México

Detienen a 14 empresarios y a 6 marinos por robo de combustible

La Secretaría de Marina informó la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol, entre ellas tres individuos cuyos perfiles criminales fueron documentados previamente por una investigación de Nmás sobre “el señor de los buques”.

Entre los detenidos se encuentran Anuar González Hemadi, Héctor Manuel Portales Ávila y José Ramírez Guardado, personajes centrales en la red de contrabando que había sido expuesta por el trabajo periodístico de Fátima Monterrosa.

Anuar González Hemadi: El ex juez corrupto

La investigación de N+ documentó que González Hemadi se incorporó como representante legal de MEFRA FLETES el 22 de noviembre de 2023.

El reporte reveló que ejerció durante varios años como juez de distrito del estado de Veracruz hasta febrero de 2019, cuando el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, actuar en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia.

Héctor Manuel Portales Ávila: El operador empresarial

Portales Ávila fue identificado por N+ como apoderado legal de MEFRA FLETES y secretario de Autolíneas Roca, originario de Ébano, San Luis Potosí.

La investigación lo ubicó como pieza clave en las operaciones de las empresas transportistas que constituyeron el núcleo del contrabando.

José Ramírez Guardado: El accionista

Ramírez Guardado aparece en los registros como uno de los operadores financieros de la red, según los perfiles documentados por la investigación periodística.

La investigación de N+ había documentado cómo Roberto Blanco Cantú, conocido como “el señor de los buques”, dirigía una extensa red de contrabando de combustible a través de empresas como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y Montimex.

El reporte reveló que más de quince empresas realizaron más de 15 mil operaciones aduanales para introducir combustible de contrabando por tierra y mar desde Estados Unidos, utilizando el método de registrar falsamente diésel como aditivo para aceites y lubricantes.

Operativos que confirmaron la investigación

Los operativos ejecutados en días recientes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México confirmaron las revelaciones de la investigación periodística.

Se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas.

La investigación tuvo su origen en los decomisos de marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, coincidiendo con los hallazgos documentados por N+ sobre el caso del buque Torm Agnes, que descargó 11 millones de litros de diésel en los puertos de Guaymas y Ensenada.

Secretario de Marina defiende honor de la institución

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles defendió la institución durante la conferencia de prensa del 7 de septiembre.

“La Marina está comprometida con su activo más valioso que es su personal, por eso establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y las sancionamos conforme a derecho”, declaró Morales Ángeles.

El titular de la Marina enfatizó el honor institucional:

El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años

“En la Marina la ley es para todos, estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el estado mexicano”, añadió el Almirante.

Conexiones con el crimen organizado 

La investigación de N+ había revelado conexiones familiares de Roberto Blanco Cantú con actividades criminales.

Su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, y su cuñado Marco Antonio Medina fueron señalados por el FBI como integrantes del grupo criminal dirigido por Carlos Fabián Martínez, conocido como “el cuate Martínez”, yerno del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén.

Mecanismo de lavado de dinero

El reporte de N+ documentó que el dinero producto de extorsiones era enviado a José de Jesús Tapia Fernández, diputado local de Tamaulipas, quien lo lavaba mediante la compra de empresas de transporte en México.

La operación contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo incongruentes con el perfil de los investigados.

 

El Dr. Alejandro Gertz Manero reveló que la investigación comenzó hace casi dos años, cuando el entonces secretario de Marina reportó problemas en varias áreas de la institución.

“Hace casi 2 años acudió ante la fiscalía general de la república del entonces secretario de Marina y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución”, explicó Gertz Manero.

El Fiscal General indicó coordinación con autoridades estadounidenses, ya que más del 90% del combustible proviene de ese país:

En Estados Unidos quienes refinan y comercializan este tipo de productos tienen la obligación de dar información precisa a sus autoridades de cada uno de las operaciones que hacen.

Investigación continúa 

Las autoridades señalaron que esta red ha afectado la economía nacional en miles de millones de pesos.

Se integró a 20 objetivos en la lista de personas bloqueadas, tanto físicas como morales relacionadas con la red criminal.

Todas las propiedades relacionadas han sido aseguradas y están sujetas a procedimientos de extinción de dominio. La investigación continúa para detener a todos los involucrados.

El secretario de Marina aclaró que los procedimientos se realizaron conforme a derecho:

Los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal, la Secretaría Marina reitera su compromiso dentro del marco legal correspondiente y en absoluto respeto a los derechos humanos y al debido proceso

 

 

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar