En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la agrupación Nematatlín Jarocho de la Universidad Veracruzana (UV) ofreció una presentación especial titulada “Jarocho», en la que el público disfrutó de una selección de los sones jarochos más representativos.
El evento estuvo dirigido por el Mtro. Salvador Peña Cadeza, quien destacó la importancia de esta presentación como un espacio didáctico y práctico, en el que las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos y la riqueza musical del son jarocho.
“Queremos que la gente conozca nuestra música, la instrumentación que la hace única y, sobre todo, que disfruten de esta experiencia con nosotros”, comentó.
El grupo Nematatlín Jarocho presentó en esta ocasión a cinco de sus integrantes, aunque la agrupación completa está formada por 13 personas del área académica que, además de su labor en el arte, imparten materias de formación artística y tutorías en la Universidad Veracruzana.

Durante el espectáculo, el público disfrutó de un repertorio tradicional que incluyó canciones como El Siquisirí, La Bruja, Canto a Veracruz, El Huateque, El Balajú, El Tilingolingo, El Butaquito, El Cascabel, El Pájaro Carpintero, El Colás y La Bamba.
Esta es la segunda vez que la agrupación participa en la FILEY, una experiencia que ha sido recibida con entusiasmo por el público yucateco.
“Estamos profundamente agradecidos con la Universidad por la invitación y por la distinción de que Veracruz sea un Estado invitado. La calidez de la gente de Mérida ha sido maravillosa; nos han recibido como en casa y hemos disfrutado mucho de su hospitalidad y gastronomía”, expresó Peña Cadeza.
El grupo Nematatlín tiene sus orígenes en la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana. Fundado en 1980, nació como parte del proceso de descentralización de los grupos artísticos que originalmente tenían su sede en Xalapa.

En el puerto de Veracruz se establecieron el Grupo Nematatlín, el Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta de Música Tradicional Moscovita. Este año, la agrupación celebra con orgullo sus 45 años de trayectoria artística.
El Mtro. Peña Cadeza concluyó expresando su gratitud y el deseo de regresar en futuras ediciones de la FILEY, “nos vamos con un gran sabor de boca por la aceptación del público de Mérida y la oportunidad de compartir nuestra música en un espacio tan importante, esperamos volver pronto”.