Con la fuerza de la memoria y el amor por sus raíces, Luis Antonio Canché Briseño, responsable operativo del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la Universidad Autónoma de Yucatán (PROIMAYA-UADY), resultó ganador en el Primer Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de Guerrero, en la categoría Poesía bilingüe, con su obra “Senderos de un pueblo que no se olvida”, escrita en lengua maya.
“Este premio es una alegría compartida con todos los compañeros escritores y con quienes aprenden a hablar la lengua maya, porque es una aportación más a nuestra literatura y a la lengua escrita”, expresó con emoción.
En versos que entrelazan el español y la lengua maya, Luis Antonio revive la vida en Chumayel, Yucatán, el calor de la casa de paja, las voces de sus abuelos y las tradiciones que hoy resguarda con gratitud.
“Comencé a escribir este libro tras el fallecimiento de mis abuelitos, como un regreso a mis recuerdos y a mi identidad”, recordó.
Aunque su camino literario inició en la narrativa, la poesía se convirtió en un refugio y una herramienta poderosa para mantener viva la lengua maya.
“El hecho de que existan poesía, narrativa o cuentos en maya aporta muchísimo al fortalecimiento de la lengua”, aseguró.
El universitario también reconoció que el principal desafío para quienes escriben en lenguas originarias es la falta de espacios editoriales, pero reafirmó su compromiso de seguir creando.
“A quienes hablan lengua maya, no dejen de hablarla ni de sentirse orgullosos. Es nuestra identidad y nuestra cultura”, recalcó.
Para la UADY, este logro refleja el compromiso de su personal con la preservación del patrimonio cultural y lingüístico de Yucatán, además de inspirar a nuevas generaciones a reconocerse en sus raíces y valorar la riqueza de las lenguas originarias como parte esencial de la identidad universitaria.
La obra ganadora será publicada próximamente por la Secretaría de Cultura de Guerrero, como parte de una antología que reunirá los textos reconocidos en esta edición del certamen.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de la Semana Académica y Cultural General Nicolás Bravo, que se realizará en la capital del Estado de Guerrero, entre el 9 y 12 de septiembre del año en curso.