Durante el primer trimestre de 2025 los centros culturales administrados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán recibieron a tres mil 94 personas que participaron en diversas actividades culturales y recreativas.
La cantidad anterior se suma a las mil 164 personas que asisten de forma permanente a los diferentes talleres de danza, música, teatro, literatura, tai chi, meditación, entre otros que se imparten sin costo alguno en beneficio de población principalmente infantil y adulta mayor que asiste diariamente a estos espacios.
Es así como cerca de cinco mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores pudieron disfrutar, aprender y encontrar una actividad para su beneficio y gozo dentro de la variedad de opciones que se ofrecen en los centros La Ibérica, Ricardo López Méndez, en Cordemex; Casa de la Cultura del Mayab y Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).
Durante este primer trimestre de 2025, estos cuatro espacios fueron sede de actividades y eventos especiales que incluyeron la inauguración del Centro de Cultura Contemporánea del Mayab, ubicado en la Casa de la Cultura, y que parte de un esfuerzo y colaboración entre la Sedeculta y la iniciativa Proyecto Y.
Este nuevo espacio, creado para convertirse en una nueva sede para la exposición del arte emergente y experimental, fue posible gracias al apoyo económico y la voluntad de Proyecto Y, un colectivo de artistas, coleccionistas y promotores culturales encabezado por Catherine Petitgas, Fritzia Irízar y Oscar García.

Con la exposición fotográfica El Cielo es el límite, que reunió el trabajo de 20 artistas visuales el Centro de Cultura Contemporánea del Mayab abrió sus puertas.
En ese mismo espacio y en el Cecuny, la Sedeculta y Proyecto Y coordinaron el taller de experimentación y creación guiada a cargo de Tania Candiani, quien durante cinco días trabajó con artistas jóvenes y emergentes.
Además de lo anterior, en los cuatro centros culturales se realizaron decenas de talleres, exposiciones, charlas organizadas por la Sedeculta o colaborando con grupos independientes que en muchas ocasiones no cuentan con espacios para sus actividades y encuentran en estos recintos el apoyo necesario para realizarlas.
En el periodo mencionado, el Cecuny -donde se imparten 30 talleres a 378 niñas y niños de 4 a 12 años de edad y adolescentes hasta los 14 años- festejó su 31 aniversario con actividades que incluyeron a las familias beneficiarias. Ahí se celebró el Día Mundial del Teatro y el Día Internacional de la Lengua Materna, también se hicieron funciones de Cineminutos y pláticas sobre conservación del medio ambiente.
En el caso de La Ibérica, que ofrece 24 clases distintas a 318 participantes, principalmente personas adultas mayores, como conciertos con el Coro Voces de la Ibérica, El Carnavalito y Mujeres en Toda su Diversidad, así como talleres de artes marciales y torneos de ajedrez.

El centro Ricardo López Méndez, en Cordemex, celebró su XL aniversario con un homenaje al poeta que le da nombre al lugar y con la exposición Cordemex, Reconstrucción del Sueño Anhelado, del arquitecto Jesús Hernández. En este centro se atiende regularmente a 303 personas, en 20 talleres tanto de actividades creativas y artísticas como físicas para la salud.
La Casa de la Cultura del Mayab imparte actualmente 18 talleres a 165 personas. En este lugar se realizaron homenajes a Elvia Carrillo Puerto, presentaciones del coro Voces Claras, encuentros de juventudes trans y presentaciones de performances como la del colectivo INS(C)IDE.