Yucatán

Lanzan la campaña «Amigos de la Salud» para promover mayor responsabilidad e higiene

Con la participación de voluntarios y servidores públicos, arrancó el programa «Amigos de la Salud», a través del cual el Gobierno del Estado busca promover entre los yucatecos la responsabilidad individual y las medidas de higiene para prevenir los contagios de Coronavirus. Por instrucción del Gobierno del Estadol, brigadistas de este esquema se desplegaron a los puntos más concurridos del estado para invitar a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones sanitarias y para el cuidado de la salud, así como ofrecer cubrebocas y gel antibacterial a los peatones que así lo necesiten. Con letreros en mano, recorrieron en su primera jornada distintas calles del centro histórico de la capital yucateca, donde reiteraron a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual, que significa cuidarse a uno mismo y a los demás, al tiempo que les recordaron las medidas de higiene, tales como el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). En la fila de un comercio en el Centro de Mérida, Elsy Cuytún Dzul estaba formada para adquirir productos y poder surtir su tienda de abarrotes en el municipio de Kinchil, por lo que agradeció este tipo de actividades que buscan generar consciencia en la población y cuidarnos entre todos. «Yo me cuido y evito estar fuera de mi casa, solo atiendo mi negocio, y me da gusto ver que sigan recordándole a la gente que tiene que salir que se cuide porque sirve mucho para no enfermarnos entre nosotros», indicó. La jefa de familia relató que tiene que trasladarse de su municipio hasta Mérida para comprar lo que le hace falta en su tienda de abarrotes, a pesar de la preocupación que le da contagiarse, sin embargo, le da gusto ver que hay personas que están invitando a los demás a seguir las medidas sanitarias. Para distinguirse, los «Amigos de la Salud» portan letreros rotulados con mensajes sobre las medidas preventivas para evitar la propagación del virus y un chaleco reflejante para ser ubicados con mayor facilidad, así como equipo de seguridad personal que incluye careta, cubrebocas y guantes. De igual manera, Freddy Alberto Piña López estaba esperando el transporte público para dirigirse a su centro de trabajo, cuando uno de los brigadistas le ofreció gel antibacterial y le recordó el correcto uso del cubrebocas, así como la importancia de las medidas de higiene para proteger su salud y la de sus seres queridos. El vecino del municipio de Kanasín todos los días se traslada en camión a Mérida para dirigirse a su centro laboral en el norte de esta ciudad y resaltó como algo positivo que se estén realizando programas para fortalecer las disposiciones sanitarias en lugares concurridos. “De esto depende nuestra salud y por eso es importante que no lo olvidemos por nosotros y nuestras familias”, añadió. Con el programa «Amigos de la Salud», el Gobierno del Estado busca crear consciencia en la ciudadanía para no relajar las medidas de prevención, especialmente en los lugares donde hay mayor concentración de gente.

