Yucatán

Más apoyos para los productores del campo yucateco

En apoyo de productores ganaderos y agrícolas del estado, este año, el catálogo del programa Peso a Peso contará con la opción de adquirir un paquete de dos paneles solares y una bomba sumergible para activar sus pozos y poder regar sus tierras de cultivo, lo que contribuirá a fortalecer y modernizar su actividad, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional del Oriente (Ugroy).   Al encabezar dicho encuentro, el Gobernador, acompañado del presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, dijo que, dentro de la innovación al esquema, mujeres y hombres del campo podrán acceder a ese apoyo mediante una inversión de 10,000 pesos por parte del productor y la misma cantidad pondrá el Gobierno del Estado.   De igual manera, Vila Dosal indicó que se trabajará para que, este año, se termine el Centro de Mejoramiento Genético de la Ugroy, en beneficio de sus agremiados y todo este sector, en el oriente de la entidad; sería el primero en el sureste de México, pues el más cercano se ubica en Querétaro y no cuenta con un estatus de sanidad suficiente.   En su turno, Cházaro Montalvo reconoció el invaluable apoyo de la actual administración estatal, a través de los esquemas que impulsa, los cuales reflejan su interés en el ramo. Destacó que lo que se ha hecho en Yucatán es verdaderamente importante, fruto de la búsqueda de buenos resultados, por parte de las asociaciones, junto con autoridades locales. De igual manera, el presidente de la Ugroy, Esteban Abraham Macari, destacó que Vila Dosal es el primer Gobernador que ha asistido a una Asamblea de esta agrupación, en los últimos 15 años, muestra del respeto y respaldo hacia los ganaderos del oriente. En ese sentido, le agradeció por ser siempre un amigo y aliado, que ha demostrado su apoyo y disposición para atender las necesidades del gremio.   “Lo que este Gobierno nos ha dejado de aprendizaje es que, unidos y trabajando en equipo, las cosas siempre salen mejor; así nos lo ha demostrado el Gobernador Vila Dosal”, destacó, luego de apuntar que el apoyo de esta administración ha incrementado, ya que pasó de 2 a 8 esquemas, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).   Ante el titular de esta dependencia, Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal afirmó que el mejor respaldo que se le puede dar al ramo es mantener el estatus sanitario de Yucatán, por lo que se destinará casi 70 millones de pesos para mantenerlo, trabajando en campañas nuevas y fortaleciendo las existentes, para mejorar este nivel. Además, brindará un autobús, que llevará a 40 miembros a su Asamblea Nacional.   El Gobernador afirmó que, a pesar de que 2020 y 2021 fueron los años más difíciles en la historia del estado, los yucatecos estamos trabajando, nos hemos puesto de pie y aquí las cosas son diferentes al resto del país, pues la gente entiende que hay que trabajar en equipo y sumar, en lugar de dividir.   Todos tenemos el mismo objetivo, que es salir adelante, dar una vida mejor y de calidad a nuestras familias; por eso, no podemos dejar que nos dividan, sino que tenemos que ponernos de acuerdo para que, muy pronto, además de quedar ya recuperados, estemos mejor que nunca, finalizó.   Por su parte, el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, resaltó la ayuda, el gran trabajo y buena coordinación que su Ayuntamiento mantiene con el Estado, ya que así se alcanza mejores resultados.   En el mismo marco, Vila Dosal encabezó la toma de protesta de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, a Consejos, Directivos, Vigilancia y Delegados, así como la entrega de reconocimientos a trabajadores de la Ugroy, por su amplia trayectoria.   Posteriormente, visitó la Casa de la Cultura de Tizimín, donde disfrutó de la Banda Musical del Ayuntamiento, con 30 elementos, algunos de los cuales estuvieron en la ceremonia de inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. También, atestiguó diversas actividades que se ofrece a la población local, como clases y talleres, de teatro, jarana, ballet, música, canto y gimnasia rítmica. Más de 300 usuarios, entre niñas, niños y jóvenes, aprovechan estos servicios, que se fortalecieron con la entrega, por parte del Gobierno del Estado, de mobiliario, equipo e instrumentos musicales a las Casas y espacios de este tipo, en los municipios, con el fin de realizar acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad del estado.   Hay que recordar que ayer el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició una intensa gira por este municipio, donde estuvo entregando apoyos para respaldar y hacer crecer las actividades agrícola, apícola y ganadera, mediante esquemas como el de plantas de plátano, Programa Mejoramiento Genético, alimento para ganado durante la temporada de seca, cajas de abejas y herramientas para fortalecer el trabajo.   También, Vila Dosal entregó 4 básculas a la Unidad Ganadera Local. De igual manera, la Unión Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) recibió un manipulador telescópico, para la movilización de pelotas de silo.   Además del fuerte respaldo demostrado a quienes se dedican al campo, el Gobernador distribuyó certificados del programa Vivienda Social y maquinaria, que consistió en 3 tractores agrícolas, equipados con 3 rastras y 2 desvaradoras, al Ayuntamiento local, para apoyar a productores en la mecanización de tierras y la intervención de hasta 1 hectárea por beneficiario, quien sólo aportaría 500 peso

Yucatán

Fuerte apoyo de Vila Dosal, para impulsar al campo en Tizimín

Hombres y mujeres de Tizimín, que dependen del campo, podrán impulsar su producción y la economía de sus familias, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo en este este municipio, entregando apoyos para respaldar y hacer crecer las actividades agrícola, apícola y ganadera.   Durante una visita a esta demarcación, donde dormirá esta noche para, mañana, realizar una gira por el oriente de la entidad, entregó plantas de plátano, apoyos del Programa Mejoramiento Genético, alimento para ganado durante la temporada de seca, cajas de abejas y herramientas para fortalecer el trabajo.   Siguiendo con este importante apoyo, Vila Dosal entregó 4 básculas a la Unidad Ganadera Local, de las cuales, 1 será para la agrupación de Colonia Yucatán. De igual manera, la Unión Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) recibió un manipulador telescópico, para la movilización de pelotas de silo. Además del fuerte respaldo demostrado a quienes se dedican al campo, el Gobernador distribuyó certificados del programa Vivienda Social y maquinaria, que consistió en 3 tractores agrícolas, equipados con 3 rastras y 2 desvaradoras, al Ayuntamiento local, para apoyar a productores en la mecanización de tierras y la intervención de hasta 1 hectárea por beneficiario, quien sólo aportaría 500 pesos.   También, llamó a la ciudadanía a mantenerse unida y fuerte para afrontar los retos venideros, como se hizo durante la pandemia y los fenómenos naturales. “Tenemos que seguir trabajando juntos para seguir haciendo de Yucatán el mejor lugar para vivir y seguir transformándolo para bien de las familias”, añadió.   Acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y del diputado local y presidente de la Ugroy, Esteban Abraham Macari, Vila Dosal aseveró que su Gobierno continuará respaldando, al máximo de sus capacidades, tanto al campo como a las mujeres y los hombres trabajadores. Tras ofrecer un recuento de las diversas estrategias que su administración ha implementado, en favor de la salud, la educación, el agro, la seguridad y otros rubros, como Médico a Domicilio y 24/7, Yucatán Seguro, Impulso Escolar y Peso a Peso, entre otros, se comprometió con adquirir un drill de perforación, para dar la oportunidad a las y los pequeños productores, de tener un pozo para mejorar sus unidades.   En su turno, el alcalde destacó a Vila Dosal como gran amigo de los hombres y las mujeres del campo, pues siempre les ha respaldado: “Tener en el Gobierno a un amigo que entiende y valora el trabajo que hacemos en Tizimín, es fundamental para el crecimiento de nuestro municipio, porque vemos en el Gobernador a un hombre que escucha y entiende, y se interesa por ayudar a salir adelante de los retos”. Resaltó, además, que la demarcación a su cargo seguirá avanzando en conjunto y coordinación con el Estado. “Vamos a persistir en la encomienda de trabajar unidos, porque vienen cosas buenas para Tizimín y Yucatán”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, afirmó que este municipio es de gran importancia para la actividad agropecuaria de la entidad, por lo que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal dio instrucciones precisas para promover el desarrollo del ramo y generar más empleos, para apoyar a quienes más lo necesitan, y realmente trabajen y se esfuercen.   Como parte de las entregas de esta noche, el Gobernador distribuyó plantas de plátano de variedad mejorada, ideales para obtener frutos de alta calidad; esto brinda a las y los beneficiarios la oportunidad de tener una gran producción, e incluso, exportarla a países como China, en favor de su economía. Se otorgará, en total, 10,000 ejemplares para cultivo de traspatio o huerta, en beneficio de 3,000 familias; específicamente, en esta localidad, se llevó 1,000.   Díaz Loeza explicó que se trata de la variedad Roatán, que viene de un laboratorio y es clonada a partir de una célula madre, lo cual garantiza su elevada calidad; es resultado del arduo trabajo del Centro de Producción de Conkal, donde operan más de 20 investigadores.   Sobre las ventajas del esquema Mejoramiento Genético Ganadero, se señaló que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos; esta ocasión, se ejerció 20,000 para las compras de 180 beneficiarios tizimileños. Por otra parte, a través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor.   Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios. Mediante Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, Vila Dosal también está entregando, a tiempo, arriba de 1,760 toneladas de alimento balanceado, en favor de 6,345 productores de 58 asociaciones, mediante la movilización de 20 millones de pesos, en su etapa inicial, durante el periodo de estiaje, con tal de evitar pérdidas. En esta demarcación, se otorgó 80 toneladas de este insumo y 120 silos de maíz.   Sobre el programa Vivienda Social, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, especificó que, en coordinación con este Ayuntamiento, se entregó 600 certificados para baños, cocinas y cuartos con medidas ampliadas. Tan sólo en Tizimín, se ha ejecutado 1,673 acciones.   Momentos después, el Gobernador presenció, junto con las familias locales, la colorida vaquería, con presentaciones a cargo de Ballet Folclórico Juvenil del Gobierno del Estado y la Orquesta de Víctor Soberanis.    

Yucatán

Apoyos para impulsar el campo yucateco llegan a productores de Tekal de Venegas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo el territorio estatal para llevar a los productores el apoyo que requieren para, juntos, seguir transformando el campo yucateco, por lo que, en esta ocasión, acudió a Tekal de Venegas, donde realizó la entrega de plantas de plátano y abejas reina, para impulsar la producción y economía de las y los trabajadores del campo.   En gira de trabajo por esta demarcación y acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como la de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal también supervisó el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola y realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer.   Desde los bajos del Ayuntamiento y junto con el alcalde anfitrión, José Antonio Aragón Uicab, Vila Dosal continuó con la distribución de abejas reina, provenientes de los 14 Centros de Producción del estado, y tan sólo en esta localidad, se otorgó 50 insectos para incrementar el volumen de dulce por colmena, a través del mejoramiento genético de los apiarios, por la incorporación de ejemplares de alta calidad. Acerca de este esquema, Díaz Loeza indicó que, en lo que va de la actual administración, se ha distribuido más de 20,000 reinas y la meta para este año es producir arriba de esa cantidad, pues se ha demostrado que el esquema es de mucho beneficio para el sector.   Tras recibir sus abejas, el apicultor Carlos Humberto May Caamal agradeció el respaldo del Gobernador hacia esta actividad, ya que les brinda mucho ánimo para impulsar sus unidades y recuperar la producción de miel, lo que representa también un respaldo a su economía, pues toda su familia se dedica a esta disciplina.   “Este tipo de apoyos son los que los productores valoramos mucho, pues son de utilidad y le sacamos el máximo provecho, ya que nos entregan abejas de calidad y que están incrementando nuestras producciones, por lo que estamos muy contentos de seguir trabajando en equipo, para seguir siendo el productor número uno de miel”, señaló.   Para impulsar su producción, Vila Dosal también supervisó el inicio del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se entrega un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicadas a esta labor. Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Dichos contenedores son fabricados en talleres locales por manos yucatecas, con lo que se están generando más fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de distintos municipios.   “Implementamos este programa, en donde estaremos entregando equipamiento apícola, debido a que la apicultura fue uno de los sectores más afectados durante el 2020, con el paso de huracanes y tormentas, en los que se perdieron más de 60,000 colmenas, por lo que, este año, seguiremos apoyando fuertemente a este sector, a través de este esquema, para que los productores cuenten con lo necesario para su actividad”, señaló Díaz Loeza.   De igual forma, Mauricio Vila continuó con la distribución de plantas de plátano de variedad mejorada, ideales para obtener frutos de alta calidad; esto brinda a los beneficiarios la oportunidad de tener una gran producción y exportarla a países como China, en favor de su economía.   Al abundar sobre esta variedad Roatán, el titular de la Seder explicó que viene de un laboratorio y es clonada, resultado de un trabajo arduo en el Centro de Producción de Conkal, donde operan más de 20 investigadores; son hechas a partir de una célula madre, lo que garantiza su alta calidad. A través de esta estrategia, se otorgará, en total, 10,000 ejemplares para cultivo de traspatio o huerta, en beneficio de 3,000 familias; específicamente en esta localidad, se distribuirá 1,000, para 330 hogares.   “Esta es la semilla que van a sembrar para que, el día de mañana, tengan una excelente producción de plátano Roatán, que sirve para exportación a países como China, por lo que les pedimos que no las descuiden, pues su producción puede darse de manera importante, a beneficio de todas y todos los productores de Tekal de Venegas”, indicó el funcionario.   Entre los beneficiarios, se encontraba Lidia María Caamal Pool, quien se mostró contenta de recibir su ejemplar de plátano, pues aseguró es una variedad que, normalmente, se da sólo en Tabasco, pero Yucatán cuenta con las condiciones para ello, por lo que representa una gran oportunidad.   “Estas plantas representan una oportunidad de crecimiento para nuestro campo y con lo que podremos tener más variedad, para poder comercializar diferentes productos, lo que nos beneficia de forma directa y a quienes colaboran, pues incrementan nuestras posibilidades de comercializar cada vez más cosechas”, señaló.   Finalmente, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo.   Junto con la titular de Semujeres y la directora del recinto, Edna Beatriz Moo Chan, el Gobernador realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones, donde también se ofrece asesoría y canalización, para que las habitantes puedan acceder a los diferentes programas que ahí brinda la dependencia estatal.

Yucatán

Entrega Vila plantas de plátano roatán mejoradas, acciones de vivienda y apoyos a apicultores.

Con la entrega de apoyos para apicultores y productores locales, así como acciones para dignificar las viviendas de los yucatecos más desprotegidos, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa transformado la vida de cientos de familias del interior del estado, que hoy, cuentan con las condiciones necesarias para impulsar su economía.   En gira de trabajo por Tepakán, Vila Dosal, junto al alcalde anfitrión, Weyler Aarón Coral Manrique, hizo entrega de 1,000 plantas de plátano de la variedad roatán mejoradas, que permitirán una mayor producción y mejor calidad del fruto.   Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que este programa contempla la entrega de 3 ejemplares por familia de estas plantas clonadas a partir de cultivos de tejidos, mismas que, al crecer, podrán trasplantar hasta formar plantaciones de este fruto, que hoy en día, tiene un alto precio en el mercado.   Para Amelia Reyes Pool, beneficiaria de este programa, los ejemplares representan una oportunidad para incrementar la producción de su huerto, la cual, además de venderla para tener un ingreso extra, le sirven para dar de comer a su familia. “Es un apoyo muy bueno, está en nosotros saber aprovecharlo, cuidarlo para que crezcan y podamos ir sacando hijuelos, que después podemos vender y tener un dinerito extra, o podemos hacer nuestras plantaciones; yo, en mi caso, tengo en mi patio varios tipos de plantas que, a veces, mis vecinas me llegan a pedir frutos o los vendo en el mercado”, destacó la mujer, cabeza de su hogar, integrado por sus 4 hijos y su madre.   Durante su recorrido por esta demarcación, el Gobernador constató los beneficios del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se otorga un total de 25,000 cajas completas de la especie, para incrementar la infraestructura del sector, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican al mismo.   Dicho esquema consta de 2 tipos de paquetes, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen estatal al año. En ese sentido, Díaz Loeza recordó que el 2020 fue un año muy difícil para los apicultores, ya que, debido a las tormentas y huracanes que azotaron al estado, se perdió alrededor de 60,000 colmenas, por lo que, hoy, lo que más necesitan los productores es equipamiento para volver a obtener las cantidades que tenían en años anteriores.   “En 2021, se incrementó la producción de miel a 9,000 toneladas y, este año, queremos rebasar las 10,000 toneladas, ya que la miel, hoy, tiene un muy buen precio y comercialización; con estos apoyos de parte del Gobierno del Estado, estoy seguro que vamos a lograrlo para seguir siendo el productor número 1 de miel en el país”, remarcó.   Para dignificar la calidad de vida de las familias, disminuir el hacinamiento y reducir el fecalismo al aire libre, junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó 10 acciones de vivienda entre baños y cuartos, en las que se erogó recursos por un millón de pesos, alcanzando un total de 41 obras, con un valor de 3.5 millones de pesos, en este municipio. Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer, en donde se ofrece atención jurídica, psicológica y social para ciudadanas y sus familias, que han sido víctimas de violencia doméstica.   Ahí, el Gobernador giró instrucciones a la directora del nuevo espacio, Nelsi Margeli Chan Chan, para iniciar labores de promoción y que más yucatecas puedan recibir tanto asesoría como capacitación para impulsar su empoderamiento en la sociedad.  

Yucatán

Fuerte impulso a la actividad apícola de Yucatán

Apicultores yucatecos podrán incrementar y mejorar la producción de miel, además de impulsar su comercialización a gran escala a través de la labor conjunta y el respaldo del Gobierno del Estado, que inició con la distribución de las 20,000 abejas reina que se esperan entregar este año.   En gira de trabajo por Tunkás, junto con el alcalde anfitrión, Jorge Ricardo Kuh Méndez, el gobernador Mauricio Vila Dosal constató los beneficios del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se otorga un total de 25,000 cajas completas para abejas, con el propósito de incrementar la infraestructura del sector, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a la actividad.   Previo a escuchar las necesidades de la población local, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, donde además de atención jurídica, psicológica y social, se ofrece talleres y capacitación para impulsar el empoderamiento del sector.   Al remarcar que en 2022 se está dando mayor impulso a esta actividad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que el esquema tiene 2 tipos de paquetes, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen estatal al año. Con este programa, agregó, no sólo se ayuda a apicultores, sino también a pequeños talleres de carpintería, quienes son los encargados de fabricar los referidos contenedores en madera de caoba y cedro.   Para apoyar a los productores ganaderos durante el periodo de estiaje, el Gobernador entregó alimento balanceado a productores de la zona, como parte de la estrategia Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, en favor de 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, mediante la inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial.   Respecto de lo anterior, Felipe de Jesús Barroso, quien accedió a este plan, resaltó la preocupación de la administración estatal por dotarles de este insumo, ya que la mayoría, al ser pequeños productores, no siempre cuentan con recursos para adquirirlo durante esta época y se ven obligados a vender ejemplares para alimentar a otras.   “Este apoyo es muy importante para nosotros, porque evita que vendamos animales y baje nuestra producción. Es un apoyo muy, muy importante; es primera vez que nos ayudan con algo así”, mencionó.   Ahí mismo, Vila Dosal llevó las ventajas de Mejoramiento Genético Ganadero, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. El titular de la Seder precisó que, este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con la repartición de 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Para contribuir con el desarrollo de plantaciones y fortalecer la economía de las familias de Tunkás, el Gobernador entregó 700 plantas de achiote a 230 productores y productoras, y con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, otorgó certificados de Vivienda Social.   Con este esquema y en coordinación con el Ayuntamiento, se ejecuta 36 proyectos en esta demarcación, para dotar de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas a las familias que más los necesitan; así, se suma 101 acciones en esta demarcación, con un valor de 8 millones de pesos, indicó el funcionario.  

