Publicidad
InicioYucatánParticipación ciudadana y legislación adecuada, retos para mitigar el cambio climático

Participación ciudadana y legislación adecuada, retos para mitigar el cambio climático

Más participación ciudadana y legislación a la vanguardia son elementos fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, al igual que para hacer conciencia en las personas sobre este fenómeno, concordaron integrantes de diversas instituciones de gobierno, empresariales y educativas.

Durante la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad ¿qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?”, en el marco de las actividades de junio bajo el tema “Acciones por el planeta” que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las y los especialistas abordaron labores medioambientales que desde sus trincheras han podido realizar para minimizar el cambio climático.

Al platicar sobre los retos que implica la concientización del cambio climático, el ganador del primer lugar en el “Diseño de Módulo de Separación de Residuos en Casa”, José Alberto Rédig Venegas, señaló que se necesita más de la participación e interés de la comunidad estudiantil y el público en general.

“He tenido la mala fortuna de toparme con jóvenes que salen de talleres, cursos y pláticas y noto muy poco involucramiento en este tipo de actividades como concursos y conferencias. Asimismo, existen personas que ignoran el problema y las soluciones que podemos aplicar”, recalcó.

En su turno, la integrante de la Coalición Empresarial de Cambio Climático, Alicia del Carmen Núñez Turriza, mencionó que uno de los puntos fundamentales para la iniciativa privada en Yucatán es la legislación vigente que no es compatible con las necesidades reales que hoy tiene el planeta.

“Hemos tratado de enfocar los esfuerzos en el cumplimiento legal sin que esto nos lleve a un verdadero desarrollo sostenible, este es uno de los principales retos, una agenda legislativa bastante abandonada, una agenda legislativa a nivel federal que no ha sido totalmente fortalecida con las verdaderas necesidades”, reiteró.

Así mismo, la coordinadora de la Red de Universidades Sustentables del estado de Yucatán, Natalia Bates Góngora, subrayó que “uno de los retos que tenemos hoy en día es que no podemos quedarnos y conformarnos con lo que contamos hoy, tenemos que ir a la vanguardia e informarnos”.

Agregó que el trabajo en equipo es esencial, por lo que la vinculación con distintos sectores a favor del cambio climático y la concientización del mismo es de suma importancia para crear una red que se dedique y tenga una meta en común: el planeta.

Por otro lado, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, comentó que en la comuna buscan contar con instalación de paneles solares en todos sus edificios; actualmente dijo, ya suman 99 con energía solar.

Asimismo, indicó que cuentan con una infraestructura verde, en el cual la UADY y su voluntariado participan en acciones de actualización y en un plan que tiene diferentes ejes, entre ellos se encuentra la arborización, adopta un árbol y los mega puntos verdes donde se han podido recuperar más de mil toneladas de residuos.

COMENTARIOS

37,000FansMe gusta
4,920SeguidoresSeguir
423SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes