Mundo

En la misma semana se casó y se murió: entre boda y funeral fueron 111 contagiados de coronavirus

Más de un centenar de personas se contagiaron del nuevo coronavirus en India después de haber participado, con pocos días de intervalo, en el matrimonio y después en el funeral de un joven que posiblemente contrajo Covid-19, informó este miércoles un oficial médico local. Más de 400 personas asistieron a las nupcias, el pasado 15 de junio, de un joven de 26 años con síntomas de que se había contagiado. El joven murió dos días después de contraer matrimonio, y centenares de personas asistieron a su funeral. Las autoridades establecieron un campamento especial para realizar pruebas a las personas presentes en ambas reuniones después de un brote en la aldea. La familia del novio está siendo investigada. Los médicos no saben si fue el joven novio, y luego difunto, el causante de todas las contaminaciones, ya que su cuerpo fue rápidamente incinerado por su familia antes de que se le realizara la prueba de diagnóstico. El hombre era un ingeniero informático en Guargaon, una ciudad satélite de Nueva Delhi, que regresó a casa apenas una semana antes del matrimonio y sufría de fiebre y diarrea, precisó Raj Kishor Chaudhary. Fue hospitalizado brevemente, pero su familia lo llevó a casa con medicamentos y celebró su matrimonio a pesar de todo.   Con información de El Clarín y EFE

México

En México van 28 mil 510 muertos y 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 1 de julio de 2020, en México van 231 mil 770 casos confirmados de coronavirus y 28 mil 510 muertos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los 231 mil 770 casos positivos, 24 mil 734 son la pandemia activa. Casos de coronavirus a nivel mundial Los casos globales de COVID-19 alcanzaron la cifra de 10.32 millones, mientras que los fallecidos ascendieron a 507 mil 435, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). América, con 5.2 millones de contagios, concentra ya casi la mitad de los casos mundiales, seguida de Europa con 2.69 millones y Oriente Medio, que ya superó la barrera del millón de casos.

Mundo

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna dio positiva y harán prueba masiva en humanos-

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaron este miércoles resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando. El estudio incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la COVID-19. En un comunicado, la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que los datos clínicos son positivos y que los trabajos se están llevando a cabo con la máxima urgencia. La vacuna, según la nota, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. Ahora, las dos compañías prevén usar la información recabada para llevar a cabo una prueba mucho más amplia, con hasta 30 mil participantes, y que esperan comenzar a finales de julio si se recibe el visto bueno de los reguladores. Esta vacuna se suma a varias más en las que están trabajando otras farmacéuticas de varios países y que también han obtenido resultados prometedores en las primeras pruebas con humanos. Por el momento no se ha aprobado el uso generalizado de ninguna vacuna contra el coronavirus, que ha dejado más de medio millón de muertos en todo el mundo y más de 10.5 millones de casos confirmados. Habitualmente, el periodo para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de al menos entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en este caso hay la expectativa de que el proceso pueda acelerarse. Sin Embargo

Yucatán

Se duplica número de contagios de 88 a 176 en 24 horas en Yucatán

De 88 contagios registrados ayer, la cifra se duplicó a 176 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con 13 fallecimientos, de acuerdo con autoridades de salud de Yucatán. De los nuevos casos, 114 se reportaron en Mérida, 8 en Umán, 7 en Valladolid, 6 en Kanasín, 5 en Progreso, 4 en Baca, 3 en Izamal y Ticul, 2 en Maxcanú y Temozón, 1 en Acanceh, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzan, Dzilam González, Hoctún, Maní, Motul, Opichén, Seyé, Sudzal, Tahmek, Tekax, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín y Yaxcabá, y 1 foráneo. En total, ya son 4,441 casos positivos, de los cuales 3,036 ya se recuperaron, 667 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 277 están hospitalizados y en aislamiento total. En el parte médico, las autoridades de salud reportaron 13 fallecimientos: hombre, de 38 años, de Kanasín, con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes; hombre, de 48 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre, de 50 años, de Mérida, con tabaquismo. Mujer, de 52 años, de Umán, sin antecedentes médicos; hombre, de 54 años, de Kanasín, sin antecedentes médicos; mujer, de 67 años, de Tekal de Venegas, con hipertensión, inmunosupresión, diabetes y obesidad; hombre, de 68 años, de Maxcanú, con hipertensión. Mujer, de 71 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 72 años de edad, de Kanasín, sin antecedentes médicos; hombre, de 73 años, de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, con diabetes. hombre, de 80 años, de Ixil, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Tixkokob, sin antecedentes médicos; mujer, de 90 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia venosa y diabetes. En total, son 461 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

México

La pandemia del Covid podría durar entre dos o tres años: López Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que con base a conjeturas científicas se prevé que la pandemia del Covid-19 pueda durar entre dos y tres años en el mundo. “¿Cuánto tiempo en total va a durar todo esto? No se puede precisar, pero algunas conjeturas científicas apuntan a que esto podría durar varios años, posiblemente dos o tres años, durante todo el proceso en que esté en forma sincrónica, en desfase de tiempo, presentando la epidemia en el mundo», dijo. “Dada esa realidad, la nueva normalidad lo que implica es vivir en una situación en donde no podemos eliminar un riesgo de manera absoluta, no lo podemos eliminar del planeta pero si podemos integrarnos a vivir en sociedad en las actividades que son indispensables para la vida humana». «Eso en todos los países, haciéndolo de una manera que nos permita disminuir esos riesgos y en la disminución de esos riesgos hay cambios de prácticas, prácticas de vida diaria, que nos permiten disminuir la probabilidad de ser contagiados”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que como medidas complementarias que pueden ayudar es la reorganización del espacio físico, entre ellos, la distancia en la que nos sentamos en un establecimiento comercial, por ejemplo, de alimentos. La distancia a la que estamos unos a otros en el espacio físico, en el mercado, en un tianguis, en una plaza pública, y eventualmente en otras actividades que irán r abriendo en este proceso de «nueva normalidad». Con información de El Universal

Yucatán

Yucatán tiene todavía capacidad hospitalaria, pero tenemos que ser responsables: Vila

Por el momento, contamos en Yucatán con la capacidad hospitalaria suficiente de acuerdo al incremento del número de contagios, pero si ésta se viera amenazada se estaría deteniendo el proceso de reapertura económica y cerrando inmediatamente los negocios no esenciales, por lo que hoy más que nunca es fundamental la responsabilidad individual, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal reiteró que como la responsabilidad individual indica, es vital que cada quien haga la parte que le corresponde cuidando su salud y con ello también estará cuidando la de los demás y la de sus seres queridos. En ese sentido, el Gobernador apuntó que en la reapertura económica, el indicador más importante que se tiene que cuidar, es la capacidad hospitalaria, el cual determinará el avance de la misma. «Por lo que al momento Yucatán permanece en color naranja en el semáforo estatal, pues continúa dentro de los parámetros aceptables con la ocupación total de cuidados intensivos al 23% y la ocupación de camas de hospitalización total al 47%», detalló. Vila Dosal agregó que, a pesar de comentarios e información falsa que ha circulado en redes sociales, en Yucatán por el momento se cuenta con capacidad hospitalaria y, aunado a ello, se tienen programadas más reconversiones en todos los hospitales del estado, con las cuales se irían adaptando y equipando espacios exclusivos para atender a personas con este padecimiento, de acuerdo con las necesidad y ritmo que se vaya requiriendo. “En esta administración estatal no ocultamos información y les digo a los yucatecos que, en este momento, hay capacidad en los hospitales del estado, tanto en los federales como en los estatales», reiteró. Además, en caso de que se requiera, se empezarían a utilizar los hospitales provisionales del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el de Valladolid, pero tenemos que buscar el balance entre el regreso al trabajo, para que la gente pueda salir a ganarse la vida, y cuidar el tema de la salud, afirmó el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal recordó que detener el regreso a las actividades económicas representaría un importante golpe al bolsillo de los yucatecos, especialmente para aquellos que no gozan de un sueldo seguro y que, después de 3 meses de inactividad, tienen que salir a las calles para llevar el sustento a sus hogares. “Por eso, el que se pueda quedar en su casa que lo haga porque así nos está ayudando mucho a todos, pero tenemos que entender que hay gente que tiene que salir a ganarse la vida y no puede seguir permaneciendo en casa, y lo que en este momento tenemos que hacer es cuidarnos entre todos y ser más responsables al salir”, aseveró. REAPERTURA TAMBIÉN TRAE RIESGOS  Ante esto, Vila Dosal recordó que actualmente estamos ante un mayor riesgo de contagios por la reapertura económica, por lo que recalcó la importancia de la responsabilidad individual y de seguir haciendo caso de las disposiciones sanitarias, como son el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas, que tape nariz y boca, la sana distancia, así como no asistir a fiestas y reuniones. Asimismo, el Gobernador recordó que el incremento en los casos ha sido propiciado por el regreso a las actividades económicas, lo cual es un escenario previsto que se está dando en todos los lugares de México y el mundo donde se ha iniciado este proceso. Aunado a ello, continuó Vila Dosal, también coincidió con el incremento en la movilidad y la interacción social que se generó tras el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a causa de la asistencia que se brindó y que muchas familias debieron dejar sus viviendas para resguardarse en albergues o con familiares, y a que se están realizando más pruebas. “Vamos a salir adelante si cada quien hace la parte que le corresponde, si somos prudentes y tenemos presentes las medidas, así nos cuidamos y cuidamos también a nuestras familias”, finalizó el mandatario estatal.

Yucatán

En un mes aumentaron en un 84% las personas hospitalizadas por Coronavirus en Yucatán

El número de hospitalizados del 29 de mayo a la fecha ha registrado un aumento de más del 80 por ciento, al presentarse una ocupación de 265 camas disponibles, mientras que hace un mes eran 142. Aunque se esperaba que para mediados de este mes junio y que está apunto de terminar, se registrara una estabilización en el número de contagios, este mes  ha sido uno de los más funestos tanto en la cifra diaria de contagios y fallecimientos.   Eso se ve reflejado por obvias razones, en el número de personas que requieren de hospitalización para ser atendidos A la fecha, haty  4,265 casos positivos, de los cuales 2,932 pacientes ya se recuperaron, 620 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 265 están hospitalizados y en aislamiento total. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, hoy se detectaron 88 nuevos contagios, de los cuales 51 se reportaron en Mérida, 9 en Valladolid, 8 en Buctzotz, 3 en Kanasín, 2 en Espita, Hunucmá, Ticul y Umán, 1 en Akil, Chemax, Dzitás, Izamal, Kinchil, Panabá, Sotuta y Tekax, y 1 foráneo. En las últimas 24 horas también se registraron 12 fallecimientos: hombre, de 53 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión; mujer, de 57 años, de Valladolid, con cáncer. Hombre, de 59 años, de Samahil, con insuficiencia renal crónica, hipertensión y diabetes; hombre, de 59 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica, hipertensión, enfermedad cardiaca, tabaquismo y diabetes. Hombre, de 64 años, de Mérida, con tabaquismo y obesidad; mujer, de 70 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 70 años, de Xocchel, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 72 años, de Mérida, con hipertensión. Hombre, de 79 años de edad, originario y residente de Motul, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Mérida, con hipertensión, y hombre, de 93 años, de Umán, sin reporte de enfermedades previas. En total, son 448 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.    

Noticias Yucatán

Directivos de hospitales revisan acciones implementadas por pandemia en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con los directores de hospitales del Gobierno federal, con quienes revisó las acciones que, de manera coordinada, se han implementado para proteger la salud de la población ante la contingencia sanitaria por esta pandemia en el estado. Durante el encuentro por videoconferencia, Vila Dosal escuchó y atendió las inquietudes, planteamientos y solicitudes realizadas por los funcionarios de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y del Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), así como las delegadas estatales de estos institutos que atienden a pacientes con coronavirus, Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador, los directores de los hospitales pertenecientes al Gobierno federal y las delegadas del IMSS, Issste abordaron temas relacionados a la capacidad hospitalaria, equipos médicos, insumos, equipos de protección y el personal con el que cuentan estas instituciones para seguir atendiendo a los yucatecos. Al respecto, la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez, agradeció el apoyo en monitores de signos vitales y ventiladores, entre otros equipos médicos que el Gobierno del Estado ha proporcionado al Instituto para mejorar la atención a los pacientes con Coronavirus, pues recordó que la mitad de los yucatecos son derechohabientes de esta institución. Hay que recordar que, hasta el momento el Gobierno estatal ya otorgó al IMSS de Yucatán 50 ventiladores, 50 monitores de signos vitales, 100 circuitos de ventilación, 3 videolaringoscopios, 1 camilla cubierta para transferencias hospitalarias, 1 cámara media de transporte con filtro HEPA, 20 cajas antiaerosol, 600 kits de protección personal, así como otros insumos. También ha entregado al HRAEPY 40 ventiladores, 20 monitores de signos vitales, 20 cápsulas aislantes para transporte intrahospitalario y cientos de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, entre otros insumos. Mientras que, el Hospital Regional de Mérida Issste ha recibido termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, con los que el personal médico podrá medir la temperatura corporal del paciente de forma segura, sin realizar contacto, así como 340 kits de protección clínico desechables. En su turno y luego de reconocer el apoyo brindado por el Gobierno del Estado en equipos de protección e insumos, la delegada del Issste, Martha Montemayor Curiel, subrayó la importancia de continuar sumando esfuerzos y fortalecer los lazos interinstitucionales para salir adelante frente a esta contingencia. A su vez, el director del Hospital Regional de Mérida Issste, Paulo Flores Salazar, destacó las acciones desarrolladas para apoyar al personal médico, como el establecimiento del transporte exclusivo denominado la Ruta de la Salud. También, remarcó la importancia de ofrecer ayuda psicológica al personal que se encuentra en las áreas de atención a pacientes con Coronavirus en los distintos hospitales. Asimismo, el directivo pidió la intervención de Vila Dosal ante las Oficinas Centrales del Issste para la renovación del sistema de aire acondicionado del nosocomio. Ante ello, el Gobernador instruyó al titular de la SSY para ofrecer este apoyo a través del personal especializado que labora en el Call Center Psicológico que instauró el Gobierno del Estado y también utilizando la telemedicina por medio de la aplicación Meditoc, al tiempo que ofreció hacer las gestiones necesarias ante la Dirección General del Issste para que se resuelva lo más pronto posible el tema del aire acondicionado. Luego de escuchar los planteamientos de los funcionarios y directivos de hospitales federales, Vila Dosal resaltó la coordinación que el sector salud en Yucatán ha tenido frente a la pandemia del Coronavirus y reconoció el gran esfuerzo que todas las instituciones están llevando a cabo ante este reto de salud público. En la reunión virtual también participaron los directores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, Roberto Betancourt Ortiz y del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, así como el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Yucatán

El Coronavirus no da indicios de debilidad, mantiene alto nivel de contagios y muertes en Yucatán

La esperanza de un reporte que indique una disminución parece disiparse, pues tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 159 nuevos contagios y 12 decesos, que incluyen a un joven de 21 años de edad. De los nuevos casos positivos, 89 se registraron en Mérida, 8 en Tekax y Valladolid, 7 en Ticul, 5 en Peto y Umán, 4 en Kanasín, 3 en Bokobá y Progreso, 2 en Cacalchén, Conkal, Huhí y Maxcanú, y 1 en Acanceh, Chapab, Chemax, Chicxulub Pueblo, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Dzoncauich, Homún, Ixil, Kinchil, Motul, Muna, Muxupip, Telchac Pueblo, Temozón, Tixkokob y Tzucacab, y 1 foráneo. A la fecha suman 4,177 casos positivos, de los cuales 2,869 ya se recuperaron, 615 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 257  están hospitalizados y en aislamiento total. Lamentablemente, este día fallecieron hombre, de 21 años, de Mérida, con antecedentes médicos de esofagitis erosiva y anemia; mujer, de 46 años, de Timucuy, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 54 años, de Xocchel, con obesidad y diabetes. Hombre, de 59 años, de Chikindzonot, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 60 años, de Calkiní, Campeche, con diabetes; mujer, de 62 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes y enfermedad cardiaca; mujer, de 65 años, de Telchac Pueblo, con hipertensión, diabetes y enfermedad cardiaca. Mujer, de 67 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad; hombre, de 69 años, de Acanceh, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 76 años, de Dzoncauich, con diabetes; mujer, de 81 años de edad, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 81 años, de Hoctún, sin reporte de enfermedades previas. En total, son 436 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

Mundo

Califican de «engañoso» que personas con sangre «Tipo O» sean más resistentes al Covid-19

Circula en redes sociales y en diversos portales de medios de comunicación, una nota que asegura que un estudio establece que ciertos grupos sanguíneos son más resistentes (o incluso inmunes) al virus COVID-19. Esta información es ENGAÑOSA, según el portal Verificado MX. Si bien dicho ensayo clínico sí se llevo a cabo, este se trata de un estudio preliminar y publicado en el portal medRxiv, un servidor de distribución y archivo en línea gratuito para manuscritos completos (inéditos) de ciencias médicas, clínicas y relacionadas con la salud. Puedes encontrar el ensayo médico aquí https://t.co/mQBJlLprp6 El estudio que se menciona en algunas notas periodísticas fue realizado solo en tres hospitales de Wuhan y Shenzen, China, con un grupo de 2 mil 173 pacientes de coronavirus, por lo que no puede ser tomado como concluyente. En el ensayo médico también se señala que la edad y el sexo no tienen mucho efecto en la distribución y concluye que: “las personas con el grupo sanguíneo A tienen un riesgo significativamente mayor de adquirir COVID-19 en comparación con los grupos sanguíneos que no son A, mientras que el grupo sanguíneo O tiene un riesgo significativamente menor de infección en comparación con los grupos sanguíneos que no son O”. Al tomar un muestreo de una sola región geográfica donde puede existir un grupo sanguíneo predominante, hace que el resultado del estudio se vea afectado y no sea representativo, en el caso de una pandemia mundial.