Integrada por 51 niñas, niños y jóvenes de este municipio, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tizimín ofreció su primer concierto.
La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tizimín ofreció anoche su primer concierto “De vuelta a lo clásico” como parte del programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida, una iniciativa de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para fortalecer el desarrollo artístico como herramienta de inclusión en grupos y comunidades vulnerables de Yucatán.
Paaxil Kuxtal: Música para la Vida es un proyecto que busca crear núcleos de educación musical comunitarios y se integra al Programa Aliados por la Vida del Gobierno del Estado, descentralizando la promoción y el fomento de las actividades artísticas en el marco de una cultura de formación para la paz.
Este primer concierto, realizado en la Parroquia de los Tres Santos Reyes, es resultado de la colaboración entre la Sedeculta y el Ayuntamiento de Tizimín, que respondió a una convocatoria realizada por la dependencia, firmando un convenio de trabajo que ayer dio sus primeros frutos.
El proyecto, que inició en mayo pasado con la conformación de la Banda Infantil y Juvenil, tuvo en esta presentación una muestra del talento y la versatilidad de sus integrantes, quienes interpretaron un repertorio que viajó por la historia musical desde el Barroco hasta el Posromanticismo, ofreciendo al público una experiencia sublime y emotiva.
Jesús Castañeda Pérez, coordinador del ensamble, estuvo además a cargo de la batuta en esta presentación, que arrancó con la interpretación de “El otoño”, pieza que forma parte de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi.
El concierto, en el que también participó el maestro Luis Manuel Lagunes Rodríguez como director invitado en algunas piezas, incluyó también “Una pequeña serenata nocturna”, de Wolfgang Amadeus Mozart, así como composiciones de Gustav Holst, Piotr Ilch Chaikovski y Nikolai Rimski-Kórsakov, en un viaje nocturno por la música para orquesta.
Además, Castañeda Pérez aprovechó el evento para felicitar a Mayne Petlacalco Castillo, ejecutante de tuba en la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil, por su participación el pasado día 22 como integrante de la Banda Tradicional de Mujeres Indígenas que formó parte del Festival de las Culturas Comunitarias Yoltajtolli, en el Zócalo de la Ciudad de México.




