Publicidad
Inicio Mundo Encuentran cientos de posibles nuevos coronavirus en murciélagos de China: El País

Encuentran cientos de posibles nuevos coronavirus en murciélagos de China: El País

Cientos de posibles nuevos coronavirus fueron hallados en murciélagos de China, y algunos de ellos tienen “un alto potencial de transmisión entre especies”, de acuerdo a un análisis genético citado por el diario El País.

El ecólogo boliviano Carlos Zambrana, de la EcoHealth Alliance, organización internacional dedicada a investigar las enfermedades emergentes que surgen de la fauna salvaje, dijo al periódico español que, “en colaboración con el Instituto de Virología de Wuhan, ha analizado más de mil 200 secuencias genéticas de coronavirus hallados en murciélagos, 630 de ellas nuevas, y ha confirmado que el suroeste de China es un centro de diversificación de estos virus”.

“Allí, al suroeste de China, se da una tormenta perfecta: una gran cantidad de especies de murciélagos —cada una con sus virus característicos—, una alta densidad de población humana y un constante contacto entre personas y animales que incluye cazar y comerse los murciélagos”, apunta El País.
«Es muy probable que veamos nuevas pandemias en el futuro”, dijo Zambrana.
“Hay una enorme diversidad natural de estos coronavirus”, advirtió. Sus palabras fueron compartidas en el texto Hallados cientos de nuevos coronavirus en murciélagos de China, firmado por Manuel Ansede.

“El nuevo análisis genético, un borrador pendiente de su publicación en la revista especializada Nature Communications, apunta a los murciélagos de herradura como principal reservorio de virus similares al SARS, otro coronavirus hermano del actual que surgió en 2002 en China y mató a unas 800 personas”, detalla El País.

De acuerdo con la información publicada esta misma semana, científicos de la EcoHealth Alliance y el Instituto de Virología de Wuhan tomaron muestras de miles de murciélagos de provincias en China entre 2010 y 2015. “Cuando atrapamos un murciélago, casi siempre da negativo a coronavirus. Para encontrar un positivo tenemos que muestrear cientos”, explicó Zambrana a El País.

“Los científicos no han analizado el genoma completo de cada virus, así que las 630 nuevas secuencias genéticas publicadas ahora no se corresponden necesariamente con 630 nuevas especies de coronavirus, aunque el ecólogo boliviano cree que posiblemente se trata de ‘cientos’ de patógenos desconocidos hasta ahora”, detalla el periódico.

COMENTARIOS

33,000FansMe gusta
4,517SeguidoresSeguir
408SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Los trabajadores yucatecos merecen ganar más: Renán Barrera 

Umán, Yucatán, a 05 de diciembre de 2023.- En un encuentro con la militancia panista umanense, Renán Barrera Concha, coordinador del equipo...

Vila Dosal hace un llamado a la comunidad internacional a sumarse a la lucha contra el cambio climático

Emiratos Árabes Unidos, 5 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició su participación en la Conferencia de las Naciones...

A partir del 7 de diciembre abrirán a la visita pública cuatro espacios prehispánicos en Izamal, Yucatán

Izamal, Yuc.- Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de...

Ayuntamiento presenta la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024, a celebrarse del 7 al 14 de...

Yucatán combate la corrupción a través de un Gobierno abierto y transparente

La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, que socava a la democracia y al Estado de Derecho, por...