Yucatán

Visibiliza la CODHEY derechos de las personas detenidas y arrestadas

En una semana de actividades, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) capacitó y entregó salvaguardas impresas en lonas a las 106 policías municipales del estado, con el objetivo de visibilizar y garantizar los principales derechos de las personas detenidas y arrestadas en cárceles municipales.

 

Estos materiales están diseñados para visibilizar los derechos que deben respetarse en todo momento durante una detención o arresto. Incluyen información clara y accesible sobre el trato digno, el acceso a la defensa legal, el derecho a comunicarse con familiares y a recibir atención médica, entre otros aspectos esenciales establecidos por los marcos legales nacionales e internacionales.

 

Estas acciones tienen como propósito fortalecer la formación del personal de seguridad pública en el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de detención, promoviendo un trato digno y respetuoso de los derechos humanos.

 

Para cubrir los 106 municipios del estado, se trabajó de manera coordinada con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). En cinco sedes —Ticul, Progreso, Tizimín, Izamal y Telchac Puerto— se concentraron alcaldesas y alcaldes, titulares de las policías municipales, así como personal operativo, a quienes se les informó sobre los derechos de las personas detenidas o arrestadas y la importancia de visibilizar la lona con las “salvaguardas”.

Asimismo, este material fue distribuido en los cuatro Centros de Reinserción Social del estado, ubicados en Mérida, Tekax y Valladolid, así como en la cárcel de la Secretaría de Seguridad Pública.

 

La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, reconoció la labor que desempeñan las policías municipales, al ser la autoridad más cercana a la población, a la que se recurre para todo: desde la atención a personas lesionadas, el rescate de mascotas, problemas familiares, faltas administrativas hasta casos relacionados con la posible comisión de delitos.

 

“Por eso es indispensable que estén capacitados y conozcan los derechos que tienen las personas detenidas. Es fundamental dejar claro que no se trata de otorgar privilegios, sino de garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos”, precisó.

En Progreso se realizó una ceremonia simbólica de entrega de salvaguardas, con la participación del director del Inderm, Roger Aguilar Arroyo; el alcalde del puerto, Erik Rihani González; la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik González Cetz, entre otras autoridades invitadas.

 

La coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez Castillo, fue la encargada de realizar la entrega, explicar el uso del material y atender las dudas de las personas asistentes.

 

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar