Con el compromiso de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Ayuntamiento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó el Pronunciamiento “Tolerancia Cero” a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Servicio Público Municipal.
“Nos ocupamos en promover una sociedad más respetuosa que avanza en igualdad de género, que cuida y protege a las mujeres; porque algo es seguro, en este Ayuntamiento no hay espacio para la violencia, ni para la indiferencia ante el daño que estas conductas causan”, señaló la alcaldesa.
Con este pronunciamiento, la munícipe afirmó que se da un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa igualitaria y segura para todas, niñas, jóvenes, mujeres adultas y mayores de Mérida y sus comisarías, y no se dará un paso atrás por una ciudad libre de violencia y de mayor armonía y paz social.
Autoridades, el funcionariado y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Mérida también firmaron y pronunciaron a favor de la política de “Tolerancia Cero”, refrendando su responsabilidad en la construcción de espacios laborales seguros y libres de violencia.
Como parte de este compromiso, se impulsa de manera permanente la campaña “Tolerancia Cero”, en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

El protocolo se actualizó este 2025, en una propuesta que fue revisada, analizada y aprobada por la Comisión Permanente de Gobierno el 29 de agosto del mismo año, proyecto turnado y aprobado en la Sesión Ordinaria de Cabildo y publicado en la Gaceta Municipal el 5 de septiembre de 2025.
Establece una guía clara y eficaz para la atención de víctimas, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, un instrumento que fortalece los mecanismos para prevenir, atender sancionar y erradicar estas conductas, garantizando el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia dentro del servicio público.
Cecilia Patrón recordó que, empezando desde “casa”, entre las primeras acciones que emprendió su gobierno está la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida.
También se realizaron diversas acciones de sensibilización dirigidas al personal del Ayuntamiento, en las que más de 538 personas colaboradoras fueron profesionalizadas mediante el taller “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”.
Además 1 mil 122 personas fueron capacitadas mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad con un total de 1 mil 660 capacitadas, entre 931 mujeres y 730 hombres.
A la par se impartieron capacitaciones especializadas a personas titulares de igualdad en temas como: Primeros auxilios psicológicos, aplicación y procedimiento del protocolo, y perspectiva de género.
“Estas acciones fortalecen su capacidad para fungir como primer contacto ante posibles casos y contribuyen a una visión transversal de igualdad dentro de los Comités de Ética”, enunció Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres.

Entre otras mejoras del ejercicio público se actualizó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, y se crearon los Comités de Ética, así como sus lineamientos y los nuevos Códigos de Conducta.
Este trabajo se realizó de manera colaborativa entre dependencias, unidades administrativas, entidades de la Administración Pública Municipal, la Oficina de la Presidencia, Contraloría y el Instituto de las Mujeres.
“La violencia existe y hay que actuar contra ella para que nadie, nadie en este Ayuntamiento viva con miedo en su espacio de trabajo; y por el contrario, seamos ese lugar seguro y justo donde puedan desempeñarse con libertad y tranquilidad” reafirmó Patrón Laviada.
Posteriormente, el funcionariado e invitados acompañaron a la alcaldesa en la iluminación de Palacio Municipal con el color morado, en conmemoración del 25N que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

