Avances en la Red Ecos Yucatán, un sistema interinstitucional de información, la divulgación de la ciencia, impulso a la investigación en universidades públicas y proyectos de vinculación, fueron los principales puntos abordados en la segunda sesión ordinaria del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), presidido por la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez.
Al agradecer la participación de 18 instituciones y centros de investigación, Campos Vázquez destacó que el diálogo y colaboración son pilares del Renacimiento Maya del Gobernador Joaquín Díaz Mena para hacer del estado un referente en innovación y formación de talento humano.
Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, compartió los avances en los grupos de trabajo de la Red Ecos Yucatán, que ya cuentan con nombramientos oficiales en sus coordinaciones técnicas. Se abordaron temas clave como agua, milpa, costa, semiconductores y ciberseguridad. En este último rubro, se está analizando una encuesta aplicada en bachilleratos.

También anunció el próximo lanzamiento de un sistema estatal virtual que reunirá información relevante sobre ciencia, humanidades, tecnología e innovación. La herramienta, que entrará en operación en agosto, surge como respuesta a las demandas del sector académico, científico y empresarial.
En su oportunidad, la directora de Divulgación Institucional y Difusión de la Ciencia de la Secihti, Iv Demonte Manzano, presentó iniciativas para acercar el conocimiento a la sociedad, entre las que destacó una miniserie documental llamada Somos Ciencia, así como nuevos contenidos para televisión, podcast y plataformas tanto tradicionales como digitales, todos con una visión humanista e inclusiva.
Sobre la convocatoria de investigadoras e investigadores por Yucatán, la coordinadora de Fortalecimiento, Georgina Ceballos Acosta, señaló que el objetivo es reducir desigualdades y generar estudios que aporten soluciones a retos locales desde las universidades públicas. “La apuesta es clara: fomentar la participación ciudadana y consolidar un semillero de talento científico”, afirmó.

Durante el foro abierto, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, Dalila Aldana Aranda, reconoció la colaboración con Secihti para acercar los saberes a niñas, niños y jóvenes. Mencionó el Pasaporte Científico, la exposición franco-mexicana sobre mujeres del mar y el proyecto Faros del Conocimiento, que iniciará en los próximos días.
Finalmente, se anunció la incorporación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como organismo invitado al Siidetey durante un año, para fortalecer la coordinación en salud pública.
Además, se presentaron los servicios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de MetaRed, iniciativa colaborativa que promueve la transformación digital, la sostenibilidad y el emprendimiento, con especial énfasis en el uso estratégico de patentes.