Yucatán

Yucatán destaca al nivel nacional en el fomento de la cultura del vino

A pesar de que Yucatán no es un estado productor de vino, su capital supera a ciudades como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y la CDMX en crecimiento de la presencia de esta bebida en los centros de consumo, de acuerdo al reporte del segmento de vinos y licores del análisis 2022 de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM). El estudio indica que los lugares de consumo por excelencia son los restaurantes y en este sentido, la tierra maya destaca por su relevancia gastronómica, tanto histórica como reciente, demostrada en el pasado Festival Sabores Yucatán que albergó la premiación de los 50’s Best Restaurants 2022 y el reciente anuncio de que la 7a edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas) será en Mérida en 2023. Dicho reporte que compara el 2019 con el 2022, en cuanto el crecimiento de la presencia de los vinos en los centros de consumo, indica que en Mérida pasó de 14.9 a 15.8 por ciento, seguido de Puebla que aumentó de 9.6 a 10.2; Monterrey que de 7.5 a 9.68 por ciento; Guadalajara de 7.5 a 9.1; Ciudad de México de 7.8 a 8.2 y Querétaro, se mantuvo en el 9 por ciento. En este contexto, Alberto Nacif director académico de la agrupación Sommeliers de México y del diplomado avalado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), dijo que de esta manera el estado sienta un precedente para que la industria del vino mire hacia el sureste para realizar este tipo de encuentros y se fortalezca la difusión del valor de las cocinas de esta zona del país y el maridaje con vinos y destilados nacionales. “El yucateco tiene un paladar muy cosmopolita, estamos acostumbrados a sabores intensos y de diferentes orígenes y afortunadamente aquí estamos abiertos a consumir la diversidad de vinos de México y del mundo, además de que desde la península también se aportan bebidas espirituosas de tradición como el Xtabentún o contemporáneas como las ginebras con botánicos de la región; destilados de miel, naranja agría, chile habanero, entre otros”, agregó. El también director del restaurante Micaela Mar y Leña, ganador del premio al Mérito Empresarial Restaurantero en la categoría de Cocina Mexicana otorgado por CANIRAC; señaló que contar con la sede del Concurso Mundial de Bruselas para el 2023, significa un logro y una gran responsabilidad para el seguimiento del semillero de Sommeliers que se han formado en la última década, con 10 generaciones de la cuales han egresado más de 200 profesionales que brindan sus servicios en los centros de consumo. Recordó que el anuncio se dio a conocer en el marco de la sexta edición en Parras, Coahuila, donde otorgó la estafeta a Yucatán, Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo “RG|MX”, con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director de esta prestigiosa competencia. Destacó que lo anterior es posible, gracias a las gestiones y trabajo coordinado entre el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Turismo, Michelle Fridman y la iniciativa privada que permiten que la entidad fortalezca su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo. Alberto Nacif participó en el concurso realizado en Parras, como parte del cuerpo de jueces expertos de Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Reino Unido y México que calificaron más de 730 etiquetas de vinos y espirituosos mexicanos en catas a ciegas realizadas del 16 al 18 de noviembre. Los resultados finales se darán a conocer el 25 de noviembre en la página oficial del concurso https://mexicoselection.com/es/ El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), informó que el consumo per cápita del vino en la nación es cercano a 1.2 litros por persona por año.  

