Yucatán

DIF Yucatán impulsa Primera Mesa Consultiva para fortalecer atención a personas autistas

Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea).

 

Con el propósito de construir políticas públicas más sensibles y fortalecer la atención integral a niñas, niños, adolescentes y personas adultas autistas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), llevó a cabo la Primera Mesa Consultiva del Proyecto Cetea (Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

Encabezado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora General, Shirley Edith Castillo Sánchez, este encuentro reunió a especialistas, asociaciones civiles, representantes del Congreso del Estado, familias y profesionales de la salud, la educación y la inclusión, quienes compartieron propuestas y experiencias para enriquecer el modelo operativo de este nuevo centro de atención.

 

En su mensaje de bienvenida, la Mtra. Wendy Méndez Naal destacó que el Cetea forma parte de la visión humanista del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, comprometido con la creación de espacios que promuevan la igualdad, la empatía y la inclusión.

Afirmó que estas mesas consultivas representan un espacio de diálogo, escucha e intercambio de experiencias que nos permitirá conocer de primera mano las necesidades reales de las familias, para construir políticas públicas más humanas y verdaderamente útiles. Esta primera mesa se realizó con la participación de sociedad civil, asociaciones, familias y especialistas, quienes compartieron sus experiencias y necesidades desde la vivencia cotidiana del autismo.

 

En las próximas etapas, se integrarán a los trabajos la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de fortalecer los ejes de diagnóstico, atención, formación docente y apoyo institucional para la comunidad autista en todo el estado.

 

Durante la jornada se desarrollaron cuatro mesas de trabajo dedicadas a los ejes de educación, salud, inclusión y apoyo social, donde las y los participantes abordaron los principales retos y oportunidades para mejorar la atención a las personas autistas en Yucatán.

 

En el eje de educación, se propusieron estrategias para fortalecer la formación docente, las adaptaciones escolares y la inclusión educativa desde el nivel básico hasta el superior. En materia de salud, se resaltó la necesidad de ampliar los servicios de diagnóstico temprano, atención médica integral y terapias especializadas.

Respecto a inclusión, se presentaron acciones para garantizar el respeto, la participación plena y el ejercicio de derechos en todos los ámbitos sociales. Finalmente, en apoyo social, se analizaron alternativas para mejorar los programas familiares, el acompañamiento psicológico, la asesoría y las redes de apoyo entre instituciones y sociedad civil.

 

Durante su intervención, la diputada local Clara Rosales Montiel señaló que desde el Congreso del Estado continuará impulsando iniciativas de ley que respondan verdaderamente a las necesidades de las personas autistas y con discapacidad.

Por su parte, el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), Armando Chiquini Barahona, compartió un emotivo testimonio sobre su experiencia personal como persona con discapacidad.

Recordó que durante su infancia también enfrentó momentos de soledad y desconocimiento, pero que hoy, desde su posición, trabaja para abrir las puertas del gobierno a todas las personas. “No se trata de quedarse cruzados, sino de buscar, hablar y acercarse. Queremos que sepan que no están solos; que el Gobierno, el DIF y estas mesas existen para escucharlos y acompañarlos”, expresó.

En su mensaje de cierre, la Mtra. Wendy Méndez Naal agradeció la participación y el compromiso de todas y todos los presentes. “Hoy no solo tuvimos una mesa de trabajo, sino un encuentro de voluntades y de amor. Escuchamos voces que inspiran y nos recuerdan que la verdadera inclusión nace cuando somos capaces de mirar al otro con empatía y respeto”.

Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), que ofrecerá atención multidisciplinaria y acompañamiento integral a las familias yucatecas, reforzando el compromiso del DIF Yucatán con un estado más humano, solidario y justo.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar