Inspiran y empoderan a las jóvenes de nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en los ámbitos científico, tecnológico y en la salud pública, a través de la plática virtual “Mujeres líderes en la Ciencia y la Tecnología”, realizada como parte de las actividades conmemorativas por del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
Durante el evento, dos académicas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivas áreas, dejando un mensaje claro: el futuro necesita más mujeres líderes y creadoras.
La doctora Mayra Trejo Hernández comenzó su participación destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en la rama de la tecnología.
“Solo el 9% de las empresas tecnológicas son lideradas por mujeres y apenas el 10% de las niñas mexicanas considera estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, señaló.

Enfatizó la importancia de que las mujeres no solo sean usuarias de la tecnología, sino que participen activamente en su desarrollo, para garantizar que sus necesidades sean reflejadas en los productos e innovaciones del futuro.
Desde su experiencia, Trejo Hernández también abordó la relevancia de los espacios de apoyo y motivación en el camino profesional. «Es fundamental rodearse de personas que inspiren y acompañen en este recorrido, para seguir abriendo puertas y generando cambios en la industria”.
Por su parte, la doctora Carla Rosanet Dzul Rosado compartió su experiencia en el ámbito de la salud pública, destacando su trabajo en la creación de materiales educativos durante la pandemia de COVID-19.
“Desde cápsulas informativas hasta títeres para educar a los niños, buscamos herramientas innovadoras para que la información llegara a todas las comunidades”, comentó.

Asimismo, resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación en salud.
“Las plataformas digitales y las transmisiones en vivo nos han permitido difundir información de manera accesible y en tiempo real, lo que ha sido clave para la prevención y promoción de la salud”, detalló.
Además, habló sobre su labor en el diagnóstico de enfermedades y su participación en proyectos de innovación con impacto social.
Ambas ponentes coincidieron en que el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología es fundamental para la construcción de un futuro equitativo y sostenible. Resaltaron la importancia de la colaboración, la innovación y el empoderamiento como pilares para superar los obstáculos que aún persisten en sus disciplinas.
El evento dejó una huella profunda en las jóvenes asistentes, motivándolas a perseguir sus sueños en los ámbitos científicos y tecnológicos.