Mérida

El Consejo Municipal Anticorrupción del Ayuntamiento de Mérida realizó su IV Sesión Ordinaria.

Con el objetivo de seguir fomentando un modelo de gobierno abierto, apegado a la legalidad y la transparencia en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la IV Sesión Ordinaria del “Consejo Municipal Anticorrupción” para darle seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones y auditorias realizadas a la administración municipal. A través de una reunión efectuada en formato virtual, la V Sesión Ordinaria tuvo como eje principal examinar los acuerdos y el trabajo que se ha realizado desde su última junta, en la que se analizaron y discutieron los temas más relevantes en materia de avances administrativos. Durante la sesión, se resaltó el seguimiento puntual y oportuno que la Contraloría Municipal dio a las recomendaciones emitidas por el Consejo, lo cual hace ver el compromiso y disposición de cumplir con lo que la ciudadanía ha solicitado. Martha Elena Gómez Nechar, Contralora del Ayuntamiento, señaló de la importancia de tener claros los procesos de denuncia; también mencionó los beneficios de contar con mecanismos de participación ciudadana en los que las y los ciudadanos se involucren en la vigilancia de los procesos del Ayuntamiento tales como obras públicas y adquisiciones. “Estos comités existen para vigilar entre todas y todos la correcta aplicación de los recursos públicos. Cada obra cuenta con un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de las obras en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo durante el proceso que duren las acciones. No es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó. La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de las y los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar. Recordó que, con el objetivo de fomentar la transparencia de los mismos, pueden consultarse en el geoportal del Ayuntamiento de Mérida, a través de la página https://geoportal.merida.gob.mx. Durante su participación, también se refrendó el compromiso de continuar capacitando a los servidores públicos en temas de ética, integridad y calidad en el servicio público y de continuar con la labor de prevenir, detectar y sancionar la corrupción. Posteriormente, el Lic. Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, habló de las acciones de Gobierno Abierto y sus avances en la ciudad, presentando la herramienta de participación que hoy en día está recopilando la opinión de las y los ciudadanos respecto a las necesidades del Municipio. “Invitamos a todas y todos los ciudadanos de Mérida a que vayan y participen, hemos iniciado una consulta de gobierno abierto. La participación ciudadana es indispensable y es parte de lo que nos ha instruido el Alcalde a través de esta consulta”, resaltó. La “Consulta Pública para Detectar Problemáticas Sociales en el Primer Ejercicio de Gobierno Abierto de Mérida» continúa abierta desde el pasado 27 de abril y se mantendrá en línea hasta el próximo 12 de mayo. Esta encuesta está dividida en las diferentes zonas de la ciudad; con el objetivo de que todas y todos puedan expresar sus ideas. Para participar, únicamente se requiere entrar al sitio www.inaipyucatan.org.mx. Loría Vázquez recordó que un gobierno abierto se caracteriza por buscar problemáticas dentro de la ciudad y tratar de encontrar soluciones entre todas y todos. Por ello también indicó que Mérida cuenta con la primera Secretaría de Participación Ciudadana a nivel nacional, para garantizar un gobierno municipal democrático. Por último, señaló que estas reuniones son parte de las acciones que reiteran el compromiso del Alcalde Renán Barrera, por fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública. Durante la sesión también estuvieron presentes; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto de la Mujer; Aquiles Sánchez Peniche, Director de Administración; Víctor Manuel Ortegón Berdugo, Juez del Tribunal Contencioso Administrativo del Ayuntamiento de Mérida. También participaron; por parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el Arq. Manuel Castillo Rendón. Así como integrantes de la sociedad civil organizada como; Patty McCarthy Caballero del Frente Cívico Familiar; Lizbeth Estrada Osorio, de Cimtra Peninsular; Pilar Castro Barcala, de la Universidad Marista; Tatiana Briceño Rivero, de la Universidad Modelo y ciudadanos representantes de diversos comités de participación ciudadana y de contraloría social del Ayuntamiento de Mérida. —

Yucatán

Denuncian que el alcalde de Valladolid pide «donativos obligatorios» a restaurantes