Yucatán

Llega por primera vez a Yucatán el Crucero Mágico de Disney

Yucatán recibe la llegada de turistas de diferentes partes del mundo con el arribo, por primera vez, del crucero Disney Magic a la terminal de cruceros del puerto de Progreso. Esta embarcación de lujo que trajo a un total de 3,611 personas a bordo, los cuales son 2,597 pasajeros y 1,014 tripulantes al puerto yucateco para disfrutar de las bellezas y cultura del estado. A temprana hora y en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso, este crucero de la naviera Disney Cruise Line arribó procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, como parte de su itinerario de ruta Western Caribbean que incluye a Yucatán con Puerto Progreso, para después, dirigirse a Cozumel y finalmente retornar al estado norteamericano. Entre los cruceristas se encontraba Paulina Estrada Valencia quien visitó el estado junto con su hijo y su papá para ver el partido México contra Polonia, así como visitar las bellezas naturales como cenotes que, aseguran, son el principal atractivo de la entidad. “Hoy juega México y los estaremos apoyando, vamos a ver el partido con la familia y después conoceremos los cenotes. También vamos a tomar Xtabentún para festejar. Lo que más nos gustan son los cenotes, nos paseamos con mis hijos y mi papá porque es un estado muy tranquilo y la cultura y calidad de la gente es padrísima”, aseguró la visitante. En el mismo grupo se encontraba Erick López, de Chihuahua, junto con su familia, quien también se dijo listo para ver el Mundial y apoyar a México. “Ya habíamos venido y hemos visitado la costa yucateca, es preciosa, amamos las bellezas naturales y por eso regresamos a Yucatán, a comparación de otras playas para nosotros es la más bonita y tenemos un tour por diferentes playas para disfrutar de las bellezas naturales, así que cuiden mucho su belleza Yucatán para seguir teniendo sus turistas”, señaló. Por otra parte, Frank Gutiérrez, proveniente de Houston, Texas indicó que es la primera vez que visita Yucatán y compartió que se llevó una gran primera impresión. “Se ve todo muy bonito y la gente es muy amable, a diferencia de otros puertos hay mucha belleza y tranquilidad aquí, estaremos visitando diferentes ruinas y zonas arqueológicas para conocer a cerca de su cultura”, comentó. Hasta septiembre, al estado han llegado 72 cruceros de las navieras Carnival Cruise Line, Royal Caribbean, Silversea Cruises, American Queen Voyages, Mystic Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruises, Regent Seven Seas, Compagnie du Ponant y Norwegian, trayendo consigo 172,820 pasajeros, que han dejado una importante derrama en la entidad. A los que se suma la reciente llegada por primera vez, del crucero Norwegian Prima con 2,306 cruceristas. Para lo que resta del año, se espera el arribo de 28 embarcaciones más, mientras que para 2023 se tiene programada la llegada de 79 que traerán 197,600 pasajeros, entre ellas, nuevamente el crucero Disney Magic que tiene más arribos programados a puerto Progreso. El próximo será el 16 y 20 de diciembre de este año; para después, en 2023 regresar el 25 de enero, el 15 de febrero, el 30 de marzo y el 4 abril; lo que refrenda la confianza de la industria naviera en Yucatán para incluir a la entidad en sus itinerarios.

