Yucatán continúa como punta de lanza en el desarrollo, en su etapa de investigación final de vacunas contra el Coronavirus, toda vez que ya se llevan a cabo en el estado los ensayos clínicos de la vacuna Janssen, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado y la comunidad científica yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
En su mensaje durante la presentación del programa “Médico en tu empresa”, Vila Dosal indicó que los ensayos clínicos de la vacuna Janssen en Yucatán, único estado del sureste en donde se están llevando a cabo, es posible debido a un convenio establecido con la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis) que, desde el pasado domingo hasta hoy, ya han aplicado dosis a más de 100 voluntarios.
“Estas son noticias muy alentadoras en el tema de las vacunas, pues en estos momentos, en el estado, se están probando 2 vacunas, la Cansino, de origen chino, a través del instituto de investigación Köhler & Milstein Research y la estadounidense Janssen mediante Unamis, por lo que se espera que ya estén disponibles, si todo sale bien, en marzo”, externó.
En ese marco, Vila Dosal adelantó que se espera que a finales de diciembre o principios de enero llegue a México una primera remesa de la vacuna Pfizer, una parte de ellas serían para Yucatán, las cuales se destinarían al personal prioritario, que es el médico, esto luego de que la Secretaría de Salud federal anunciara que suscribió un convenio de fabricación y suministro de esta vacuna con dicha empresa para adquirir 34.4 millones de dosis.
“La siguiente remesa de vacunas, si todo sale en el mejor escenario, va a empezar a llegar en el mes de marzo. En México, tenemos que vacunar 60 millones de personas para poder tener un tema de inmunidad de rebaño y esto quiere decir que nos vamos a llevar abril, mayo, junio y parte de julio aplicando esas vacunas si llegan en marzo, pero, además, las vacunas tardan entre 4 y 6 semanas en generar sus anticuerpos y sus efectos, entonces, estamos hablando de julio y agosto”, explicó el mandatario estatal.
En presencia de representantes del sector empresarial, Vila Dosal advirtió que, aunque se tengan muy buenas noticias con el tema de las vacunas, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto, septiembre, en el mejor escenario, es decir, 9 meses más, por lo que resaltó la importancia de este programa que se está implementando.
“Porque necesitamos que el tema del cubrebocas, de la sana distancia, del lavado de manos y de la detección de los síntomas, sea ya algo habitual y sea algo automático que se dé en las personas, en las casas y en las empresas”, remarcó el Gobernador.
Respecto al ensayo clínico de la vacuna Janssen, el titular de la Secretaría de Salud en Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, junto con los codirectores de Unamis Juan Rivera Alcocer y Jorge Chacón Rodríguez y el investigador principal de esta unidad, Carlos Antonio Cabrera, indicaron que esta vacuna en sus fases 1 y 2 registró una eficacia de más del 95%, por lo que espera que en esta fase 3 presente lo mismo o más.

								
        
			
			
			
			
