México

Jaime Maussan exhibe “cuerpos no humanos” en la Cámara de Diputados

Jaime Maussan, periodista mexicano y experto en el fenómeno OVNI, presentó en una audiencia pública en la Cámara de Diputados lo que serían “cuerpos no humanos”, durante la sesión sobre fenómenos anómalos no identificados. El espacio fue facilitado por el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. Sin embargo, los cuerpos no humanos exhibidos en el Congreso han sido calificados como “el fraude de las momias de Nazca”. Independientemente de ello, el hecho ha empezado a dar mucho de que hablar entre los usuarios de las redes sociales, pues por primera vez se abre el debate en torno al fenómeno OVNI en una de las tribunas más importantes del país.

Reportajes

¿Que es la Luna Azul que se verá este 31 de agosto 2023?

El 31 de agosto de 2023, a las 01:35 GMT, ocurrirá la segunda Luna Llena en un mes calendario. Aunque tal Luna Llena es conocida ampliamente como “Luna Azul”, este nombre es el resultado de un error. El origen del nombre aún no está claro. Ha estado presente durante mucho tiempo; algunos incluso lo rastrean hasta hace 400 años, cuando significaba algo que nunca podría suceder (de ahí la expresión en inglés “once in a Blue Moon”). Una Luna Azul puede ser estacional y calendárica. Veamos cada definición con más detalle. Luna Azul estacional Una Luna Azul estacional es la tercera Luna Llena en una estación astronómica con cuatro Lunas Llenas. Por lo general, cada estación (definida por solsticios y equinoccios) tiene tres meses y tres Lunas Llenas, pero a veces tiene la cuarta Luna Llena. Las Lunas Azules estacionales son relativamente raras. Normalmente tenemos 12 Lunas Llenas en un año astronómico, ya que un ciclo lunar dura aproximadamente un mes. Sin embargo, su duración exacta es de 29.5 días, lo que significa que se necesitan 354 días para completar 12 ciclos lunares. Esto es menos que los 365/366 días de un año. Entonces, cada 2.5 a 3 años, experimentamos una Luna Llena “extra” en una estación. ¿Cuándo es la próxima Luna Azul estacional? 19 de agosto de 2024, 18:26 GMT 20 de mayo de 2027, 10:59 GMT 24 de agosto de 2029, 01:51 GMT Lo curioso de una Luna Azul estacional es que siempre es la tercera Luna Llena en una estación astronómica de cuatro Lunas Llenas. ¿Pero por qué no la cuarta? La posible explicación se refiere al calendario eclesiástico cristiano. Al calcular las fechas de la Cuaresma y la Pascua, el clero católico identificó la Luna de Cuaresma (la última Luna Llena del invierno) y la Luna de Pascua (la primera Luna Llena de la primavera). La tercera Luna Llena prano y alteró la disposición de las festividades de la Iglesia. Fue marcada como una “Luna de traición” para asegurar que la Cuaresma y la Pascua correspondieran con las Lunas Llenas adecuadas y que las otras festividades aún cayeran en sus fechas “adecuadas”. Según otra versión, la tradición se remonta al siglo XIX. El ya desaparecido Maine Farmer’s Almanac calculaba y enumeraba todas las Lunas Llenas en un año, junto con sus nombres tradicionales que debían corresponder con los meses particulares. Entonces, los autores tuvieron que usar un nombre especial para la Luna llena “extra” para que todo funcionara. Luna Azul calendárica La mayoría de nosotros estamos familiarizados con una Luna Azul calendárica, que es la segunda Luna Llena en un mes calendario con dos Lunas Llenas. Esta es la definición más popular y conocida. Sin embargo, es el resultado de un error cometido por el astrónomo aficionado James Hugh Pruett. En 1946, malinterpretó la definición estacional mientras escribía un artículo para la revista Sky & Telescope. La definición errónea se volvió viral en los medios de comunicación y se hizo aún más popular que la original. Las Lunas Azules calendáricas pueden ocurrir con más frecuencia que las estacionales. Sin embargo, no son las mismas en todo el mundo, ya que las fechas exactas de la Luna Llena dependen de las zonas horarias. Por ejemplo, China, Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda y muchos otros países (que observan las zonas horarias que están al menos 8 horas por delante de Greenwich) experimentarán una Luna Azul calendárica el 30 de enero y luego el 30 de marzo de 2029, mientras que el resto del mundo solo verá una Luna Azul calendárica el 31 de diciembre de 2028. La próxima Luna Azul calendárica ocurrirá el 31 de agosto de 2023, a las 01:35 GMT. Esta Luna Llena también será la más grande y brillante del año, ya que nuestro satélite natural se acercará especialmente a la Tierra y se convertirá en una Superluna.                               ¿Es realmente azul una Luna Azul? Aunque se llama “azul” y muchas imágenes muestran la Luna en tonos azulados, la Luna real no tiene nada que ver con este color. En el cielo, se ve gris pálido o blanco. A veces, la Luna puede verse azul, pero este fenómeno no se puede predecir y depende principalmente de las condiciones atmosféricas. Por ejemplo, en 1883, después de la erupción del volcán Krakatoa, la Luna apareció azul debido a todo el polvo en el aire. La superficie lunar en realidad tiene parches grises, azul claro, marrones y amarillos. Una Luna Azul es pues un nombre particular para la tercera de las cuatro Lunas Llenas en una temporada astronómica o la segunda Luna Llena en un mes calendario. No es un fenómeno astronómico específico, sino más bien el resultado de una discrepancia entre el año calendario y el lunar, al igual que una Luna Negra. Para un astrónomo, una Luna Azul no es diferente de cualquier otra Luna Llena.

