Mérida

Renán Barrera presentó la guía impresa “Vivir Mérida” en su versión en español e inglés.

El Alcalde Renán Barrera Concha manifestó que el Ayuntamiento reconoce la diversidad cultural que actualmente existe en el Municipio y, basado en ella, impulsa una política pública en la que destaca el diálogo incluyente tanto con las y los inmigrantes que habitan en la ciudad como con las y los meridanos que radican en otros lugares del mundo. En la presentación de la guía impresa “Vivir Mérida”, el Presidente Municipal destacó que, en la búsqueda de estas alianzas, el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Konrad Adenauer trabajan de la mano para impulsar acciones y programas a favor del desarrollo integral de Mérida con el propósito de consolidarla como una ciudad armónica, humanista, incluyente y solidaria con sus habitantes. “Esta guía nos va a permitir tener un acercamiento y una simplificación en nuestra vida diaria en una comunidad que tiene sus particularidades, que tiene sus maneras de ser y sus maneras de poder convivir como sociedad”, expresó. Acompañado de Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Barrera Concha informó que gracias al apoyo económico que otorgó la Fundación, se logró presentar de manera impresa dos mil ejemplares de esta guía en español e inglés, que desde meses atrás se ofrecía únicamente en su formato digital a través del sitio web: www.merida.gob.mx/migrantes “La Fundación ha sido un aliado de la ciudad y, si algo compartimos, es la idea de humanizar las políticas públicas, siempre con esta visión de integrar a todas y todos aquellos que han elegido a Mérida como su destino de vida, así la guía “Vivir Mérida” permitirá que de manera fácil, sencilla y disfrutable podamos convivir en armonía, como una sola comunidad”, expresó. En su turno, Hans Blomeier, representante en México de Konrad- Adenauer- Stiftung, mencionó que en los últimos años Mérida se ha convertido en un polo de atracción para los inmigrantes, de ahí la importancia de compartir a través de un manual, información específica que ayude a los nuevos residentes a adaptarse mejor a la sociedad yucateca. Agregó que esta iniciativa está enmarcada en el convenio que firmó el Ayuntamiento y la Fundación en noviembre del año pasado, que tiene como objetivos fortalecer la democracia y la participación ciudadana mediante el intercambio de experiencias, acciones y conocimientos. “Es visible que nuestra ciudad se ha convertido en un gran polo de atracción para migrantes por múltiples razones, como es la calidad de vida, seguridad, gastronomía, cultura, entre otras, que hacen de Mérida un lugar atractivo a los ojos del mundo”, refirió. Es un orgullo, un placer y una gran satisfacción trabajar con una administración municipal, abundó, que pone su capacidad y eficiencia en conservar la armonía entre sus habitantes. Giovanna Jaspersen, inmigrante originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, agradeció poder vivir en una ciudad donde se respetan los derechos culturales de las personas que encuentran en Mérida su nuevo lugar de residencia. “No existe un sitio o una ciudad donde las personas estemos más orgullosas del sitio donde habitamos, esto tiene que ver con que podamos generar planes y agradecer que iniciativas como esta se convierten en puntos de partida para lograr políticas públicas, donde se reconoce que somos una ciudad migrante y mestiza”, señaló. Samuel Jouault, inmigrante de Liffré, Bretaña, Francia, mencionó que la creación de la guía “Vivir Mérida” resulta una herramienta práctica para que la diversidad cultural que existe en Mérida se funda en una misma comunidad. “Justamente esta guía y otros esfuerzos participativos del Ayuntamiento nos ayudan a construir esta ciudadanía que tiene a la cultura como eje central, además que permite una integración cordial entre comunidades receptoras y migrantes”, dijo. Cabe señalar que este programa ya ha rendido sus primeros resultados, además de la guía que se presentó esta mañana, como son el foro de mujeres: derechos humanos y liderazgo y la conferencia taller para emprendedores, ambos patrocinados por la Fundación Konrad. A la presentación de la guía “Vivir Mérida” asistieron, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; las regidoras integrantes de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Celia María Rivas Rodríguez y Alice Patrón Correa. También los cónsules y representantes de Alemania, Cuba, Francia, Honduras, Estados Unidos e inmigrantes de ocho entidades del País: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Veracruz, Yucatán (Muna) y de cuatro naciones: Alemania, Argentina, Cuba, Francia. —

Mérida

Barrera Concha supervisó los trabajos de rehabilitación del Pasaje Revolución

Desde la administración municipal trabajamos en convertir a Mérida en una ciudad más fuerte, con obras y acciones que impulsen el desarrollo equitativo de la ciudad, sobre todo en los sitios recreativos y culturales de la ciudad, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación del Pasaje Revolución, ubicado entre la calle 58 y 60 del centro histórico, el Presidente Municipal informó que en este espacio el Municipio realiza una inversión de cuatro millones 908 mil 993 pesos provenientes de los recursos fiscales propios. “Una ciudad con espacios públicos dignos, tiene paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo, por eso tal como nos comprometimos al principio de nuestra administración seguimos invirtiendo los recursos de todos en servicios y obras que generen bien común”, aseguró. Acompañado de José Arturo Chab Cárdenas, encargado del Despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán INAH y el maestro Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY, Barrera Concha explicó que a partir de hoy se inicia la intervención de 917.50 metros cuadrados (m2), cuya rehabilitación está proyectada concluirse a finales de noviembre. “Este remozamiento ya era necesario, luego que los fuertes vientos y las lluvias de estos últimos días provocaron que algunas placas del techo se desprendieran”, acotó. El Presidente Municipal recordó que, dada su ubicación, el Pasaje Revolución es un espacio representativo del pulso de la ciudad de Mérida, debido a que se encuentra en un punto estratégico entre la Catedral y el museo MACAY, donde se difunde el arte y la cultura haciéndolo más tractivo para los habitantes de la capital y los visitantes. Igualmente, recordó que durante su primera administración (2012-2015) el Ayuntamiento procedió al rescate arquitectónico de este corredor, que incluyó la colocación de su techumbre original (100 metros de largo por 12 metros de ancho) con una visión más acorde con el nuevo ritmo de la ciudad. “Esto es lo que hace de Mérida una ciudad única, por su paz social, su seguridad, por su infraestructura colonial, pero, sobre todo, por la sana convivencia que favorece las interacciones en un ambiente de armonía social”, mencionó. Respecto a los trabajos que se realizan, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que se estará trabajando en el cambio de paños de policarbonato del techo que cubre el área del pasaje, mismo que debido al paso del tiempo se encuentra reseco. Asimismo, explicó, que se restaurará toda la estructura metálica que sostiene el techo; se rehabilitarán las puertas y ventanas de madera, se aplicará pintura vinílica a los muros, columnas, trabes y molduras de los edificios de la catedral y del museo Macay; se dará mantenimiento al piso de concreto estampado del pasaje al que se le aplicará también sellador para una mayor resistencia. Por último, se procederá a la rehabilitación y desazolve de pozos profundos de absorción del drenaje pluvial. Para estos trabajos de rehabilitación, personal de la Dirección de Cultura y del Museo MACAY se dispusieron a proteger las obras que están en exposición con material que impida el daño durante la restauración del Pasaje Revolución. Acompañaron al Alcalde durante su recorrido, el Padre Justo Ceballos, Rector de la Catedral de San Ildefonso; el arquitecto Luis Roche Correa, Presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán A.C. así como los directores del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.  

Cultura

Museo Comunitario “Xpeten aak’”, de Yaxché, Valladolid, ganador de “Memorias vivas”

Con más de 20 años de difundir el legado cultural de Yaxché, comisaría de Valladolid, el Museo Comunitario “Xpeten aak” reforzará sus labores a través de “Memorias vivas: apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios”, que respalda la conservación de este recinto, el cual alberga el patrimonio botánico y etnográfico de esta región del oriente yucateco. Con asesoría de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), las personas encargadas del sitio participaron con el proyecto “Úuchben kuxtal Yaxché– Memorias vivas de Yaxché”, con el que obtuvieron 125 mil pesos, destinados para acciones de adecuación y remodelación de la museografía, así como documentación de la historia del espacio, que abrió sus puertas en 1997. Para ello, la dependencia brindará la orientación necesaria, por medio de su Coordinación de Museos Comunitarios, perteneciente a la Dirección de Patrimonio, como vínculo entre los especialistas y el comité del edificio, para el desarrollo del programa de trabajo, que concluirá en noviembre. Desde 2019, la Sedeculta ha sumado esfuerzos con este lugar, por lo que conformar la propuesta que derivó en este reconocimiento nacional, permitió estrechar aún más los vínculos de colaboración, así como abonar al rescate del conocimiento comunitario y otras actividades, para revitalizar y adecuar el jardín de plantas medicinales, que también es parte del mismo. Quienes estén a cargo de museos comunitarios y requieran apoyo para aplicar a alguna convocatoria, o consejos que tengan que ver con cuestiones técnicas y de museografía, pueden acercarse a la Dirección de Patrimonio, ubicada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM); también, está disponible el teléfono (999) 341 04 30, extensión 1029, donde se les proporciona información para brindar un mejor servicio. Cabe destacar que otra iniciativa yucateca seleccionada en el mismo esquema es “Archivos de la ternura combativa. Disidencias sexuales feministas en Yucatán”, que inscribió la organización Mango Malva.

Cultura

Culmina Diplomado en Trova Yucateca y egresados muestran sus destrezas

Tras cerca de cuatro meses de estudio, alumnos del Diplomado en Trova Yucateca “Juan Acereto” concluyeron su preparación y ofrecieron una muestra artística, que marcó la clausura de esta profesionalización, realizada en el Centro Cultural “La Ibérica”. La formación, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes (ESAY), se impartió de manera presencial y virtual, a cargo de los maestros Álvaro Vega y Ricardo Vega. Fueron seis cursos, cada uno de 20 horas, en los que se abordó los géneros guaracha, danza, bambuco, clave, bolero, evocación maya, canción jarana, joropo, pasillo, son cubano y sus variantes; para el programa final, se interpretó composiciones de los autores más representativos de estos ritmos. Algunas fueron “Las golondrinas”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín; “La mestiza”, de Miguel Nogués y Cirilo Baqueiro; “Mi ensueño”, de Noé de la Flor Casanova y Carlos Salazar; “Beso asesino”, de Pepe Domínguez y Víctor M. Martínez, o “Amor y dolor”, de Pastor Cervera. También, “Caminante”, de Antonio Mediz Bolio; “El chinito koy koy”, de Rubén Darío Herrera; “Gota a gota”, de Juan Acereto; “Sombras”, de Carlos Brito y Rosario Sansores; “Lágrimas negras”, de Miguel Matamoros, y la canción popular de Cuba, “Guantanamera”, de José Fernández Díaz. El coordinador de Centros Culturales de la Sedeculta, Jorge Iván Rubio Ortiz, precisó que esto servirá de preámbulo para el Diplomado en Música Popular Contemporánea, que en conjunto, llevarán a cabo las referidas dependencias, a partir de septiembre de este año, en línea desde “La ibérica”. Como parte de la ceremonia, las y los 16 alumnos recibieron sendos diplomas, con valor curricular avalado por la ESAY, y además de los conocimientos adquiridos, participaron en clases magistrales, que ofrecieron diversos especialistas. Finalizaron esta capacitación Ernesto Alonso Aguilar Díaz, Fabián Alberto Cano Baqueiro, Jorge Abraham Castillo Casanova, Óscar Gabriel Cano Baqueiro, Ricardo Emmanuel Cool Canché, Mario Guillermo de la Cruz Canul Pérez, David Iván Dzib Paredes y Fabián José González Ramírez.   Igualmente, Juan Carlos Guerrero Torres, Mauro Israel Herrera Chan, Sidney Jacinto López, María José Marrufo Lizama, José Mauricio Martín Cardeña, Fernando Alberto Novelo López, Julio Humberto Tuyub Canché y Omar Enrique Uc Pech.  

