Cultura

Comienza operaciones la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán

Para fortalecer y difundir el patrimonio del estado, al tiempo de fomentar su desarrollo económico, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron el manifiesto con el cual se crea la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán.   La estrategia se desprende de la segunda fase del proyecto interinstitucional “Promoción de la economía creativa del estado de Yucatán”, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en 2019, fue uno de los nueve aprobados para obtener el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).   Dichos recursos provienen de la Convención de 2005, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.   La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, a nombre de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, explicó que esta estrategia favorece el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y trabajos colaborativos, para enriquecer a las empresas del ramo. “Esta firma es una muestra del compromiso que cada uno de ustedes asume, de conformar esta Red de investigación y divulgación de todo este conocimiento que están adquiriendo; ustedes son estos enlaces promotores, en sus municipios, que en coadyuvancia con nosotros, van a dinamizar los sectores en sus comunidades”, explicó.   A su vez, la encargada de Rectoría de la UTM, Estefanía Arjona Ortiz, afirmó que el impacto de estas acciones será enriquecedor para la entidad y externó que “es un gusto que nos hayan permitido poder acercarnos con ustedes, para tener esa interacción justa, para poder desarrollar esta cultura”.   Luego del acto protocolario, las y los 21 agentes recibieron constancias de afiliación como miembros fundadores de la Red y participaron en el curso de certificación titulado “Seguimiento y evaluación de proyectos culturales”, de UTM, Sedeculta y Unesco, que impartió el experto Ernesto Piedras. Cabe mencionar que la propuesta tiene el objetivo de impulsar acciones que contribuyan con el fomento y crecimiento, de emprendedores y empresas artísticas, culturales y creativas, para la sustentabilidad del sistema de producción y desarrollo de mercado en estos temas. Para este plan de trabajo, se contempla el mapeo de impacto de la producción cultural, sensibilización hacia estas industrias en los municipios, fortalecimiento de habilidades en economía creativa y valor social, capacidades comerciales y presentación de informe final o resultados.   Finalmente, se expuso que los municipios elegidos como cabeceras regionales son Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid, y también colabora el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).   Signaron el documento, además de las referidas funcionarias, Alexandra Benavides Treviño, Abril Muñoz Martínez y Jaime Magaña Caamal, que dentro de esta iniciativa, participan en las disciplinas de artes escénicas, danza y cine, respectivamente.   Acudieron igual el director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, y el jefe de Innovación y Aceleración Empresarial del IYEM, Christian Escalante Sáenz.  

Cultura Entretenimiento Mérida

880 artistas y 175 espectáculos enmarcarán “La Noche Blanca, Vivir otra vez”

