Publicidad
InicioYucatánLa medicina tradicional maya, un legado que sigue vivo en Yucatán

La medicina tradicional maya, un legado que sigue vivo en Yucatán

Visibilizar el impacto positivo de la medicina tradicional en la salud y el bienestar de las comunidades, así como la participación de las mujeres en su preservación, fue el objetivo del evento: «El papel de la mujer en la medicina tradicional maya».

Este encuentro, que formó parte de las actividades de la agenda estratégica «Cultura Maya» organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), contó con la participación de Zully Patrón y Erika Patrón, madre e hija, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos como médicas tradicionales.

Durante la charla, Zully Patrón relató que su aprendizaje en herbolaria comenzó a los siete años, al crecer en un entorno en el que las mujeres eran las encargadas del sustento familiar y el cuidado de la salud con remedios naturales.

«La conexión espiritual y el respeto por la naturaleza es importante”, señaló.

Por su parte, Erika Patrón destacó la necesidad de recuperar estos conocimientos en las nuevas generaciones, especialmente en las comunidades mayas.

«Es importante que nuestras niñas conozcan alternativas naturales para tratar distintos padecimientos, ya que el impacto que esto tiene en el bienestar de las mujeres es muy positivo”, añadió.

Madre e hija coincidieron en que, en la actualidad, muchas personas han vuelto a la medicina tradicional en busca de respuestas para su salud.

«La gente ya está regresando a los otros orígenes, ya está rescatando lo natural», mencionó Zully Patrón.

El rol que desempeñan las médicas tradicionales en el fortalecimiento del tejido social es de gran relevancia. Además del impacto en la salud física, Erika Padrón dijo que la medicina tradicional también genera confianza y bienestar emocional en las comunidades.

«La aceptación entre las mujeres es mas amplia, se sienten más cómodas al ser atendidas por otras mujeres”, expresó.

Durante su participación en el evento, Zuly Padrón también destacó la importancia de mantener vivo este conocimiento, no solo como un recurso de salud, sino como una herramienta de identidad cultural.

«Es importante que estos conocimientos no se pierdan, que las nuevas generaciones los tengan presentes”, concluyó.

COMENTARIOS

40,000FansMe gusta
6,213SeguidoresSeguir
448SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes