Publicidad
InicioCulturaReflexionan sobre el poder transformador de la lectura

Reflexionan sobre el poder transformador de la lectura

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el escritor Alberto Ruy Sánchez inauguró el VII Encuentro de Promotores de Lectura con su conferencia magistral «Leer es un placer», en la que destacó la lectura como una dimensión esencial del ser humano, comparándola con una parte del cuerpo que, si no se ejercita, se atrofia.

Ruy Sánchez, quien este año recibió el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, abordó la lectura desde una perspectiva fisiológica, argumentando que es una capacidad inherente a la condición humana que requiere desarrollo constante.

«Leer es una dimensión humana en potencia en todos. Si no la ejercemos, es como si tuviéramos un brazo que no usamos», afirmó ante un auditorio compuesto por promotores de lectura, docentes y estudiantes.

Asimismo, resaltó la complejidad y riqueza de la lectura, que va más allá de la simple alfabetización o la obtención de información. «Pensar que la lectura es solo para instruirse es como pensar que los dedos solo sirven para apretar y aflojar tuercas. Leer es una puerta a lo inesperado», explicó.

El escritor también enfatizó la paradoja que encierra la lectura: su carácter profundamente individual y, a la vez, su capacidad de unirnos como comunidad, «Cada quien es un lector distinto, y al mismo tiempo, la lectura nos conecta con los demás», puntualizó.

En este sentido, subrayó la importancia de la promoción de la lectura como un proceso personalizado, que tome en cuenta las particularidades de cada lector y la comunidad en la que se inserta.

Durante su disertación, Ruy Sánchez utilizó una analogía interesante al comparar la recomendación de un libro con una «cita a ciegas». «No todos los libros funcionan para todos los lectores. A veces, una obra tiene todas las cualidades, pero simplemente no hay conexión», comentó, entre las risas del público.

El conferencista también destacó la dimensión trascendente de la lectura, que puede dar sentido a la vida de las personas. Sin embargo, advirtió sobre los peligros de la lectura dogmática y la necesidad de abrirse a una diversidad de textos.

«La gente que adora un solo libro está muy limitada, pues embota su capacidad de imaginar lo posible. La lectura debe ser herética, debe moverse en un universo amplísimo de palabras», afirmó.

Finalmente, el escritor destacó el papel fundamental de las y los promotores de lectura, quienes deben estar atentos a las necesidades individuales de los lectores, así como a las posibilidades colectivas de la comunidad. «Promover la lectura no es una tarea fácil, pero cuando logra transformar la vida de una persona, se convierte en un acto maravilloso», concluyó.

Las actividades del VII Encuentro de Promotores de Lectura continúan con mesas de diálogo, talleres y presentaciones de libros que buscan fortalecer el fomento lector en México y América Latina.

COMENTARIOS

40,000FansMe gusta
6,436SeguidoresSeguir
455SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes