México

Hasta seis ciclones tropicales podrían impactar a México en 2020: Protección Civil

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostican que entre cinco y seis ciclones tropicales podrían impactar a México en la siguiente temporada de estos fenómenos, dijo este miércoles el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. “Estas dos instituciones nos dieron un pronóstico de entre 30 y 37 sistemas que se podrían presentar en ambos océanos (Pacífico y Atlántico). Cinco o seis de ellos podrían impactar el territorio nacional”, explicó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Hasta este miércoles, de ese pronóstico solo se ha presentado un fenómeno, la tormenta tropical Arthur. Agregó que las autoridades mantiene una vigilancia sobre dos sistemas: uno en Florida y uno en Chiapas. “Estos datos se revisan todos los días con el gabinete de seguridad y tenemos una gran coordinación entre las autoridades de Protección Civil”, remarcó. De acuerdo con la tabla presentada por el funcionario, se pronostican entre cuatro y cinco huracanes de categoría 3, 4 o 5 para el Pacífico, mientras que entre tres y cuatro para el Atlántico.

Yucatán

Detectan la primera “onda tropical” de la temporada, podría llegar a la Península este fin de semana

Los especialistas de @Meteorología Yucatán, encabezados por el meteorólogo Antono Palma Solís. dieron a conocer este día que ya fue detectada la primera onda tropical de la temporada llegando a las Antillas, aún lejos de la zona de la Península de Yiucatán. Sin embargo, podría estar llegando a nuestra región para el fin de semana, por lo que ya hay un monitoreo puntal de su recorrido por esa zona y su evolución en las próximas horas. Para este día solo se esperan algunas lluvias aisladas, aunque probablemente fuertes, en algunos puntos de la entidad, especialmente en el centro y poniente.

Yucatán

Listos refugios en Yucatán, ante cercanía de la temporada de huracanes 2020

En la víspera de la temporada de ciclones tropicales, que comienza oficialmente este 1 de junio, el Gobierno de Yucatán  ya realizó los preparativos necesarios para atender de manera oportuna las necesidades de la población ante la cercanía de un fenómeno meteorológico. Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), a través del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, vigila puntualmente la formación de huracanes en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, junto con los incendios que se siguen dando en nuestro territorio. Jesús Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia, comentó que la Universidad de Colorado en Estados Unidos anunció la formación de 16 ciclones tropicales, de los cuales ocho podrían alcanzar el grado de huracán y, de estos, cuatro ser muestran la posibilidad de ser muy intensos. Entre los preparativos para esta temporada, se encuentra la red de refugios temporales, la cual suma más de mil 200 inmuebles, que además pueden ampliarse hasta tres mil; de estos, 32 son para la población de la costa y serán responsabilidad directa del Gobierno del Estado, detalló. Asimismo, reconoció el vital papel de la coordinación permanente entre las corporaciones que participan en este tipo de emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Ejército, la Secretaría de Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ayuntamientos, universidades y cámaras empresariales. También, sostuvo el funcionario, se cuenta con una reserva estratégica para habilitar estos sitios, así como con la actualización permanente del Atlas de Riesgos del Estado de Yucatán y del Programa Estatal de Ciclones Tropicales. Actualmente, ya se realiza el monitoreo permanente del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y se está emitiendo los boletines correspondientes debido a la formación anticipada del primer ciclón tropical de la temporada, la Tormenta Tropical  “Arthur”; este fenómeno meteorológico, no representa ningún riesgo para la entidad, ya que se localiza en el mar, frente a la costa Este de Estados Unidos y alejándose. Alcocer Basto recordó que la formación de ciclones tropicales antes de la temporada ha ocurrido en los últimos años, como fue el caso de Andrea, en 2019, y Alberto, en 2018, ambos formados en el mes de mayo, similares a Arlene, de abril de 2017, Alex y Bonnie, en enero y mayo de 2016, y Ana en mayo de 2015, respectivamente. Por último, recalcó a la población que están a su disposición los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; también, la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy

Yucatán

UADY pone a disposición información meteorológica en tiempo real por internet

La información de la estación automatizada del Centro Meteorológico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ya se encuentra disponible para que toda persona pueda consultarla en tiempo real a través de internet, informó el director de esa dependencia universitaria, José Ángel Méndez Gamboa. El también integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la UADY, detalló que la estación automatizada proporciona de forma continua datos sobre temperatura ambiental, humedad, presión atmosférica e intensidad solar, entre otros, que permiten elaborar los reportes y pronósticos del tiempo. Subrayó que esa información está disponible de manera actualizada cada instante para meteorólogos y público en general, quienes pueden consultar todas las variables que intervienen en el tiempo en la página web de la Facultad de Ingeniería (www.ingenieria.uady.mx/meteorologica/). De este modo, subrayó Méndez Gamboa, se contribuye a que el Ciafeme de la UADY cuente con los reportes necesarios para el seguimiento del tiempo durante la temporada de huracanes que está por iniciar en el Atlántico. “Es muy importante estar siempre pendientes, sobre todo porque Yucatán es una zona susceptible para que los huracanes nos impacten, especialmente en estas épocas”, apuntó. Asimismo, recordó que la estación automatizada está en la Facultad de Ingeniería desde 1997, donde se tienen los instrumentos que permiten medir todas las variables que marca la Organización Meteorológica Mundial. Además, el director de la Facultad destacó que se trata de una de las pocas estaciones que han sobrevivido a un huracán a nivel mundial, en este caso a Isidoro que afectó la Península de Yucatán en 2002. El Ciafeme de la UADY es un órgano colegiado para salvaguardar la integridad física de los empleados y usuarios, así como las instalaciones, bienes e información de la Universidad, ante la probabilidad de riesgo, emergencia o desastre que pudiera presentarse debido a las condiciones meteorológicas extremas, y se prevé su instalación la próxima semana.

Yucatán

“En puerta” primer temporal de lluvias del año en Yucatán

De acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán, desde mediados de esta semana el potencial de lluvias y tormentas eléctricas se incrementará de manera significativa en la península debido a la influencia de dos sistemas frontales y factores meteorológicos en niveles superiores de la atmósfera. De esta manera estaría en puerta el primer temporal de lluvias del año. Como se había previsto, el mes de mayo se caracterizaría por ser particularmente lluvioso, y desde esta primera semana del corriente, comenzarán a presentarse precipitaciones importantes. Se prevé que el frente frío no. 59 arribe al golfo de México y se extienda al norte de la península desde mañana. Su vaguada inducida en combinación con aire cálido y húmedo darán origen a lluvias y tormentas eléctricas en la zona. De igual forma, en niveles superiores de la atmósfera se espera un incremento de la humedad y divergencia, además de que para el fin de semana otro sistema frontal y otra vaguada inducida traerán aún más inestabilidad, por lo que se estará manifestando el primer temporal de lluvias en la península de este 2020, el cual podría durar hasta la próxima semana. Las precipitaciones serán de fuertes a muy fuertes, presentándose de manera generalizada y no se descarta que vengan acompañadas de vientos fuertes y posible caída de granizo aislado en algunas zonas. Las temperaturas tendrán un ligero descenso, previendo valores máximos de alrededor de los 30°C y las mínimas se ubicaría entre los 20°C y 25°C. Soplarán vientos de componente Este-Surste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 4 y 50 km/h. Pronóstico para Mérida Para las próximas 24 horas se prevén lluvias dispersas con una temperatura máxima de 39°C, mientras que las mínimas al amanecer de mañana se ubicarían entre los 20°C y 25°C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 35 y 45 km/h.

Yucatán

Viene otra semana con temperaturas de hasta 45°C

De acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán, se mantiene el dominio de un extenso anticiclón en la zona. Para esta semana las cosas no cambiarán mucho respecto a las condiciones meteorológicas en la región, ya que se mantendrán las condiciones de tiempo estable y las altas temperaturas. Se prevé que se mantenga el dominio de un extenso anticiclón sobre la zona de la península, circunstancia que propiciará tiempo estable y poca probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de entre 40°C y 45°C, con sensaciones térmicas superiores, mientras que las mínimas al amanecer serían de entre 20°C y 25°C. Pronóstico para hoy la ciudad de Mérida Se prevé cielo parcialmente nublado con una temperatura máxima de 43°C, mientras que las mínimas al amanecer de mañana se ubicarían entre los 20°C y 25°C. Pronóstico para hoy en Yucatán Se prevé cielo parcialmente nublado, así como temperaturas máximas de entre 40°C y 45°C, mientras que las mínimas al amanecer serían entre los 20°C a 25°C. Soplarán vientos del Este-Sureste a velocidades máximas de entre 40 y 50 km/h con rachas mayores en las costas.

Yucatán

Inicia abril con temperaturas mayores a los 40° en Yucatán

De acuerdo con un reporte de Meteorología Yucatán, se esperan condiciones estables debido a un sistema de alta presión el cual domina la región, manteniendo subsidencia. Sin embargo, la entrada de aire húmedo tropical en combinación con una vaguada, estarán favoreciendo hacia la tarde-noche aumento de nublados y la probabilidad de que se presenten algunos chubascos y lloviznas aisladas. Las temperaturas se mantendrán en valores alrededor de los 40°C con sensaciones térmicas cercanas a los 50°C, especialmente en Campeche y Yucatán, propiciando el clásico “bochorno”. Dicha situación, continuará siendo factor de riesgo y peligro para la propagación de incendios, se recomienda tomar precauciones y reportar en el caso de ser necesario. Pronóstico para la ciudad de Mérida Cielo parcialmente nublado a nublado, la temperatura máxima rondará los 40°C, mientras que las mínimas al amanecer se ubicarían entre los 20°C y 25°C. Probabilidad de que se presenten algunas lloviznas y chubascos aislados. El viento de componente Este-sureste cambiando al E-Noreste por efecto de la brisa vespertina con velocidades de hasta 50 km/h. Pronóstico para hoy en Yucatán Se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con temperaturas máximas entre los 40 a 45°C, mientras que las mínimas al amanecer serían entre los 20°C a 25°C.

Yucatán

Combinación de humedad y altas temperaturas dejará sensaciones térmicas de hasta 50°C.

Un débil sistema frontal se estará desplazando sobre el sureste del Golfo de México, sin embargo, no se espera su ingreso a la península al ser bloqueado por el poderoso sistema anticiclónico el cual persiste sobre la región. No obstante, su cercanía y una vaguada inducida, estarán favoreciendo algunos nublados y lluvias dispersas, sin descartar algunas tormentas eléctricas aisladas, en especial hacia el centro, sur y sureste de Yucatán, así como en el Estado de Quintana Roo. Para el Estado de Campeche serán más ligeras. Dicha situación influirá de manera significativa en las sensaciones térmicas, ocasionando el ya conocido “bochorno”, ya que las temperaturas estarán alcanzando alrededor de los 40°C con sensaciones de hasta 50°C. Desde mañana, las cosas comenzarian a tornarse más secas y la temperatura comenzará a subir aún más, previendo valores máximos de entre 40°C y 45°C. El aumento en las temperaturas y el aire seco, serán factor de riesgo y propagación de incendios, por lo que se recomienda tomar precauciones y reportar en caso de ser necesario. Pronóstico para la ciudad de Mérida Se prevé cielo mayormente nublado y lluvias aisladas, la temperatura máxima estará alcanzado alrededor de los 40°C, mientras que las mínimas al amanecer se ubicaría entre los 20°C y 25°C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste, cambiando al final de la tarde al Noreste debido a la brisa vespertina, con velocidades de hasta 45 km/h. Pronóstico para hoy en Yucatán Se prevé cielo mayormente nublado con lluvias ligeras, así como temperaturas máximas de alrededor de los 40°C, mientras que las mínimas al amanecer serían entre los 20°C a 25°C. Soplarán vientos del Este-Sureste a velocidades máximas de entre 40 y 50 km/h con rachas mayores en las costas. Pronóstico para hoy en Campeche Se prevé cielo parcialmente nublado con lluvias ligeras, así como temperaturas máximas que alcanzarán alrededor de los 40°C, mientras que las mínimas al amanecer serían de entre 20°C y 25°C. Soplarán vientos del Este-Sureste a velocidades máximas de entre 40 y 50 km/h. Pronóstico para hoy en Quintana Roo Se prevé cielo mayormente nublado con lluvias ligeras, así como temperaturas máximas que alcanzarán entre los 30°C a 35°C mientras que las mínimas al amanecer serían de entre 20°C y 25°C. Soplarán vientos del Este-Sureste a velocidades máximas de entre 35 y 45 km/h Con información de @MeteorologíaYucatán

Noticias

Prevén temperaturas cercanas a los 38 grados en las próximas horas

En las próximas horas, se mantendrá tiempo estable con cielo mayormente despejado durante el día, con temperaturas calurosas a muy calurosas durante del día y templadas a cálidas al amanecer. De acuerdo con el reporte meteorológico, este lunes el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe hacia la región, mantendrá tiempo estable con cielo mayormente despejado durante el día, así como nubosidad dispersa en el oriente de Yucatán. Asimismo, las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante del día y templadas a cálidas al amanecer, con temperaturas mínimas de 33 y máximas de 38 grados centígrados. Mientras que el martes, el ingreso de humedad hacia la región, continuará favoreciendo cielo despejado y nubosidad dispersa en el oriente de Yucatán, sur de Campeche, centro, sur y costa de Quintana Roo, sin probabilidad para lluvias.

Yucatán

Fin de semana con temperaturas de hasta 39 grados en Yucatán

La circulación del sistema de alta presión que tiene su dominio sobre el golfo de México, el mar Caribe y la península de Yucatán favorece condiciones de cielo mayormente despejado y nublados dispersos que ingresan por las costas de Quintana Roo, los cuales podrían dejar lloviznas dispersas. Tal situación genera ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con temperaturas de entre 35 a 39 grados centígrados para este fin de semana. Para este día, la circulación anticiclónica favorecerá cielo mayormente despejado sobre gran parte de la península de Yucatán, dichas condiciones generarán ambiente calurosos a muy caluroso durante del día y temperaturas templadas a cálidas al amanecer. Mientras que sábado y domingo el sistema anticiclónico mantendrá condiciones de cielo mayormente despejado sobre Yucatán y Campeche, así como cielo parcialmente nublado en Quintana Roo