Yucatán

Destacada presencia de Yucatán en la Feria Internacional del Globo de León

León, Guanajuato, 18 de noviembre de 2022.- La participación de Yucatán como invitado especial destacó en la Feria Internacional del Globo de León 2022 (FIG), uno de los principales festivales del globo aerostático en el mundo que atrae la atención de miles de visitantes de diferentes partes del mundo quienes conocieron a cerca de la gastronomía, cultura y bellezas naturales de Yucatán como parte de la estrategia turística que se impulsa para favorecer la dinámica económica a través de la promoción de la entidad.   Como parte de su participación en la edición número 20 del FIG, que se lleva a cabo del 18 al 21 de noviembre, Yucatán cautivó a los más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros que asisten a este encuentro exponiendo sus bondades y atractivos, donde el estado tuvo presencia con el globo aerostático de Yucatán, un stand en la zona gastronómica donde se brindan degustaciones de productos locales, activaciones con sillas “tú y yo” hechas por estudiantes yucatecos, figuras que representan la cultura de la entidad como hamacas, flamencos y espacios de photo opportunity donde los asistentes conocen la identidad de Yucatán.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, asistió a la inauguración de este festival en el cual Yucatán realiza una importante promoción para seguir atrayendo a mayor turismo que beneficie la economía de familias yucatecas que dependen de este sector, fortaleciendo las alianzas estratégicas entre destinos de México y de otras partes del mundo, con la intención de incrementar el número de visitantes a la entidad. En el marco de la ceremonia de inauguración y desde el Parque Metropolitano de León y junto con el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la funcionaria estatal señaló que, esta es una gran oportunidad para dar a conocer a todos los asistentes las ventajas y atractivos turísticos de Yucatán, así como la cultura que destaca al estado en todo el mundo.   “Como lo instruyó el Gobernador, la presencia de Yucatán en eventos de esta magnitud es ideal para promover su oferta turística que va desde una gran diversidad gastronómica y cultural, playas únicas que han sido reconocidas como parte de las más bellas de México con el distintivo de Playas Platino que ofrece el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, zonas arqueológicas patrimonio de la humanidad; así como una ciudad cosmopolita que alberga grandes recintos para la realización de convenciones”, aseveró la titular de la Sefotur ante la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.   Además, agregó Michelle Fridman, se realiza promoción de las nuevas rutas aéreas con las que cuenta el estado que, cada vez está más conectado por vía aérea como el vuelo Mérida-León de Volaris que reinició operaciones este fin de semana con dos frecuencias semanales; así como la Aerolínea Viva Aerobus que incrementará de 2 a 4 frecuencias el próximo 18 de diciembre, conectando a Mérida con el Bajío con un viaje más directo sin tener que realizar escalas y con una frecuencia que va a ayudar a aumentar el turismo en ambos estados y a generar relaciones de negocios.   También destacó que, hoy por hoy, Yucatán es un centro promotor del desarrollo regional en el sur de México, pocos destinos reúnen tantas ventajas como la capital: Mérida, con una inmejorable ubicación geográfica, excelente conectividad con el resto del país y destinos internacionales, una gran variedad de actividades para realizar pero sobre todo el de una ciudad que logra mezclar lo contemporáneo con los vestigios de una civilización milenaria.   El cielo de León recibirá durante este festival 200 globos aerostáticos, de los cuales, 30 son figuras especiales y entre los que destaca un globo del Principito que mide más de 30 metros de altura, pesa 200 kilogramos y un volumen de 2,800 metros cúbicos y realizará su primer vuelo oficial tras realizarse pruebas en la comunidad de Annonay en Francia. Además, de otras figuras especiales como Elvis, El Mandril, Tiger, Party, el Casco de Ayrton Senna, Tupuna Moai, Cheesy, entre otros.   También, arribaron pilotos provenientes de 20 países entre los que se encuentran Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Kazajistán, Rusia Luxemburgo que se suma por primera vez a este encuentro, así como la visita de la Aerial Sports Federation de Turquía. El Festival Internacional del Globo ha alcanzado gran impacto mediático y de proyección internacional, sumando un total aproximado de 5 millones de asistentes registrados a lo largo de sus últimas 20 ediciones y es el punto de encuentro de culturas, idiomas, colores, tradiciones, diversidad y un espectáculo que reúne a los mejores pilotos, a los globos más increíbles y majestuosos que, año con año convoca a miles de personas que disfrutan de este gran espectáculo colorido. También se cuenta con espectáculos alternos, noches mágicas y conciertos con artistas de talla internacional.   De esta forma, la estrategia que encabeza Vila Dosal para dar a conocer a Yucatán en cada parte del país y del mundo llevando un pedazo de la entidad a estos lugares, se traduce en mayor llegada de visitantes, inversiones y oportunidades que abonan a la economía del estado beneficiando las finanzas de las familias yucatecas con oportunidades de empleo con mejores condiciones.

Yucatán

Yucatán fortalece su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo

En la Ceremonia Oficial de Anuncio de Sede del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas), este miércoles se entregó una planta de vid como estafeta para confirmar que Yucatán será el anfitrión de este encuentro en 2023, en la primera vez que se elige un sitio no productor de vinos, por su relevancia gastronómica..   Este anuncio fortalece y confirma tanto la calidad del territorio en este rubro como los reconocimientos que su capital tiene, lo que da paso a colocarse nuevamente en los ojos de la industria gastronómica internacional, así como de los más prestigiosos especialistas en enología y viticultura del planeta.   Nuestro estado es rico en cultura, tradiciones y gastronomía; el más seguro del país, y recientemente, el epicentro culinario de Latinoamérica, al realizarse el 50 Best Restaurants y el primer Festival “Sabores de Yucatán”, con la participación de chefs considerados como los mejores a nivel global.   Ahora, albergará este campeonato dedicado a premiar y promover los mejores productos elaborados por manos mexicanas; atraerá líderes de opinión de diversos continentes que difundirán en sus medios y canales los logros de la vitivinicultura norteamericana y la elaboración de espirituosos regionales.   Se resaltó que, aunque el territorio no se caracteriza como productor de vino, su explosión gastronómica contemporánea ha ampliado la oferta de restaurantes, en la que es indispensable contar con una carta de licores para hacer balance con los platillos de sus respectivos menús.   Por ello, se ha extendido el consumo de vinos de alta calidad que pueden encontrarse en las reservas de los establecimientos reconocidos como los mejores, acompañados de los consejos y la asesoría de sommeliers experimentados.   Igual, se recordó que el henequén ha sido fundamental en la historia local a través de los siglos y la industrialización de este bien impulsó el apogeo del sureste de la República, al exportar el oro verde y sus derivados para surtir la demanda de textiles de buena parte del mundo.   Con lo anterior, la historia del Agave fourcroydes como materia prima para bebidas tardó en iniciar, a diferencia del tequila y el mezcal; hoy, Yucatán ofrece bebidas espirituosas de gran calidad y tradición, además del xtabentún, bebida icónica basada en la miel y el anís.   Mérida, una de las cinco mejores ciudades del mundo para visitar según Condé Nast Traveler, será escenario del Concurso, con lo que las autoridades estatales reiteran su compromiso de sumar valor a la gastronomía, industria de impacto transversal y con beneficios económicos para muchas familias.   Dicho encuentro viaja cada año a distintas regiones productivas para promover su hermandad y exaltar la diversidad del patrimonio de vinos o espirituosos de México y América del Norte; 27 jueces catan y califican más de 500 etiquetas de aproximadamente 80 casas para seleccionar lo mejor del país.   También, se ha celebrado en Guanajuato dos ocasiones, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y, este año, llegó a Parras de la Fuente, Pueblo Mágico de Coahuila, famoso por ser donde se estableció la primera vinícola de todo el continente.   Otorgó la estafeta Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo “Rivero González”, con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director del Concours, Baudouin Havaux y Carlos Borboa.