Cultura

Inauguran la exposición de arte “Entre la vista y el Gusto”

Como parte de las estrategias para seguir fomentando el disfrute de la cultura en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró la exposición de arte “Entre la vista y el Gusto”, una selección de 41 obras del Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim que reúne obras de artistas del siglo XVI hasta los ejercicios estilísticos de la modernidad.   La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, con la presencia del director de Cultura, Irving Berlin Villafaña en representación del Alcalde y los maestros Alfonso Miranda Márquez (director), Francesca Conti, (curadora) y María del Pilar Leñero Llaca (museógrafa) del Museo Soumaya. Esta es la cuarta ocasión que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, colabora con el Museo Soumaya para traer a Mérida obras de más de treinta siglos de arte para compartirlas con las y los meridanos y visitantes.   La exposición permanecerá expuesta hasta el 13 de noviembre en las salas del Centro Cultural de Mérida Olimpo.   El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Cultura

Inauguran la exposición “Yaj gotój a Botánica de los sueños”, arte con flores ancestrales mayas y triquis

Con más de 50 flores ilustradas y de henequén, telas entintadas, panales y una muestra de saberes herbolarios ancestrales, abrió la exposición “Yaj gotój a Botánica de los sueños”, que el artista Daniel Godínez Nivón desarrolló con parteras tradicionales triquis y mayas, y que cuenta con el respaldo de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La exhibición se encuentra en la sala 6 del Centro de Artes Visuales (CAV) y la compone una instalación colgante, sostenida por una base circular de bejuco, que carga 52 ilustraciones de flores medicinales, las cuales ilustró el propio autor, mediante el conocimiento de la comadrona Eugenia de Jesús López; la acompañan luces ambientales y música, de Fernando Vigueras. Comparte espacio con una vitrina de más de 10 piezas hechas con dichos materiales, que representan cuatro flores elaboradas por las manos de Cecilio Huchim, quien paralelo al diálogo de Daniel, intercambió conocimientos con la médica maya Anselma Chalé Euan para concretar las obras. En la apertura, estuvo la jefa Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Rosa Arteaga Silva, acompañada de los participantes y la coordinadora del mismo ramo en el Centro Cultural Universitario “Tlatelolco”, Sofía Carrillo Herrerías, curadora de la muestra. “Lo que van a encontrar en esta exposición es un espacio inmersivo, de reflexión, de escucha; es más un espacio de contemplación y de pregunta. Entonces, van a encontrar instalaciones, un juego con lo sonoro y piezas que se crearon aquí, en la Península de Yucatán”, explicó Carrillo Herrerías. A su vez, Chalé Euán habló sobre su trabajo y dijo que, “para encontrar un fruto, tienes que ver el color, las flores, cómo es el tallo, la forma, el pétalo, si es como estrella, trompeta, luna y sol”; igual, recordó la importancia de cuidar el medio ambiente para no perder estos recursos y las conexiones antiguas. Se puede apreciar, en el patio central del CAV, “Rojo V2M1”, de Águeda León, telas de algodón colgadas en forma de cuadro y teñidas con ingredientes naturales, como jamaica y achiote, para representar el interior del útero materno, donde el color del título abunda y entra un poco de luz del mundo exterior. Cabe mencionar que las flores representadas en ambas piezas son soñadas, lo cual quiere decir que, para que las parteras encuentren la necesaria, al tratar un malestar o enfermedad, se les aparece en sueños su ubicación real y, cuando despiertan, ya saben dónde encontrarla. Finalmente, se invita a la ciudadanía en general a visitar estas propuestas, de martes a viernes, entre las 9:00 y 20:00 horas, así como sábados y domingos, de 11:00 a 18:00; la entrada es libre.

Mérida

Reconocen trayectoria de Victoria Machuca Villa con la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022.

Al presidir la entrega de la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia que esta presea representa para reconocer a las y los recipiendarios, quienes a través de una larga carrera han entregado su vida al arte y la cultura. En Sesión Solemne de Cabildo, el Presidente Municipal entregó esta tarde la medalla a Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, en reconocimiento a su trayectoria de 30 años como cantante y bailarina con “Cholo”, tanto en obras teatrales en esta ciudad como en extensas giras por el país, así como en otros foros culturales y artísticos. “Con la entrega de esta medalla reconocemos y agradecemos la aportación de Vicky Villa al teatro regional del que formó parte durante más de tres décadas, en largas temporadas y giras junto a la gran familia que formó ‘Cholo’ sobre el escenario”, expresó el Primer Edil. Agregó que Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, tiene una larga y fructífera trayectoria que empezó en el centro del país y que la trajo a Mérida, “donde se enamoró de nuestra cultura, nuestras costumbres y, junto a ‘Cholo’, de nuestro teatro regional”. En su intervención, la homenajeada agradeció al Ayuntamiento por la distinción recibida, así como a todas y todos los meridanos que la acogieron como una yucateca más en la tierra del Mayab. “Estoy tan agradecida por todo. Muchas gracias a mi Mérida, porque desde que puse aquí los pies siempre me han querido y por eso se los agradezco de todo corazón, porque mi trabajo siempre gustó y fue bien recibido por todos ustedes”, manifestó. Asimismo, la recipiendaria señaló que el Alcalde siempre ha mostrado su apoyo e interés por la comunidad artística, además de reconocer sus años de trabajo y esfuerzo a través de esta presea. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que Héctor Herrera, quien el día de hoy estaría cumpliendo 88 años de edad, fue y seguirá siendo la estrella máxima del teatro regional. “Nadie como ‘Cholo’ supo hacer reír al público con su sentido del humor y agudeza en la palabra, con sus diálogos que envolvían en picardía sus opiniones sobre los más distintos temas”, continuó. “Lo más distintivo de ‘Cholo’ fue también ese profundo amor y orgullo de ser yucateco, esencia con la que nos representó tanto en nuestro estado y nuestro país, como en el extranjero”, abundó. En el Salón de Cabildo estuvieron presentes, además de las y los regidores, la síndica municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; así como Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, viuda de Héctor Herrera “Cholo” y recipiendaria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” en 2014, y los familiares de la recipiendaria. También asistieron Narda Josefina Acevedo López “Chonita” y Erick Ávila “Cuxum”, recipiendarios de la medalla en 2016 y 2021, respectivamente. La regidora Alicia Patrón Correa, dio lectura al dictamen de la Comisión de Postulación de la medalla Héctor Herrera “Cholo” y presentó la semblanza de la recipiendaria. Por último, se proyectaron dos videos, uno sobre la biografía y trayectoria artística de la homenajeada y otro alusivo a la biografía y trayectoria artística de Don Héctor Herrera “Cholo”.(comunicado)

Cultura

Llega a su cuarta edición la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual

La Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán abrió la convocatoria para inscribirse a su cuarta edición, que luego de dos años de pandemia, se realizará en formato presencial y virtual, el 10 y 11 de noviembre próximo. La directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, detalló que la actividad es producto de la suma de esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), que agrupa 114 instancias de defensa de los derechos del sector. Este año, precisó la funcionaria, la sede será el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), donde se realizará una serie de conferencias con especialistas en la materia, exposición de pinturas y la tradicional muestra artística de baile, música y teatro, entre otras disciplinas, todo con el fin de promover las expresiones de este grupo poblacional, de manera incluyente. “Podrán participar grupos u organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual, de cualquier estado de la República Mexicana o país; además, se privilegiará los trabajos que presenten materiales inclusivos, es decir, aquellos donde participen personas con y sin discapacidad intelectual”, señaló. Quienes deseen estar de forma virtual, deben enviar un video que plasme la obra, pieza o proyecto, a [email protected], con los nombres de la organización y las o los creadores; dirección, con localidad, municipio y estado; título de la propuesta, y teléfono. También, carta firmada por una o un representante, para autorizar la reproducción del material, su difusión y cesión de derechos. Respecto de la modalidad presencial, se pide escribir, al referido correo electrónico, un mensaje que especifique los nombres de la persona responsable y la agrupación, así como una breve semblanza de esta, título de la iniciativa, cantidad de integrantes y número de contacto de quien suscriba. La primera edición, en 2019, registró una asistencia superior a las mil 100 personas; la participación de 20 organizaciones, de Tlaxcala, Estado y Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como de otros países, como Singapur, Alemania, Australia, Canadá, Japón e India. Cuando fue la segunda, en 2020, de manera virtual, hubo propuestas artísticas de dichas entidades, Oaxaca y Morelos, mientras que en 2021, se recibieron 37 de diversas regiones de la República, entre las ya mencionadas, Coahuila, Tabasco y naciones de Latinoamérica, como Argentina, Colombia y Ecuador. Más información, la convocatoria completa y datos de interés están disponibles para consulta, en www.discapacidad.yucatan.gob.mx; también, es posible comunicarse con el Iipedey al (999) 930 33 40, extensión 23052, o al celular (999) 635 83 71.  

