La riqueza cultural y la diversidad lingüística de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se harán presentes en la Expo Cultura 2025, que este año celebra su tercera edición bajo el lema “Puertas que hablan, culturas que unen”.
La actividad, organizada por el Centro Institucional de Lenguas (CIL), el Instituto Confucio y la Coordinación de Cultura UADY, invita a toda la comunidad a disfrutar de una tarde llena de arte, idiomas y tradiciones en el Centro Cultural Universitario, el próximo sábado 22 de noviembre de 18:00 a 21:00 horas.
En rueda de prensa, la coordinadora del CIL, Karina Abreu Cano, expresó su entusiasmo por dar continuidad a un evento que, año con año, ha crecido en número de stands, espectáculos y participación universitaria, además, destacó que el evento busca promover el aprendizaje de idiomas a través de la cultura.
“En el Complejo de Lenguas nos caracterizamos por aprender a través de la cultura, y por eso hacemos eventos como este, para acercar a la comunidad universitaria y al público en general a una forma dinámica de aprender”, afirmó.
Asimismo, invitó a toda la sociedad a participar en esta jornada gratuita, donde se presentarán stands de Alemán, Chino Mandarín, Español, Francés, Inglés, Italiano, Lengua Maya y Lengua de Señas Mexicana, con información cultural, juegos tradicionales, datos de interés y detalles sobre los programas y cursos que ofrece el CIL.

La coordinadora anunció además, que durante la Expo Cultura se publicarán las convocatorias para el periodo enero-mayo 2026, correspondientes a los cursos coloquiales que se impartirán en las sedes Central, Poniente y Sur Chuburná, así como el programa de Inglés para Juniors y la nueva convocatoria de Lengua de Señas Mexicana.
Entre las actividades destacadas, mencionó la participación de Cinema Paradiso, con dos funciones subtituladas en Lengua de Señas Mexicana a las 18:30 y 19:30 horas; la presentación de los alumnos de la asignatura libre “Títeres para la Educación” en los mismos horarios, la exposición pictórica “Sinestesia” de estudiantes del maestro Javier Barrera de la Facultad de Arquitectura, así como la Danza del León y el desfile de trajes tradicionales chinos del Instituto Confucio, y la participación del Club Cultural Pájaro Toh del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Por su parte, el coordinador de Cultura UADY, Jorge Mena Rodríguez, resaltó el espíritu colaborativo que caracteriza a esta edición de la Expo. “Es una labor conjunta entre tres grandes áreas de nuestra Universidad, en sintonía con el Plan de Desarrollo Institucional que promueve la docencia, la investigación y la extensión de la cultura. Todo esto se conjuga de manera hermosa en un evento que refleja la esencia de la vida universitaria”, señaló.
Detalló que la inauguración oficial se realizará a las 18:00 horas, seguida de espectáculos cada 15 minutos en la explanada principal, con la participación de grupos artísticos universitarios: Cinema Paradiso, el Instituto Confucio y diversas agrupaciones culturales.

Finalmente, el director general del Instituto Confucio y coordinador de Cooperación e Internacionalización UADY, Andrés Aluja Schunemann, subrayó la relevancia de la participación del Instituto en este encuentro intercultural.
“Nos emociona mucho formar parte de este evento, donde mostraremos algunas de las expresiones más representativas de la cultura china. Tendremos talleres de corte de papel, ajedrez chino y la tradicional ceremonia del té, además de presentaciones de danza, canto y vestimenta típica”, explicó.
Añadió que este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer el diálogo cultural y a fomentar una visión global entre la comunidad universitaria: “La cultura no tiene fronteras, eventos como este permiten compartir nuestras tradiciones con el mundo y disfrutar juntos de la diversidad”.


