Yucatán

Yucatán y Q.Roo impulsan proyecto de promoción turística regional para reactivar economía

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con su homólogo de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, con quien acordó sumar esfuerzos para la gestión de más recursos y la implementación de estrategias conjuntas que permitan a ambos estados y su gente recuperarse de los estragos que dejaron las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. En rueda de prensa, Vila Dosal y Joaquín González informaron que durante esta reunión interestatal compartieron sus avances en la evaluación de daños, así como sus experiencias con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), por lo que determinaron que estarán trabajando de la mano para respaldar a las familias yucatecas y quintanarroenses. Como parte los acuerdos a los que se llegó, se informó que buscarán exponer ante la Federación las condiciones que enfrentan Yucatán y Quintana Roo tras las inundaciones derivadas de estos fenómenos climatológicos, así como la necesidad de que los criterios del Fonden sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en estos estados. De igual manera, acordaron seguir compartiendo experiencias y sumando fortalezas para impulsar una reactivación económica más rápida donde prevalezca el cuidado de la salud. De forma específica, en materia de turismo, se estará trabajando en la integración de ambos productos turísticos en un proyecto de promoción regional para impulsar a este sector en los dos estados; así como en la construcción de protocolos sanitarios que permitan regresar a esta actividad de una forma segura y ordenada. Sobre la recuperación económica, Vila Dosal resaltó que la reactivación que se está dando en Yucatán también está ligada a la de Quintana Roo, para ello se decidió trabajar de manera conjunta en la reapertura a la actividad turística para hacer que el turista que venga a la Península de Yucatán, en temas de protocolos sanitarios, no distinga cuando está en Quintana Roo y cuando está en territorio yucateco. “Hoy de lo que se trata es de trabajar de manera coordinada, de aprovechar las mejores experiencias, no solamente las que se han dado en otros lugares del mundo, sino también las que estamos viviendo de manera regional”, agregó. Al hacer uso de la palabra,  Joaquín González señaló que igual en Quintana Roo el apoyo del Fonden ha sido negado a la mayor parte de la población debido a que las afectaciones en las viviendas, vialidades y carreteras ocasionadas por las tormentas tropicales no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema. “Los sistemas de evaluación que usan no van de acuerdo a lo que la gente está pasando en los municipios de Quintana Roo porque nos están pidiendo daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no para inundaciones, como es nuestro caso, y como no concuerda nos ha sido negado el apoyo en la mayoría de los aspectos”, señaló. De igual forma, Joaquín González indicó que el campo, que es el rubro más afectado por los fenómenos meteorológicos, ha sido completamente desatendido por el Fonden pues, así como le dijeron a Yucatán, lo agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de este Fondo, dejando desamparados a miles de campesinos en esta entidad. El Gobernador quintanarroense destacó la oportunidad de trabajar en conjunto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda de mecanismos que ayuden a la recuperación de los daños que han dejado las tormentas tropicales en ambas demarcaciones, especialmente ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal. Por su parte,  Vila Dosal indicó que, al momento, en Yucatán se estiman daños de alrededor de 4,200 millones de pesos y señaló que el rubro más golpeado fue el campo, ya que ha registrado la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Asimismo, Vila Dosal detalló que se han reportado afectaciones en 16,861 viviendas, lo que representa alrededor de 1,686 millones de pesos; en el tema de infraestructura vial se consideran daños de 237 millones de pesos; en carreteras se calculan pérdidas de 153 millones de pesos. Mientras que, en infraestructura educativa y deportiva se registraron daños por 55 millones de pesos; así como 31 millones de pesos en daños a áreas naturales protegidas, y 6.5 millones de pesos en infraestructura de salud.    

Yucatán

Yucatán duplicará conectividad aérea este mes como parte de la recuperación turística

Como estipula el Plan de Recuperación Turística elaborado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, con el inicio de la primera Ola de Reactivación Económica del Estado, se han dado a la tarea de recuperar parte de la conectividad perdida a causa de la crisis por covid-19. Desde el 8 de junio pasado, en Yucatán se dio la reapertura de algunos servicios del sector turismo, como hoteles y restaurantes en un porcentaje menor, para poder garantizar la seguridad sanitaria y la confianza de los visitantes, con ello el incremento en el arribo del turismo, principalmente de negocios, lo que se vio reflejado al reanudar frecuencias hacia Mérida desde Guadalajara con Viva Aerobus, Magnicharters desde CDMX y desde Miami con American Airlines. A través de reuniones semanales y de un boletín especializado, la Sefotur continúa en estrecha comunicación con aerolíneas, navieras y otras empresas en busca de recuperar y fortalecer la conectividad del estado como parte de las acciones hacia la reactivación turística. Además, gracias a la generación de estrategias, la creación del Programa de Certificación Sanitaria avalado por la WTTC, así como el trabajo en conjunto con el sector turismo a raíz de la actual contingencia, es que las empresas transportistas y los inversionistas han mantenido su confianza en Yucatán. En una reunión virtual que sostuvo el día de ayer, la titular de Sefotur, Michelle Fridman, con representantes de Aeroméxico es que se notificó a la dependencia que, derivado al crecimiento de pasajeros hacia el Estado, la aerolínea, desde esta semana incrementaría a 33 frecuencias semanales provenientes de la Ciudad de México a Mérida. Ello, significa casi el doble de frecuencias que se venían realizando con anterioridad. Con este incremento, se espera el arribo de 3,267 pasajeros semanales a Yucatán. “Afortunadamente semana a semana vamos incrementando las operaciones de conectividad con el Estado y esta es una muy buena noticia de Aeroméxico para Yucatán, que se suma a la de otras aerolíneas como Viva Aerobus, Volaris y American Airlines que han reanudado algunas operaciones y seguirán haciéndolo conforme continúe reactivándose el turismo”, dijo Fridman Hirsch. Cabe destacar que, a raíz de la reducción de vuelos originado por Covid-19, de abril a junio del presente, Aeroméxico mantuvo un número de 18 vuelos semanales con 1,782 pasajeros hacia la capital yucateca. Por su parte, la aerolínea mexicana Volaris continua con el incremento gradual en su capacidad de operaciones para fomentar la reactivación económica y turística de México, por lo que estarán volando hacia Mérida en el mes de julio con 45 vuelos totales, que significa un incremento del 60% con respecto a junio pasado. Adicional a esta reactivación de rutas y frecuencias, se han mantenido los vuelos directos desde la Ciudad de México a la capital del Estado con Interjet y Viva Aerobus, con quien también se mantiene la ruta directa desde Monterrey. Lo anterior, es un reflejo de las acciones y medidas implementadas en el sector para brindar confianza a los turistas y continuar con paso firme hacia la Reactiviación Turística hacia Yucatán.

Yucatán

Yucatán continúa trabajo conjunto en busca de reactivar mercado turístico

Continuando con las estrategias que coordina la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), de acuerdo con las olas de reactivación económica del estado, se ha dado seguimiento a la capacitación y el contacto cercano con los sectores local, nacional e internacional, a fin de reforzar lazos y trabajar en conjunto para la promoción del destino. Sobre esta línea, Michelle Fridman Hirsch, titular de la dependencia, y el equipo de la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados, tuvieron un encuentro virtual con representantes del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), para unir sinergias, escuchar sus necesidades y ver cómo la industria en la entidad puede apoyar sus requerimientos para reactivar los mercados. Esta sesión tuvo como objetivo compartir y socializar el panorama, las proyecciones, los retos y las oportunidades del turismo receptivo mexicano ante la pandemia de Covid-19; para ello, trataron temas de buenas prácticas, protocolos de seguridad y confianza, nuevos productos, flexibilidad en la compra de paquetes y cómo apoyar a los principales receptivos del país. Fridman Hirsch destacó que, sin duda, ante la compleja adversidad que enfrenta el sector tras la pandemia, el trabajo coordinado con todos los eslabones de la cadena productiva es fundamental; “por eso, trabajamos con las agencias de viaje, quienes van a ser el actor fundamental en la reactivación”. También, comentó que en la reunión las agencias reconocieron la labor que ha hecho Yucatán en cuanto a los protocolos sanitarios y al cuidado de la oferta, además de intercambiar puntos de vista sobre las tendencias en los mercados globales. Por su parte, Verena Knopp, presidenta del Consejo, resaltó la importancia de mantener la información sobre las buenas prácticas en Yucatán, “para dar confianza a nuestros clientes en el extranjero, seguir trabajando en conjunto, continuar con la promoción internacional, y que la relación de trabajo entre Yucatán y Conexstur siga basándose en la honestidad, creatividad y efectividad, para regresar al turista extranjero con servicios garantizados”. Destacó que las y los socios están esperando la reapertura de zonas arqueológicas, pues es un motivante para muchos turistas y un valioso impulso a los viajes culturales en México.

Yucatán

Yucatán avanza hacia la certificación sanitaria de su sector turístico

-Alineada con las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado, que dispuso el mandatario Mauricio Vila Dosal, desde la declaración de la pandemia de Covid-19 en marzo pasado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán trabajó en la creación del Plan de Reactivación Turística. Esta estrategia, como explicó la propia Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, consta de cuatro fases: preservación de la salud, preservación de la oferta turística y cadena productiva, reactivación oportuna e innovación del destino y, por último, recuperación de la economía del sector. Durante la primera etapa, en apoyo al combate de la pandemia, se puso a disposición los recursos turísticos necesarios, como el servicio gratuito de hospedaje para la comunidad médica y la adaptación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como centro hospitalario. En la segunda, se concretó apoyos económicos para que las empresas pudieran conservar a sus empleados e integrar a guías de turismo en el Seguro de Desempleo estatal. La tercera fase, en coordinación con las Olas de Reactivación Económicas de la entidad, se enfocó en la apertura de hoteles y restaurantes, en un porcentaje limitado que permite el control y la atención oportuna, segura y eficaz de los visitantes, así como la reactivación de frecuencias de vuelos nacionales e internacionales hacia el Aeropuerto de Mérida. Es importante destacar que esta apertura paulatina se realizará bajo los más altos estándares de calidad y bioseguridad, con el aval de “Destino seguro para el viajero”, que otorgó el World Travel & Tourism Council (WTTC) hace unas semanas al destino, y la homologación de medidas con Quintana Roo, sitio considerado clave para la derrama económica de Yucatán y con el que la Sefotur ha colaborado de manera muy cercana desde el inicio de la actual administración. En un primer momento, se certificará como máximo a mil 200 empresas; por la mayoría de estas, participan entre una y tres personas cada una, teniendo hasta ahora dos mil 500 en capacitación. Actualmente, gran parte de ellas está iniciando el tercer módulo, que terminarán entre el 29 y 30 de junio, para pasar al cuarto y quinto, especializados según el giro. Cabe destacar que el sector turístico del estado ha mostrado un gran interés en este proceso, en el que diariamente se recibe nuevos registros; entre las mil 200 firmas que ya lo iniciaron, se encuentran más de 200 agencias de viajes y módulos de atención, 150 relacionadas con alimentos y bebidas, 378 guías, 300 de hospedaje, casi 70 de turismo de reuniones y, en menor número, de transporte, taxis y plataformas digitales, junto con la terminal ADO y el Aeropuerto Internacional de Mérida, entre otros. De las seis regiones en las que está divida la entidad, el mayor número de compañías tomando esta certificación son de Mérida, con 538, seguido de Capital Mundo Maya, con 288, y Riviera Maya, con 96; el resto está repartido entre las regiones de Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Puerto Maya y Yucatán Cenotes y Haciendas. Con estas certificaciones, Yucatán avanza en la reactivación turística para brindar a las y los visitantes una experiencia que ya de por sí era única y extraordinaria, por sus bondades y atractivos, pero ahora, además, será confiable en la implementación de medidas sanitarias estatales, federales e internacionales. Con ello, se espera, en cuanto las Olas de Reactivación lo permitan, recibir a más turistas y avanzar con paso seguro hacia la recuperación económica.  

Mundo

Reabre Torre Eiffel tras cierre de más de tres meses por Covid-19

La Torre Eiffel volvió a acoger turistas este jueves después de haber permanecido más de tres meses cerrada por la pandemia de coronavirus, ante la que se han aplicado nuevas medidas de seguridad para minimizar los riesgos. El monumento parisino se había despedido del público el pasado 13 de marzo por un periodo indefinido. Hoy, y al ritmo de una pequeña batucada, regresó a la actividad aunque todavía de manera parcial. De momento, hasta el próximo 30 de junio, solo se podrá acceder hasta la segunda planta y por las escaleras, con un recorrido de subida y bajada fijado para evitar el cruce entre la gente. El uso de mascarilla es obligatorio a partir de los 11 años y hay un número de visitantes limitado tanto en su explanada como en sus plantas, donde se han colocado además señales en el suelo para invitar a respetar la distancia de seguridad. Los ascensores que llevan hasta la segunda planta volverán a estar disponibles el 1 de julio y, en función de la situación sanitaria, se permitirá también el acceso hasta el último piso a lo largo del verano, según precisó su página web. Este ha sido su cierre más largo desde la Segunda Guerra Mundial y su reapertura se suma a la de otros puntos turísticos destacados de la capital francesa, como el Museo de Orsay, que reabrió sus puertas el martes, mientras que el del Louvre lo hará el próximo 6 de julio.

México

Tren Maya será eléctrico y no afectará a la selva: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya será eléctrico y viajará a 160 kilómetros por hora; descartó afectaciones ambientales mayores en la zona, en parte, porque selva tropical “ya casi no hay”. “No es hacer un trazo nuevo, es el ferrocarril del sureste, vamos a imaginar que se está modernizando y que se le van a poner rieles mejores, durmientes, con piedra más resistente porque ya no va a ser el tren de antes de pasajeros o carga que se desplazaba a 80 k/h; va a ser un tren que se va a desplazar a 160 k/h, eléctrico. “No se afecta la selva; ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó; eso no lo vieron los ambientalistas, nada más quedan pequeñas áreas en las áreas arqueológicas” “Cuando se habla de selva estamos hablando de sitios en donde hay maderas preciosas, donde hay caobas, cedros, variada de árboles muy grandes, ciabas; esto desgraciadamente ya no hay, son pocos los sitios, lo que hay es monte alto y acahuales; el que no tiene una idea de esta piensa que se va a destruir la selva”. Sobre el amparo promovido para suspender las obras de construcción del Tren Maya en el sureste del país, dijo que tiene tintes políticos, ya que fue promovido no por habitantes, sino por organizaciones. Sin embargo, dijo que acatarán cada resolución que emita el Poder Judicial en este sentido. “Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos penales, si un juez nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a respetar a la autoridad”, reiteró. (Milenio)

México

Autorizan reactivar al 30% cenotes y parques temáticos y acuáticos en Playa del Carmen

Se reactivan las actividades recreativas en cenotes y albercas, en el marco de la Nueva Normalidad podrán abrirse al público operando al 30% de su capacidad, cumpliendo con las medidas de sanidad que señalan, entre las cuáles está asegurar que los bañistas mantengan la sana distancia de 2 metros entre sí. El secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Francisco Poot Kauil, informó que de la mano con la coordinación de Protección Civil Estatal, se revisan los protocolos y las medidas a aplicar para verificar que se cumpla con los lineamientos en estos rubros que podrán operar de forma gradual en esta etapa en la que se mantiene controlada la pandemia. Para ello, dijo, deberán delimitar los operadores las áreas antes de entrar, en la salida, en los baños y zonas donde pueda existir contacto entre los paseantes. Además, recomendó colocar una mayor porción de cloro del que acostumbran, para desinfectar sus albercas. Recordó que de acuerdo al semáforo epidemiológico que rige la reactivación gradual de actividades en la entidad, al entrar al color naranja también podrán operar parques acuáticos, balnearios y parques temáticos al 30% de su capacidad, incluyendo también medidas de sana distancia. (Noticaribe)