Yucatán

El próximo 14 de octubre se podrá observar desde Yucatán un eclipse anular casi total

El próximo 14 de octubre, habrá un eclipse anular de Sol, y éste podrá observarse en toda la Península de de Yucatán, según informó el reconocido astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa. En esta ocasión, la Luna ocultará cerca del 96 por por ciento de la superficie solar, lo cual lo hará uno de los eclipses más espectaculares de los últimos años. “A diferencia de un eclipse total, en el anular, el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna, aunque en esta ocasión a la luna se le observará con apenas un grado menos de diferencia con respecto al sol”, explicó, Es decir, continuó, quedará solo un pequeño anillo solar y oscurecerá en pleno día. En Mérida, el eclipse anular será de un 92 por ciento, por nuestra posición geográfica. pero aún así, es un fenómeno que valdrá la pena observar. “Si quieres ver a plenitud este eclipse, les recomiendo ir a sitios como Sisal o Celestún donde sí se verá al 96 por ciento, al igual que en Uxmal y en buena parte de Campeche y el Chetumal, Quintana Roo, aunque en este último hay que recordar que tiene una hora de diferencia”, expuso. El primer “toque” de la luna será cerca de 09:43 horas, el punto máximo o mejor momento sería alrededor de las 11.24 horas del día 14 y el último “toque” de la luna al sol, sería a las 13.10 horas cuando ya prácticamente el sol se observará a plenitud de nuevo. Advirtió que este fenómeno se debe observar con suma precaución y con equipo especializado, para evitar daños permanentes a la vista, de hecho existen lentes certificados que el académico obsequia en la compra de su nuevo libro “La Astronomía en Yucatán 2012-2036”. Recalcó que los eclipses nada tienen que ver con presagios de catástrofes u otros males, eso son supersticiones que vienen desde los tiempos de las antiguas civilizaciones, solo se trata de un fenómeno natural que forma parte de la dinámica de nuestro sistema solar.

Mundo

EU tiene restos de naves y pilotos de origen extraterrestre en su poder, afirman ex militares

Un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército que aseguran haberlos visto y que también dicen que las autoridades guardan pruebas de ellos. Los tres militares retirados aseguraron que las autoridades estadounidenses las han detectado sobre el espacio aéreo del país desde hace décadas y las consideran como una amenaza para la seguridad nacional, independientemente de su origen. El oficial David Grush declara bajo juramento por primera vez que el gobierno de los EE. UU. está en posesión de ovnis y cuerpos no humanos.#Ovnis pic.twitter.com/qnGx0hdoB1 — Ariel (@arieltriemstra) July 26, 2023 Todos ellos testificaron ante un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos encargado de investigar los llamados “fenómenos anómalos no identificados“, u ovnis. Ante la abundancia de testigos, en muchos casos pilotos tanto militares como civiles, los integrantes del subcomité demandaron que el Gobierno estadounidense establezca un sistema “transparente y seguro” para que estos incidentes puedan ser reportados ante las autoridades sin dañar la reputación de los testigos. El testimonio más relevante fue el de David Grusch, un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que afirmó que las autoridades estadounidenses están en posesión tanto de naves de origen extraterrestre como de los restos de sus ocupantes. Grusch también señaló que Estados Unidos tiene un programa para estudiar la supuesta tecnología extraterrestre e intentar reproducirla a través de la llamada ingeniería inversa. El exoficial de inteligencia, que en numerosas ocasiones se negó a ofrecer detalles concretos ante las preguntas de los congresistas por ser información reservada, también afirmó que algunas de las personas que trabajan con esa tecnología extraterrestre han resultado heridas en accidentes al intentar manipular los equipos capturados. El teniente Ryan Graves, un antiguo piloto de un avión de combate F-18 de la Marina estadounidense, señaló en su declaración inicial que “si los ovnis son drones extranjeros, son un urgente problema para la seguridad nacional“. Graves añadió que si los ovnis no son de origen humano, “es un tema para la ciencia. En cualquier caso, los objetos no identificados son una preocupación para la seguridad aérea”. Otro de los testigos, el comandante David Gravor, también un piloto retirado de la Marina, testificó como presenció en 2004 un ovni con la forma de un “tic tac”, un popular caramelo norteamericano que aparenta una píldora, con capacidades de vuelo imposibles para la tecnología de los Estados Unidos. Graves declaró que si los Estados Unidos poseen ese tipo de tecnología, “necesita ser supervisada” por los legisladores, que son los que tienen que decidir que es lo mejor para los intereses de los estadounidenses. Con información de EFE

Mundo

NASA: 4 personas pasarán un año en una simulación de Marte

Los cuatro integrantes de la misión de la NASA por la que pasarán un año encerrados en un hábitat terrestre que simula a Marte amanecieron este lunes por primera vez en el recinto impreso en 3D de 158 metros cuadrados, ubicado en el Centro Espacial Johnson. Los cuatro participantes voluntarios, -un equipo integrado por dos científicas, un ingeniero y un médico- se introdujeron el domingo en el recinto construido en el centro que la NASA tiene en Houston y en el que pasarán 378 días encerrados. La misión es la primera de las tres simulaciones planificadas de la superficie de Marte, llamadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog, en inglés). Aunque sin la falta de gravedad, los investigadores simularán los desafíos de una misión humana a Marte, incluidas las limitaciones de recursos, las fallas de los equipos, los retrasos en las comunicaciones y otros factores ambientales estresantes. El hábitat cuenta con una zona para vivir con cuatro pequeños dormitorios, una sala de estar, una zona para cultivar alimentos y una enfermería. Además, hay una zona exterior que simula la superficie de Marte. “La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para darnos más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación”, apuntó en un comunicado distribuido por la NASA Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA. Esta información ayudará a la NASA a tomar decisiones para diseñar y planificar una futura misión humana a Marte. Los participantes fueron seleccionados a través de una convocatoria. Entre ellos están Kelly Haston, científica investigadora con experiencia en la construcción de modelos de enfermedades humanas, y Ross Brockwell, ingeniero estructural y administrador de obras públicas. Completan la misión Nathan Jones, médico certificado en medicina de emergencia, y Anca Selariu, microbióloga de la Marina estadounidense. (EFE)