Para impulsar la prosperidad de meridanas y meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a la segunda generación del programa “Emprendo Contigo”, en la que 130 talentos buscarán la consolidación de sus emprendimientos.
“En el Ayuntamiento trabajamos todos los días 24/7 para que todas y todos tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida. Reconocemos el talento y lo impulsamos con acompañamiento, hombro con hombro, para que su idea de emprendimiento se consolide en el negocio de sus sueños”, externó la primera edil.
Esta es la segunda generación de emprendedores del programa que fueron elegidos por un comité integrado por representantes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos (Canirac), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Colegio de Contadores.
Los emprendimientos admitidos iniciarán su proceso intensivo de capacitación y consolidación de sus negocios a partir de este mes de agosto.
“Cuenten con nosotros, con el Ayuntamiento de Mérida, con Cecilia como su aliada, con las cámaras empresariales, porque si Mérida es distinta y distinguible es porque es una ciudad donde todos participamos en equipo, y estamos convencidos de que van para adelante, que van para lo grande y ahí vamos a estar por acompañarlos en esta nueva etapa para sus negocios y que sus sueños se hagan realidad”, compartió Cecilia Patrón.
El director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que para esta segunda generación se registraron 325 proyectos, después del primer filtro quedaron 180, y de esos 180 solo 130 lograron entrar, superando por primera vez la meta de 100 emprendimientos de este modelo.
Cabe destacar que entre los admitidos hay personas desde los 21 a los 66 años de edad, y 75 emprendimientos los encabezan mujeres.
Los giros comerciales son 47 de alimentos y bebidas; 18 de diseño, textil y moda; 13 de hogar y decoración; 16 de salud y belleza, y 36 de servicios.
Este programa de fortalecimiento económico tiene una duración de 10 meses con acompañamiento de mentores especializados, el cual se divide en cinco meses de capacitación y cinco de seguimiento.
Además, tendrán apertura a exposiciones, convenciones, bazares y eventos de networking para vincularse con posibles clientes o proveedores, así como de pláticas con empresarios de alto nivel.
Entre los beneficios de este programa intensivo los participantes podrán hacer uso del Centro Municipal de Emprendedores durante todo el año, y podrán aprovechar el taller de carpintería y fotografía, además de los espacios de trabajo.
Por su parte Víctor Abraham Chapur, presidente de Coparmex Jóvenes, expresó que la decisión de emprender no es nada más abrir un negocio, sino es atreverse a proponer, construir, equivocarse, corregir, caer y seguir adelante.
“Emprender es tener la firme convicción de que para poder transformar una realidad se necesita mucho trabajo, se necesita mucha creatividad, buscar impactar, generar valor, y que su empresa tenga alma, visión, y rumbo”, agregó.
Entre los participantes de esta generación destacan Lidia Cortes Yañez con su negocio “Sésano” dedicado a productos y comida sana sin gluten, sin azúcar, sin químicos, y José Alberto Casanova Castro, con “HydroHome MX”, que brinda soluciones para el tratamiento responsable del agua y la mejora de la presión hidráulica, a quienes la alcaldesa de la ciudad llamó a aprovechar cada herramienta que les van a brindar para dar ese paso hacia adelante que necesitan.
Acompañaron a esta nueva generación y a la alcaldesa la regidora Karla Boehm Calero; las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y María Teresa Boehm Calero; al igual que Faride Simón López, en representación de Ammeyuc; Susana Caamal Burgos, vicepresidenta de Canacintra Delegación Yucatán; Guillermo Vidal Seijo, vicepresidente de Jóvenes Empresarios Canaco Servytur Mérida, y Gerardo González Morales, presidente de la Canaive.