Mérida tiene una sociedad que promueve y colabora para que disfrutemos de la paz ciudadana que nos distingue como comunidad y que tiene como máxima expresión de armonía la amplia cartelera de actividades culturales y gastronómicas que se ofertan todo el año, convirtiéndose nuestra ciudad en un espacio donde las familias tienen un ambiente de sano esparcimiento, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la rueda de prensa para presentar la 13ª edición de “La Noche Blanca, Vivir Otra Vez” que se ofreció en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Presidente Municipal aseveró que esta paz ciudadana y armonía, aunadas al interés de la comunidad por disfrutar de eventos artísticos y culturales, permitieron que el Centro Histórico cobre mayor vida en la noche y los fines de semana. “Hasta hace unos años la percepción que se tenía del Centro Histórico es que era un lugar netamente comercial, donde no había vida cultural y de repente se empezó a llenar de galerías de arte y con actividades adicionales a la semana cultural, esto ha sido gracias a que contamos con una sociedad que no está polarizada, sino que está integrada para construir juntos el bien común”, expresó. Destacó que este tipo de actividades permiten seguir avanzando para hacer de Mérida y su Centro Histórico un referente en materia cultural y gastronómica para disfrute de todas las edades, además que revitaliza esos espacios urbanos en donde se vive un ambiente de armonía. Ante la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA); Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, funcionarios municipales, artistas, académicos y promotores culturales, Barrera Concha informó que en esta edición de “La Noche Blanca”, la cual se realizará el sábado 28 de mayo en un horario de 20:00 a 02:00 horas, se tendrán como países invitados a Cuba y Perú y se presentarán 176 espectáculos con 880 artistas en más de 70 sedes. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, indicó que “La Noche Blanca” es una integración no solamente disciplinar, sino también social, porque es el éxito de una sociedad que no está enfrentada, sino que busca compartir. “Esa es justamente la trayectoria que muchas ciudades deberían tener y en el caso meridano lo hacemos todos los días, que es la búsqueda de la armonía y del respeto de los intereses del otro y la solidaridad con el otro”, manifestó. A su vez José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), agradeció al Ayuntamiento de Mérida por considerar a esta casa de estudios dentro de la programación cultural de “La Noche Blanca”, debido a que es importante que las y los estudiantes se involucren desde los primeros semestres de sus carreras en lo que será el quehacer en sus vidas profesionales. “Desde el punto de vista de los universitarios la visión que se tiene del arte y la cultura no es solamente un tema que tiene que ver con el pasatiempo, como muchas veces se puede ver, si no tiene que ver con un proceso de educación y la educación viene a través del arte, la cultura y el deporte, para nosotros este es un tema importante y esto habla de una formación integral para lo que es nuestra comunidad Universitaria”, dijo. El Dr. Javier Álvarez Fuentes, director de la ESAY, mencionó que es un orgullo que, tras una pausa de dos años, el Ayuntamiento vuelva a realizar este programa cultural exitoso para el disfrute de todas las familias, pero sobre todo para llevar el arte a las calles del Centro Histórico de Mérida. “Para la comunidad ESAY es un gusto participar en este evento que da continuidad a una de nuestras líneas integradoras de nuestros estudiantes ya que empiezan a intervenir en la vida creativa de Mérida y Yucatán”. A su vez, Oscar Martínez, mejor conocido como Tila María Sesto, en representación de los participantes de La Noche Blanca agradeció al Alcalde Renán Barrera por voltear a ver a la comunidad artística de todas las disciplinas, por integrarla a sus programas culturales y por darle un espacio para promover su arte. La cartelera se encuentra disponible en el link Noche Blanca (merida.gob.mx)

Cultura

El arte abstracto reúne a pintores de gran trayectoria

La tercera edición de “Diez pintores abstractos de Yucatán”, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemi Villanueva Trujillo, en la galería Jaime Barrera, Arte Contemporáneo, cuenta con el talento de 10 creadores, que tras años de espera, convergen en ese sitio de la colonia Campestre, para deleite de sus visitantes. A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria agradeció a los autores por el impulso y los aportes que han dado al estado, y resaltó la oportunidad de disfrutar esta exhibición, con 20 cuadros de Celina Fernández, Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez, Ralf Walter, Eduardo Ortegón, Manuel González, Alberto Urzaiz, Jorge Roy Sobrino, Francisco Barajas y Jaime Barrera, propietario del lugar. Igual, invitó a las familias a conocerla, con sus niñas y niños, que con la guía del dueño, vivirán una grata experiencia, pues el arte no sólo es expresión, tiene varias aristas. “Cuando las personas –lo digo por los niños y los jóvenes– se acercan a la cultura, destinan su tiempo libre a estar haciendo cosas positivas, a desarrollar su espíritu, y esto permite que tengamos paz, que tengamos a personas sensibles”, añadió. Barrera, con 25 años de carrera, explicó que encabeza el grupo Gabriel Ramírez, coordina Jorge Roy y une a sus integrantes tanto la pasión por plasmar lo abstracto como ciertas características, sobre todo de trayectoria, con varias exposiciones, “dos anteriores en el ‘Peón Contreras’, en el Museo del Mundo Maya, también en Zacatecas y esta es la tercera edición”, explicó. Cada quien aportó dos o tres piezas; de él, están Escena soñada, Paraje blanco y una tercera, de la cual detalló que es una obra mixta. “Por ahora, estoy trabajando mucho el óxido; como ven estos elementos que están aquí, hay cartón, hay papeles, hay texturas, todo colores neutros, y es un cuadro que se llama Viento neutro, es un cuadro que tiene mucho movimiento, poco saturado, pero ese es mi estilo”, detalló. En el recorrido se encontrarán propuestas como Emergiendo, Antaño, Desdén, Familia, Invasión, Sueño erótico, Mundo, Rostro abstracto, Amanecer en Yucatán, Atar y Compósita 02. Las técnicas son diversas, entre acrílico sobre tela y papel; mixta en tela, lienzo o triplay; óleo sobre lino y tela, así como litografía, acrílico collage y papiro egipcio. La exposición permanecerá hasta el 30 de junio y, para mayores informes sobre horarios y visitas, está a disposición el número telefónico (999) 900 11 75.

Cultura Yucatán

Recuperan memoria histórica de Yucatán de 1940 a 1970

A través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica (Caihly), el repositorio “Memórica, haz memoria”, y el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), se digitalizaron unos 149 documentos hemerográficos, de acontecimientos locales que abarcan el periodo 1940 a 1970. En su mayoría se trata de revistas y periódicos ya extintos; el proyecto fue presentado como plan de “Recuperación de la memoria histórica y cultural de Yucatán” por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Se incluyó procesos de estabilización, conservación preventiva, restauración, investigación y selección; hay documentos de autores emblemáticos, como Antonia Jiménez Trava, Nidia Esther Rosado, Narciso Souza Novelo, Santiago Burgos Brito, Antonio Magaña Esquivel y Fernando Espejo Méndez. Asimismo, del Diario del Sureste y revistas fuera de circulación, que forman parte de la colección de la Hemeroteca “José María Pino Suárez”; entre ellas, sobresalen La Voz de los Cerros, Integración del Sureste, Juzgue, Shimbal, Dos Puntos y Alcázar. Esta labor de digitalización, catalogación y divulgación es resultado de la suma de esfuerzos entre la La titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, indicó que esta estrategia se apega a la línea de acción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar el legado bibliográfico, hemerográfico, documental y audiovisual del territorio. “Este acervo, con seguridad, se convertirá en referencia como espacio de consulta y reflexión, gracias a las herramientas que nos proporciona la tecnología”, subrayó la funcionaria, ante la directora General de Memoria Histórica y Cultural de México, Gabriela Pulido Llano. Por su parte, el subdirector de Vinculación Regional de la Secretaría de Cultura federal, Claudio Aguilar Nava, reconoció la coordinación: “esta es una labor conjunta; la parte más importante está desde la Sedeculta, con la elaboración y coordinación del proyecto. Quiero felicitarlos y estaremos atentos”. Finalmente, se invita a la ciudadanía interesada, a consultar y aprovechar estos archivos, disponibles en www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx y memoricamexico.gob.mx.

Cultura Yucatán

Entregan instrumentos a la Orquesta Típica Yukalpetén por sus 80 años de trayectoria

En reconocimiento a sus 80 años de trayectoria preservando y difundiendo el patrimonio sonoro de Yucatán y de México en el país y en el mundo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó instrumentos musicales a la Orquesta Típica Yukalpetén, uno de los máximos exponentes de la cultura, el arte y el folclore del estado. Vila Dosal, junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo también entregó equipos a la Banda de Música del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, para continuar fortaleciendo la difusión y promoción de la música yucateca a nivel local, nacional e internacional. Francisco Javier Esquivel Casanova, integrante de la Orquesta desde hace 30 años, resaltó la importancia de contar con instrumental nuevo y de calidad, que les permitirá tener mejores sonidos y por consiguiente una mejor calidad a la hora de entonar las melodías. “A veces puede haber mucho talento, pero si no hay el apoyo económico y en especie, no se puede avanzar y hoy en día tenemos ambas cosas. Esto viene a reforzar algunas partes, ya que muchos a veces no podemos costear buenos instrumentos, estamos muy contentos y muy agradecidos con nuestro Gobernador”, aseveró. Esquivel Casanova agradeció el trabajo que se hará con las Casas de la Cultura de los 106 municipios, ya que muchos de los integrantes de esta agrupación han salido de los programas que se impulsan en esos espacios, haciendo realidad los sueños de muchos artistas de la región. En ese sentido, Vila Dosal recordó que con la llegada de la pandemia y los fenómenos naturales todo el entretenimiento, el arte y la cultura en Yucatán y en el mundo se detuvieron, dejando muchos músicos sin sustento, sin embargo, hoy en día ya estamos ante otro panorama y aquí en Yucatán hoy estamos haciendo nuestra vida al 100 por ciento. Ante integrantes de dichas agrupaciones musicales, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando fuertemente para continuar reactivando la economía, para que siga llegando el turismo y la realización de eventos, para lo que agregó, seguirá saliendo a promocionar muy fuertemente Yucatán a nivel nacional e internacional. Durante el evento, el Gobernador reconoció los casi 20 años de trayectoria de Felipe de Jesús Chí Naal, director de la Jaranera, quien expresó su emoción y gratitud por esta distinción, pues está por concluir su etapa al frente de esta agrupación, para dedicarse a la formación de nuevas generaciones de músicos. Entre los instrumentos que se entregaron este día figuran un Saxofón Alto y tenor Nivel estudiante, clarinete en Sib nivel estudiante, trombón de vara nivel estudiante, trompeta nivel estudiante, sousafón nivel estudiante, corno francés nivel estudiante, xilófono de marcha nivel estudiante, bombo de marcha de 20’ tipo estudiante, tarola de marcha de 14´ nivel intermedio, tom quad de 6-12 nivel estudiante o intermedio, multitenor 3 tambores nivel estudiante o intermedio, juego de platillos de choque de 16’ nivel intermedio y atriles para marching band nivel intermedio. Las bandas de música del estado, consideradas como educadoras artísticas de la masa popular, como vehículo de propagación del arte nacional y como difusoras de la buena música, resultan instituciones culturales. A lo largo de su existencia, la Banda de Música del Estado ha tenido a 18 directores, entre los que destacan José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas; Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, quien también fuera director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Raymundo Núñez Sáenz, Daniel Ayala Pérez y Carlos Uicab. Actualmente está bajo la dirección del maestro Luis Antonio Koyoc Canché. Por lo que toca a la Orquesta Típica Yukalpetén, Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1999, fundada por el sinfonista yucateco, Daniel Ayala Pérez, debutó en la Plaza de la Independencia de Mérida, el 12 de abril de 1942 y desde entonces es considerada la máxima institución musical vernácula en Yucatán. El acervo de la orquesta se sustenta en las más de 700 canciones de grandes compositores y en la obra poética de grandes escritores yucatecos, entre los que destacan: José Peón Contreras, Luis Rosado Vega, Antonio Mediz Bolio, Ermilo Padrón López, Ricardo López Méndez, Humberto Lara y Lara, José Antonio Zorrilla y Alfredo Aguilar Alfaro. La Orquesta Jaranera del Mayab, se fundó en 1970 con el nombre de “Charanga Jaranera” para acompañar al Ballet Folklórico del Estado. Es un pilar importante en las tareas de promoción y difusión de la música yucateca al presentarse en las comunidades del interior del Estado y de la Península, junto con el Ballet Folklórico del Estado. Con el espectáculo “Conoce tus Tradiciones” y “Recordando tus Tradiciones”, los turistas y el público en general pueden disfrutar de su calidad musical.

Cultura

Presentan actividades por el Día Internacional de los Museos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en conjunto con los museos que integran la Red de Museos de Yucatán (Redmy), anunció la realización de una serie de actividades a propósito del Día Internacional de los Museos que desde hace 45 años se conmemora cada 18 de mayo. En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que la cartelera vigente durante el presente mes, contempla eventos virtuales y presenciales entre los cuales destaca un rally, en el que forman parte nueve recintos, los cuales desarrollarán propuestas que abonan a la visión del Gobernador de difundir y revalorizar el patrimonio cultural de nuestro estado. “El programa especial que denominamos “Mayo con M de Museos” está conformado por eventos especiales, un rally bastante enriquecedor para toda la familia. Bajo el lema de este año `El poder de los museos’ es que hacemos una invitación a la ciudadanía para conocer la amplia oferta de estos espacios que hay en nuestro estado, mismos que conservan, protegen y muestran parte del patrimonio”, enfatizó Villanueva Trujillo. En esta oportunidad, la funcionaria estatal agradeció a directoras y directores de los museos Regional de Antropología Palacio Cantón, del Mundo Maya (GMMM), de Arte Popular (MAPY), de Historia Natural, del Palacio de la Música, de la Canción Yucateca y la Quinta Montes Molina en Mérida, además del de Ropa Étnica de México (MUREM) y San Roque en Valladolid, integrantes de la Redmy que se sumen a esta iniciativa. Por su parte la directora de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, explicó que las personas participantes en el rally podrán ganar uno de los tres paquetes de obsequios y para poder obtenerlos tendrán que visitar físicamente al menos los siete museos ubicados en la capital, escanear los códigos QR y resolver los desafíos virtuales para entrar a un sorteo y los visitantes que acudan a los museos de la Sultana de Oriente sus probabilidades de ganar aumentarán al doble. Como parte del programa se llevarán a cabo los talleres Un cuento fantástico, El poder de los museos para emocionar: la niña más pequeña del mundo; el ciclo de cine El museo en la pantalla grande; los conciertos Miércoles de Trova, El poder de la música, 50 años en el escenario, Recordando a los compositores; y la presentación del disco “Estampas de mi tierra”. También habrá funciones de las obras de teatro “¿Antonieta o el suicidio?” y “Visita turix”; la presentación del libro 7 vida; las conferencias El museo yucateco, El poder de los museos para traspasar barreras y La casa Molina; la charla Conversaciones en el pueblo; la presentación del proyecto expositivo Conociendo la gran ceiba; además de recorridos especiales. La cartelera completa está disponible en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de cada recinto. Acudieron a la presentación las directoras de la Quinta Montes Molina, Lilian Navarro Rosado; y del Museo de Ropa Étnica de México, Tey Mariana Stiteler; y la secretaria del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral. Así como los directores de los museos Palacio Cantón, Bernardo Sarvide Primo; General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad; San Roque, Antonio Centeno Mena; de Historia Natural, Juan José Durán; y del GMMM, Irak Greene Marrufo.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Escena, nueva revista digital para informar sobre arte y cultura

Una nueva plataforma para fortalecer la cultura en la entidad y la comunicación entre la comunidad artística y el público en general, surge con la revista digital “Escena, Arte, Sociedad y Tradiciones”, de la asociación civil Cultura Yucatán, presentada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el presidente de la agrupación, Roberto Abraham Mafud, detalló que el naciente medio está dirigido para todo público y saldrá mensualmente en el portal culturayucatanac.com.mx. “Qué la difusión vía medios electrónicos se vuelva internacional, queremos difundir y generar toda la cultura de Yucatán, queremos atraer la atención de mucha gente y queremos que se vaya enriquecido la revista con varias participaciones, o sea poder sumar algunos proyectos”, resaltó. La funcionaria estatal felicitó a los precursores de esta herramienta digital por el gran esfuerzo y deseó el mayor de los éxitos para que tenga gran alcance en Yucatán y otros lugares, pues su objetivo es consolidar la relación con y entre los actores culturales, entablar nuevas relaciones y alianzas, dar visibilidad a las acciones de artistas, gestores e instituciones en la materia. “En este camino de acercar la cultura y el arte a más personas, el Gobierno del Estado no puede ir sólo necesita aliados de todos los sectores tanto del ámbito público como el privado”, apuntó ante el director General de la sede, Maleck Rashid Abdala Hadad. El presidente del Consejo Editorial de la revista, Luis Alberto Rivas Polanco, indicó que en los 10 años de existencia la asociación se ha orientado al desarrollo y la promoción y este medio fue inspirado a solicitud de un grupo de jóvenes, por lo que dijo que se apoyarán nuevas propuestas, no sólo de los artistas también de organismos y universidades. El Quinteto de Cuerdas de la citada asociación, dirigido por Rusell Montañez Coronado, tuvo una intervención musical con el programa Opus de Roberto Abraham y las piezas “Navem, Maris et Venti”, “Himno” (dedicado al arcángel San Miguel) y Pucciniana. Cultura Yucatán ha promovido el desarrollo artístico y cultural de Yucatán, a través de gestiones, iniciativas y proyectos con resultados de gran importancia e impacto, tanto para la entidad como para jóvenes artistas y talentos en particular.

Cultura

Jarana, trova y comedia yucateca deleitan a los presentes en la Feria de San Marcos

Danza, música y teatro de Yucatán engalanaron los principales recintos de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en la que nuestra entidad es invitada de honor y llevó una amplia gama de eventos culturales y exposiciones empresariales, artesanales y gastronómicas. El programa artístico involucró 44 creadores y concluyó este fin de semana, con la actuación de Salomé Sansores, mejor conocida como Chepita Kakatúa, quien divirtió al público en el Patio de las Jacarandas, alternando en la parte musical con el trío Trovadores de Yucatán y los cantantes Rubí y Addalberto. Como las tandas de antaño, hidrocálidos y visitantes presenciaron una revista musical yucateca, donde comicidad, picardía y modismos regionales provocaron risas entre los asistentes, que igual escucharon temas como “Te amaré toda la vida”, “El pájaro azul”, “Si Dios me quita la vida”, “No” y “Gota a gota”. La participación del estado inició el 16 de abril, con la representación de la máxima fiesta tradicional, la emblemática vaquería, a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, que coordina Joaquín Guzmán, acompañado de la Orquesta Jaranera del Mayab, bajo la dirección de Felipe Chi Naal. Durante el espectáculo, en el Teatro “Morelos”, la algarabía de los bailarines, al compás de las jaranas, mostró estampas del Mayab, con piezas como “Cabeza de cochino”, “La mestiza”, “Pichito amoroso”, “Cochinita pibil”, “El torito”, “El ferrocarril” y declamaciones a cargo de Sergio Cámara Gurbiel. Al día siguiente, en el Foro del Lago del recinto ferial, donde se han presentado artistas de la talla de Aranza, Rosario Flores, Babasónicos y Porter, las agrupaciones yucatecas deleitaron al público con las suertes, al ritmo de “Mi Yucateca”, con almudes; “Mi lindo Motul”, botellas, y “Chinito koy koy”, charolas. No pudieron faltar el baile de las cintas y las bombas yucatecas, mientras que dos figuras del teatro regional, Madeleine Lizama “Candita” y Manolo del Río “Pixculín”, enseñaron cómo enamorar a una mujer, entre los cuadros escénicos que presentaron el día 23, en este recinto, y 24, en el “Morelos”. Para estas funciones, alternaron con Los Juglares, que cantaron éxitos de compositores como Armando Manzanero. A la muestra, se llevaron sillas “tú y yo”, intervenidas por estudiantes de las Licenciaturas en Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes (ESAY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La FNSM concluye el 8 de mayo y el pabellón de Yucatán, con un diseño de hacienda henequenera, cuenta con 30 módulos, así como la presencia de más de 60 empresarios, emprendedores y artesanos, que exhiben productos de henequén, cestería, jícara, talabartería, urdido, jipi y filigrana. También, bordados a mano o máquina, madera, piedra, bejuco y huano, de municipios como Mérida, Izamal, Valladolid, Tekit, Tinum, Tekax, Chemax, Conkal, Maní, Chumayel, Xocchel, Hunucmá, Motul, Tahdziú, Teabo, Tixkokob, Yaxcabá, Hocabá, Kanasín, Progreso, Seyé, Tixméhuac y Umán.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida clausura semana de la niñez con la obra “Mayá y la Semilla de la Sabiduría”