Reportajes

Hay 149 vacunas contra el Coronavirus en proceso, 19 ya se ensayan en humanos

Madrid, 9 de julio (ElDiario.es).- La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestras vidas, tal vez para siempre. Llevamos ya más de medio millón de muertos y 11.6 millones de casos en todo el mundo, según los datos actualizados del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Johns Hopkins, con un número de casos y muertes que no para de crecer en países como EU y Brasil. El desarrollo de vacunas suele llevar años de investigación y pruebas antes de llegar a la fase clínica, pero esta crisis ha acelerado todo el proceso. Empresas privadas y centros de investigación de todo el mundo están trabajando a un ritmo frenético para tener el próximo año una vacuna segura y eficaz que nos proteja contra los efectos del SARS-CoV-2. A esta velocidad trepidante ha contribuido también la Administración de Donald Trump, que el pasado mes de mayo lanzó su controvertida Operation Warp Speed. Este programa ha seleccionado, hasta el momento, cinco proyectos de vacuna que recibirán miles de millones de dólares en fondos federales antes de que haya pruebas de que realmente funcionan, entre ellas, está la de la Universidad de Oxford y Astra Zeneca y la de la biotecnológica estadounidense Moderna, según informa The New York Times.   El desarrollo de vacunas suele llevar años de investigación y pruebas antes de llegar a la fase clínica, pero esta crisis ha acelerado todo el proceso. Foto: Natacha Pisarenko, AP Mercedes Jiménez, bioquímica de Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) prefiere “no comentar” la política estadounidense en la competición por la vacuna y destaca el “gran trabajo científico que se está llevando a cabo para conseguirla”. Según comenta a SINC, “se está invirtiendo mucho esfuerzo investigador para conseguir una profilaxis eficaz contra la COVID-19 y creo que va a dar numerosos frutos”. La investigadora considera que las variadas aproximaciones que se están utilizando para el desarrollo de la vacuna “lograrán que la efectividad sea distinta”. De hecho, opina, en esta carrera “se necesitará más de un caballo ganado. En este punto coincide también la inmunóloga del CIB-CSIC María Montoya, que indica a SINC que “la comunidad científica está aportando todo el conocimiento posible para conseguir la ansiada vacuna. Se están investigando y probando todas las estrategias: vacunas con vectores replicativos y no replicativos, de ARN, ADN, de proteínas de subunidad, de virus inactivado y de pseudopartículas virales recombinantes”, señala. Montoya cree que “de todos los candidatos, tendremos varias vacunas que generarán inmunidad, quizás parcial o quizás total. Pero cualquier vacuna, aunque confiera una protección parcial, será mejor que no tener ninguna”. Por su parte, Jorge Carrillo, investigador en inmunobiología de IrsiCaixa, recuerda que en esta competición los grupos involucrados se juegan también su prestigio y su futuro. “No creo –comenta a SINC– que ninguno de ellos vaya a sacar un candidato con una eficacia inferior al 60 por ciento” [el nivel de protección mínimo requerido hasta ahora por las agencias del medicamento]. Carrillo señala que “no les resultaría rentable porque sería una vacuna de vida muy corta que podría ser sustituida enseguida por otra que lograra mayores niveles de protección”. En la competición, Montoya dice que “las que van más avanzadas, por ser menos complejas, son las que han tomado una parte del SARS-CoV-2 o una subunidad, y se ha insertado en un vector. En estos prototipos de vacuna, “el sistema inmunitario ‘sólo’ ve una parte del virus y podría ocurrir que confirieran inmunidad parcial”. Aun así, “serían muy útiles para vacunar a la población”, insiste. “Las que contienen más partes del virus son más complicadas de producir y, por ello, llegarán más tarde”. Actualmente, hay 149 vacunas experimentales contra la COVID-19. De ellas, 19 ya se están probando en una o varias de las tres fases de ensayos con humanos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquí hemos seleccionado las que se encuentran en las etapas más avanzadas.

México

Que siempre NO, guarderías del IMSS abrirán hasta el 20 de julio

Las mil 411 guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrirán sus puertas a sus más de 210 mil usuarios, a partir del 20 de julio, aclararon las autoridades de ese organsimo, luego de que se diera a conocer que abrirían a partir de mañana jueves. Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto, informó que el regreso a las actividades se realizará bajo estrictas medidas de seguridad, limpieza, evaluación de síntomas y detección de niñas y niños que pudieran estar contagiados de Covid-19. Detalló que este jueves regresan a laborar todos los trabajadores con la finalidad de realizar la revisión de los protocolos sanitarios y llevar a cabo actividades de capacitación. El 15 de julio, las guarderías del IMSS realizarán diversas consultas con los gobiernos locales para el regreso de labores, adecuándose al semáforo de riesgo de cada entidad. Por lo anterior, se planeará un calendario de trabajo para la apertura y recibir a los infantes a partir del 20 de julio. El funcionario del IMSS señaló que aunque existen protocolos ante la posibilidad de que surjan contagios, si se siguen al pie de la letra las medidas de higiene, no deben existir brotes, ni mucho menos, existe el riesgo de llevar el coronavirus a las casas. Todos estamos en riesgo de llevar el covid a casa, un niño de una guardería o un trabajador en una maquiladora, o en una tienda de autoservicio. El asunto del éxito es seguir esos protocolos de seguridad para romper las cadenas de transmisión”, explicó.

Mérida

Sigue la reactivación en los mercados de Mérida bajo estrictos protocolos sanitarios

El Ayuntamiento de Mérida continúa la reactivación paulatina de actividades en los mercados del Centro Histórico y como parte de este plan, que privilegia los protocolos sanitarios para el cuidado de la salud, hoy miércoles reanudan labores locatarios del «Lucas de Gálvez» de las áreas de zapateros, joyeros, reparación de alhajas y pasillo 1. La reactivación de estos giros se autorizó luego de verificar que quienes ya se encuentran en activo cumplen las estrictas medidas sanitarias para evitar que se registren nuevos casos de Covid-19. Con esta nueva fase de reactivación, los centros de abastos van normalizando sus labores al estar en operación los diferentes giros. Como se informó en su oportunidad, en las fases anteriores se reincorporaron a la actividad los vendedores de frutas, verduras, hortalizas, condimentos, semillas, cereales, carnes, pescados y mariscos, pollo, abarrotes, alimentos preparados y para mascotas, así como chicharroneros y ferreteros. El Ayuntamiento subraya que en todas las fases de reapertura de los mercados se privilegia el cumplimiento de los protocolos sanitarios porque el objetivo principal es proteger la salud de locatarios y compradores. Como parte de esos protocolos y como ya se ha informado anteriormente, sobre el acceso de la calle 56 por 65 A se colocó un túnel desinfectante para higienizar a las personas que acudan a realizar sus compras. Se mantiene la medida de acudir de manera individual a esas actividades, sin la compañía de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas, que forman parte de la población de riesgo para el Covid-19. Elementos de la Policía Municipal se mantienen vigilando los mercados, que mantienen la restricción en horario, con cierre a las tres de la tarde. La reapertura por etapas se definió luego de que los mercados «Lucas de Gálvez» y «San Benito» estuvieron cerrados temporalmente al detectarse casos de coronavirus. Personal municipal continúa en ambos mercados para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias, dictaminadas en coordinación con las autoridades estatales de Salud, además de ofrecer orientación a las personas que acudan a realizar sus compras. Cabe recordar que todos los locatarios tienen que acatar de la manera más estricta las medidas como el distanciamiento social, utilizando cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación de gel antibacterial, agua y jabón para el lavado de manos. Además, quienes venden cualquier tipo de alimentos tienen que utilizar una red en el cabello. En el caso del mercado “San Benito” el acceso sigue siendo sobre la calle 54 y la salida por la 69. —

Mundo

Advierten de potencial ola de lesiones cerebrales por el Covid-19

Científicos advirtieron este miércoles de una potencial ola de lesiones cerebrales asociadas al coronavirus, debido a que nueva evidencia sugiere que el Covid-19 puede llevar a complicaciones neurológicas severas, incluidas inflamación, psicosis y delirio. Un estudio de investigadores del University College London (UCL) describió 43 casos de pacientes con Covid-19 que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas u otros efectos cerebrales serios. La investigación se suma a estudios recientes que también hallaron que la enfermedad puede dañar al cerebro. “Aún queda por ver si habrá una epidemia de gran escala de lesiones cerebrales asociadas a la pandemia, quizá similar al brote de encefalitis letárgica en la década de 1920 y 1930 después de la pandemia de influenza de 1918″, dijo Michael Zandi, del Instituto de Neurología del UCL, quien colideró el estudio. El Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, es principalmente respiratoria y afecta a los pulmones, pero neurocientíficos y especialistas en neurología dicen que la evidencia emergente sobre su impacto en el cerebro es preocupante. “Me preocupa que ahora tenemos millones de personas con Covid-19. Y si en un año tenemos 10 millones de personas recuperadas, y esas personas tienen déficits cognitivios; entonces, eso vaya a afectar su capacidad para trabajar, su capacidad para realizar sus actividades cotidianas”, dijo Adrian Owen, neurocientífico de la Western University en Canadá, a Reuters en una entrevista. En el estudio de la UCL, publicado en la revista Brain, nueve pacientes que tenían inflamación cerebral fueron diagnosticados con una rara condición llamada encefalomielitis diseminada aguda (ADEM, por su sigla en inglés) que es más frecuente ver en niños y puede ser causada por una infección viral. El equipo dijo que normalmente vería un paciente adulto con ADEM al mes en su clínica especializada en Londres, pero eso había subido a al menos uno a la semana durante el periodo del estudio, algo que describieron como “un aumento preocupante”. “Dado que la enfermedad sólo ha existido durante unos meses, es posible que aún no sepamos qué daño a largo plazo puede causar el Covid-19”, dijo Ross Paterson, quien dirigió el estudio. “Los médicos deben ser conscientes de los posibles efectos neurológicos, ya que el diagnóstico temprano puede mejorar los resultados del paciente”. (Reuters)

Yucatán

Sigue la «sana distancia» en el transporte público, aclaran autoridades

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) no prevé cambios en el número autorizado de pasajeros por el momento, sin embargo, se trabaja en los protocolos, como en todas las áreas, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado que permitan que, en el momento adecuado, se puedan implementar las modificaciones necesarias, pero siempre cuidando la salud de los usuarios.   Ayer el Diario de Yucatán, publicó una nota que titulo «Fin a la Sana Distancia en el Transporte Público» que, aunque carente de fuente y datos precisos, decía que ya se había determinado acabar con esas medidas en el transporte público y que incluso se permitiría que los taxis tradicionales y de plataformas pudieran llevar ya a dos pasajeros. Sin embargo, la nota era imprecisa y causaba confusión, por lo que el director del Imdut, Aref Karam Espósitos informó que, por el momento, que lo que se  tiene listo es «el protocolo que permitirá esas medidas, pero cuando así lo permita el semáforo y las condiciones sanitarias, para poder incrementar el número de pasajeros en camiones, vans y unidades de transporte foráneo, así como taxis y plataformas». No obstante, el funcionario estatal comentó que por ahora NO hay  cambios inmediatos en la capacidad de las unidades, pero se estudian y analizan diversas adecuaciones en las unidades que, en su momento, permitan incrementar la capacidad, pero mitigando las posibilidades de contagio. Esto será cuando las condiciones lo permitan y las autoridades de salud lo consideren, pero por el momento se mantiene tal y como está en estos momentos. De la reapertura gradual de las actividades económicas se derivan mayores necesidades de movilidad y por ello se preparan protocolos cuidando la salud de quienes utilizan el transporte público de pasajeros en sus diversas modalidades y que éste se adecúe a la demanda creciente derivada de la ola 1 y las nuevas disposiciones recién publicadas en los protocolos respectivos. Karam Espósitos explicó que dada la demanda creciente se trabaja en protocolos que, al mismo tiempo que satisfagan las necesidades de movilidad de los usuarios, disminuyan tiempos de espera y reduzcan las posibilidades de contagio a bordo de las unidades, pero siempre privilegiando la seguridad y la salud de los usuarios.

Yucatán

Vila Dosal visita piso 2 del Hospital Regional Mérida del Issste, «aún hay camas sin ser ocupadas», señalan

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión al piso 2 del Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del Gobierno federal.  Según un comunicado, en el lugar sí existen camas sin ser ocupadas hasta el momento y disponibles para atender a pacientes con Coronavirus, en caso de que se requieran. No obstante que es un nosocomio del Gobierno federal, el gobierno yucateco le ha apoyado con insumos, ventiladores, monitores y equipos de protección personal ante esta contingencia sanitaria. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director de este nosocomio, Paulo Flores Salazar, Vila Dosal recorrió este piso de dicho hospital, ubicado en la colonia Pensiones de esta ciudad, en donde las camas están equipadas con ventiladores, monitores y gases medicinales. Durante la visita.  se explicó que como parte del proceso de reconversión hospitalaria se habilitó este piso por completo que, junto con otras áreas del hospital, contempla casi 100 camas para atender a pacientes con Coronavirus y la ocupación es del 45%. Además, se destinó un equipo de Rayos X para realizar radiografías del tórax, así como el espacio de checadores de entrada y salida del personal para vestidores y un elevador exclusivo para la movilización de pacientes con este padecimiento. Por disposición de Vila Dosal al Issste en Yucatán se le han entregado 10 ventiladores, termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, con los que el personal médico podrá medir la temperatura corporal del paciente de forma segura, sin realizar contacto, así como 340 kits de protección clínico desechables conformados por una bata clínica, un gorro clínico, un par de zapatos quirúrgicos y cubrebocas de triple capa. Recientemente también se le otorgó a este instituto del Gobierno federal 10 monitores y 500 cubrebocas. En el recorrido había  personal que brinda atención a los pacientes, a quienes Vila Dosal expresó su reconocimiento por el trabajo realizado en los hospitales públicos, estatales y federales durante la pandemia e incluso agradeció por el esfuerzo y compromiso que realizan día a día para velar por la salud de los yucatecos ante la contingencia sanitaria. En un diálogo con los trabajadores, Vila Dosal reiteró que a pesar de que ese hospital es responsabilidad del gobierno federal, el Gobierno del Estado seguirá entregando equipos de ser necesario para proteger a todos a aquellos que se encargan de cuidar a los pacientes con Coronavirus, pues son la primera línea de defensa en los hospitales estatales y federales ante esta complicada enfermedad. Asimismo, el Gobernador expresó que, con el regreso a la nueva normalidad, existe el riesgo de un aumento de contagios, ya que mucha gente ha comenzado a reintegrarse a sus actividades laborales luego de varios meses de confinamiento por la pandemia y por las afectaciones ocasionadas por las tormentas tropicales recientes que provocaron daños en 75 municipios del estado y la pérdida del 85% de las cosechas.

Yucatán

La pandemia del Coronavirus alcanza las 500 víctimas mortales en Yucatán

Este día, Yucatán alcanzó un total de 500 personas fallecidas a causa del coronavirus, pero a pesar de ello, este fin de semana la entidad entrará a una nueva etapa de su proceso de reactivación económica, en el que la población deberá asumir una mayor responsabilidad, según las autoridades, para evitar que este proceso se detenga y se vuelvan a restringir las actividades económicas no esenciales. Este día fallecieron 13 personas: un hombre, de 42 años, de Mérida, con antecedente médico de obesidad; mujer, de 43 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 48 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipotiroidismo, diabetes y obesidad. Hombre, de 55 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Timucuy, con asma y diabetes; hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; hombre, de 60 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 61 años, de Mérida, con hipertensión y obesidad. Hombre, de 71 años, de Mérida, con obesidad y diabetes; hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y tabaquismo; hombre, de 79 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 81 años, de Mérida, con enfermedad cardiaca. En el caso de los nuevos contagios, hoy se detectaron 125 nuevos contagios, pero debido a una actualización atribuible a la plataforma federal que lleva el registro nacional,  se reportan también 130 casos más del IMSS, que se trata de casos que la plataforma federal no había cargado. Con este acumulado, son 255 nuevos casos los que se registran este día, de los cuales 155 se reportaron en Mérida, 17 en Umán, 10 en Kanasín, 8 en Ticul, 7 en Izamal y Valladolid, 6 en Temozón, 5 en Progreso y Tixkokob, 4 en Tekax, y 4 foráneos; 2 en Baca, Cansahcab, Halachó, Muna, Tahmek, Tecoh, Xocchel y Yaxcabá, y 1 en Acanceh, Akil, Conkal, Dzemul, Huhí, Hunucmá, Mama, Maní, Maxcanú, Suma y Tixpéual. En total, ya son 4,886 casos positivos, de los cuales 3,369 ya se recuperaron, 743 están estables, y 274 están hospitalizados.

Yucatán

Yucatán se mantiene en «Naranja», pero con mayor apertura a las actividades social y económica

Los indicadores semanales del Semáforo ́estatal de Salud marca color «Naranja», con una tendencia de incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior, aunque Yucatán continuará en la Ola 1 de reapertura económica. A partir de mañana viernes se permitirá que restaurantes y comercios abran también sábados y domingos, con las restricciones establecidas para la ola 1. Además, se abrirán parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos de todo el estado para salidas individuales, excepto juegos infantiles para evitar contagios por interacción; se mantendrán cerrados los zoológicos Animaya y Centenario. También se permitirá la apertura de clubes deportivos sólo para actividades al aire libre y deportes individuales; no se autorizan deportes de conjunto. En los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados se podrá permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible. Con el fin de apoyar a 4,000 familias de los puertos yucatecos, las marinas podrán operar durante julio y agosto, todas las embarcaciones que quieran navegar tendrán que realizar un registro en la página reactivación.yucatan.gob.mx. para acceder a los protocolos necesarios de navegación. Las playas públicas se mantendrán cerradas; sólo estará permitido el tráfico vehicular en el malecón de Progreso, no el peatonal. Las autoridades de salud remarcaron el tema de la responsabilidad individual y recordar que la reapertura gradual de la Ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención. Es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy. En cuanto al reporte médico hoy se detectaron 82 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 8 en Valladolid, 3 en Motul, y 1 en Acanceh, Espita, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín y Umán. En total, ya son 4,631 casos positivos. De ese total, 3,211 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 657 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 276 están hospitalizados y en aislamiento total. De igual forma, este día fallecieron 13 personas: hombre, de 35 años, de Maxcanú, con antecedentes médicos de obesidad; hombre, de 47 años, de Motul, con antecedentes de hipertensión; hombre, de 54 años, de Mérida, con hipertensión, tabaquismo y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipertensión y diabetes, y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. Mujer, de 56 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 56 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 61 años, de Campeche, con enfermedad cardiaca; hombre, de 71 años, de Maxcanú, con hipertensión, enfermedad cardiaca y diabetes; hombre, de 72 años, de Ticul, sin antecedentes de enfermedades. Hombre, de 72 años, de Umán, con diabetes; hombre, de 74 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 75 años de edad, de Izamal, sin antecedentes de enfermedades; mujer, de 85 años de edad, de Dzidzantún, con historial médico de hipertensión, enfermedad cardiaca, EPOC y diabetes. En total, son 487 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.