Cultura

Infancias se sumergen en la cultura china en el curso de verano del Instituto Confucio UADY

 Entre risas, tambores y palabras nuevas, dio inicio el tradicional Curso de Verano del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una experiencia diseñada especialmente para que niñas y niños tengan su primer encuentro con la lengua y la cultura china.

Este año, 34 pequeños estudiantes —más de los esperados inicialmente— se inscribieron con entusiasmo para aprender chino mandarín en un entorno lúdico, lleno de colores, sabores, sonidos y tradiciones milenarias.

La jornada inaugural comenzó con la presentación de los nombres en chino de cada participante, un momento lleno de asombro y emoción. Después, el sonido de los tambores tradicionales marcó el inicio de una historia especial: la leyenda del Año Nuevo Chino y la danza del león, uno de los momentos favoritos del día.

La maestra Pamela Pacheco López, responsable local del Instituto Confucio y coordinadora del curso, explicó que este taller se realiza cada año con el propósito de brindar a las infancias una inmersión cultural significativa.

“Este es un curso donde los pequeños tienen su primer encuentro con el chino mandarín. Algunos ya lo habían escuchado, pero para la mayoría es la primera vez. Dividimos las actividades en dos partes: una cultural, con manualidades, danza y cocina; y otra de clases, donde aprenden palabras, caracteres y cómo se estructura el idioma, que es muy distinto al español”, puntualizó.

Uno de los temas más esperados de la semana es la elaboración del pastel de luna, un postre tradicional que las y los niños prepararán con sus propias manos. También explorarán aspectos como los nudos chinos, la escritura con pincel y el uso de palillos.

Según Pacheco López, la motivación de cada participante es diversa: algunos llegan por curiosidad, otros por influencia de caricaturas y personajes animados, y muchos por impulso de sus madres y padres, quienes reconocen el valor de aprender un idioma tan importante a nivel global.

“Cada vez hay más interés por este idioma. A veces llegan diciendo que quieren aprender porque les gusta Dragon Ball o porque vieron algo en redes. Lo importante es que se divierten y aprenden al mismo tiempo. El objetivo es sembrar una semilla que despierte su interés por otras culturas y lenguas”, comentó.

Este curso no solo enseña palabras, promueve valores como el respeto, la diversidad cultural y el trabajo colaborativo.

De esta manera, el Instituto Confucio de la UADY fortalece su compromiso con la formación integral desde la infancia, fomentando el entendimiento intercultural en un mundo cada vez más conectado.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author