Cultura

Modelo híbrido de promoción de la lectura ha resultado exitoso: FILEY

La combinación de actividades presenciales y virtuales, como resultado de una propuesta de modelo híbrido, permitió que la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) tuviera un alcance nacional con más de 213 mil reproducciones de video en Facebook y YouTube, así como la asistencia de nueve mil 583 personas a eventos en distintas sedes de Mérida y municipios del estado. Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 26 de marzo al 3 de abril de este año, la FILEY sumó un total 50 expositores, 127 actividades presenciales y 310 actividades virtuales, con la participación de mil 482 escritoras, escritores, conferencistas, talleristas, cuentacuentos, artistas y promotores de la lectura, entre otras personas especializadas en el ámbito cultural, procedentes de 18 países. Al consolidar un modelo de Feria híbrido, la FILEY logró ampliar su impacto más allá de las fronteras territoriales y las fechas de su realización, gracias a su canal de YouTube y página de Facebook, generando un valioso acervo digital que sigue teniendo reproducciones e incrementando su alcance tanto con audiencias locales como nacionales e internacionales. En esta ocasión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que se entrega en conjunto con la asociación UC-Mexicanistas, fue otorgado a la escritora Rosa Beltrán; mientras que el Premio Nacional de Periodismo FILEY, fue concedido a Sonia Sierra, colaboradora del periódico El Universal. Esta edición puso énfasis en la promoción y difusión de la cultura maya, por lo que, a fin de fomentar su aprecio, hubo medio centenar de eventos que incluyeron lecturas, encuentros de jóvenes con escritores mayas, presentaciones editoriales, conversatorios, cine, teatro y actividades infantiles, además de un homenaje al recientemente fallecido don Domingo Dzul. Asimismo, contribuyeron a la apreciación de la cultura originaria de Yucatán reconocidos autoras, autores y académicos como Feliciano Sánchez Chan, Elisa Chavarrea Chim, José Natividad Ic Xec, Janil Uc Tun, María Luisa Góngora, Marga Aguilar Montejo, Sasil Sánchez Chan, entre otras. En cuanto a las actividades de fomento a la lectura, esta vez en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), se llevó a cabo en modalidad presencial el coloquio “La Magia de la Lectura”; y, en conjunto con la Fundación SM, se realizó el en modalidad virtual el Encuentro de Promotores de Lectura “El lector en busca de utopías”, con la participación del poeta colombiano Darío Jaramillo y la periodista española Inmaculada de la Cruz. También con el apoyo de la SEGEY, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y otras instituciones, en esta ocasión, la FILEY llegó a 193 planteles de educación básica y media superior, así como a 15 mil 893 estudiantes. Las presentaciones editoriales, conversatorios y mesas redondas se llevaron a cabo con autoras y autores locales, nacionales e internacionales, con un total de 133 de estas actividades, de las cuales 34 en formato presencial. Estuvieron presentes en estos eventos personalidades literarias como Juan Villoro, Javier Pérez Andújar, Verónica Murguía, Alberto Ruy Sánchez, Mónica Nepote, Alma Delia Murillo, Rodolfo Naró, Ana García Bergua, Pura López Colomé, Hernán Lara Zavala, Rubén Reyes Ramírez, Karla Marrufo y Marco Antonio Murillo, entre otras. La FILEY 2022 volvió a iluminarse con el ciclo Constelaciones Literarias, organizado con UC-Mexicanistas, que en esta ocasión contó con la participación de las ganadoras del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” Elena Poniatowska, Rosa Beltrán, Cristina Rivera Garza, así como David Huerta, a quienes se sumó Margo Glantz. Otro ciclo notable fue el titulado Los Mundos de la Palabra, conformado por 15 actividades, que contó con la participación de 40 escritores, académicos y periodistas de siete países. En el marco de la Feria tuvieron lugar el XIII Congreso Internacional “Diuturna enfermedad de la esperanza: la cultura mexicana entre la utopía y la distopía”; el VII Encuentro de Periodismo Cultural; el II Simposio Internacional Literatura desde la Academia; el II Festival Periodismo del Caribe; y el coloquio “Una utopía pedagógica: a cien años de la escuela racionalista en Yucatán”. En el ámbito de las artes visuales, el programa incluyó 15 muestras, varias de ellas relacionadas directamente con el tema de la FILEY y el Centenario de la UADY, además otras 21 actividades. Cada una de las nueve jornadas culminó con actividades artísticas en celebración de las letras, la cultura y el Centenario de nuestra casa de estudios, con programas como el de la Orquesta de Cuerdas de la UADY, con obras de concierto de autores yucatecos; el espectáculo “Yucatán y sus raíces”, a cargo del Ballet Folklórico de la UADY y otros grupos artísticos de la Universidad; y el concierto “Canciones centenarias”, ofrecido por la Orquesta Típica Yukalpetén. Finalmente, para observar el impulso sostenido y el interés del público por el acervo digital generado por la Feria, se contabilizó el movimiento de la página de Facebook de la FILEY entre el 5 de abril y 2 de mayo de 2022, período en el que se tuvo un alcance de 37 mil personas, las cuales vieron tres mil 700 videos, lo que representa una tasa de interacción del 10 por ciento en promedio.

Cultura

La Ibérica”, 24 años de incentivar el talento de personas adultas mayores

Una tardeada con jarana y música tropical, así como conversatorios sobre las trayectorias de las maestras Conchi Roche y Nidia Esther Rosado, son actividades gratuitas y para todo público, pensados para celebrar más de dos décadas de existencia del Centro Cultural “La Ibérica”. Este espacio cumplirá, el 22 de mayo próximo, casi un cuarto de siglo de proporcionar, a personas adultas mayores, actividades recreativas que fomentan la sensibilización artística, objetivo que coincide con la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar los bienes y servicios del ramo a la ciudadanía de todas las edades. “Iniciaremos la serie de eventos conmemorativos con un homenaje a la maestra de teatro, Conchi Roche, justo el día del aniversario de este Centro, es decir, el 22 de mayo a las 10:00 de la mañana; platicaremos sobre sus 64 años de trayectoria, y ex alumnas y ex alumnos suyos realizarán un montaje de fragmentos de diversas puestas en escena”, informó la coordinadora del lugar, Celia Pedrero Cerón. A las 17:00 horas del mismo domingo, será la Gran Tardeada, con la participación del Ballet “Flor renaciente”, integrado por estudiantes del propio recinto, acompañados de la Orquesta Jaranera del Mayab, para dar paso al grupo Los Clásicos de la Cumbia, que ambientará el baile popular. Desde 1998, este espacio ha sido semillero de talentos, con cursos de guitarra, dibujo, pintura, canto, artesanías, bailes de salón, yoga, gimnasia cerebral, taichi-chuan, manualidades, inglés, teatro regional y contemporáneo, exposiciones de artes visuales, talleres, conferencias o los tradicionales Festival de Carnaval y Muestra de Altares de Hanal Pixán. Tiene su origen cuando la Sociedad Española de Beneficencia adquiere la Quinta “La Ibérica”, con el fin de dar servicios médicos a sus miembros, quedando inaugurada como Quinta de Salud, con el mismo nombre, el 12 de octubre de 1918. Por la declinación de sus funciones originales y causas de utilidad pública, en 1980, el Gobierno del Estado la expropió; en 1996, se concretó su adhesión a la lista de inmuebles del Ejecutivo, y dos años después, luego de su restauración y acondicionamiento, abrió sus puertas con tres edificios, “Emilio Seijo Rubio”, “Rogelio Suárez” y “Aladino Gómez”, y el pintor Alonso Gutiérrez Espinosa como director. La actual administración invirtió 3.7 millones de pesos en remozamiento de instalaciones, construcción de rampas de acceso para personas con discapacidad, rehabilitación de pisos, colocación de ventanas, remodelación de sanitarios con sistema de alimentación hidráulica, instalación eléctrica y equipamiento de aires acondicionados, entre otras labores. Quienes tengan interés en participar en los cursos presenciales o virtuales, pueden solicitar información al teléfono (999) 920 48 15 o acudir, de lunes a viernes, desde las 8:00 y hasta las 15:00, a la calle 37 número 526 entre 74 y 74-A, de la colonia García Ginerés.    

Cultura

Rally de los Museos, un acercamiento lúdico con la historia para propios y extraños

Lugares que resguardan el patrimonio cultural e histórico de la entidad son del interés de Julieta Núñez Oviedo, de Ensenada, Baja California, quien acudió al Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), motivada por el Rally de los Museos, como parte del Día Internacional de este tipo de recintos, que se celebra hoy. Previo a ingresar al MAPY, donde se exhibe piezas de arte, entre textiles, joyas y ornamentos, escaneó en la entrada el código QR de la actividad y, en su recorrido, resolvió los desafíos virtuales para participar a un sorteo y ganar uno de los tres paquetes de obsequios, que otorgará la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). El Rally, enmarcado en el programa Mayo con M de Museos, tiene vigencia todo este mes y participan nueve espacios de la Red de Museos de Yucatán (Redmy), de los cuales las personas deberán visitar, físicamente, al menos siete, ubicados en la capital; las posibilidades de obtener premios aumentan el doble para quienes acudan a los de Valladolid. “Siempre que viajo a alguna ciudad de nuestro país, sobre todo que tiene alguna riqueza cultural, procuro visitar los museos y, ahorita que entré, veo que tienen la invitación para realizar la actividad; entonces, voy a tratar de hacer el reto de visitar Valladolid”, compartió Julieta. Al recorrer las salas, comentó que le dio mucho gusto ver una artesanía de su estado, el Plato, siglo XX, de torote tejido en espiral, y agregó que eligió el MAPY porque “me interesa mucho conocer una cultura a través de nuestra vestimenta, de objetos que usamos en la vida diaria o, bueno, se usaban en la vida cotidiana; nos transmiten mucha historia”.   La directora del sitio, Fiorella Remus González, destacó que exponen 300 artículos de diferentes ramas artesanales, como textil, madera, barro y cartón, con técnicas especializadas, de creadoras y creadores de todo el país; reciben al público de martes a sábados, entre las 10:00 y 17:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00. Por otra parte, en el Museo de la Canción Yucateca, Kevin Quintero Pérez no dudó en ingresar al singular reto y aprender más sobre poetas, compositores e intérpretes yucatecos, cuyas obras se rescata, preserva y promueve en este lugar. Oriundos de Ciudad de México, los hermanos Alicia y José Luis Mora Guzmán iniciaron el Rally en el Regional de Antropología “Palacio Cantón”, al que consideraron un espacio atractivo por su arquitectura, mientras que las piezas que contiene son muy importantes para la historia y cultura del país. “Me parece maravilloso la actividad, porque es motivante, es un aliciente para que las personas puedan venir a conocer sobre toda la cultura mexicana, desde la época prehispánica hasta diferentes pasos de todo lo que es la Revolución, la Independencia, todo eso”, externaron. Junto con los ya mencionados, participan el Gran Museo del Mundo Maya, la Quinta “Montes Molina”, el de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida, el Interactivo del Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana, Regional “San Roque” y de Ropa Étnica de México (Murem). La cartelera completa de actividades por esta efeméride está disponible en los perfiles oficiales en redes sociales de cada recinto y el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Egresa la generación XV de la Licenciatura en Teatro de la ESAY

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita a la temporada de funciones de Cassandra: demencia civil, versión libre del mito griego, dirigida y escrita por Rosa Márquez, de manera especial, para el egreso de la generación XV de la Licenciatura en Teatro. La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, explicó que se trata del primer ciclo, tras dos años de pausa por la pandemia, en que el alumnado concluyó su formación en línea, así como el estreno de la Caja Negra, nuevo foro ubicado en la sede oficial de la ESAY, la Antigua Estación de Ferrocarriles. Puntualizó que la obra es una interpretación contemporánea de la historia de la sacerdotisa de Apolo y adivina, cuya reputación ha inspirado tragedias y guerras, pese a nunca haber sido protagonista; se compuso a partir de textos de Christa Wolf, Angélica Lidell, Virgine Despentes, Emilio García y Esquilo. Asimismo, expuso que las próximas funciones serán, del miércoles 18 al domingo 22 del presente, con dos presentaciones al día, a las 19:00 y 21:00 horas, cada una con su esencia particular, pues están a cargo de dos colectivos, Uróboros e Ígneos. El primero lo integran Estela Gameros, Sofía León, Jairo, Rebolledo, Aura Reyes, Natalia Ricalde, Maye Salgado y Bernardeth Villaseñor, y el segundo, Mariela Bojórquez, Omar Ceballos, Hada Cortinas, Ariadna Loeza, Roberto Tun y Rebeca Valenzuela. Detalló que, además de las y los referidos actores, participan Gina Martínez, asistente de dirección; Manuel Araiza, producción y escenografía; Anahí Alonzo, iluminación, y Alejandra Argoytia, entrenamiento corporal y coreográfico. También, Analie Gómez, preparación vocal; Omar Ceballos, conceptualización gráfica; Grecia Cortés, creación de collage; Natalia Ricalde, diseño sonoro; Erick Baqueiro, asesor de sonorización, y Tamara Burón, acompañante terapéutica. Finalmente, comentó que los boletos se obtienen con una inversión general de 50 pesos, e invitó a las y los interesados en adquirirlos, ya sea directo en la taquilla de la Caja Negra o al teléfono (999) 353 92 08.

