La alianza contempla descuentos en colegiaturas, actualización profesional para trabajadores y oportunidades de prácticas para estudiantes en sectores como el ferroviario, aeroportuario y de servicios.
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Grupo Mundo Maya concretaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica de la comunidad estudiantil y el desarrollo profesional de las y los trabajadores de esta empresa de participación estatal mayoritaria.
El acuerdo fue firmado por el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, anteriormente denominado Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (Gafsacomm), y Raúl Aarón Rosado Castillo, rector de la UPY, quienes coincidieron en que la alianza permitirá generar capital humano especializado y aportar al desarrollo de Yucatán.
La UPY, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales en Ciberseguridad, se suma como aliado estratégico de este grupo empresarial en el fortalecimiento de la infraestructura y la preparación de talento en materia de seguridad digital.
El convenio establece que la universidad ofrecerá a las y los trabajadores de Grupo Mundo Maya programas de capacitación, actualización y formación continua, con beneficios en inscripciones y colegiaturas para facilitar el acceso a la educación superior y al desarrollo de nuevas competencias.
Grupo Mundo Maya, por su parte, abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio, lo que permitirá a las y los jóvenes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia en sectores como el aeroportuario, ferroviario y de servicios. La empresa también promoverá la oferta educativa de la UPY, contribuyendo al incremento de su matrícula.
A su vez, la institución educativa diseñará contenidos de capacitación ajustados a las necesidades de Grupo Mundo Maya y dispondrá de personal docente certificado para impartir los cursos.
Con esta firma se establece una relación de largo plazo entre el sector público y la academia, que generará beneficios para trabajadores, estudiantes y la región, fortaleciendo la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del sureste del país.