Durante el segundo trimestre del año, el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), realizó 2,264 actividades preventivas en 26 municipios, impactando de forma directa a 26,860 personas, como parte de su estrategia para fortalecer la paz comunitaria y la cohesión social en todo el estado.
Así se dio a conocer en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención Social, donde la titular del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, presentó el informe de resultados correspondiente al periodo de abril a junio de 2025.
Uno de los principales avances reportados fue la labor realizada por los Equipos Territoriales del Cepredey, que llevaron talleres, cursos, actividades deportivas, culturales y de desarrollo comunitario a 13 municipios, beneficiando directamente a 14,161 personas.
Dichas acciones, explicó Valle Valencia, están enfocadas en fortalecer factores protectores individuales y sociales, principalmente en jóvenes, familias y sectores en condición de vulnerabilidad.

Entre las estrategias destacadas se encuentra el Modelo KAAB, diseñado para fortalecer factores protectores en adolescentes de secundaria en zonas con alta incidencia de violencia y delincuencia. En el municipio de Umán, se llevaron a cabo 144 jornadas con la participación de 454 estudiantes, madres, padres de familia y personal docente.
La funcionaria estatal detalló que también se han realizado actividades preliminares en la Escuela Secundaria Técnica No. 50 en Tekit y la Escuela Secundaria Estatal No. 42 en Yaxkukul, como parte de la intervención programada para el próximo ciclo escolar.
En cuanto a la apropiación del espacio público como herramienta de prevención, se detalló que el programa Yóok’ol Kaab, enfocado en la activación cultural y deportiva comunitaria, impartió 111 clases con más de 2,000 personas beneficiadas, mediante actividades como Yoga para la Paz, Ritmos Latinos, música y torneos deportivos en colonias y parques.
Durante la sesión también se informó sobre la implementación del programa Renacer ADN, una alianza con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur) I.A.P, que opera en la Escuela Secundaria Técnica No. 59, en la colonia Emiliano Zapata Sur I, un modelo que brinda atención integral a adolescentes después del horario escolar, con alimentos, actividades deportivas, artísticas, acompañamiento académico y talleres nutricionales.

La titular del Cepredey explicó que el enfoque de trabajo del Consejo es interinstitucional, territorial y participativo, con acciones que buscan incidir en las causas estructurales de la violencia desde una perspectiva preventiva.
Durante la sesión, se contó con la participación de representantes de diversas dependencias e instituciones del Gobierno del Estado, entre ellas la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Bienestar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinna Yucatán), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Yucatán (DIF Yucatán), la Secretaría de Educación (Segey) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).
También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), el Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán (Ismey), el Colegio de Licenciados en Educación de Yucatán (Colleduc) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), A.C.