Yucatán

Reactivación de las actividades turísticas también serán determinadas por el semáforo epidemiológico

La salud de los yucatecos es nuestra prioridad, sostiene Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Las actividades económicas se irán abriendo de una forma gradual y escalonada, y así no poner en riesgo a nadie. “Hemos trabajado, con intensidad y responsabilidad, con un comité de expertos en salud pública y privada, con quienes definimos un semáforo que está determinado con parámetros científicos para la reapertura; es muy importante seguir ese semáforo, sin excepciones, para evitar brotes de contagio que pongan en peligro a los yucatecos”. El comité de expertos en salud pública y privada ha seguido las indicaciones dictadas por los organismos mundiales y nacionales de salud, y ha analizado e implementado las mejores prácticas que se han puesto en marcha, asegura Sauri Vivas. “Este conocimiento de lo que ha sucedido en otros lugares también nos indican que una apertura precipitada puede provocar un aumento incontrolable de contagios, lo que obligaría a endurecer medidas de confinamiento”. Pone de ejemplo regiones de China, entidades de Estados Unidos, zonas de Europa… “Tomar acciones precipitadas se traduce en más contagios y, lamentablemente, más fallecimientos”. El funcionario estatal hace énfasis en que todas las actividades económicas están contempladas en el semáforo epidemiológico, “entre ellas las relacionadas con el sector turístico”. “Somos conscientes de la difícil situación económica por la que atraviesan las empresas yucatecas”, asegura; “a todos los hemos escuchado y, por eso, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha un plan para apoyar a las empresas en esta contingencia sanitaria. Yucatán es una de las entidades del país que más recursos ha destinado para salvaguardar los empleos de los yucatecos”. “Primero”, reitera, “está la salud de los yucatecos”. En las etapas de la reapertura económica dictadas por el semáforo epidemiológico estatal se marcan claramente cuándo y cómo deberán operar lugares de esparcimiento y turísticos, “como marinas, paradores, sitios arqueológicos…”. “Hacer excepciones es poner en riesgo la salud de los yucatecos”, enfatiza Sauri Vivas. Como se ha demostrado en todo el mundo, el comportamiento de la pandemia es errático, y depende mucho de la responsabilidad de cada uno y de la sociedad en su conjunto. “En lo individual”, invita el funcionario, “no debemos bajar la guardia y seguir al pie de la letra las medidas de higiene: ponerse cubrebocas, lavarse las manos, usar gel antibacterial, conservar la distancia. Como sociedad, debemos ser solidarios y responsables”. Los retrocesos —y avances— de la intensidad del Coronavirus en Yucatán, así como la disponibilidad de recursos materiales y humanos para hacerle frente se miden día a día, semana a semana, “por lo que tampoco se puede predecir una fecha exacta para determinar las olas de la apertura económica”.   Como ha señalado con anterioridad, el secretario Sauri Vivas compara esta situación con un maratón: “No hay que correr rápido. Si arrancas rápido en los primeros kilómetros, al 42 ya estás acabado. La gente tiene que aplicar las medidas preventivas”, la sociedad tiene que ser solidaria.

Yucatán

Presentan Plan de Reactivación a municipios con oferta turística en Yucatán

Dada la importancia del Plan de Reactivación Económica de Yucatán, implementado a raíz de la crisis global originada por Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) desarrolló y presentó a alcaldes y representantes de los distintos municipios de Yucatán, lo que les permitirá conocer las principales medidas de buenas prácticas y protocolos para la reactivación. Preocupados por dar un correcto seguimiento a los protocolos de seguridad sanitaria y a los pasos sobre el Plan de Reactivación Turística de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur Yucatán, y parte del equipo de trabajo de la dependencia, se reunió de manera virtual con algunos de los principales municipios con oferta turística del estado. Durante esta reunión, Carlos Ávila Pedraza, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, realizó la descripción de la implementación de las Olas de Reactivación Económica del Gobierno del Estado y del Certificado de Buenas Prácticas y los procesos de reactivación., de acuerdo con la información establecida en el semáforo sanitario de Yucatán. Esto, a fin de asegurar la calidad, seguridad y confianza de los servicios en la entidad y que ha tenido a bien, lograr el aval internacional por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) y además, homologar estos protocolos con el programa de Certificación del Estado vecino, Quintana Roo, y que además beneficiará a aquellas empresas que presten servicios en ambos estados. La información disponible se encuentra en el sitio: https://certificaturismo.yucatan.gob.mx/ Por su parte, Michelle Fridman presentó a manera de resumen las principales acciones del Plan de Recuperación Turística Post Covid-19, destacando la importancia de apegarse a la información oficial y vigente del Gobierno del Estado, del cual podrán encontrar mayor información en https://yucatan.travel/yucatan-frente-al-covid/ Cabe destacar, que aproximadamente el 52.7% de la oferta turística del estado se encuentra concentrada en Mérida, mientras que el resto ha incrementado su proporción a otros Municipios, teniendo un total de 23 de estos con una oferta turística importante. En la reunión virtual participaron los presidentes municipales de Valladolid, Tizimín, Dzilam de Bravo, Tekax, Río Lagartos, San Felipe y Sinanché, así como representantes de Mérida, Izamal, Progreso, Santa Elena, Hunucmá y Oxkutzkab. También estuvieron presentes, por parte de la Sefotur, el Secretario Técnico, Raúl Paz Noriega, y el subsecretario de Inteligencia de Mercados, Miguel Andrés Hernández.

Cultura Yucatán

Estudiantes de Tekax ganan concurso nacional con proyecto turístico y de tradiciones

Motivar el turismo, preservar tradiciones y fomentar tanto el amor a su comunidad como el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones, son parte de la misión de “Aluxes al rescate”, equipo de niñas y niños de la Primaria “Rogerio Chalé” que, en el recién concluido curso, realizaron actividades para promover los atractivos de Tekax y el talento de su gente, cuyo impacto les permitió ganar la iniciativa nacional “Somos el cambio”. “Este proyecto tiene un gran impacto social; el grupo pretende fortalecer el orgullo de pertenecer a Tekax, eso es algo que todos los niños deben sentir por el terruño que los vio nacer y ahora crecer para que, en un futuro, puedan apreciar la cultura y la historia del lugar en el que viven”, explicó el director del plantel,  Roger Cervantes Rivero. Un viaje didáctico a la zona arqueológica de Uxmal marcó el inicio de esta travesía, en el que niñas y niños a cargo del maestro Julio Sosa Várguez, líder del proyecto, conocieron datos interesantes. La curiosidad de saber más sobre los sitios emblemáticos que rodean al municipio generó las bases de las actividades hasta el punto de participar en la Feria de la Grutas, visitar parques ecoturísticos y consolidar una sinergia con la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR). Con el apoyo de la UTR, los niños pudieron aprender cómo debe desenvolverse un guía turístico, las ventajas de la industria y todo lo que genera de positivo en las comunidades, además aprendieron sobre gastronomía y cultura. ‘Aluxes al rescate’ empezó como una fantasía, como una ilusión; ahora, son un activo de nuestra sociedad tekaxeña”, indicó Sosa Várguez. Por su parte, María Guadalupe Basto Rojas, alumna de sexto grado en ese plantel, comentó que “todo lo que aprendimos, lo compartimos en la escuela con otros estudiantes de otras primarias; hemos conocido mucha gente y ahora sabemos más sobre las tradiciones de Tekax y la historia de sus edificios”. Ella es parte del equipo ganador, junto con Dariana Itzel Pacheco Sologuren, Saúl Teodoro Collí Canché, Dasha Arabelle Ku May, Yuliana Alejo Gómez, Zulemy Jazmín Canché Canché, Carolina Ramírez Gómez y Samantha Estrella Basto Aguilera.