¿Por qué Chiapas tiene un rezago significativo en la vacunación?
Acorde con varios medios locales, al inicio de la pandemia varias personas subestimaron y se cuestionaron la existencia del SARS-CoV-2 y de sus efectos en el cuerpo humano.
Frases como: “Yo no creo en eso”, “Eso no existe”, “Nos quieren controlar”, fueron algunas de las más escuchadas por varios reporteros al preguntarles a las personas sobre el virus.
Aunado a ello, la falta de oportunidades y acceso a nuevas tecnologías para la información, y el enorme rezago educativo que se arrastra desde varias décadas, han contribuido a que los chiapanecos no puedan acceder a fuentes de información de calidad.
En ese sentido, el tema de la vacunación no es muy distinto, ya que las comunidades más alejadas de las urbes prefieren utilizar sus propios métodos para contrarrestar el virus o hacer uso de la medicina doméstica o tradicional.
A ello se le suma la falta de tecnología educativa, fuentes confiables y los altos índices de desinformación con respecto a las vacunas, generados por la propia población y los medios de comunicación.
Al respecto, el director del IMSS, Zoé Robledo, mencionó que hay diferentes maneras de informar con respecto a los beneficios de recibir la vacuna en un “estado que se caracteriza por ser multicultural y multilingüistico, los rumores o desinformación no pueden ganarle al esfuerzo del país por proteger a la población”.



