Cultura

La vida y costumbres del mercado Lucas de Gálvez llegan al Museo de la Ciudad en una muestra fotográfica

El Museo de la Ciudad de Mérida, como parte de su programa la Pieza del Mes, presenta una nueva exposición dedicada al mercado Lucas de Gálvez y a la transformación de este emblemático espacio.

Se trata de 10 fotografías de plata gelatina sobre vidrio y acetato de celulosa, en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán, que dan lugar a una mirada diferente de espacios que encierran historia, costumbre, aromas y sabores.

En la apertura de la colección, ubicada en la planta baja del museo, la maestra Cinthya Cruz Castro, coordinadora de la Fototeca, expresó la importancia de conocer el devenir y las transformaciones que ha tenido el mercado, un punto emblemático de la ciudad que ha sido testigo del comercio, reflejo de tradiciones, gastronomía, la vida cultural y social de nuestra sociedad a lo largo del tiempo.

Las imágenes se sitúan entre 1900 y 1930. Se puede observar la fachada principal del mercado Lucas de Gálvez, recién remozado e inaugurado en 1909, con su estilo neoclásico. En otras fotografías se pueden ver comerciantes en el interior del primer mercado Lucas de Gálvez (construido en 1887) y otra de vendedores de frutas y verduras a las afueras del mismo, por la calle 56.

La venta de productos como los granos, las aves y puestos de frutas y verduras está presente en tres imágenes de 1930. Asimismo se exhiben dos imágenes estereoscópicas que reflejan lo que quedaba de la ex ciudadela de San Benito (el actual mercado), de la actividad comercial de finales del siglo XIX (1905), y otra del centro de abasto con el que contaba la ciudad de Mérida a principios del siglo XX, esta última teniendo el primer mercado (inaugurado en 1887) frente al portal de granos (1900).

De la vida económica de los alrededores se cuenta con la fachada del negocio de Donato Escobedo, ubicado en el local 6 del bazar, por la calle 56 (1898) y finalmente una escena de las fiestas patrias de la ex ciudadela de San Benito. A la izquierda, la estructura neoclásica del Lucas de Gálvez (1910). Complementan la exposición una obra a color del maestro Manuel Lizama, de 1987, que forma parte del acervo del Museo.

Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, en representación de Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, agradeció la colaboración con la Fototeca Pedro Guerra para lograr este tipo de exposiciones para la ciudad. También destacó que el Museo de la Ciudad es un espacio con numerosas exposiciones que deben ser visitadas, y en sus alrededores hay mucho movimiento y vitalidad y lugares como el mercado se mantienen como patrimonio vivo.

En la apertura estuvo presente Isaías Sosa Avilés, subdirector de Mercados, así como un grupo de estudiantes del colegio Teresiano y el trío Los Embajadores interpretando trova yucateca.

El horario de visita del Museo de la Ciudad es de martes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Acceso libre .

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar