián, reconocida como la primera mujer profesionista del lugar.   Por su parte, Rodríguez Arceo explicó que, con este hecho, se reconoce la trayectoria de la docente, quien se desarrolló en una época donde las mujeres difícilmente podían estudiar; a pesar de todo, se preparó: inició su carrera magisterial en Oaxaca para, después, regresar a Yucatán y desempeñarse en diversos municipios, hasta llegar a su natal Teya, donde se jubiló luego de 38 años de servicio.   Como parte de la actividad, se llevó a cabo un programa artístico en el atrio de la iglesia, donde participó el Quinteto de Cuerdas de la Ciudad de Mérida, bajo la batuta del maestro Russell Montañez, con las piezas “Mérida”, “Mi Mérida” y “Aires del Mayab”; acompañó la soprano Mariana Echeverría, ganadora del segundo lugar del Concurso Internacional de Ópera “Lav Mirski”, en Oisej, Croacia.   También, ofreció una demostración el Ballet Juvenil de Teya, que dirige Juan Carlos Rodríguez Medina; se presentó coreografías al ritmo de las jaranas “Angaripola”, “El Ferrocarril” y “Chinito Koy Koy”, así como tres números del Grupo de Danza Moderna Infantil y Juvenil, a cargo de Lisle Canché. En la Casa de la Cultura, a cargo del propio Rodríguez Medina, actualmente, participan alrededor de 80 alumnas y alumnos, de seis años en adelante, en clases de danza moderna, zumba y folclor, infantiles, juveniles y para personas adultas.   Anteriormente, las y los estudiantes ocupaban un espacio del Instituto Municipal de la Mujer, pero debido a la demanda, se habilitó un local apto para la enseñanza de dichas disciplinas; gracias al convenio de colaboración, próximamente, tendrán taller de trova y clases virtuales variadas, por medio de cápsulas que grabarán instructores de la Sedeculta y se transmitirán en las pantallas que también se les entregó.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Lanzan plataforma de artistas yucatecos para ser contratados desde cualquier parte del mundo

Para proyectar y difundir, en los niveles local, nacional e internacional, a impulsores del arte, la cultura y creatividad de toda la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la plataforma digital Red de Agentes Culturales de Yucatán, a través de la cual cualquier persona de Yucatán, México u otros países podrá contratar los servicios de músicos, bailarines, escritores, fotógrafos y demás artistas yucatecos, brindando mayor promoción a su trabajo y oportunidades laborales. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador encabezó el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, que tiene como objetivo registrar y visibilizar a la comunidad artística del estado, con el fin de que la ciudadanía acceda a la gran variedad de servicios y productos con que se cuenta e impulsar la activación de la cadena productiva de valor, de las industrias culturales y creativas. Se beneficia a artistas, creativos y gestores, que estén interesados en contar con un perfil en línea, lo que facilita sus conexiones locales, nacionales e internacionales, con colaboradores, públicos, empresas, organizaciones y ciudadanos en general, que deseen conocer la oferta en artes escénicas, visuales, cinematografía, música y literatura. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que, juntos, se seguirá respaldando e impulsando a esta industria, pues es el momento oportuno para crecer la cultura en la entidad y sus exponentes retomen la fuerza que tenían, antes de los tiempos complicados a los que se enfrentaron por la pandemia, debido a que las actividades culturales pararon por mucho tiempo. Entonces, dijo, para respaldar e incentivar a este segmento, se decidió crear esta plataforma digital, en la que la que los agentes creativos, culturales y artísticos yucatecos tienen la oportunidad de darse a conocer, pero que también la gente, desde cualquier lugar, pueda encontarlos y se decida a contratar sus servicios. Por ello, el Gobernador invitó a más artistas a sumarse a esta plataforma y alimentar sus perfiles en ella, para que su trabajo sea conocido y se contribuya con la reactivación, además de que podrán acceder a talleres, cursos, convocatorias y financiamientos. “Les pido que se sumen a esta estrategia y, entre todos, ayudemos a difundir esta plataforma para que pueda ser el éxito que todos esperamos, que sea una herramienta más para que las y los artistas de Yucatán tengan más exposición y tener la oportunidad de dar a conocer las muchas cosas buenas que se hacen en Yucatán”, dijo. En su turno, la directora de la compañía de teatro Titeradas, Andrea Cecilia Herrera López, agradeció al Gobernador por esta plataforma, pues dará la oportunidad a las y los artistas de dar a conocer, en todas partes del mundo, lo que hacen, así como colaborar con otros compañeros, generar alianzas, crecer profesionalmente y obtener financiamientos. “La creación de esta herramienta nos viene a dar muchas oportunidades, nos ayudará a sumar esfuerzos con el Gobierno el Estado y compartir nuestro trabajo, para que sea más visible desde diferentes latitudes”, resaltó la creadora. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó que con esta innovación tecnológica se atiende uno de los principales pendientes de administraciones pasadas: un directorio que ponga a la región y sus artistas en la mirada del mundo. “La creación de esta plataforma es una de las estrategias con las que queremos generar condiciones, para que el sector cultural de Yucatán sea aún más competitivo, dinámico y atractivo fuera de este estado”, finalizó. Al ingresar a la página de Internet redcultural.yucatan.gob.mx, los usuarios ubicarán las secciones Directorio de Agentes Culturales (DAC), con información sobre perfil personal, trabajo y servicios, que los profesionales del arte y la cultura ofrecen a la comunidad, y Recursos Profesionales, una selección de contenidos formativos, guías, manuales, dossiers y convocatorias tanto nacionales como internacionales. El sitio alberga 3 tipos de perfiles: individual, para personas que quieran dar a conocer su trayectoria; grupal, dirigida a colectivos, compañías y asociaciones, por citar algunos, y espacio, que incluirá centros culturales, galerías, empresas y similares. Cada uno está verificado, con al menos 3 años de experiencia, para brindar mayor seguridad y certeza a las personas que les contacten. Quienes se registren en esta iniciativa obtienen beneficios, como contar con datos actualizados y dinámicos, al alcance desde cualquier parte del mundo, y reunir servicios por sector, ubicación, redes sociales, semblanza, estudios, reconocimiento y material multimedia para dar a conocer tu trabajo. También, esta herramienta ayudará a medir cuantitativa y cualitativamente la dimensión de la economía cultural y las industrias creativas del estado; hacer más competitivo este sector, y formar una comunidad, que se dé a conocer por los distintos canales de comunicación de la Sedeculta. Las y los agentes podrán enlazarse con los programas que promueve el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como Emprendiendo desde Cero, MicroYuc y Digitaliza tu Negocio.

Cultura

Abre Foro “Ligia Cámara”, espacio alternativo para proyectos artísticos

Con el fin de brindar un espacio alternativo en pequeño formato para que artistas den a conocer sus propuestas de música, teatro, poesía, danza, entre otras, abrió el Foro “Ligia Cámara” en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, en honor a esta inolvidable pianista, cantante y compositora.   La inauguración estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de Pedro Maceo Cámara, sobrino de la referida creadora yucateca del tema “Ven amor”, con versos de José Peón Contreras.   Ante autoridades y comunidad artística, la cantautora Maricarmen Pérez, Embajadora de la Música Yucateca 2022, interpretó un popurrí de melodías de bossa nova, jazz, trova tradicional, entre otras, que cantaba junto a Ligia con quien conformó agrupaciones como Clan 67, Klan 77, Ellas son y el espectáculo De nuevo juntas.   “For once in my life”, “Storme weather”, “Night a day”, “Vivo soñando”, “O pato”, fueron algunas de ellas; también “Para ti”, de la autoría total de la homenajeada y “Dos palmas cubanas”, que compuso con letra de Luis Pérez Sabido. En entrevista, la coordinadora del “Leopoldo Peniche Vallado”, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, explicó que se trata de un lugar con capacidad para 30 personas de tal manera que el público disfrutará más de cerca de los proyectos que ahí se presenten, pretende resaltar a una grande de la música y dar pauta a que otros lugares lleven el nombre mujeres.   “Está abierto al público artístico en especial y está destinado más o menos en un aforo de 30 a 35 personas y puede funcionar en un espacio estimado de cuatro metros de ancho por tres de profundidad. Puede ser para presentaciones de libros, recitales poéticos o musicales, monólogos o cualquier cosa que tenga o que esté relacionado con el ambiente artístico”, explicó.   A su vez, Maceo Cámara, resaltó las otras facetas de su tía, quien fue impulsora de su cultura en todos los niveles, orgullosa de sus raíces, leía muchos libros y le gustaba la pintura. En Argentina, por ejemplo, era reconocida en el tango y como sonera, en Cuba, ella vivió para la música.   “Una persona de grandes valores que nos enseñó en la familia, la tía era el centro del universo de nuestra familia, una maravilla de persona. Yo creo que muy pocas personas merecen la inmortalidad y ella lo merece”, agregó y sobre el lugar puntualizó “me da mucho gusto sobretodo aquí cerquita del barrio, de nuestro barrio de Santiago haya un foro con su nombre y que quede para la historia y se aproveche y haya mucha participación de gente”. Como parte de la apertura se leyó una semblanza de la autora de “Se gastó el amor”, a cargo de Núñez Gutiérrez y Jorge Chablé y posteriormente, se proyectó un video, en el que mostró su calidad artística y singular carisma.   Para solicitar el Foro se requiere enviar un oficio dirigido a la titular de la dependencia, a los correos [email protected] y [email protected]. Para mayores informes sobre disponibilidad pueden llamar al número telefónico de la Casa de la Cultura 9999 23 61 85.

Yucatán

Chichén Itzá se consolida como el sitio turístico más visitado de Yucatán

Durante el segundo trimestre de este año, entre todos los paradores que administra Cultur se registró una afluencia de 857,488 turistas, de los cuales 537,129; es decir, el 63%, acudieron a Chichén Itzá. En comparación con el primer trimestre este sitio registró un aforo de 521,879, lo que significa que tuvo un aumento del 3%. El segundo sitio más visitado, de abril a junio, fue el Pasaje “Picheta” con 74,593, cifra que representa el 9% del total. En tercer lugar quedó Uxmal con 54,462 visitantes, ósea el 6% del total. El mercado de Artesanías de Zací, en Valladolid, tuvo un aforo de 45,564 turistas (5%), quedando en cuarto lugar. Y el quinto sitio más visitado, en el mismo lapso fue El Corchito con una afluencia de 29,310 (el 3% del total). Entre todos los demás sitios turísticos que administra Cultur reportaron 116,430.00 visitas, que representa un 14% del segundo trimestre. Entre estos están Celestún, X´Kekén, Museo Casa Manzanero, Chocholá, por mencionar algunos. Como se puede observar y lo indican los números, Chichén Itzá sigue siendo, por mucho, el sitio turístico más visitado no sólo por su majestuosidad sino por la cercanía que tiene con Quintana Roo desde donde llegan miles de visitantes de México y el mundo.