Cultura

Concluye con éxito el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán

Conocer el mar por primera vez, visitar museos, compartir saberes y reconocerse como guardianas y guardianes de su patrimonio cultural fue parte de la experiencia que vivieron más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados del país durante el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces”.

El cierre del encuentro, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se celebró con una animada vaquería yucateca durante la cena del jueves, y continuó la mañana siguiente con una visita al Gran Museo del Mundo Maya.

Las actividades de clausura incluyeron también un recorrido por el Palacio de Gobierno, donde el Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió con especial atención a las infancias participantes, destacando su papel como embajadores de un México que se fortalece en la diversidad y encuentra en la cultura un camino hacia la paz.

Acompañado por la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y la Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, el Gobernador expresó que este encuentro se alinea con la visión del Renacimiento Maya, que pone al centro de las políticas públicas a niñas, niños y adolescentes.

Durante el recorrido, el mandatario estatal conversó con niñas y niños de pueblos originarios que compartieron expresiones en sus lenguas, como otomí (variante yuhmu) de Tlaxcala, mazateco de Oaxaca, yoreme de Sinaloa, otomí hña hñu de Puebla, rarámuri de Chihuahua y maya yucateco, entre otras.

Desde su arranque el pasado 22 de julio, el encuentro se vivió con entusiasmo por parte de las infancias, quienes participaron en dinámicas de integración, actividades recreativas, talleres y espacios de reflexión sobre sus raíces, saberes locales y cultura comunitaria.

Con el acompañamiento constante de los equipos de Sedeculta y de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, las y los participantes se reconocieron como actores activos en la preservación del patrimonio cultural mediante ejercicios como los “platicaderos”, espacios pensados para compartir experiencias y conocimientos.

Uno de los momentos más emotivos fue la visita al puerto de Progreso, donde las infancias conocieron el Museo del Meteorito y disfrutaron una jornada de convivencia en el balneario Costa Club del Isstey, en la que muchas niñas y niños vieron y jugaron en el mar por primera vez.

También recorrieron el Museo de la Luz, de la UNAM, y el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, además de participar en talleres y presentaciones culturales en la sede principal del evento: el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

Durante el encuentro, niñas, niños y adolescentes de entidades como Chiapas, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Tlaxcala, San Luis Potosí y Yucatán compartieron sus tradiciones a través de actividades como bordado, alfarería, confección de collares, gastronomía tradicional, danza y expresiones artísticas propias de sus comunidades.

Guillermina Pérez Suárez, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y responsable del programa Alas y Raíces, agradeció al Gobierno del Estado y a Sedeculta por el respaldo brindado para la realización de este encuentro, el cual —dijo— deja un mensaje claro: la niñez tiene un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural de México.

En la organización del 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales Alas y Raíces participaron también diversas dependencias del Gobierno del Estado como Sefotur, Segey, DIF Yucatán, Patronato Cultur, Indemaya, IYEM, Isstey y la ATY.

Además, se contó con el apoyo de agrupaciones y empresas de la sociedad civil, así como de artistas como el escultor Miguel Peraza y el pintor Víctor Argáez.

 

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar