Yucatán

Enfermera yucateca fallece por Covid en Cancún, trabajaba en el IMSS

Originaria de Yucatán del municipio de Dzidzantún, Lorna G.G.C. es el nombre de la enfermera de 38 años, que este miércoles murió en aislamiento a consecuencia del coronavirus en su domicilio en la Región 103 de Cancún. Lorna Gabriela, quien sufría hipertensión, es la primera enfermera del Hospital Regional Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Región 509 de Cancún, en ser víctima del coronavirus al trabajar en condiciones que desde hace semanas se denunciaron como no adecuadas por la falta de equipo e insumos de protección para atender a pacientes de Covid-19. De acuerdo con información de conocidos, Lorna Gabriela no estaba casada, pero vivía en Cancún, donde también sus padres y hermana tenían su domicilio. La familia de la enfermera dejó el pueblo de Dzidzantún hace algunos años, pero aún conservan una gran cantidad de parientes allí, se informó. Lorna había enfermado hace una semana, con tos y gripe, además de presentar dificultad para respirar, razón por la que estaba en ‘aislamiento social’ en su casa. De acuerdo con su hermana, hasta ayer habían hablado con ella y mencionó que estaba bien. Hoy, al marcarle de nuevo, ya no contestó, por lo que la hermana decidió ir al domicilio, cerca del domo de la Región 103. Al no abrir la puerta, ella entró por detrás, encontrándola ya sin vida. Laboraba como enfermera en el hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la 510, donde había tratado a pacientes con coronavirus, aunque por sufrir hipertensión desde hace ocho años, debió haber sido enviada a descansar a su casa desde el inicio de esta pandemia. La hermana llamó al 9-1-1, llegando al lugar agentes policiacos que, por ser una muerte patológica, notificaron a un médico legista. (Con información de Noticaribe).

Yucatán

Una mujer fallece por Covid-19; hay 202 casos positivos y 111 recuperados

En el estado, suman ya 15 los decesos desde que empezó la contingencia, al registrarse en las últimas 24 horas, el fallecimiento de una mujer de 53 años de edad, con antecedentes de diabetes e hipertensión, según el reporte diario de las autoridades de la Secretaría de Salud de Yucatán. Esa Secretaría dio a conocer que ya suman mil 702 los casos sospechosos (635 de Vigilancia Centinela), de los cuales 202 casos han dado positivo, 64 continúan en estudio y 801 casos ya fueron descartados. La cifra de casos positivos aumentó en tres, aunque lo lamentable es el fallecimiento de la mujer, que vivía con cinco personas: cuatro adultos y un niño. De ellos, dos de éstos presentan los síntomas. Todos se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. De los casos confirmados, 111 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 45 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 31 están hospitalizados y en aislamiento total. Las autoridades hicieron un nuevo llamado a seguir las recomendaciones para prevenir los contagios, en especial hacer un esfuerzo por quedarse en casa y solo salir si es estrictamente necesario, sobre todo ahora que el Gobierno Federal anunció que entramos a la Fase 3 de la pandemia en el país.  

Yucatán

Avanza construcción de un hospital provisional en Valladolid

 Como parte del proyecto de expansión hospitalaria anunciada por  Mauricio Vila Dosal frente a la pandemia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado informó que se avanza a buen ritmo en los trabajos de instalación en el municipio de Valladolid de un hospital provisional con capacidad de 100 camas para la atención de pacientes contagiados de este virus  Eso  coloca a Yucatán como el único estado en la región sureste en contar con este tipo de infraestructura. Se trata de una estructura armable y desmontable a base de paneles hechos de un material llamado multipanel, que son 2 láminas de acero con poliuretano en medio que permite reducir el calor al interior, el cual tendrá una dimensión de 31 metros de ancho por 82 de largo que contará con todos los servicios para ofrecer el servicio médico a quienes lo necesiten. La determinación de contar con una infraestructura hospitalaria de este tipo es resultado de las recomendaciones hechas a  Dosal por el Comité de Asesoramiento, que reúne a los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, para garantizar la cobertura en salud en el oriente del estado frente al avance que registra esta emergencia sanitaria. El hospital provisional se ubica en terrenos del Hospital General de Valladolid, en una superficie que previamente fue nivelada y en la que se colocan firmes de concreto para la instalación de la estructura, en el cual se están armando 16 módulos, 10 de cuales corresponden a pabellones con capacidad para 10 camas cada uno. Los otros 6 módulos se utilizarán para la valoración de pacientes, guarda de equipos y medicamentos, vestidores, baños, área de trabajo médico y acceso al personal. Cada pabellón tiene sistema de aire acondicionado independiente y modular, que se puede usar de forma escalonada, de acuerdo a las necesidades, por lo que permite un uso eficiente de la energía y el agua. De acuerdo con el proyecto, todos estos módulos son independientes entre sí, pero están conectados a través de un pasillo central, por lo que se puede trabajar con áreas de aislamiento. Todas las camas contarán con tomas de oxígeno, lo que significa que podrán estar habilitadas para tener un ventilador conectado. Además, tendrá una entrada independiente para el personal de salud y un acceso exclusivo para familiares y pacientes. De igual forma, están previstas salidas independientes para los residuos peligrosos biológico-infecciosos. El Gobierno estatal precisó que este nosocomio provisional trabajará de manera independiente y autónoma al Hospital General de Valladolid, con una planta de energía, pero también se puede conectar al sistema eléctrico, hidráulico y de aguas residuales de éste, sin afectar su funcionamiento. Tampoco interfiere en los accesos y estacionamiento del hospital de Valladolid.  En la obra trabajan 20 personas, pero este número incrementará hasta 50, pues con los techos comienza la parte más intensa de la colocación de la estructura. Una ventaja del sistema modular del hospital provisional es que, en caso de requerirse y si la contingencia sanitaria lo demanda, se puede comenzar a utilizar los primeros 4 pabellones, mientras se continúa con el armado del resto. Se estima que los trabajos concluyan en la primera quincena de mayo próximo. La instalación del hospital provisional en Valladolid se suma a la habilitación de un centro de atención temporal en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI con casi 500 camas, que forman parte de las acciones de previsión implementadas por el Gobernador Vila Dosal para ampliar la disponibilidad de camas y áreas para atender exclusivamente a quienes se contagien de Coronavirus y requieran hospitalización.

Noticias

En Yucatán ya opera estrategia de enseñanza a distancia para completar ciclo escolar

Desde el inicio de la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), en coordinación con autoridades federales, puso en marcha el esquema “Aprende en casa”. Con este prorama se garantiza la continuidad y conclusión del ciclo escolar 2019-2020 y se respalda la formación integral de niñas, niños y adolescentes sin arriesgar su salud. Dicho programa, en el que se da seguimiento a los avances en los planes de estudio de todos los niveles académicos, se mantendrá vigente durante lo que resta del ciclo escolar para que las comunidades educativas continúen accediendo a herramientas lectivas a distancia y materiales de apoyo según el grado escolar. Además, cuenta con dinámicas para fortalecer la autodisciplina, los buenos hábitos y la activación física. Así, a través de diversas plataformas como el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2, se seguirá transmitiendo contenidos para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mx; www.televisioneducativa.gob.mx, y en www.onceninos.tv. De tal forma que, a partir de las 7 de la mañana, canal Once TV transmitirá contenidos educativos dirigidos a niñas y niños de preescolar y primaria. Y por Ingenio TV, canal 14.2 de televisión abierta, se difundirán los contenidos de Secundaria. Además, a través de programas de radio se estarán replicando contenidos dirigidos al nivel de Educación Indígena. Cabe destacar que dichos programas se basan en los Libros de Texto, y al final de cada emisión se realizarán preguntas y  asignarán tareas que los estudiantes deberán incluir en sus Carpetas de Experiencias. Por último, la dependencia hace un llamado a la comunidad educativa para seguir extremando medidas de higiene, evitar salir de casa y estar pendiente, a través de canales oficiales, de los anuncios respecto a la reanudación de clases y la conclusión del ciclo escolar 2019-2020.  

Yucatán

Comparecen funcionarios ante diputados para exponer Plan de Contingencia de Vila

El Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, se diseñó pensando garantizar la salud de los yucatecos, pero al mismo tiempo en conservar los trabajos y dar apoyos inmediatos a la gente de escasos recursos que viven de su trabajo diario ante la contingencia por el Coronavirus. Así lo afirmaron la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AFFY), Juan Carlos Rosel Flores. Durante la jornada de comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la 62 Legislatura, ambos funcionarios estatales sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, se cubrirán las prioridades durante la contingencia y se protegerá la economía y empleos de los yucatecos. Por indicaciones de Vila Dosal y en aras de la transparencia y acceso a la información, además de Rosas Moya y Rosel Flores, también se presentaron ante los legisladores locales, el jefe del Despacho, Edgar Ramírez Pech; el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek. Hay que recordar que, de aprobarse, la iniciativa contempla la redirección de 1,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 mdp será para el sector salud y 1,000 mdp para proteger el empleo y la economía familiar. Y la posibilidad de ejercer una línea de crédito de 1,728 mdp, servirá para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas, estas obras podrían representar miles de empleos para los yucatecos una vez que pase la emergencia. Tras presentar un panorama del impacto económico de la contingencia en el estado, el director de la AFFY refirió que el plan económico contempla acciones concretas como otorgar despensas a 175 mil familias más necesitadas y vulnerables dos veces al mes durante dos meses, así como un pago de seguro de desempleo para aquellas personas que fueron retirados de sus trabajos por cierre, trabajan por su cuenta o son ambulantes, como los que tienen sus puesto de tacos o de perros calientes o se dedican al comercio en las calles vendiendo ropa, frutas, granizados, entre otras actividades. Lo que se destinaría a la obra pública serviría para impulsar a uno de los sectores de mayor impacto económico, como lo es el de la construcción, que además de que da empleo directo a miles de albañiles, genera a su alrededor trabajo para electricistas, plomeros, trasportistas y reactiva a empresas y negocios directos e indirectos. El plan contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales y 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos. Los programas de apoyos económicos y sociales se desglosan en: apoyo a los que se queden sin empleo, a los pescadores y campesinos, a las familias que menos tienen; a quienes trabajan por su cuenta y en restaurantes y hoteles, y a los artesanos y emprendedores Los estímulos son al impuesto sobre la nómina; impuesto sobre hospedaje; impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y al impuesto sobre el ejercicio profesional, para con ellos garantizar los puestos de trabajo de miles de yucatecos. Durante su participación, la titular de la SAF detalló que con esta ampliación presupuestal de hasta 1,500 millones de pesos (mdp) se buscaría otorgar apoyos y subsidios, así como acortar la contingencia sanitaria y el impacto en el empleo del estado. Rosas Moya insistió en la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que la gestión de un crédito a largo plazo puede llevar hasta tres meses y en caso de ser aprobado, se debe realizar el registro y los trámites necesarios para después convocar a la licitación, por lo que es importante adelantarse para disminuir el impacto de esta contingencia en la economía de los yucatecos. A su vez, Ramírez Pech reiteró que el compromiso del l Gobierno Estatal es hacer lo necesario para ayudar a las familias yucatecas, por lo que llamó a trabajar en conjunto por el beneficio de la población, “porque la protección de la salud y los empleos son una prioridad para la administración de Vila Dosal frente a una contingencia sanitaria como la actual, así como la afectación económica que genera”. El funcionario estatal expuso que, ante este tipo de emergencias, las autoridades se deben adelantar y por tal razón se han comenzado a tomar decisiones importantes que contribuyen a proteger la salud de los yucatecos, pero sin olvidar las actividades productivas que les generan ingresos económicos para el bienestar de los suyos. Durante la jornada comparecencia, los funcionarios estatales respondieron a preguntas e inquietudes de los diputados relacionadas a la prioridad en el uso de los recursos, así como los sectores donde serán utilizados.

Yucatán

La maestra Ethel ya vuela de regreso a casa según Relaciones Exteriores

Cerca del medio día aterrizó en Cusco, Perú, el avión de la Fuerza Aérea Mexicana para rescatar a la maestra yucateca Ethel Trujillo Trujillo, quien dio positivo a la prueba del Coronavirus Covid-19. La mujer permanecía varada en el país sudamericano, donde falleció su esposo, Isaías Rodríguez, también en Cusco, a causa del mismo padecimiento. Fue necesaria la intervención del canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, para poder repatriar a la mexicana e implementar fuertes medidas de bioseguridad para evitar que la maestra de 80 años, contagie a la misión humanitaria que fue en su rescate. De hecho, la propia Secretaría a cargo de Ebard destacó ell arrojol y “valentía” de los servidores públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional que realizaron este épico rescate . Se espera que en las próximas horas la mujer yucateca aterrice en Mérida para que siga asilada en su vivienda en la capital yucateca.   Información en Desarrollo Fotos: @SRE_mx

Mundo

Ministro alemán de finanzas se suicida en medio de crisis por la pandemia en ese país

Un ministro en Alemania fue encontrado muerto ayer sábado en las vías del tren. Thomas Schaefer, de 54 años, se desempeñaba como ministro de Finanzas de la región de Hesse, la cual incluye Frankfurt. Las autoridades hallaron el cuerpo el día de ayer en las vías ferroviarias en la comunidad de Hochheim. A través de entrevistas a testigos y de observaciones en la escena del crimen, la policía y la fiscalía locales concluyeron que el funcionario se quitó la vida. El gobernador Volker Bouffier relacionó el fallecimiento de Schaefer con la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, ya que el ministro estaba preocupado en cumplir las esperanzas de la población, sobre todo, en el tema de ayuda financiera. Tengo que asumir que estas preocupaciones lo sobrepasaron. Aparentemente no encontró una salida. Estaba desesperado y nos dejó”, afirmó Bouffier. Shchaefer se había desempeñado como ministro de la región por un periodo de diez años y formó parte del partido Demócrata Cristiano, misma organización de la cual emanó la canciller Angela Merkel.

México

Quintana Roo reporta su primera víctima mortal por coronavirus

Se trata de un mexicano de 74 años de edad que ingresó a terapia intensiva en estado grave. Entre sus factores de riesgo presentaba evolución de varios años de hipertensión, diabetes y tabaquismo. Sus contactos fueron identificados y están bajo vigilancia sanitaria y en aislamiento. El manejo del cuerpo se realiza de conformidad con lo establecido en el protocolo establecido por las autoridades de Salud. Te puede interesar: Mapa del coronavirus de México en tiempo real; así avanzan los casos Cabe señalar que hoy no se realizó la conferencia matutina en Quintana Roo, que se había mantenido desde que surgió la contingencia. Cuestionario a la ciudadanía En las redes sociales el gobierno y cada uno de los ayuntamientos mantienen una intensa campaña incentivando a que la genteno salga de sus casas. Desde muy temprano colocaron en sus páginas y redes un acceso con un cuestionario para las personas que sospechen que tienen la enfermedad. La alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, informó que a partir de las 10 de la noche se invitará a la gente que esté en la calle a regresar a sus casas. Con este reporte, ya suman en total ocho de las defunciones en el país, por esta pandemia., ya que Jalisco reportó este día la que fue la número 7.    

Cultura

Nuevas actividades para disfrutar desde casa, a través de Cultura en Línea

Como parte de las medidas implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal por la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) puso a disposición de la población un programa de eventos en línea, que ahora se enriquece con talleres y actividades recreativas para toda la familia. El público podrá volver a ver los conciertos transmitidos y tener acceso a cursos didácticos, sin salir de casa y de manera gratuita, a través del canal de YouTube de la Sedeculta, https://www.youtube.com/user/culturayucatan, en el que se irá agregando contenido.   Mediante el programa Cultura en Línea, las personas aprenderán a dibujar con la dirección del maestro Daniel Rodríguez en el taller Garabateando; realizar diversas manualidades con hojas de colores, con la guía del instructor Manuel Santos; bordar sobre diseños, con la artista visual Jennie Galez, o decorar con accesorios de madera, con los consejos de la experta Laila Cohen. Asimismo, podrán escuchar las narraciones del Tío Tino, interpretado por Justino Carrillo Mendoza, quien relatará las historias El Perro y el Kakasbal y La leyenda del Enano de Uxmal, así como la adaptación del cuento La niña lista de Nicolás Afanásiev, a cargo del actor Willy Vázquez. También, en el canal, pueden volver a disfrutar los conciertos De Chan Cil a Manzanero, 140 años de trova yucateca, con el dueto Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, y palabras del investigador musical Luis Pérez Sabido; Caminando entre cuerdas, con Alexo Castelán; Encerrado en el Palacio, con Javier Alcalá y Gilberto Gil Gil, y la velada con el trío Los Trovadores de Yucatán. Para más actividades, es importante estar al pendiente de las redes sociales de la dependencia: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial  www.cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Paquete fiscal y plan de contigencia de Mauricio Vila asciende a 3 mil 200 mdp

Para ayudar a la economía de las familias y empresas yucatecas por la contingencia del coronavirus, el Gobierno del Estado envió una propuesta al Congreso del Estado, que consiste en un paquete de estímulos fiscales y apoyos directos a diversos sectores de la población.   La iniciativa del Plan de Apoyo e Incentivos Económicos para las Familias y Empresas de Yucatán ya la tienen los legisladores para su análisis. “Llamo a todos los diputados a reunirse y aprobar cuanto antes estas medidas urgentes, porque en tiempos de crisis no puede haber gobierno y oposición, tenemos que ser uno solo para salir adelante”, invita el Gobernador Vila Dosal. De aprobarse por el Congreso, el Plan de Apoyo e Incentivos Económicos para las Familias y Empresas de Yucatán será el mayor proyecto de ayuda financiado con recursos de los yucatecos: “Es el mayor esfuerzo que podemos hacer como estado; estamos dando el máximo”, especifica Vila Dosal. La iniciativa del Gobierno del Estado para apoyar a las familias y empresas yucatecas contempla 3,228 millones de pesos, pero seguramente no será suficiente, reconoce el Gobernador. “Se requiere que el gobierno federal, que cuentan con muchos más recursos, se una para ayudar a los yucatecos en estos tiempos difíciles”. Según explica el Gobernador Vila Dosal, su propuesta refuerza con 500 millones de pesos a la salud de los yucatecos, respalda con 1,000 millones de pesos los ingresos de las familias que se verán afectadas y asegura obras públicas que puedan reactivar la economía por 1,728 millones, para “ponernos de pie apenas superemos esta crisis”. En la iniciativa del Poder Ejecutivo se propone reducir al 50% del impuesto a la nómina en marzo y abril, y el otro 50% diferir su pago de julio a diciembre de este año. También, hacer un descuento de 100% de impuestos sobre hospedaje de marzo, abril, mayo y junio, y 100% también de descuento del impuesto cedular durante marzo y abril. La misma exención del 100%, en los mismos meses de marzo y abril, se plantea aplicar al impuesto sobre el ejercicio profesional. Adicionalmente, el plan propuesto por el Gobierno del Estado incluye una serie de medidas que buscan reactivar la economía mediante apoyos diversos en sectores productivos como lo son el hotelero, pesquero, agrícola, ganadero, vivienda social y restaurantes, así como a emprendedores y artesanos. Se incluye el fortalecimiento del programa estatal que otorga créditos a pequeñas empresas: Microyuc. De manera complementaria, el Plan incorpora medidas para ayudar a las familias de escasos recursos que hayan sido afectadas por la contingencia.   Vila Dosal explica que la iniciativa incluye créditos para el mantenimiento de la planta productiva de los hoteles y restaurantes y continuar con el programa de apoyos directos a campesinos y pescadores. También, dar apoyo alimentario a 175 mil familias de escasos recursos, dos veces al mes, durante dos meses. En caso de que el Congreso la apruebe, la iniciativa propone que, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se gestionaría un programa para dar materiales y compra de productos a artesanos y emprendedores, así como un apoyo al sector de la construcción y a las familias yucatecas para fortalecer la vivienda social. La iniciativa enviada por el Gobierno del Estado, si la aprueba el Congreso del Estado, contempla igual fortalecer el programa Impulsa Yucatán —con Nafinsa— para tener una línea de crédito disponible para las empresas, de 460 millones de pesos. “Estoy consciente de lo mucho que esta pandemia afecta a quienes menos tienen, pues afecta nuestra vida diaria, la manera en que cada uno se gana el sustento para los suyos”, asegura Vila Dosal. “El coronavirus está afectando tanto a las empresas que generan empleos como a los trabajadores y sus familias que están viendo disminuidos sus ingresos. Por eso tenemos que actuar de manera rápida y contundente”.