Mundo

Esto es lo que se sabe de los “ovnis” derribados por Estados Unidos y Canadá

Según trascendió, el último objeto no identificado derribado volaba a 40,000 pies de altura sobre el área de Yukón y era mucho más pequeño que el derribado en Alaska un día antes por Estados Unidos. El primer ministro, Justin Trudeau, agradeció desde Twitter al comando estadounidense que ejecutó la acción. La primera foto del #OVNI derribado por un avión de combate estadounidense sobre #Alaska y claramente no es un globo. pic.twitter.com/NUrHinsfze — Circuito en Línea (@circuitoenlinea) February 12, 2023 A este hecho, se ha sumado el reporte de varios avistamientos “ovni” en diversos países en los últimos días.  

Reportajes

Expertos trabajan en “protocolo alienígena” para cuando nos contacten los extraterrestres

l contacto extraterrestre forma parte de las fantasías recurrentes de la humanidad. Sin embargo, aunque todavía no hay pruebas de que haya otras razas inteligentes en el Universo, además de la nuestra, algunos científicos saben que hay que estar listos para el caso de que alguna hagamos contacto con una de ellas. Un grupo de expertos de la Universidad de St Andrews en Escocia quiere elaborar un plan sobre qué hacer si nos encontramos con extraterrestres en la Tierra. El proyecto es elaborar protocolos y planes realistas que se implementen en caso de recibir un mensaje o la visita de una civilización alienígena. Protocolos anteriores No es la primera vez que se tiene la idea de establecer protocolos de contacto: los primeros de ellos que se hicieron son los de la comunidad de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) en 1989, mismos que se revisaron ​​por última vez en 2010. Puedes leer más detalles en este enlace. “La ciencia ficción está repleta de exploraciones del impacto en la sociedad humana tras el descubrimiento e incluso encuentros con vida o inteligencia en otros lugares”, expuso John Elliott, investigador honorario de la Facultad de Informática. Pero debemos ir más allá de pensar en el impacto en la humanidad. Necesitamos coordinar nuestro conocimiento experto no solo para evaluar la evidencia sino también para considerar la respuesta social humana, a medida que avanza nuestra comprensión y se comunica lo que sabemos y lo que no sabemos. Y el momento de hacerlo es ahora”. En la actualidad existen procedimientos establecidos por las Naciones Unidas para hacer frente a la amenaza que suponen los impactos de asteroides en la Tierra, pero no existe nada similar para el caso de captar una señal proveniente de otro planeta o lugar del espacio. Preparando a la humanidad ante un contacto extraterrestre Este nuevo proyecto que lleva por nombre SETI Post-Detection Hub, tiene el objetivo de preparar a la humanidad para un eventual encuentro con otras civilizaciones. Por ello propone establecer mecanismos serios para tratar con visitantes de otras regiones del universo. Lo anterior consiste en que los científicos gestionarán todo el proceso de búsqueda de pruebas y confirmación de detecciones. Después analizarán e interpretarán los patrones lingüísticos de la posible respuesta. En el proceso intervendrán expertos en diversas áreas de ciencias y humanidades, así como con miembros de la comunidad SETI. Se coordinarán con expertos en políticas sobre descodificación de mensajes, análisis de datos, derecho espacial, desarrollo de regulaciones y estrategias de impacto social. El proyecto no ha hecho más que empezar, por lo que todavía no existen avances o detalles al respecto. El doctor John Elliott dijo: “¿Recibiremos alguna vez un mensaje de E.T.? No lo sabemos. Tampoco sabemos cuándo va a ocurrir. Pero sí sabemos que no podemos permitirnos el lujo de estar mal preparados -desde el punto de vista científico, social y político- para un acontecimiento que podría hacerse realidad tan pronto como mañana y que no podemos permitirnos gestionar mal.”

Yucatán

Habrá un eclipse total de luna el 8 de noviembre, se observará en la Península

El último eclipse total de Luna del año que concluye, se observará en la Península de Yucatán en la madrugada del próximo martes 8 y durará cerca de cuatro horas, informó el reconocido astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa. La totalidad del fenómeno se apreciará sin mayores problemas, a menos que las condiciones climáticas no lo permitan . Reiteró que es el último eclipse del año, y tendrá una duración tres horas con 40 minutos, pero en Yucatán sólo se observarán los primeros 181 minutos. El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) explicó que el eclipse lunar tiene tres etapas, el primero de penumbra, cuando disminuye la brillantez del satélite, por lo que queda gris u opaco, con una duración de 67 minutos, este año empezará a 02:02 horas. La segunda fase es la parcialidad, con una duración de 68 minutos, pues iniciará a las 3:09 horas, y el astro empezará a estar bajo la sombra de la Tierra. Detalló que la totalidad será de 85 minutos, pues empezará a las 4:17 horas y concluirá a las 5:42 horas, por lo que la Luna estará totalmente cubierta y tendrá el característico color ocre. El anterior eclipse total de Luna ocurrió el pasado 15 mayo, y el próximo será el 5 de mayo de 2023, pero no será visible en la Península, y el siguiente será el 28 de octubre.