Cultura Entretenimiento

La historia, leyendas, cultura, costumbres y tradiciones en Crónicas Delirantes, un nuevo canal para aprender

Historias, leyendas, anécdotas, cultura, costumbres y tradiciones del Mayab son contadas con un estilo ameno, directo y claro en el canal de videos Crónicas Delirantes, el cual desde su lanzamiento en agosto del 2021 ha venido posicionándose entre el público de las redes sociales. Con el antropólogo y periodista Rafael Gómez Chi en la conducción y Roberto Durán Flores en la producción, el canal Crónicas Delirantes está disponible en las plataformas de Facebook, YouTube, TikTok con miles de seguidores y fans que comparten los videos en los que se cuentan historias como la publicidad hace cien años o los polémicos túneles debajo del primer cuadro de la ciudad de Mérida. Gómez Chi explica que la idea nació como sugerencia de unos colegas periodistas que lo escuchaban contar historias sobre la cultura yucateca en las giras de prensa o en los prolegómenos de algún evento. Además, señala que siempre se preguntó porqué no narrar estas cuestiones con la seriedad que requieren las redes sociales, en las que se encuentra mucho material pero a veces de forma inexacta o no con el debido tratamiento que requieren este tipo de historias. Fue así que con la producción de Flores Durán y la peculiar forma de narrar de Gómez Chi se han lanzado más de cien videos en los que se habla de la muerte de Pedro Infante en Mérida, la historia de la Ciudad Maya, a qué vino la Emperatriz Carlota a Yucatán, los piratas en la costa yucateca, la Virgen de la Cabeza de Umán y el santo degollado de Samahil, los billetes yucatecos, la leyenda de la X´Tabay y la de la Niña Vampiro en Mérida, los cuales han sido del agrado del público. Crónicas Delirantes cuenta con el apoyo de grupos empresariales y de negocios interesados en que se difunda la historia y las leyendas de Yucatán con apego a los hechos, basados en investigaciones bibliográficas, hemerográficas y orales. De ese modo, el alcance del público en estos ocho meses ha sido de más de dos millones de personas llegando a distintas partes de la Península de Yucatán, pero también con público en países centroamericanos y en los Estados Unidos e incluso tan lejanos como Japón. Los creadores de Crónicas Delirantes anticipan que pronto tendrán nuevos proyectos para alcanzar nuevas audiencias, por lo que en unos meses lanzarán el programa en un podcast, el cual también contará con entrevistas a numerosos personajes de nuestra historia y nuestra cultura. Para seguir haciendo contenido ameno, divertido, en el que puedas aprender y conocer de nuestra historia, los creadores del canal te invitan a suscribirte, a fin de que podamos invertir en material de producción y en las investigaciones. Si eres empresario y deseas anunciarte o patrocinar algún video, puedes ponerte en contacto con los productores al correo [email protected]. Facebook: https://www.facebook.com/cronicasdelirantes Tiktok: @cronicasdelirantes Youtube: https://www.youtube.com/cronicasdelirantes

Cultura

Arte y cultura, elementos que transforman a la sociedad: Loreto Villanueva Trujillo

Acordes de las guitarras que, recientemente, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó al municipio de Umán, se escucharon a la entrada de la Casa de la Cultura “Juan García Ponce”, en la muestra de los avances de niñas y niños del taller de trova, que ahora, se reforzó con equipo e instrumentos por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal. Durante su gira de trabajo por esta demarcación, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco, visitó este espacio, en el que 800 personas de diferentes edades toman cursos de danza, manualidades, música y pintura. “Brindar oportunidades para que las personas desarrollen su talento es el mejor elemento para tener un municipio seguro y, sin el respaldo de las autoridades, difícilmente salen las cosas”, enfatizó, después de escuchar la pieza “Tres regalos”, en voces infantiles y con las guitarras que el Ejecutivo proporcionó a los 106 ayuntamientos, para impulsar actividades culturales. Asimismo, felicitó a las madres y los padres de familia, que llevan diariamente a sus hijas e hijos, a veces sacrificando sus tiempos de descanso después de una jornada laboral, para contribuir, a través de la sensibilización artística, con formar una mejor generación de niñas, niños y jóvenes. Por su parte, el edil señaló que, en la localidad, se está fomentando la cultura, no sólo para prevenir adicciones y la violencia, sino también para brindar espacios de calidad e incentivar talentos; en este sentido, se ha iniciado los trámites para que los talleres, que se imparte en la Casa de la Cultura, cuenten con certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). En la misma jornada, las autoridades visitaron la colonia Itzincab, donde está la Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz”; la iglesia de San Francisco de Asís, y los parques de Dzibikal, Guadalupe y Santiago, sedes de importantes acciones para preservar el patrimonio histórico y cultural de esta comunidad.

Cultura

Con 31 galerías, el arte brillará durante “La Noche Blanca. Vivir Otra Vez”

A través de diferentes expresiones artísticas, 31 galerías de Mérida estarán abiertas para que meridanos y turistas vivan otra vez el arte en el espacio público el próximo 28 de mayo durante “La Noche Blanca”. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña expuso que las galerías constituyen un gran capital artístico para Mérida. “El hecho de que haya más galerías fuera del centro histórico habla también de la necesidad de una comunidad que está haciendo arte, difundirlo e ir construyendo un público de coleccionistas”, dijo al presentar el programa de actividades que ofrecerán estos centros de artes visuales. De los espacios de arte que desde la primera edición de La Noche Blanca siguen presentes están la Galería Estudio Juan Pablo Bavio, que esa noche inaugurará los murales “Jaguares de Yucatán” y “Tango Bar”, creados para esta edición por el fundador del lugar. También está Soho Galleries, con música instrumental en vivo con Juan de Paula “El gitano”, un mural por la paz, la Pasarela de arte con Billy Manolo, inspirada en La Noche Blanca, las novias y Yucatán. La curadora Yesenia Lope, de la Galería Lagalá 56:426, afirmó que durante La Noche Blanca los visitantes encontrarán muchas cosas por hacer, ver y sentir. Por el barrio de Santa Ana serán 12 galerías en las que habrá, además de exposiciones de pintura, escultura y gráfica, emprendimientos de moda, teatro y música. Estas son Alejandro Barrios Art Gallery, Colores 33, La Sala Art Gallery, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Art Ten, Mácula Tierra de Artistas, Centro Cultural La Cúpula,así como Andrew Xenios Gallery of Photography, Punto de Encuentro.Galería de Autor. estas últimas de nueva creación. Por la Plaza Grande, Arte 1010 es un espacio nuevo que abrirá la exposición individual “Aroma, café y chocolate” del artista tabasqueño Darío Villasís y una degustación de café. Rubén Peniche Pasos, director general del espacio, agradeció este tipo de iniciativas del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, para crear escenarios donde las artes y la cultura se vivan en todas sus expresiones, y el turismo nacional e internacional y los yucatecos disfrute el talento de la comunidad artística. En el barrio de Santiago las galerías han ido creciendo y renovándose, expuso Jorge Gutiérrez, de Le Cirque, que participará con la serie “Vientos de La Tierra”. Carlos Silva Ollin”. Por esta zona participarán también la Galería Amanecer (con una exhibición permanente de arte, la Noche de Flamenco con La Comino y un conversatorio de artistas), La Casa Azul de Rosa, Punto Rojo, Galería Estudio Juan Pablo Bavio y El Zapote Galería. Otros espacios que estarán abiertos son La Pantera Negra, en el barrio de San Juan, con las obras de Manuel Espinosa “Meleb”, y La Galería, por el rumbo de La Ermita, esta última en la que se expondrá gráfica, ilustración y escultura de Fabricio Vanden Broeck, quien también realizará un mural callejero al momento mientras el edificio se ilumina con un juego de luces y sonido. Concepción Sánchez, representante de la Galería 64.53 afirmó que los dos años de encierro debido a la pandemia les sirvieron a los artistas para crear cosas nuevas, como las que se verán en dicho espacio y en la galería Caracol Púrpura, que presenta un performance, el taller de cartonería mexicana de papel maché para niños, una exposición de arte popular mexicano y hasta música de cumbia mexicana. Fuera del Centro Histórico, la oferta de La Noche Blanca también estará presente cerca del Paseo de Montejo en la Galería Urbana, con una exposición colectiva de óleos, esculturas de bronce, monotipos, grabados y arte objeto, y en Matilda Mérida, con la exposición individual “Recintos Sagrados” y un Conversatorio, ambos de la artista Karla Sosa. Cerca de la colonia Itzimná está “Lux Perpetua Art Centre” con una muestra escultórica de 19 piezas de bronce de Leonora Carrington, y “Galería-Estudio Darío Villasís”, con la exposición “Serenata bajo la luna”, inspirada en el tema de la música del mismo artista. Completan la lista “Valetina-Marino” (Galería-Estudio), con obra de May Tilán y Música y poesía de la Generación del 27, con Armando Pacheco y su grupo, así como Casa Gemela y la Galería Universitaria del CAHAD. El Director de Cultura recordó que la ciudad está en semáforo epidemiológico verde, por lo que no habrá restricción de acceso a los aforos. En el caso del cubrebocas, recomendó el uso del mismo de manera voluntaria y libre en espacios donde haya aglomeraciones de gente “para seguir cuidándonos”. Agregó que La Noche Blanca será una fiesta prudente que viene a dinamizar el centro histórico y la economía naranja para Mérida. En www.merida.gob.mx/eventos se puede consultar los horarios y espectáculos de la actividad que se realizará el 28 de mayo, a partir de las 20:00 horas. En la presentación del programa de galerías estuvo presente Rodolfo Barrientos, del restaurante Picheta.

Cultura

Los parques de Mérida ofrecerán diferentes vocaciones artísticas en “La Noche Blanca

Diferentes vocaciones artísticas se vivirán otra vez en los parques durante la 13a. edición en “La Noche Blanca”, desde teatro regional, danza aérea, incursiones en lengua maya, circo y arte circense y emprendimientos musicales. El próximo 28 de mayo el arte y la cultura encontrará eco en los parques de San Juan, Santa Lucía, Santa Ana, Mejorada, Santiago, el Remate del Paseo de Montejo, junto al Parque Zoológico Animaya y en el atrio de la Catedral de Mérida con vocaciones artísticas para toda la familia, anunció el Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña en un encuentro con los medios de comunicación y artistas que tomarán parte en el programa cultural. Rasta Luis, vocalista y fundador del grupo I & I, compartió que su participación en La Noche Blanca será un momento especial ya que están celebrando 23 años de carrera en los escenarios. Se presentará al lado de la Orquesta de Cámara de Mérida, que dirige el Maestro Russell Montañez Coronado con “El Cuento de Yoyo”, un musical con el que abrirán la programación en bajos del Palacio Municipal, a las 8 de la noche. En el mismo escenario se presentará “El Espectacular Circo de Los Payadzules”, un sueño que ya deseaban compartir con la niñez y la familia. Entre los números de circo se podrá disfrutar a un campeón de yoga, a la reina de los hula hula y más, adelantó el payaso Tachuelín. La magia del arte circense continuará con los Payasos Baloncito y Franky y para cerrar la noche en el mismo espacio, el espectáculo interdisciplinario “El Universo” con la compañía Akros Danza Aérea, el cual a través de danza aérea y acrobacia recrea el cataclismo y el florecimiento de la civilización maya, compartió María Cristina Marcín Gahona. En el parque de La Mejorada la vocación artística será el teatro regional, con la presencia de la Bruja Cuchi Cuchi y la compañía Toy Factory, Dzereco y Nohoch, La Tía Chayo, Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de Teatro Regional, Ruperta Pérez Sosa y Tila María Sesto, a partir de las 8 de la noche. Por los artistas regionales, Aldo Pascual, quien personifica a la Bruja Cuchi Cuchi dijo que las familias quieren ver algo diferente y convivir, por lo que el 28 de mayo estrenará la obra “La Reina del Show”, con la que también comenzarán los festejos por los 20 años de la agrupación. El parque de Santiago abre su espacio a la inclusión con la obra de teatro musical “Las Andanzas del Grillito Cantor Cri Crí”, con la compañía artística Ayelem. Nelly Cantón Méndez, presidenta de la asociación civil de la compañía, agradeció la oportunidad para presentar proyectos inclusivos que permiten que las personas con discapacidad fortalezcan el tejido social al ser parte de la programación de La Noche Blanca. En el mismo espacio se presentarán también Los Golden Years con música de la bella época. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña habló también de las vocaciones artísticas que se vivirán en el Parque de San Juan, donde habrá música para bailar con los grupos Censurado y Liberarios, así como Míriam y su Azúcar. “El parque de Santa Lucía será un espacio para disfrutar la música de Mérida Hot Jazz Society, de Ranier Pucheux y Jordi Alvarez, y la voz de la joven Valeria Jasso, con sonidos eclécticos y una fusión de ritmos latinos con música alternativa actual. El parque de Santa Ana será un espacio para que la juventud se divierta con Muziek Grand Band y los dos países invitados de La Noche Blanca con de los grupos “Síntesis”, con una fusión de música afrocubana con la música contemporánea, y “Los Mirlos”, grupo peruano considerado pionero de la cumbia amazónica psicodélica. En el barrio de La Ermita estás previstas actividades para difundir la lengua maya con una charla en lengua maya con el influencer maya de Campeche, Adolfo Haas, durante el partido de fútbol México contra Estados Unidos, así como bailes regionales, una obra de teatro a cargo de alumnos del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua, trova yucateca con el grupo Múuch’ Paax y la actuación del Yaalen K’uj, (Roy Góngora) quien a través del rap difunde la lengua maya, este último quien estuvo en la presentación del programa de parques e interpretó “Sangre maya”. En el Remate del Paseo de Montejo, el programa “Noche Mexicana” tendrá como invitados a la compañía de danza folclórica Kaambal, el Mariachi Alma Mexicana, los solistas Lizet Enríquez, Daniel Medina y Reyna Adriana y la participación especial de Didier Castilla y su Arraigo. Fuera del centro histórico, en el Parque Zoológico Animaya se realizarán diversas actividades como cine al aire libre, experiencias educativas, charlas para ver aves nocturnas y la representación en vivo del juego de pelota maya. Los artistas agradecieron al Ayuntamiento de Mérida y al Alcalde Renán Barrerra la oportunidad de exponer su trabajo en este regreso al espacio público luego de dos años de pandemia con espectáculos diseñados para toda la familia. El Director de Cultura manifestó que la comunidad artística meridana tiene gran calidad y presencia por lo que La Noche Blanca marcará su regreso.“Durante la pandemia la economía local se mantuvo casi en cero, ahora en este regreso al espacio público, eventos como La Noche Blanca contribuirán a reactivar la economía en Mérida”. Del tema de Salud y de acuerdos a los recientes anuncios de las autoridades federales y estatales, será permitida el 100% de afluencia a los espacios donde se realicen las actividades. Sin embargo, en foros cerrados y teatros, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá las medidas del uso de gel al ingresar a los recintos, uso de cubrebocas, pues La Noche Blanca es una fiesta prudente. Agregó que los artistas son la estrellas de La Noche Blanca, pero también es importante que los ciudadanos canten y bailen regresen a vivir otra vez el espacio público de la mano con el arte y la cultura. La cartelera completa de actividades se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura

Impulsarán la creación literaria en estudiantes de educación superior

Con el fin brindar espacios para incentivar la creación literaria de quienes cursan alguna licenciatura o carrera técnico superior universitario de instituciones públicas afiliadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), se abre la convocatoria del I Premio Estatal de Poesía y Cuento Corto de SIIES 2022.   Con esta propuesta respaldada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se busca que las y los noveles escritores, den a conocer sus obras en los citados géneros, por lo que deberán registrarlos desde hoy y hasta el 17 de junio en [email protected].   La titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo señaló que esta vinculación es resultado de un trabajo transversal y coordinado para fomentar la lectura y escritura, pues en las escuelas hay mucho talento que necesita oportunidades.   Agregó que la cultura y las artes siempre van de la mano para desarrollar talentos y habilidades, así las personas tienen una mejor reflexión y sensibilidad. En ese sentido, dijo que la Sedeculta ha estado trabajando con universidades mediante la apertura de salas de lectura.   “Tenemos un objetivo con los jóvenes de las universidades, de las escuelas formadoras de docentes, que es fomentar la creación, de la poesía y del cuento corto. De esta forma también incentivamos el aprecio a la lectura y la escritura”, aseveró la funcionaria. En su oportunidad, su homólogo del Siies, Mauricio Cámara Leal, apuntó que este anuncio es parte de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila, de promover la creatividad de esos niveles educativos, para innovar, crear y motivar nuevas habilidades literarias que les permita evolucionar y, de alguna manera, salir de esa inercia y monotonía de la escuela.   Indicó que se otorgará a los ganadores de los primeros y segundos lugares un lector electrónico de libros y se publicarán los textos en una antología, al igual que las menciones honoríficas, cuyo diseño estará a cargo de la Sedeculta.   “Está dirigido a nuestras universidades, que son 18 en total y son aproximadamente 16 mil estudiantes. Vamos a hacer este primer ejercicio y el año que viene con más universidades”, detalló. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar concursando en otro edicto, serán enviados en versión digital al referido correo, no se puede participar en los dos rubros a la vez.   Para poesía con uno o más poemas inéditos de tema libre, en idioma español, el tipo de fuente Times New Roman, en tamaño de letra 12 puntos y a doble espacio, la extensión mínima será de cinco páginas y la máxima de 10.   Similares características son para cuento corto y la extensión máxima será de cinco páginas. En ambos casos se pondrá seudónimos y agregar en tres archivos diferentes el nombre de la propuesta, del autor, y una constancia de estudios.   Los criterios de selección son la originalidad del texto y demostrar la versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios. Serán dictaminados por un jurado calificador, que estará conformado por reconocidos escritores y académicos.   Las bases completas de la convocatoria están disponibles en los sitios cultura.yucatan.gob.mx y siies.yucatan.gob.mx, donde el 15 de julio próximo se publicarán los nombres de las y los ganadores.   En la rueda de prensa estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y Artístico Ana Ceballos Novelo y el director general de Investigación e Innovación del Siies, Gerardo Vela Monforte.

Mérida

Mérida busca atraer proyectos culturales, gastronómicos y económicos de Europa

Una forma de impulsar el desarrollo económico en Mérida es establecer las alianzas estratégicas a nivel internacional que permitan que diversifiquemos los canales del mercado local y atraer nuevas relaciones con la comunidad europea, basadas en promover los sectores educativo, histórico, gastronómico, cultural y turístico, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En Presidente Municipal acudió este día a la Embajada de México en Dinamarca para reunirse con el Jefe de la Cancillería, Enrique Palos Soto y José Manuel Castañeda Sánchez, encargado de Asuntos Económicos-Comerciales y de Promoción y Cooperación Internacional de la Cancillería, a quienes les presentó los proyectos que existen en el Municipio para promover y atraer mayor inversión y turismo a Mérida. Barrera Concha informó que entre las propuestas expuestas está la reactivación de la industria naranja o creativa con un intercambio de experiencias exitosas entre las ciudades latinoamericanas y europeas, teniendo como sede de este encuentro a Mérida, en donde se aborde la historia de los programas y eventos públicos de alta afluencia de personas, para conocer cómo sortearon los retos, qué panorama vislumbran para este sector después de la pandemia y la mejor forma de afrontar los nuevos desafíos. “Mérida es una ciudad que se distingue por una amplia oferta cultural que atrae turistas europeos, por lo cual es posible sumarse a la experiencia de una ciudad como Copenhague en temas culturales, turísticos, gastronómicos, comerciales y de movilidad sustentable, con la cual tenemos puntos en común desde donde partir para formar una alianza que permita impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades”, expresó. Además del encuentro académico entre las ciudades con programas y eventos públicos atractivos, como son Brasil o Nueva Orleans, el Presidente Municipal también se refirió a la creación de un programa de intercambio estudiantil que permita aprovechar la infraestructura educativa y el personal altamente calificado para que las y los jóvenes tengan una experiencia más amplia en sus profesiones. Para lograr consolidar esta propuesta, ambas partes acordaron establecer un catálogo de instituciones educativas con sus respectivos perfiles que permita iniciar los trámites para elaborar convenios, con requisitos definidos, para que las y los alumnos estudien sus carreras o posgrados con un apoyo económico por parte de las autoridades involucradas. Asimismo, los representantes de la Embajada extendieron una invitación para que Mérida se sume al Tianguis Turístico que se realiza en ese país, el cual servirá como un escaparate para promover el comercio local, la oferta cultural y, principalmente, la reconocida tradición gastronómica yucateca que existe en el Municipio. Como parte de esta invitación, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer un programa de actividades que permita, en el marco de este programa turístico, adicionar una cartelera de eventos culturales que promuevan las tradiciones yucatecas, la arqueología y la cultura de Yucatán, además que serviría para crear un sistema de intercambio de chefs entre ambas ciudades. “Creemos que este tipo de eventos nos permiten crear ventanas de oportunidad para que los chefs de ambas ciudades realicen intercambios, en donde puedan conocer más sobre las gastronomías locales, para compartir técnicas e innovaciones culinarias que permitan enriquecer aún más la cocina europea y yucateca”, indicó. Durante la reunión, también se abordó otro aspecto de la gastronomía, en especial sobre los ingredientes y los procesos, la dificultad que se presenta muchas veces para conseguir lo necesario para elaborar los platillos fuera de estas regiones. De esta forma, Barrera Concha recordó que el Rastro de Mérida tiene un convenio de colaboración con la empresa Topings Norsvin proveniente de Holanda, que brinda capacitación a productores locales, además de que imparte asesoría en los aspectos de distribución. Acotó que sería posible establecer un acuerdo a futuro con ese país para ampliar esta capacitación que incluyan técnicas novedosas para el procesamiento de los alimentos, la distribución de los mismos y abrir nuevos canales de comercialización que permitan desarrollar aún más este sector económico. Finalmente, ambas autoridades establecieron sus puntos de acuerdo para iniciar con los procesos de consolidación de estas propuestas que, en el mediano plazo, permitirán desarrollar la economía local meridana.