Ante la intransigencia por parte del presidente municipal Alfredo Fernández Arceo en torno a la entrega de anuencias para la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, la Asociación de Restaurantes de Valladolid alza la voz para pedir que se cumpla la ley.   Los empresarios afiliados a la organización restaurantera señalan al alcalde Fernández Arceo de condicionar el trámite del permiso a un donativo “obligatorio” de $150,000 pesos, aunado a lo estipulado en la Ley de Hacienda de Valladolid que corresponde a 280 UMAs equivalentes a $29,047.02 pesos.   Cabe subrayar que el Artículo 86 de la referida Ley de Hacienda del municipio, establece como único pago para obtener la anuencia de venta de bebidas alcohólicas en restaurantes el derecho por 280 UMAs, de modo que la exigencia del donativo forzoso por parte del presidente municipal se encuentra fuera de lo legal. El mismo Fernández Arceo, ante el cuestionamiento de algunos regidores, ha manifestado públicamente en sesiones de Cabildo de fechas 8 de agosto de 2022 y 30 de marzo del presente año, que, en efecto, el Ayuntamiento no entregaría la anuencia para vender bebidas alcohólicas en restaurantes, a menos que los propietarios de dichos establecimientos emitieran el donativo por la cantidad de $150,000 pesos.   Sorprendentemente, la justificación del alcalde para solicitar el donativo “obligatorio” es que en administraciones anteriores también se incurría en este tipo de prácticas arbitrarias e ilegales, siendo que él mismo ha denunciado a presidentes municipales predecesores por presuntos malos manejos del erario.   El licenciado Ángel Herrera Villanueva, abogado de la Asociación de Restaurantes, afirma que la actuación del presidente municipal es violatoria de la ley y, más aún, se configuraría el delito de cohecho al solicitar dinero para la aprobación gubernamental de licencias de funcionamiento. Sobre los posibles alcances de la conducta presuntamente ilícita, Herrera Villanueva puntualizó: “estas violaciones sistemáticas a la ley hacen que el alcalde de Valladolid pueda ser sujeto a Juicio Político por parte del Congreso del Estado, por lo que, en caso de no corregirse de inmediato este abuso, se valorará la presentación de la denuncia respectiva conforme a Derecho”.   La Asociación de Restaurantes de Valladolid espera que la respuesta del Ayuntamiento se ajuste a la legislación vigente, restableciendo el orden normativo, y evitando así que sea necesario solicitar una eventual intervención del Poder Legislativo Local o del Gobierno del Estado.

México

FGR ya investiga el caso «Segalmex», el desfalco más grande del sexenio

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó y obtuvo del Juez Federal de Control en turno, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, orden de aprehensión en contra de 22 personas vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de SEGALMEX.

Yucatán

Toma protesta Nueva Secretaría Técnica de la Sistema Estatal Anticorrupción

Este día, Marysol Contreras Navarrete rindió compromiso constitucional como nueva titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY), en las instalaciones de la propia secretaría. El acto se realizó ante la presencia de las autoridades e integrantes de su órgano de gobierno: Arquitecto Manuel Jesús Castillo Rendón, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, la M. F. Lizbeth Basto Avilés, Contralora General del Estado de Yucatán; el C.P. Mario Can Marín, Auditor Superior del Estado de Yucatán; el Lic. José Enrique Goff Ailloud, Fiscal especializado en combate a la corrupción en Yucatán; la Mtra. María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; el Lic. Miguel Diego Barbosa Lara, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la M.D. María Ely Farfán Flores, Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán. En breve acto protocolario, el arquitecto Castillo Rendón, en su calidad de Presidente del órgano de gobierno, fue el encargado de llevar a cabo la toma de protesta del compromiso constitucional a  Contreras Navarrete, en cumplimiento al acuerdo dictado en la primera sesión extraordinaria del primero de marzo de 2023, donde fue elegida entre la terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Secretaría. Marisol Contreras Navarrete se ha desempeñado como Presidente de los Comités de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios de las dependencias y entidades de la administración pública del Estado de Yucatán en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, además de estar a cargo de la implementación de requisitos y procesos al padrón de proveedores. Estuvo a cargo de la concentración del programa anual de proveedores, la recepción y atención a solicitudes en materia de transparencia, entre otras. Fungió como jefa de área de atención y control interno, en la subdirección de Administración de Proveeduría de del Ayuntamiento de Mérida, fue coordinadora en la SEDATU, responsable de la coordinación y supervisión de las gestiones en los recursos humanos y materiales, y en la elaboración de programa anual de adquisiciones. El periodo de gestión como secretaria técnica, inicia formalmente el día 07 de marzo del presente año, con una duración de cinco años. En el evento estuvieron presentes los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, además del presidente Arq. Castillo Rendón, el Dr. José Luis Villamil Urzaiz, la Dra. Ivanna Ongay Xacur, la Lic. Freya Benítez Mendoza y la Mtra. Marycristian Sosa Novelo. El evento concluyó con la toma de la fotografía oficial de los titulares de órgano de gobierno con la nueva titular.

México

Logra FGR extradición de rumano que lideraba banda internacional

La Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y trabajos de inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como de Interpol México, dependientes de la FGR, logró la extradición a México, de Mihai “A”, presuntamente líder de una banda que dispuso ilegalmente de dinero en efectivo de cajeros automáticos en diversos estados de la República, principalmente en Cancún, Quintana Roo.

México

Estos fueron los alegatos finales de la defensa y la Fiscalía en juicio contra García Luna

La Defensa de Genaro García Luna solicitó se desestimara uno de los cinco cargos en contra del exfuncionario: el de crimen organizado. El argumento fue que desde 2012 no ocupa cargos públicos por lo que habrían pasado cinco años para procesarlo. La Fiscalía respondió que no debe proceder debido a que Genaro Luna siguió encubriendo criminales durante ese tiempo.