Yucatán

Habrían identificado a un sujeto relacionado con la muerte de popular tucán

Según un reporte preliminar, no oficial, este miércoles se logró identificar al presunto responsable de la muerte del tucán, que era mascota de los vecinos del fraccionamiento Francisco de Montejo y otras zonas del norte de Mérida. Se trata de primera persona que ahora se sabe, tuvo en su poder al tucán pico de canoa que murió a causa de un proyectil que lo dañó mortalmente, en lo que activistas aninales, consideran fue un intento por capturarlo. De acuerdo con los datos que revela una diligencia del caso, el responsable de la muerte del tucán sería  un “trampero” (dedicado a la captura) de aves de la comisaría de Dzityá al que se le encontraron muchas trampas para aves, las cuales el mismo fabrica. Desafortunadamente tuvo tiempo de deshacerse de las aves que tenía en su poder, al enterarse del descontento social en redes sociales y de la intervención del gobernador Mauricio Vila y las autoridades ambientales. La diligencia se llevó a cabo por medio de las autoridades federales (Profepa), y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado, a través de su Dirección de Gestión y Conservación de Recursos Naturales. También participaron integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Proyecto Santa María avalado por la Profepa. Los activistas se mostraron muy agradecidos con el gobernador Mauricio Vila, por su decidida intervención en este caso. También agradecieron al delegado de Profepa, Jesús Lizarraga Véliz; a la SSP Yucatán y a la SDS, así como a todos los ciuadanos que están alzando la voz. Como informamos en su oportunidad, el tucán fue lesionado el pasado viernes 1 de mayo, cuando fue llevado a una veterinaria por una persona que se identificó. Lamentablemente el ave falleció el domingo, luego de que los veterinarios hicieron grandes esfuerzos por salvarle la vida. Información cortesía de Yucatán Ahora

Mérida Noticias

Toman medidas en Centenario y Animaya para proteger a animales del intenso calor

Con acciones encaminadas a preservar el bienestar de los animales de los zoológicos del Centenario y Parque Bicentenario Animaya, durante la temporada de calor, autoridades municipales trabajan para que se puedan prevenir complicaciones de salud entre los ejemplares a causa de las altas temperaturas. Cambios en sus dietas alimenticias, bebedores con agua fresca, paletas de hielo con carne, sangre, insectos o frutas, así como también, baños de agua fresca y “loderas” para mitigar el calor, son actividades que personal técnico de ambos zoológicos municipales están aplicando en cada especie para ofrecerles condiciones que propicien su bienestar. El alcalde Renán Barrera destacó que para su administración también es muy importante el cuidado de la salud de los animales de los zoológicos y por eso se mantiene un control estricto para verificar que se encuentren en buen estado, especialmente en esta temporada de altas temperaturas. —El trabajo que realiza el equipo técnico es fundamental, principalmente durante el verano, ya que son ellos quienes se mantienen al pendiente de las necesidades de los animales en todo momento, conocen su comportamiento y costumbres y es por ello que su función dentro del zoológico es vital—aseveró. Año con año y dependiendo de las necesidades de cada especie se hacen cambios en la rutina, como, por ejemplo, la inclusión en la dieta de frutas jugosas y ricas en vitamina C, las cuales se les ofrecen frías. Asimismo, se incrementa el consumo de forraje verde para el aporte de agua, mientras que disminuye la ingesta de forraje achicalado y deshidratado. El jefe del Parque Zoológico del Centenario, Iber Rodríguez Castillo, informó que durante la presente administración se instalaron unos “sombreaderos” hechos de galvateja para las jirafas, venados, ciervos y pecarís. Señaló que también se les preparan paletas de hielo con carne, sangre, insectos, frutas, hojas de ramón, entre otras, para las diferentes especies, con las cuales no sólo mitigan el calor, sino también se entretienen. —Durante esta temporada extremamos los cuidados de los animales, su alimentación, atención médica y las dinámicas de esparcimiento para combatir calor y estrés —señaló. Esta misma dinámica se replica en el zoológico Animaya. La entrega de raciones en ambos parques se lleva al cabo durante las horas más frescas del día, para que en las horas de calor intenso los animales permanezcan en reposo si lo desean. Asimismo, la coordinadora del área Técnica de Animaya, bióloga Claudia Ham Vega, explicó que otra de las medidas para combatir las altas temperaturas son los baños con un sistema de riego por aspersión, el cual se pone a funcionar durante la mañana, al medio día y por la tarde. Mientras que otros animales, como los búfalos, berberisco, ciervos y avestruces disfrutan del lodo que se forma en las áreas destinadas para las loderas. —La pradera americana cuenta con un arroyuelo artificial que recircula el agua del lago para oxigenación, el cual es el favorito para que emus y rheas se den refrescantes baños, aun en temporadas de frío—indicó. Por otra parte, indicó que los primates disfrutan de la frescura natural que dan los árboles, por lo que permanecen en sus islas entre la vegetación tomando una reconfortante siesta durante el día y a temprana hora o alimentándose al atardecer. Aunado a estas acciones, continuó, la fauna silvestre cuenta con importantes adaptaciones fisiológicas que les permite sobrevivir ante condiciones extremas.  

Policia

Buscan a autor y a cómplices de la “crucifixión” de un gato en Progreso

Por cometer el delito de maltrato animal, contemplado en el Código Penal de Yucatán, un sujeto identificado como Daniel Jesús “N” podría ser sancionado por la Policía de Progreso, ya que dicho individuo es señalado por vecinos como el presunto autor del horrible sacrificio de un gato, al cual “crucificó” de cabeza en un altar que colocó en la avenida “Líbano” de dicho municipio. Este hecho generó indignación entre pobladores de Progreso, luego de que la noche de este martes se encontrara al animal clavado en una cruz en la calle 29 entre 116 y 118 del puerto, justamente en la avenida “Líbano” de la colonia Nueva Yucalpetén. Luego de que se localizara el cuerpo del felino, autoridades policiacas arribaron al lugar de los hechos para tomar parte de la situación, dando inicio con los trabajos de revisión de cámaras de seguridad de los alrededores para dar con el responsable. Sin embargo, vecinos del sitio y usuarios de redes sociales señalan que Daniel Jesús “N” se declaró como el autor de este hecho en Facebook, y que subió fotos similares con un gato crucificado a esa red, alegando que nadie le puede hacer nada, ya que el artículo 24 lo amparaba, pues estipula que toda persona es libre de ejercer cualquier tipo de doctrina religiosa. Supuestamente el individuo indicó en su perfil, el cual fue borrado más tarde, que puede matar animales, siempre y cuando el animal muera sin causarle tanto dolor. Cabe señalar que en el Código Penal de Yucatán el maltrato animal es un delito, estipulado en el Artículo 3. Título Vigésimo Tercero. Delitos en contra de los animales domésticos, que establece que “a quien cometa actos de maltrato o crueldad en contra de animales domésticos, que pongan en peligro la vida éste, se le impondrá una pena de tres meses a un año de prisión y de 50 a 100 días-multa”. Investigación El director de la Policía Municipal de Progreso, Emilio Raúl Caamal Gutiérrez, señaló que se buscará al responsable del acto, que al parecer tiene cómplices, a fin de poder entregarlos a las autoridades y que puedan ser procesados conforme a derecho por maltrato animal. Según explicó el comandante, ya se han obtenido las imágenes de cámara de diversos predios cercanos y se está a la espera de otros más, gracias a la colaboración de los vecinos de la zona, por lo que se ha comenzado el armado del expediente para dar con el presunto responsable y sus colaboradores. Con información de Novedades de Yucatán y redes sociales

Mundo

Tigresa en zoológico de Nueva York da positivo a COVID-19

Autoridades en Nueva York, Estados Unidos, confirmaron que una tigresa del zoológico del Bronx dio positivo al coronavirus COVID-19. Se cree que contrajo la enfermedad por un cuidador, quien, supuestamente, no presentaba síntomas. Este sería el primer caso de COVID-19 en un animal de Estados Unidos. La tigresa malaya de cuatro años llamada Nadia, junto con su hermana Azul, dos tigres de Amur y tres leones africanos, desarrollaron tos seca y se espera que se recuperen por completo, dijo en un comunicado la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre que dirige los zoológicos en Nueva York. La tigresa recibe tratamiento Testeamos a este animal por precaución y nos aseguraremos de que cualquier conocimiento que obtengamos sobre el COVID-19 contribuirá a la comprensión continuada del mundo sobre este nuevo coronavirus. Se desconoce cómo se va a desarrollar esta enfermedad en felinos grandes, ya que las diferentes especies pueden reaccionar distinto a nuevas infecciones, pero seguiremos monitoreándolos de cerca.” Los cuatro zoológicos y el acuario de Nueva York han estado cerrados desde el 16 de marzo. El número de muertos por el coronavirus COVID-19 en la ciudad superó los 4 mil. El zoológico enfatizó que no hay evidencia de que los animales desempeñan un papel en la transmisión del COVID-19 a las personas, más allá del evento inicial en el mercado de Wuhan, ni tampoco de que alguna persona haya sido infectada con dicho virus en Estados Unidos por animales, incluidos los perros y gatos de mascotas. Según el sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, no hubo informes de mascotas u otros animales en el país contagiados con coronavirus COVID-19 antes de la noticia de este ejemplar en Nueva York. Mientras tanto, se recomienda que las personas enfermas con la COVID-19 limiten el contacto con los animales hasta que se conozca más información sobre este coronavirus. El zoológico dijo que se tomaron medidas preventivas para los cuidadores y todos los felinos en el resto de los zoológicos a la redonda, con la finalidad de prevenir casos como el de la tigresa Nadia. Con información de Unotv.com

Mundo

Triturados vivos: el cruel destino de los pollitos macho que persiste en la industria avícola

En la industria cría dos tipos de aves: ponedoras, que ponen huevos, y pollos de engorde, criados para matarlos y comerlos. Si un polluelo macho nace en la industria de aves ponedoras de huevos, no sirve y probablemente será arrojado a una especie de trituradora tan pronto como nazca y se identifique su género. Al mismo tiempo se consideran inadecuados para engordarlos porque tardan más en aumentar de peso y no son del tamaño de un pollo del tipo utilizado para el sacrificio. La Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa) dice que en Brasil este es el destino de alrededor de 6 ó 7 millones de pollitos macho por mes, considerando que aproximadamente el 50% ó 52% de los huevos fértiles incubados darán lugar a aves de este género. La muerte y eliminación de pollitos machos poco después del nacimiento es una práctica común en la producción de alimentos en todo el mundo. El método de maceración mecánica, una especie de aplastamiento, es el más adoptado en el mundo. También se usa el método de asfixia por gas, pero esto es menos común, dicen los expertos. “Una especie de licuadora” Cuando los pollitos salen del cascarón, una persona entrenada en la técnica de identificación de sexo del ave separa a los machos y las hembras. Los machos se descartan. “Se arrojan en una especie de licuadora”, dice la veterinaria Vania Nunes. Es el proceso llamado “maceración” en la industria. Según la guía brasileña de buenas prácticas para la eutanasia en animales del Consejo Federal de Medicina Veterinaria, es el “método en el que la velocidad de las cuchillas produce la destrucción inmediata por laceración de los tejidos e induce rápidamente la muerte de un grupo de pequeños animales”. “La maceración puede considerarse equivalente a la luxación cervical o al traumatismo craneoencefálico. Sus ventajas son la muerte instantánea y la posibilidad de aplicarse a una gran cantidad de animales”, dice el texto. Como resultado de este proceso se obtiene un tipo de pasta que se desecha, según el Ministerio de Agricultura, y se usa para compostaje o se deposita en vertederos, según la legislación ambiental de cada estado brasileño. Según Embrapa, el material derivado de la eliminación de pollitos de un día, las cáscaras de huevo, huevos infértiles y no eclosionados pueden servir, después de ser tratados, como fertilizantes de cultivos o para la alimentación de peces. Con información de BBC Mundo

Mundo Viral

¡A puño cerrado! Indigna en redes granjero que golpea a sus ovejas

Un criador de ovejas en Escocia se hizo acreedor a una investigación y una multa tras darse a conocer un video que deja ver cómo patea y golpea, incluso a puño cerrado, a los animales a su cargo. Tras una investigación de la organización para el bienestar animal SPCA escocesa, el abusador fue identificado como William Brown, de 59 años, quien recibió una multa de 550 libras. “Causó sufrimiento innecesario bajo la Sección 19 (1) de la Ley de Salud y Bienestar Animal (Escocia) de 2006”, apuntó SPCA De acuerdo con la organización, el criador de ovejas, quien vive en Herbertshaw Farm, en la localidad Penicuik, admitió haber golpeado violentamente a dos ovejas macho. A través de su página web, SPCA escocesa detalló que el criador de ovejas fue filmado por un oficial encubierto de PETA, quien obtuvo un puesto en la granja para garantizar que se cumplieran los estándares de bienestar. Éste es un caso grave de crueldad animal por parte de un agricultor experimentado. Él es plenamente consciente de que las ovejas experimentan miedo y que pueden percibir a los humanos como una amenaza”: mencionó el inspector en jefe de la SPCA escocesa, John Chisholm. Pese a la multa de 550 libras que recibió William Brown, la organización se dijo decepcionada de que a este cuidador de ovejas no se le haya prohibido poseer o trabajar con animales; sin embargo, aseguró que esta sanción servirá de advertencia para todos los granjeros de Escocia.

Viral

Leopardo roba comida del hocico de un cocodrilo dormido

Un video muestra a un leopardo robando la presa que un cocodrilo dormido tenía en el hocico. Las imágenes fueron grabadas por la fotógrafa Nicole Dangoor, cuando realizaba un safari nocturno en el Parque Nacional South Luangwa, en Zambia. En el video, que fue subido al canal de YouTube Kruger Sightings, se ve a un leopardo acercándose cautelosamente hasta un cocodrilo dormido, que tenía los restos de una presa (al parecer un impala) en su hocico. Luego de robar un pedazo de carne y ver que el reptil no se despertaba (aunque en un momento abrió los ojos), el leopardo prosiguió con sus intentos hasta que logró sacar una pata de sus mandíbulas . El video se ha vuelto viral en redes sociales:

Policia

Logran recuperar un loro que fue sustraído durante robo en Santiago

Un loro gris africano que fue sustraído en días pasados de un hotel del Centro de Mérida durante un robo con violencia, fue recuperado y entregado a su dueño por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI). El loro, de nombre “Graybird” fue localizado en Chetumal, Quintana Roo, por los agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que recibieron colaboración de sus homólogos de aquella entidad. Como resultado del trabajo policial para el esclarecimiento de los hechos del pasado miércoles 12 en el hotel “Aventura” , han sido detenidas cinco personas por su probable participación. El ave fue entregada por los elementos de la SSP a su dueño y a uno de los empleados del hotel que estaba laborando la noche del robo.

Yucatán

Inicia segunda etapa de rescate de perros en Chichén Itzá

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, y los representantes de 4 asociaciones protectoras y de animales acudieron hoy a Chichén Itzá para dar seguimiento a la “Operación rescate perritos de Kukulkán”, que se realiza en coordinación con el INAH. Ya se cumplió la primera fase que consistió en que los animales coman croquetas durante cierto tiempo dentro varias “jaulas-trampa”, que se instalaron en sitios estratégicos del lugar, a fin de que tengan confianza para cuando llegue el momento en que aquéllas sean activadas y sean atrapados para su revisión médica. A la gira de trabajo acompañaron al director Lourdes Durán Leal y Tatiana May, de Perpópolis; el MVZ José Antonio Ríos Pérez del Valle, de Planed Pethood; Kevin Javier Peraza Guillén, de Cinco Patas; y Diana Valencia, de Adopta. De acuerdo con personal del INAH actualmente hay alrededor de 27 perros. Ha habido perritas que han dado a luz, aunque muchos de los cachorros han sido adoptados por vecinos de comunidades circunvecinas. La siguiente fase, que durará unas cuatro semanas, aproximadamente, consistirá en la identificación de cada uno de los canes, a quienes se les colocará collares de colores con información de cada uno de ellos y su condición general de salud. -Justo en el momento en que se les coloque el collar, también se les darán las medicinas correspondientes para su desparasitación -comentaron los expertos. Cuando sean atrapados se determinará qué tan sanos o que tan enfermos están para que, según cada caso, se les proporcionen los tratamientos y medicinas adecuados. Después de todo este proceso se decidirá cuántos podrían quedarse, para mantener el equilibrio en la zona y eviten que lleguen más perros, y cuántos serían dados en adopción. No es un problema grave, pero con esto se busca hacer una tarea preventiva. Díaz Montalvo giró instrucciones a su personal en Chichén para que se hagan las acciones correspondientes, incluyendo la creación de un espacio donde puedan estar los canes cuando sean capturados, y realizar, junto con las agrupaciones, una campaña de información para que no les den de comer, de modo que sólo se le alimenten de las croquetas que se les ponen en las trampas.