Publicidad
InicioCulturaAlertan sobre la desaparición de especies marinas en la FILEY

Alertan sobre la desaparición de especies marinas en la FILEY

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el investigador Delfín Quesada Domínguez, profesor de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, ofreció la charla “Gastronomía en la costa yucateca: cambios, transformaciones y desaparición de especies marinas”, donde analizó las modificaciones de la alimentación costera en la región y la preocupante desaparición de especies marinas fundamentales en la gastronomía local.

Basado en un libro publicado en 1935, que recopila 200 recetas de pescados y mariscos, el especialista destacó los cambios que ha sufrido la costa yucateca.

“Nos dimos cuenta de que ha cambiado muchísimo nuestra costa, no tanto por la antigüedad del libro, sino por lo que dice y lo que actualmente ya no encontramos”, apuntó.

Explicó que muchas de estas especies han desaparecido o están en grave peligro debido a la sobreexplotación pesquera, la destrucción del medio ambiente marino y el impacto humano en los manglares y arrecifes de coral.

Entre los ejemplos más alarmantes, mencionó a la almeja, el ostión, la tortuga y el caracol que están en veda indefinida porque prácticamente llegaron a la extinción.

“El mero, que es de los más apreciados en la gastronomía yucateca, también está seriamente impactado”, aseguró.

Además, señaló que otras especies como el robalo y el sábalo han desaparecido de las mesas locales, mientras que las sardinas, que eran un alimento habitual en las comunidades costeras, han dejado de consumirse.

El investigador subrayó que estos espacios de divulgación permiten reflexionar sobre el impacto ambiental y cultural de la pérdida de estas especies.

“Estamos pensando en las generaciones futuras, para que realmente encuentren y vean lo que existe, y no que después solo se les muestre como piezas de museo”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a la sensibilización y conservación de los recursos marinos, destacando la necesidad de regulaciones efectivas que permitan la recuperación de especies en riesgo.

COMENTARIOS

40,000FansMe gusta
6,436SeguidoresSeguir
455SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes