Mérida

Ayuntamiento de Mérida continúa las acciones de vivienda para la población vulnerable

El Ayuntamiento de Mérida continúa las acciones de vivienda dirigidas a la población más vulnerable, como parte de los recursos correspondientes al Ramo 33. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro visitó esta mañana, en la colonia Dolores Otero, el predio de la señora Reyna Cahum Medina, beneficiaria de la obra que incluye las adaptaciones necesarias para el adecuado desplazamiento de su esposo, señor Ángel Martín Soberanis, quien padece una discapacidad motriz. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, Ruz Castro supervisó la construcción de un cuarto dormitorio y un baño que forman parte de la primera priorización del 2021 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). La señora Reyna Cahum comentó que se acercó a pedir este apoyo al Ayuntamiento para contar con un espacio cómodo y funcional adaptado a las necesidades de su esposo. Por su parte, Loría Magdub explicó que la obra, en la que se invirtieron 286 mil 142.45 pesos, consta de dormitorio de 4.25 x 4.10 metros (16.74 metros cuadrados) y un baño especial de 3.50 x 2.50 metros (11.25 m2) con un pasillo interior de 2.50 x 1 metro. Los trabajos realizados, continuó, incluyen acabados en azotea, plafón y muros, pisos de concreto, hamaqueros, clóset, recubrimientos de cerámica en área de regadera, meseta, muros y piso, inodoro, lavabo, tinaco de 450 litros, cancelería de aluminio en ventanas, puertas de madera de cedro, puerta y protectores de herrería, regadera tipo teléfono, barras de acero inoxidable, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, ventiladores de techo, pintura en plafón y muros y sistema biodigestor.

Yucatán

Vila Dosal distribuye 230 toneladas de semilla de soya para cultivar miles de hectáreas en Yucatán

Productores agrícolas de Yucatán reciben el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la distribución 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un total de 5,750 hectáreas de este cultivo, las cuales fueron afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes que afectaron el estado en 2020.   Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, en el sur del territorio, Vila Dosal entregó los primeros paquetes de semilla de soya, certificados del programa acciones de vivienda social, semillas de maíz nativo y mobiliario para planteles escolares de esta zona del estado.   En los bajos del Palacio Municipal de esta demarcación, Vila Dosal supervisó, junto con la alcaldesa, Flora Peraza Campos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, la distribución de los sacos de 25 kilogramos de semilla de soya que permitirá a los hombres y mujeres del campo volver a sembrar sus tierras.   Al respecto, Díaz Loeza informó que en este ciclo de siembras se entrega un total de 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un área de 5,750 hectáreas en beneficio de 575 productores mediante una inversión 6.2 millones pesos. En Tekax, precisó el funcionario estatal, se están entregando 195 toneladas de la semilla de soya, ya que es en esta demarcación donde se siembra y se cosecha la mayor cantidad de esa leguminosa.   “El año 2020 fue un año muy difícil y casi catastrófico para el campo. En lo que va de la actual administración se han realizado tres entregas de esta semilla en este municipio. Desde el primer año de su Gobierno hemos apoyado con este programa”, aseguró el titular de Seder.   Respecto al maíz, Díaz Loeza informó se realiza la entrega de casi 120 toneladas de maíz nativo en 25 municipios considerados milperos, “la importancia de estas semillas reside en que son altamente resistentes para las condiciones climáticas de nuestro estado, así como a plagas”.   Al respecto, el productor José Alonso Ramírez Arceo, mencionó que esta semilla de maíz nativo la han sembrado por años, pero debido a las lluvias del año pasado se nos acabó, pero este año gracias al Gobernador, que una vez más nos ha apoyado, vamos a retomar nuestras siembras. Sobre las acciones de vivienda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, informó que en este municipio en el cual se invierten más de 10 millones de pesos para realizar 150 obras, que incluyen cuartos dormitorios, pisos, baños y cocinas ecológicas, las cuales forman parte de las más de 21,000 que se han hecho en lo que va de la actual administración estatal.   En el lugar, Ana María Sulub Caamal, quien recibió el certificado para la construcción de un baño ecológico para su vivienda, expresó su agradecimiento al Gobernador por esta obra que contribuirá a reducir los riesgos de contagio de enfermedades para ella y su familia.   “Me parece muy bien que construyan estas obras para todas las personas que no tenemos los recursos necesarios para poder mejorar nuestras condiciones. Ya pronto no tendré que ir a prestar el baño a casa de mi mamá”, expresó Ana María.   Por último y junto al titular de la Secretaría de Educación del estado, Liborio Vidal Aguilar, supervisó la entrega de 835 piezas de mobiliario escolar 14 escuelas de esta demarcación en beneficio de 1,305 alumnos, las cuales forman parte de las 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, que se distribuyen en apoyo de 461 escuelas públicas de nivel básico de 82 municipios a través de una inversión de más de 23 millones de pesos, para que se encuentren listas ante el próximo regreso a clases presenciales. Posteriormente, Vila Dosal dialogó con maestros de esta zona del estado, a quienes reconoció su labor durante el ciclo escolar que acaba de concluir y convocó a estar preparados para un retorno seguro a clases presenciales. Durante su estancia en Tekax, el Gobernador también atendió las solicitudes de hombres y mujeres de este municipio.  

México

Infonavit promueve el respeto, la inclusión y la diversidad sexual

En el marco del Día del Orgullo LGBTI+, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ratifica su compromiso con promover el respeto, la inclusión y la adecuada atención de todas las y los trabajadores sin importar su identidad de género o preferencia sexual. Como parte de este objetivo, el Instituto ha impulsado activamente el acceso de las parejas del mismo sexo a una solución hipotecaria, otorgando –entre mayo de 2019 y junio de 2021– 21 mil 226 créditos, en beneficio de 10 mil 613 parejas, lo que generó una derrama económica superior a los 7 mil 332 millones de pesos. Por tipo de financiamiento, mil 238 se ejercieron a través de Crédito Conyugal Infonavit, en beneficio de 619 matrimonios igualitarios, y 19 mil 988 financiamientos se originaron con Unamos Créditos, esquema que permite a dos personas adquirir una vivienda de forma conjunta sin necesidad de estar casados, beneficiando así a 9 mil 994 parejas del mismo sexo. Además, para fortalecer la cultura del respeto y la inclusión entre sus colaboradores, el Instituto celebra, del 21 al 28 de junio del 2021, la “Semana del Orgullo LGBTI+ en el Infonavit” con conferencias, actividades formativas, lúdicas y de expresión. Desde el inicio de la actual administración, en el Instituto se han realizado una serie de acciones en favor de la inclusión, como la conformación del Comité de Igualdad y No Discriminación, cuyo objetivo es conocer las necesidades y hacer valer los derechos de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, dentro y fuera del Instituto. En línea con estas prácticas, se creó también la Red por la Diversidad, que pasó de tener 40 integrantes en 2019 a 367 en 2021, consolidándose como un espacio de confianza y sensibilización que coadyuva a prevenir conductas de discriminación y maltrato en el Instituto. Asimismo, el Infonavit también ha difundido materiales y contenidos –cursos, infografías, encuestas, conferencias, artículos, notas de interés, videos y conversatorios– entre su comunidad interna y externa. El compromiso del Instituto con la diversidad sexual y no discriminación ha sido reconocido por diversos organismos, como la firma global de consultoría Great Place To Work (GPTW), quien distinguió en 2020 al Infonavit como el mejor lugar para trabajar en la categoría diversidad e inclusión. Desde el año pasado, el Instituto posee la certificación Human Rights Campaign, Equidad MX y forma parte del Pride Connection México –red de empresas comprometidas en desarrollar ambientes laborales seguros y libres de discriminación–, por haber cumplido con los parámetros de adopción de políticas no discriminatorias, creación de grupos de recursos de empleados o consejos de diversidad e inclusión y participación en actividades públicas para apoyar a la comunidad LGBTI+. El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

México

Infonavit dará descuentos de hasta 75% en mensualidades tras afectaciones por pandemia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que dará descuentos a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM) que sufrieron una reducción en sus ingresos como consecuencia de la pandemia. El apoyo será para aquellos que deban destinar más del 30% de sus ingresos al pago de su crédito hipotecario o aquellos sin relación laboral han seguido pagando su crédito. El programa llamado Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que ayudarán a los acreditados a disminuir el pago de su financiamiento hasta por 18 meses con opción a renovarse por 6 meses más. El primer apoyo es un descuento fijo a la mensualidad. Donde el pago disminuirá de manera semestral conforme avanza la duración del beneficio, dependiendo del nivel de apoyo. El Infonavit detalló que dependiendo de las condiciones económicas de las personas, pueden obtener 75, 50 o 25% de descuento al inicio del programa. Los descuentos que comiencen en 75 o 50% se irán reduciendo paulatinamente, cada semestre, hasta llegar a 25% de la mensualidad. La segunda opción es una condonación de los intereses complementarios. Donde se descontarán los intereses generados por el estatus vencido del crédito. Y el tercer apoyo es un descuento para amortización en el plazo remanente. El cual se aplicará sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que las mensualidades posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en el plazo convenido. Los trabajadores que tengan un crédito hipotecario tasado en VSM activo antes de marzo de 2020 podrán aplicar a este programa a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Para que un financiamiento sea elegible a este programa no debe presentar más de 9 meses de impago ni contar con una reestructura permanente activa. Y la aplicación debe realizarse antes de mayo de 2022. Este programa temporal fue aprobado por el Consejo de Administración del Infonavit y espera atender a alrededor de 220 mil acreditados. (El Universal)

Yucatán

Con la reforma, yucatecos tendrán opciones más accesibles para formar su patrimonio: Infonavit

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, se reunió con representantes de los sectores obrero, empresarial y de gobierno del estado de Yucatán, para dialogar sobre la implementación de la reforma a la Ley de este Instituto, la cual dará a las y los trabajadores yucatecos, especialmente a los que menos tienen, mayores opciones para formar su patrimonio ofreciendo alternativas a la vivienda de alto costo.   Explicó que antes de la reforma, el Infonavit se dedicaba principalmente a la compra de vivienda nueva, mientras que ahora, la reforma le permite abarcar, con financiamiento propio del fondo, todas las necesidades que tenga el trabajador desde la compra de terrenos, la autoproducción, la ampliación, el mejoramiento, la adquisición o el refinanciamiento de créditos adquiridos con otras instituciones.   Martínez Velázquez detalló que la reforma parte de una visión integral de la vivienda y de todas las necesidades que hay del trabajador, por lo que ayudará a disminuir de forma mucho más rápida el rezago que existe en esta materia, calculado en 9.4 millones de acciones de vivienda en todo el país.   En el encuentro con el Director General participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, de la Dirección de Obras Públicas de Mérida, del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, del Ayuntamiento de Valladolid, arquitectos, notarios, entre otros.   Durante 2020, el Infonavit otorgó en Yucatán 11 mil 265 créditos, hipotecarios y de mejora, con una derrama por un monto superior a los 3 mil 941 millones de pesos.   La Reforma a la Ley del Infonavit también reconoce y protege el derecho de las y los trabajadores para adquirir su crédito en total libertad, de forma directa y sin intermediarios, para lo cual se combatirán el coyotaje y la publicidad falsa. Además, establece la obligación del Instituto por brindar información suficiente para elegir dónde, cuándo y cómo ejercer su financiamiento con base en sus necesidades reales. Asimismo, se trata de una reforma de inclusión financiera, que permitirá a las personas que actualmente no se encuentran cotizando, pero que cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, utilizar este recurso para la obtención de un crédito, de acuerdo con las reglas de operación que determine el Consejo de Administración del Infonavit.   La Reforma a la Ley propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2020.   El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos. Desde su creación en 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado más de 284 mil créditos en Yucatán.

Yucatán

Continúa entrega de maíz para autoconsumo en el sur del estado

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por el sur del estado para supervisar la distribución de maíz para el consumo de 224,000 familias de 75 municipios del estado, la entrega de acciones de vivienda y de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en el municipio de Maní. Acompañado del alcalde, Arón Interián Bojórquez y junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Torres Peniche reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir respaldando a los yucatecos, sin distinciones de colores ni intermediarios, haciendo llegar estos apoyos a quienes más lo necesitan. Desde la comisaría Tipikal de Maní, el titular de la Sedesol constató el inicio de entrega de sacos de maíz de 20 kilogramos para autoconsumo como parte del programa estatal Seguridad Alimentaria que está beneficiando a 224,000 familias de 75 municipios del estado. “Se entregarán más de 8,900 toneladas de este cereal en 75 municipios para beneficiar a más de 224,000 familias en el interior del estado a través de una inversión de 61 millones de pesos”, enfatizó el funcionario estatal. Díaz Loeza informó que, particularmente en el municipio de Maní, se entregan 10 toneladas de este producto para beneficio de 500 familias pertenecientes a las comisarías de Tipikal, Plan Chac, así como de la cabecera municipal. Posteriormente, en los bajos del palacio municipal de Maní, acompañado del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Torres Peniche entregó certificados del programa Vivienda Social. Refirió que en lo que va de la administración se han realizado más de 21 mil acciones de este tipo, algo que, aseguró, jamás se ha visto en todo el estado y se efectúa con un enorme esfuerzo, teniendo como principal prioridad el apoyar a las personas que más lo necesitan para recortar la brecha de pobreza extrema. Específicamente en Maní, se detalló que este año se llevan a cabo 30 acciones de vivienda, cifra que antes no se había realizado anteriormente y en las cuales se invierten casi 2.2 millones de pesos, a través del trabajo conjunto del (IVEY) y la Secretaría de Obras Públicas (SOP). “Así seguiremos, hace falta y lo sabemos, como dice el Gobernador, poco a poco y paso a paso, vamos avanzando en la transformación de Yucatán, trabajando unidos como uno solo para salir adelante. El municipio de Maní ha logrado desarrollarse gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local”, aseveró el funcionario estatal. Durante la gira de trabajo, Torres Peniche también constató las entregas de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta localidad. Junto a la secretaria de Educación del estado, Loreto Trujillo Villanueva, supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y equipamiento a planteles de Tiempo Completo en esta localidad. Se benefició a 323 alumnos de 3 escuelas con el equipamiento, de las cuales, 2 se encuentran en la cabecera municipal y una más en la comisaría de Tipikal. Estos planteles recibieron equipo entre el que se incluye estufa de uso rudo, licuadora, congelador horizontal, material de protección civil, equipo de supervisión de alimentos, baterías y enseres de cocina, mobiliarios, mesas, sillas plegables, y artículos de limpieza. Asimismo, se entregaron 41 piezas de mobiliario para el plantel de nivel preescolar “Rosario Castellanos” de la comisaría de Tipikal, que incluyen pintarrón, mesas, mesas trapezoidales y sillas para beneficio de 45 alumnos. Todas estas acciones se realizan con el fin de que las escuelas del estado se encuentren listas y equipadas para el regreso a clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas en el estado lo permitan brindando así, espacios educativos de calidad y seguros para los estudiantes y personal académico.

Yucatán

Destacan crecimiento inmobiliario en Yucatán

“Si un estado crece industrialmente, automáticamente crecen sus sectores de la vivienda, inmobiliario y de negocios”, afirmó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante el IV Foro Inmobiliario de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Yucatán (AMPI). Indicó que en la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para 2019, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en incremento de personal en el sector manufacturero y de exportación con 67.3 de crecimiento (Inegi-IMMEX), y a su vez creció 74.4 por ciento en Inversión Extranjera Directa, ocupando el séptimo lugar nacional. En 2020, a pesar de la pandemia, se inauguraron empresas manufactureras y se afianzó inversión proveniente de países como Estados Unidos, China, Japón e Italia, entre otros, señaló. Remarcó que la inversión en industria abre un abanico de oportunidades para el sector inmobiliario, puesto que al llegar estas compañías construyen sus corporativos, los ejecutivos de las mismas demandan viviendas, se generan empleos formales para la población yucateca, se construyen casas y oficinas alrededor, y se requieren servicios, generando un círculo virtuoso a raíz de las inversiones. Entre los temas estratégicos para 2021, también se impulsará el consumo interno con la marca Hecho en Yucatán, así como el comercio electrónico de dichos productos, puesto que con la construcción del Centro Logístico de Amazon y los que ya operan de firmas como Oxxo, Walmart y Coppel es posible que firmas locales puedan llevar a cabo un comercio electrónico nacional y de exportación más competitivo reduciendo sus costos de envío. En este año también será tema prioritario la estrecha coordinación con la Federación para consolidar los proyectos emprendidos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que son la Modernización del Puerto de Altura de Progreso y el Polo Tecnológico de Desarrollo. Dicha alianza también contempla la construcción del Tren Maya que representa infraestructura y conectividad sin precedente para el territorio, a favor de las industrias logística y de carga como el turismo. El titular de Sefoet agregó que también continuará el programa de verificaciones en las empresas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, ya que la salud sigue estando por delante en la reapertura y, por supuesto, seguirá la labor del Gobierno a través de la Sefoet en la atracción de nuevas inversiones, así como el seguimiento a las ya existentes. A propósito, recordó que Yucatán se encuentra entre las cinco entidades que concentran las medallas de oro otorgadas por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) por ser el mejor en seguridad pública y jurídica de todo el país, además de ser la única que cuenta con una plataforma de servicios electrónicos para reducir la corrupción y los tiempos en los trámites para abrir una empresa, algo que es único en toda América Latina. —

Yucatán

Infonavit gestiona entregar casa a hija de ex policía fallecido por explosión de moto

Entregar una casa totalmente liberada y en condiciones dignas a la hija de René Cox Mukul, el ex policía que falleció por la explosión de una motocicleta en el interior de su predio, es el objetivo de las gestiones que la delegación del Infonavit realiza sobre este caso, informó su titular, Jacinto Sosa Novelo. Dijo que la meta es acelerar el trámite de cancelación de la hipoteca del difunto acreditado en favor de la menor de 12 años, quien quedaría como la beneficiaria ya que, desafortunadamente, la madre también murió, lo que la dejó en situación de vulnerabilidad. Debido a lo sensible del suceso, el secretario General y Jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, pidió atender con puntualidad el caso para brindar certeza legal sobre este patrimonio, como una forma de ayudar en la difícil situación por la que están pasando, resaltó. Ante esto, hemos trabajando de manera coordinada con otras dependencias, de diferentes niveles de gobierno, para facilitarles el acceso a este beneficio. Por ejemplo, ya platicamos con el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y le solicitamos respetuosamente si se puede acelerar la liberación del predio para que se agilicen los demás trámites. El 28 de enero pasado, el ex policía y repartidor de periódicos extraía gasolina de una motocicleta para pasarla a otra, pero se registró una explosión en la que falleció también su mujer de 36 años de edad, quedando en la orfandad la menor. Sobre el caso, el funcionario aseguró que permanecerán al pendiente y darán seguimiento a lo que la autoridad competente, tanto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), resuelva en torno a la custodia legal de la niña, ya que quien tenga la custodia administrará el patrimonio hasta que la menor tome posesión. En cuanto a los temas en los que se quiere ayudar a la familia está, además de la liquidación total del saldo de la hipoteca, la aplicación del Seguro de Daños, para entregar la vivienda en condiciones habitables y dignas. “El Infonavit está en la total disposición de que esto se logre, por eso igual estamos colaborando de manera muy cercana con la aseguradora. De ahí el contacto con la Fiscalía, porque la ajustadora tiene que enviar un perito al predio, que realizará la evaluación de los daños”, precisó Sosa Novelo. La hipoteca de R.G.C.M era a pagar en 30 años y podría considerarse como reciente, ya que se le autorizó en noviembre de 2017, es decir que tenía tres años y dos meses cuando falleció. En cuanto al monto, se cancelará 338 mil 191 pesos. Tan solo en Yucatán, las hipotecas que se han cancelado a través del programa Liquidación por Autoseguro de Defunción ascienden, de 2018 a la fecha, a 715. Pero, más allá de los números, lo verdaderamente importante es la tranquilidad que hemos otorgado a sus familias, afirmó. En cuanto al Seguro de Daños, que también se pretende aplicar en este caso, tenemos dos vertientes, Siniestros Masivos y Siniestro Individual. Por la primera, de 2018 a febrero de 2021, se hizo válidas 248 pólizas, la mayoría por las afectaciones de las tormentas “Cristóbal” y “Gamma”. De esta última aún se sigue evaluando algunos casos, por lo que podría crecer. Lo que respecta a Individuales, en el mismo lapso, se activaron 14.

Yucatán

Familias de comisarías del sur de Mérida obtienen título de propiedad de sus predios

Familias de comisarías del sur de Mérida que han vivido durante más de 20 años en predios de los que no tenían la legal posesión, ya cuentan con la certeza jurídica de sus domicilios y garantizan un patrimonio seguro para sus hijos y nietos luego de recibir sus títulos de propiedad, resultado del apoyo del Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno federal y el Ayuntamiento de Mérida.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora de la Casa de las Artesanías, (CAEY) Dafne López Osorio, realizó la entrega de 45 documentos que avalan la legal propiedad de igual número de predios a habitantes de las comisarías meridanas de X´matkuil, San Antonio Tzacalá, Dzununcán, San Pedro Chimay y Petac.   Acompañada del comisario ejidal de Dzununcán, Juan Dzul y de Ana María Castro Cen, representante de la delegación Yucatán del Registro Agrario Nacional (RAN), López Osorio destacó el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de Gobierno para hacer realidad el sueño de estas personas de tener un documento que avale legalmente la pertenencia de sus tierras.   La funcionaria estatal mencionó que la administración de Vila Dosal está concentrada las 24 horas los 365 días del año en trabajar para lograr mejores condiciones de vida para las y los yucatecos y generar las oportunidades que permitan a las familias a salir adelante, no obstante, los retos que se presentan como, en este año, la emergencia sanitaria por el Coronavirus y los fenómenos naturales que impactaron al estado.   Entre las personas beneficiarias, se encontraba Carlos Dzul Iuit, de la comisaría de Petac, quien agradeció el apoyo para conseguir estos documentos, pues hay familias que, desde hace más de 20 años, han luchado para recibir sus títulos de propiedad y ahora, gracias a la labor en conjunto, ya cuentan con sus ellos, lo que les da mayor certeza de su patrimonio. Otro de los beneficiarios es Álvaro Kú Xool de San Antonio Tzacalá, quien comentó que el no tener los documentos legales de la posesión de sus predios les causaba angustia, pues tenían temor de perder lo poco que tienen y que han podido conseguir con esfuerzo y años de trabajo duro, “porque no es fácil entender que lo que te costó conseguir, de repente se pierde”.   “Porque nuestras tierras representan un patrimonio para nuestras hijas e hijos, en algunos casos hasta para nuestros nietos. Hay personas que trabajaron las tierras con sus esposos o sus esposas y hoy ellos ya no están porque fallecieron y no pudieron ver que se entreguen estos papeles, pero lo que juntos soñaron y lucharon se logró gracias al apoyo del Gobierno del Estado”, expresó el hombre.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa apoyando a los yucatecos que más lo necesitan, sobre todo en estos momentos de dificultad económica en el país, para que puedan contar con los documentos legales que avalan la propiedad de sus terrenos, lo que contribuye a dar estabilidad y certeza a las familias.

Yucatán

Proponen sancionar a peritos que avalen permisos de vivienda en zonas de riesgo

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, integrada por Milagros Romero Bastarrachea, y Silvia América López Escoffié, presentaron una iniciativa para sancionar a las y los peritos que avalen permisos de uso de suelo en lugares de alto riesgo. Asimismo, plantearon como requisito indispensable un estudio hidrológico para todo proyecto de infraestructura o vivienda. Esta propuesta nació como parte del compromiso con vecinas y vecinos afectados por las inundaciones que se registraron en últimas semanas, en varias varias comisarías, municipios y diversas zonas habitacionales de Mérida, en especial en Ciudad Caucel y Las Américas. Durante su participación en la sesión plenaria, Romero Bastarrachea, explicó que si bien es importante dar apoyos casa por casa, también lo es hacer un buen trabajo legislativo para evitar futuros desastres naturales y daños al patrimonio de miles de personas. Precisó que aunque no hay un estudio final, prevé que 219 mil residentes en Mérida aún tienen sus casas inundadas, que las afectaciones ocurrieron en 334 comunidades de 81 municipios, y 7 mil 116 personas acudieron a los refugios temporales semanas atrás. “Es triste mencionar las cifras, pero son el resultado de las tormentas tropicales y huracanes recientes, no obstante, las personas también son víctimas de una legislación y ordenamiento urbano que lleva muchos años de deuda con los yucatecos y yucatecas, pues las leyes no están actualizadas”, acotó. Agregó que diversas disposiciones contemplan requerimientos tanto para autoridades municipales como estatales, pero no para los desarrolladores privados, y mucho menos están definidas las responsabilidades de los peritos valuadores. Resaltó que la iniciativa plasma principalmente en el marco legal la realización de estudios especializados que analicen de forma obligatoria si el proyecto es viable considerando el uso del suelo, si la zona es propensa o vulnerable a inundaciones. Dijo que todos los nuevos desarrollos inmobiliarios, deberán presentar un estudio hidrológico que permita analizar las posibles afecciones, repercusiones y riesgos que se pueda padecer por la influencia de masas de agua, así como también incluir la corresponsabilidad de los peritos, que autorizan la construcción de viviendas, a sabiendas que no cumplen con las disposiciones legales correspondientes. DISPOSICIONES El proyecto de decreto adiciona y reforma disposiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, la Ley de Desarrollo Inmobiliario, la Ley de Fraccionamientos, todas de Yucatán, en materia de corresponsabilidad de peritos, estudios hidrológicos y sanciones a funcionarios municipales y estatales. A los responsables, se les infraccionará con multas de 100 a 200 Unidades de Medida de Actualización (UMAS); en caso de reincidencia, la suspensión del cargo por seis meses; y si la falta persiste, la destitución laboral permanente, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que hubiere incurrido. (Foto Meganews)