Luego de una semana con festejos y diversión dedicados a las niñas y los niños del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró la semana de la niñez cumpliendo con fomentar la convivencia armónica y la paz social al presentar un programa de actividades que además de entretener y divertir, también nos hicieron reflexionar sobre la importancia de vivir en una sociedad segura y basada en el diálogo y acuerdos. Así, el Municipio clausuró esta semana de eventos con la presentación del espectáculo “Mayá y la Semilla de la Sabiduría”, que congregó a cientos de asistentes en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, y el cual permitió agradecer a las familias por continuar con la tradición de compartir con sus hijas e hijos actividades de sano esparcimiento. Cabe recordar que luego de dos años sin festejos del Día de la Niña y el Niño, debido a la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida preparó este año una semana para celebrar a la niñez con eventos que se presentaron del 26 de abril al 1 de mayo y que incluyeron diversas sedes, como los zoológicos del a ciudad, el Centro Cultural del Sur, el Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Parque de Deportes Extremos y el auditorio del Centro Cultural “Olimpo”, entre otras. Para llevar al cabo esta semana de actividades, unieron esfuerzos distintas Direcciones del Ayuntamiento de Mérida, como, por ejemplo, las de Desarrollo Social, Salud, Bienestar Social, Servicios Públicos, DIF Municipal, y Cultura, por mencionar algunas. Los festejos también llegaron a las niñas y los niños de las colonias San José Tecoh, Roble Agrícola, San Antonio Xluch I y II, y San Arturo Xluch, así como también, a los hijos de los elementos de la Policía Municipal, que este año disfrutaron de un convivio. Uno de los retos durante la celebración de la semana de la niñez fue precisamente cuidar a las niñas, los niños y sus familias que asistieron a los festejos preparados por el Ayuntamiento de Mérida, en los cuales estuvieron presentes los protocolos de salud así como elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública. —

Cultura

Los secretos de la “Casa Maya” en un videocuento

Por medio de títeres y basado en el Popol Vuh, el videocuento “La misión de un ratón” narra la historia de cómo se construyó la primera casa de los mayas, que vivían en las cuevas, detalló, el coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Aurelio Sánchez Suárez. Como parte de las actividades celebradas por el Centenario de la UADY, se llevó a cabo en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín la conferencia “Democratización del conocimiento científico. La casa de los mayas a través del cuento”, en donde el responsable del guion y experto en el tema presentó la manera en la que surgió este videocuento, el cual llevó tres años para su realización. Durante la plática, Sánchez Suárez indicó que este cuentacuento nació a raíz de la paradoja del ratón que se expone en el Popol Vuh sobre la historia de la casa maya; en él, los personajes principales, Erika y su abuelita, cuentan la historia de la primera casa de los mayas. Detalló que con la obra se puede observar cómo los ancestros mayas construían una vivienda y la importancia que le daban a su hogar desde el techo hasta paredes. “Esta historia se adecuó para todo el público en general, donde los personajes principales son Érika y su abuelita contando la historia de cómo se construyó la primera casa de los mayas”, apuntó. Ante los jóvenes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, explicó que la construcción de la casa maya es ecológica y tiene un conocimiento no solamente botánico, sino forestal, se utilizan maderas blandas y flexibles para los arcos, palmeras y zacate, los bejucos o lianas sirven para amarrar toda la estructura de la casa, sin necesidad de un solo clavo, tornillo o cemento. “Por si fuera poco, la tierra y la piedra, tanto natural como en versión cal, de la región son aprovechadas para la mampostería”, resaltó. Además, los espacios habitacionales se encuentran trazados para que las casas estén estratégicamente orientadas según el paso del sol para tener su solar, y en algunos casos se construyen dos o tres casas, una detrás de la otra según el tamaño de las familias.} Por último, enfatizó que es necesario se conozca la historia y cómo se construye, pues este conocimiento irá de generación en generación para preservar el patrimonio de Yucatán.