Yucatán

Proponen la creación de la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán

Con el objetivo de contribuir a la modernización, correcto desarrollo y recuperación de la ganadería apícola mediante la implementación de lenguaje con perspectiva de género, procedimientos vanguardistas acorde a los estándares y a los procedimientos de prácticas sustentables, la diputada de Acción Nacional, Pilar Santos Díaz, presentó una iniciativa en la que se abroga la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado y se cree la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado de Yucatán y a la cual se adhirió la diputada de Morena, Rubí Be Chan. En su exposición de motivos, la presidenta de la Mesa Directiva explicó que el 90% de las y los apicultores en la Península son pequeños productores maya hablantes que cuentan con menos de 60 colmenas, y en su mayoría, son personas de la tercera edad. “Se incluirán los lineamientos que fomenten el manejo de esta actividad a fin de crear buenos hábitos y producir miel con los estándares de calidad que permitan generar un ingreso justo como sustento para todas las familias”, agregó. En asuntos generales, la diputada del PAN, Karla Salazar González, presentó un proyecto de acuerdo, el cual fue admitido por unanimidad, por el que se crea la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, a la cual se le dará una segunda lectura en la siguiente sesión. La diputada Salazar González, explicó que esta propuesta surge con el fin de atender específicamente los asuntos que tengan que ver con las niñas, niños y adolescentes dando un espacio para estudiar, analizar y dictaminar los asuntos que velen por sus derechos, se busque el principio rector del interés superior de la niñez, así como el desarrollo de estrategias, planes y acciones en los cuales se busque la protección de la niñez y la adolescencia para que todas las niñas, niños y adolescentes yucatecos crezcan en un entorno de paz y de armonía, pero sobre todo que sepan que sus derechos como persona jurídicas están siendo protegidos. Como parte de los asuntos en cartera, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar la Constitución Política en materia de inclusión del Derecho a la Ciudad. La diputada Carmen González Martín (PAN), destacó que este dictamen es el resultado de un proceso legislativo enmarcado en la pluralidad política, ampliamente deliberativo, construido con base en el diálogo propositivo, los consensos y acuerdos alcanzados, priorizando siempre el interés de todas y todos los habitantes de Yucatán. “Con esto lograremos, cada vez más, mejores leyes que brinden a nuestro estado, las herramientas que les permita a las y los yucatecos tener un marco normativo idóneo para ejercer sus derechos y tener certeza de sus responsabilidades”, expresó. En su turno, en representación de la Fracción Legislativa del PRI, el diputado Gaspar Quintal Parra, explicó que el Derecho a la Ciudad, nos da la posibilidad de habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna. “El reconocimiento del derecho humano a la ciudad significa, para el Poder Ejecutivo y los 106 Ayuntamientos, una labor de elaboración y actualización de sus planes, programas, objetivos, estrategias y metas, a fin de garantizar un modelo de ciudad sustentable que refleje en su imagen, estructura e historia un ordenamiento urbano, producto de la planeación realizada por los grupos sociales que habitan la ciudad, así como esquemas de comunidades con economía y desarrollo propios que garanticen un futuro sustentable para el presente y las generaciones futuras”, puntualizó. A favor, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, aseguró que, con esto, se tendrá un nuevo paradigma constitucional para la planeación, diseño, uso, disfrute y gobierno de los asentamientos humanos, los cuales deberán ser democráticos -es decir, no generar exclusión a nadie por motivo alguno-, considerar la relación con el medio ambiente, y privilegiar lo público, lo común, sobre lo privado. “Es un primer paso para cerrar el paso a la especulación financiera inmobiliaria y abrirla a nuevos horizontes democráticos e igualitarios, donde no se desplace ni despoje, sino se use y se disfrute el espacio”, agregó. En la plenaria, los diputados aprobaron el dictamen de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado en materia de Menstruación Digna, iniciativa presentada por la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano. Al hacer uso de la máxima tribuna, el diputado Crescencio Gutiérrez González de Nueva Alianza, explicó que la iniciativa que dio origen a este dictamen fue estudiada profundamente por las y los diputados que integran la comisión señalada en párrafo anterior, a fin de obtener un producto legislativo más eficiente en favor de las niñas y mujeres en el estado. “Este dictamen contempla la reforma a diversas fracciones de los artículos 7, 14, 16 y 34, de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, abordando el tema del período menstrual desde una perspectiva que contemple el derecho a la dignidad humana, el derecho a un nivel adecuado de salud y bienestar, el derecho a la educación, el derecho al trabajo, el derecho a la no discriminación y la igualdad de género”, indicó. En su turno, la diputada Vida Gómez Herrera (MC), explicó que de manera muy puntual el dictamen señala que la Secretaría de Educación Estatal deberá considerar acciones inmediatas en la planeación, programación y disponibilidad presupuestal priorizando iniciar en los centros educativos de las comunidades y pueblos indígenas, así como zonas de alta y muy alta marginación para que de forma gradual se vaya garantizando éste derecho para las niñas, adolescentes y personas menstruantes de todo el estado. “Hoy estaríamos diciéndole a las niñas y adolescentes yucatecas, que cuentan con este Poder, que este es su Poder y debe servir empoderarlas; y que sus diputadas y diputados actuarán para garantizar la igualdad de género en el estado, para disminuir la deserción y ausentismo escolar

Yucatán

Entregan apoyos a productores ganaderos y apícolas de Izamal

Ganaderos y apicultores de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para impulsar sus actividades mediante la entrega de diversos apoyos que, trabajando juntos y en equipo, permitirán incrementar la producción y seguir transformando la vida de las familias yucatecas. En gira de trabajo por Izamal y acompañado del alcalde anfitrión, Warnel May Escobar, Vila Dosal también entregó las obras de mejoramiento del Centro Deportivo “Emiliano Zapata” y el Centro Histórico, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y distribuyó certificados del programa Vivienda Social. Desde el Ayuntamiento de este Pueblo Mágico, el Gobernador dio el banderazo de arranque al esquema Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca y salieron las primeras camionetas, hacia los municipios de Tunkás, Tekal de Venegas y Tepakán, cargadas con silo de forraje, parte de las más de 1,760 toneladas de alimento que se entregará a tiempo. Así, se beneficiará a 6,345 productoras y productores de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial, con alimento balanceado, durante el periodo de estiaje, con tal de evitar pérdidas en sus unidades productivas. Tan sólo en esta demarcación, se otorgó 40 toneladas de este insumo. Rodolfo Tun Pech, uno de los beneficiarios de esta estrategia y quien, este día, recibió los paquetes que le ayudarán en el cuidado de sus animales, aseguró que, para este sector, esta temporada es de las más difíciles, por lo que reconoce el esfuerzo de Vila Dosal por respaldar a sus espacios de trabajo. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal supervisó el inicio del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se entrega un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicadas a esta labor. “Yucatán tiene 12,500 apicultores, quienes están haciendo un importante esfuerzo por recuperar esta actividad, pues en el 2020, tuvimos una producción de miel que cayó a 5,529 toneladas, debido al paso de fenómenos naturales, y en el 2021, logramos recuperarnos y producimos más de 8,000 toneladas del dulce, por lo que seguimos impulsando la apicultura, en beneficio de las familias”, indicó Díaz Loeza. En ese marco, se explicó que hay 2 tipos de apoyo, uno de 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Cabe destacar que estos contenedores los fabrican trabajadores locales, con lo que también se impulsa la recuperación económica de distintos municipios. Con el programa Mejoramiento Genético Ganadero, señaló el funcionario, buscamos mejorar la calidad, con lo que puedan incrementar la producción de sus animales, beneficiando la economía y posición de las unidades. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 ganaderos, con la repartición de 580 sementales bovinos y 96 ovinos. Junto con el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la entidad, Javier Flores Soria, Vila Dosal entregó las obras del Centro Deportivo “Emiliano Zapata”, con biblioteca y comedor; el espacio, de más de 14,000 metros cuadrados, fue totalmente rehabilitado, con más de 25.2 millones de pesos, resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación. El sitio cuenta además con áreas de servicios y verdes, pórtico central, juegos infantiles, Internet, cancha de fútbol y béisbol infantil, bancas, pozos pluviales, luminarias, sistema de riego, una nueva banqueta perimetral y estacionamiento, se informó. Durante su recorrido, Vila Dosal observó las diferentes actividades que ahí se desarrollan, como activaciones físicas, urdido de hamacas y prácticas deportivas; en el campo, el Gobernador jugó y convivió con los pequeños integrantes del equipo Jaguares de Izamal. El Gobernador visitó el espacio del programa Enlaces Territorio Joven, que inicia su aplicación en este municipio; consta de sitios físicos que equipa el Gobierno estatal, con computadoras, impresoras, mesas, sillas y televisiones, para otorgar servicios gratuitos a jóvenes, como préstamos de equipo, navegación en línea, asesorías sobre prevención, pláticas, talleres artísticos y culturales. Se implementará también en Kanasín, Motul, Tekax y Ticul. Asimismo, se efectuó el mejoramiento urbano del Centro Histórico del Pueblo Mágico, con la instalación del piso en la explanada principal, basamento de bandera, bancas, áreas verdes y paisajismo, pozos pluviales, instalaciones eléctricas, luminarias y banqueta perimetral, por 7.3 millones de pesos. Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, supervisaron la oficina del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece orientación sobre qué medidas tomar en caso de sufrir algún tipo de violencia; la responsable del recinto, Aremy del Socorro Pérez Villalobos, explicó que se tiene a disposición 2 abogadas, 1 psicólogo y 1 trabajador social. Durante su visita al municipio, el Gobernador entregó certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2022, con el que se ejecutan 36 proyectos en este municipio, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, para dotar de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas a las familias que más los necesitan.

Yucatán

INEGI realizará un nuevo Censo Agropecuario este año

Después de 15 años desde el último Censo Agropecuario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará uno nuevo en el que se revisarán, entre los próximos meses de septiembre y noviembre, al menos 9.3 millones de predios del área rural en todo el territorio mexicano, informó el director general de Estadísticas Económicas, Arturo Blancas Espejos. Durante la conferencia Censo Agropecuario 2022, realizada como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI 2022 que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que con este ejercicio se quiere generar estadística actualizada sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las Unidades de Producción Agrícola, Ganadera y Forestal. “Esperamos poder hacer este censo más frecuentemente, pues con él queremos saber fundamentalmente la producción, tamaño, estructura y distribución del sector para ofrecer datos cuantitativos y cualitativos que serán útiles para definir políticas públicas, apoyar en estudios, en la toma de decisiones, conocer datos para enfrentar problemas como seguridad alimentaria, pobreza, conservación de los recursos naturales y mitigación del cambio climático”, explicó. Entre los datos únicos que ofrece este Censo, detalló que están las estadísticas de la producción agrícola, pecuaria y forestal, mano de obra, salarios, sistemas de riego, tecnología agropecuaria, cantidad de tractores, maquinaria y equipo, financiamiento y seguros, así como el impacto del Covid-19 en estas actividades. Además, dijo, permitirá acceder a información con distintos enfoques como el tamaño de las unidades de producción, los tipos de tenencia o agricultura, derechos sobre los tractores, desagregación por municipio, región o microregión, por programa de apoyo del gobierno federal y por sistema de irrigación, entre otros. “Toda esta información nos permitirá actualizar el marco de información del sistema de productores y en diversas encuestas, además de que permitirá a instituciones como la Secretaría de Desarrollo Rural enfocar sus programas de manera adecuada”, precisó. Para esta labor, expuso que se van a contratar más de 24 mil personas, de las cuales 18 mil se van a capacitar como censores y jefes de campo, el resto serán quienes capaciten, lleven a cabo el análisis de información, soporte informático, cobertura geográfica y apoyo operativo. También adelantó que se aplicarán tres tipos de cuestionarios para captar la información del Censo Agropecuario 2022. Al cierre de su participación, Blancas Espejo señaló que los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022 se darán a conocer seis meses después de finalizado el operativo censal (mayo de 2023) y los resultados definitivos, en noviembre de 2023.  

Yucatán

Yucatán apuesta por el cultivo de achiote para mejorar ingresos en el sector agrícola

Cada día son más los productores yucatecos que se interesan por el cultivo de achiote, ya sean en sus hogares o en terrenos más amplios donde desarrollan alguna actividad pecuaria, lo que se ha convertido en una nueva opción de ingresos económico para esas familias.   En ese marco, se ha distribuido un nuevo lote de 10 mil plantas en los municipios de Dzidzantún, Buctzotz y Tzucacab.   Estas forman parte de las 300 mil que se han empezado a proporcionar en diversos municipios, a fin que las familias beneficiarias las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo.   El titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que se trabaja para atender al mayor número de productores que las soliciten, pues con este apoyo se busca que en algunos meses las familias puedan obtener un ingreso económico por la venta del producto. Añadió que la dependencia estatal cerró el año con buenos resultados al aplicar diversos programas como: Seguridad alimentaria, entregas de semillas tanto de maíz como frijol, además del programa abejas reinas, veterinario en tu rancho, perforación de pozos entre otros, ya que, debido a la pandemia, así como la llegada de los huracanes y tormentas el trabajo fue reforzado y gracias al apoyo del Gobernador se logró apoyar a miles de familias productoras.   “El campo no para, a pesar de los diversos acontecimientos, los productores continuaron trabajando sus tierras, de modo que los diversos programas de apoyos continuaron y seguirán de manera fuerte este año”, enfatizó.   Durante el recorrido de entregas del apoyo, personal de la dependencia asistió en primera instancia en el municipio de Buctzotz, en donde participaron numerosos productores y autoridades municipales, posteriormente asistieron a Dzidzantún donde también las familias recibieron las plantas de achiote Entrevistada al respecto, la beneficiaria Lizbeth Villanueva Escalante del municipio de Buctzotz, afirmó que el Gobierno del Estado ha estado apoyando a las familias del campo, además que el Gobernador Vila Dosal a enviado al municipio apoyos a través de sus programas estatales, lo que representa un gran apoyo sobre todo en estos tiempos de pandemia. Para Reina María Cetz también del municipio ganadero, dijo que es la primera ocasión que un Gobierno trabaja muy fuerte para apoyar a las mujeres, agradeció el apoyo de las plantas las cuales sembrará de inmediato en el patio de su casa, al mismo tiempo que les enseñará a sus familias los grandes beneficios del achiote, pues las nuevas generaciones conocen muy poco.   “Estamos muy contentas, porque nos han estado apoyando mucho, ahora es cuando más lo necesitamos porque con la pandemia no hay mucho trabajo, además esto además de poderlo vender nos va a servir para consumir, hasta para hacer nuestros tamalitos”, aseguró la madre de familia.   La planta de achiote, en su etapa de producción, da semillas que se pueden utilizar para la elaboración de colorantes y recados, además que se desarrolla con poca demanda de agua y de cuidados, por lo que se adapta de manera óptima en suelo yucateco.  

Yucatán

Centros de Producción de Abejas Reina mejoran la producción de miel local

A través de los Centros de Producción de Abejas Reina, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se ha otorgado cerca de 20,000 paquetes, en diversos municipios, con lo que se ha logrado que cada vez más apicultores yucatecos incrementen su producción y la comercialización de miel. En esta ocasión, por instrucciones del Gobernador, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continuó distribuyendo dichos apoyos, conformados por la abeja reina y nueve nodrizas, en Seyé, Espita, Tahmek, Cuzamá, Tixkokob, Kinchil y Tzucacab, con lo que se busca detonar esta actividad, en beneficio de los trabajadores y sus familias. A su vez, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó que este programa, sin duda, ha tenido una respuesta positiva de los apicultores, pues el 2021 finalizó con la entrega de 20,000 paquetes, en varias demarcaciones, por lo que dió instrucciones al personal que labora en el esquema, de redoblar esfuerzos para aumentar el número de personas favorecidas. Desde la creación de la estrategia, en la actual administración, la encomienda del Gobernador ha sido apoyar a los productores del sector, con la renovación de sus ejemplares, para incrementar la producción del dulce por colmena y mejorar la genética de los insectos, añadió el funcionario. También, explicó la importancia de cambiar de reinas cada 2 años, lo cual garantiza una mayor cantidad de abejas y, por consiguiente, de miel; además, al contar con una mayor calidad genética, estas son más trabajadoras e incrementan el rendimiento. “A la fecha, hay 12 Centros de Producción, en Hunucmá, Tekit, Tahziú, Dzitás, Tizimín, Izamal, Cansahcab, por mencionar algunos, los cuales nos permiten hacer entrega cada semana de estos animalitos”, puntualizó. En Seyé, la alcaldesa Diana Dzul Leo agradeció la entrega de abejas a los trabajadores locales del ramo, señaló que su municipio es un importante productor de miel y dijo se requiere el apoyo de reinas, para que puedan cambiarlas. Una de las beneficiarias de esa demarcación, Leidy Escalante Pech, quien acudió desde temprana hora al Ayuntamiento para recibir sus paquetes, señaló que, en su familia, desde hace varios años, se dedican a la apicultura, de la cual obtienen parte de su sustento económico. Afirmó que cuentan con cerca de 50 colonias y, junto con su esposo, acude periódicamente al apiario para brindarles atención; asimismo, agradeció y felicitó al Gobernador, por poner en marcha este programa, abierto a todos quienes lo requieran. Otro beneficiario es Guadalupe Herrera Carrillo, quien cuenta con cerca de 70 colonias; mencionó que, hace unos días, las solicitó, y esta semana, se las entregaron. Igual, comparto que sus compañeros le han hablado de la buena calidad de los ejemplares, por lo que espera observar mejorías en breve. “Por muchos años, he comprado abejas reina a particulares, pero no veo los resultados deseados, además que las compro a 250 pesos por cada una. Ahora, gracias al Gobernador, nos otorgan abejas de mejor calidad y genética, con un pago de sólo 80 pesos por cada una; sin duda, es una gran ayuda económica”, puntualizó.