Cultura

Destinarán recursos para preservar patrimonio histórico y literario de Yucatán

La Hemeroteca “José María Pino Suárez” y la Biblioteca “Crescencio Carrillo y Ancona”, del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Cailhy) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), recibirán mantenimiento con la finalidad de mejorar los servicios que ofrecen y salvaguardar los archivos que se encuentran bajo resguardo.   Gracias a las gestiones que realizó la dependencia ante instancias federales, se invertirá tres millones de pesos para optimizar el funcionamiento de las instalaciones, además de continuar la digitalización de los documentos hemerográficos y bibliográficos, que forman parte del patrimonio de Yucatán y México.   Derivados de las afectaciones que dejaron en 2020 las tormentas Amanda, Cristóbal y Gamma, así como los huracanes Delta y Zeta, los trabajos en ambos espacios consistirán en impermeabilización, remozamiento de paredes, reparación de domos, cambio de aires acondicionados, mantenimiento a puertas e instalaciones eléctricas, entre otros.   Para preservarlos y facilitar su consulta o divulgación entre la ciudadanía, se digitalizará documentos originales, históricos, literarios y emblemáticos de la cultura local, y se integrará a la Biblioteca Virtual de Yucatán varios tomos del extinto Diario del Sureste y libros de la “Pino Suarez”, por lo que se adquirirá equipos de cómputo y escáneres. Esta iniciativa incluye acciones de difusión de los distintos acervos, a través de cursos, talleres y conferencias, con la intención de dar a conocer los diversos materiales patrimoniales; las acciones de remodelación ya están en curso pero el Cailhy seguirá al servicio de la población, de manera virtual, con asesorías a distancia o bajo el sistema de citas programadas.   Quienes deseen agendar una visita, pueden llamar al teléfono (999) 231 12 80 o enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]; también, es posible acceder a consultas en línea, a través de www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx, donde hay más de 50 mil documentos.   Recientemente, en estrecha colaboración con Memórica, haz memoria y el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), la Sedeculta impulsó el proyecto “Recuperación de la memoria histórica y cultural de Yucatán”, con el que se desarrolla, en el referido Centro, el rescate de 149 materiales hemerográficos, de 1940 a 1970, relacionados con publicaciones periódicas locales, en su mayoría extintas

Cultura

Osian Dúo ofrecerá concierto gratuito de cámara, en el Palacio de la Música

La agrupación Osian Dúo, que integran la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio, ganadores de numerosos concursos internacionales, ofrecerá un recital gratuito en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, este 13 de agosto, a las 19:00 horas. En rueda de prensa, la intérprete europea comentó que el programa se dividirá en dos partes y mezclará diferentes sonidos: iniciará con “Grand duo concertant op.85”, de su paisano compositor Mauro Giuliani, de la época clásica, y le seguirá una pieza contemporánea del cubano Leo Brouwer, “Sonata mitología de las aguas”, que describe atmósferas y paisajes acuáticos de América Latina. Agregó que, para finalizar la primera mitad, ejecutarán una suite del autor yucateco Roberto Abraham Mafud, para transportar al público con sus cuatro tiempos, inspirados en diversos periodos: “Medieval”, “Fughetta” al barroco, “Intermezzo” al romanticismo y “Finale” al minimalismo. Cervera Osorio informó que, para la segunda parte, presentarán “Sonatina op. 205”, del italiano Mario Castelnuovo Tedesco, integrada por los movimientos “I. Allegretto grazioso”, “II. Tempo di Siciliana” y “III. Scherzo-Rondo”, y luego, incluirán dos obras más de Abraham Mafud. Se tratan de “Himno” e “Invención 5”, que destacan por sus melodías de gran belleza, expresividad y carga energética, que logran tocar las emociones del público; finalizarán con una creación del argentino Astor Piazzolla, titulada “Nigthclub 1960”, que presenta la historia y evolución del tango, así como la fusión de este con otros géneros, como jazz y bossa nova. Por su parte, el titular del recinto, Maleck Abdala Hadad, agradeció el apoyo y la colaboración de la asociación civil Cultura Yucatán, para realizar esta velada, y anunció que, en lo que resta del segundo semestre de este año, se tiene programados más de 70, la mayoría sin costo, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales de la institución, para estar informada al respecto.