Yucatán

Los mejores chefs del planeta recorren Yucatán para conocer su milenaria gastronomía

Yucatán se coloca ante los ojos y paladares del mundo al convertirse en la Capital Gastronómica del Mundo al ser sede de los Latin America’s 50 Best restaurants, premiación y en la que se reunieron a más de los 50 mejores chefs de América Latina, así como los considerados los mejores del planeta para conocer acerca de la milenaria gastronomía yucateca. Este evento, que posiciona a Yucatán como un nicho de saberes milenarios de la gastronomía, llegó para generar diversos beneficios a la entidad con la atracción de mayor turismo al estado y por consecuencia más derrama económica a favor de las familias. De esta forma, reconocidos chefs de diferentes partes del mundo disfrutaron de la primera edición del festival gastronómico Sabores de Yucatán, estrategia que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal para dar a conocer y probar la gastronomía local que destaca a la entidad por su cultura y gran sabor. Durante esta fiesta culinaria,  la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, señaló que, a través de la gastronomía, Yucatán ha encontrado un extraordinario vehículo de desarrollo y recuperación sostenible; afirmando que, tanto el turismo como la gastronomía son extraordinarios motores de conservación y recuperación, percepción y de un crecimiento justo, incluyente, responsable y duradero. Fridman aseguró que, en Yucatán, buscamos ser el epicentro culinario del país, pues contamos con una inmensa riqueza gastronómica llena de tradición que se sigue reinventando todos los días en manos de talentosos chefs, cuyos restaurantes merecen ocupar varios sitios en las listas más importantes del mundo, y estamos convencidos de que pronto lo estaremos. Tras posponerse debido a la contingencia sanitaria, este año tuvo su mejor regreso dicha premiación en formato presencial teniendo como sede Mérida, una de las mejores 5 ciudades del mundo para visitar 2022, según la prestigiada revista especializada en Turismo, Condé Nast Traveler, encuentro en el que se manifestó la diversidad y riqueza del panorama culinario de Latinoamérica. La escena gastronómica mexicana logró hacerse de 12 posiciones dentro los 50 mejores, siendo el restaurante “Pujol” el lugar 7 de la preciada lista y convirtiéndose en “The Best Restaurant in México”, a esta lista se suman “Fauna” con la posición 16; “Le Chique” del chef Jonathan Gómez Luna, quien también recibió el “Estrella Damm Chefs’ Choice Award”, galardón que se obtiene con los votos de sus compañeros chefs, quienes reconocieron su labor inspiradora en el sector de la hotelería, en el lugar 17. Mientras que, en el número 23 se posicionó a “Sud 777”; en el 28 a “Máximo Bistrot”; se posicionó en el 29 “Arca”; en el lugar 34 “Pangea”; en el 37 “Rosetta”; en el 41 “Alcalde” y en el 42 “La Docena”; mientras que “Quintonil” obtuvo la posición 43. El gran galardonado fue el restaurante Central, de Lima, Perú, quien además de coronarse como el mejor del continente con “The Best Restaurant in Latin America 2022” también recibió el premio como “The Best Restaurant in Peru”. Cabe mencionar que, por primera vez, se presentó la lista de 51 a 100 de los Latin America’s 50 best Restaurants, donde nuevamente 6 restaurantes mexicanos se hicieron presentes, siendo las posiciones, 54 para “Manzanilla” de Benito Molina y Solange Muris; el 58 para “Nicos” de Gerardo Vazquez Lugo; la posición número 60 para “Cara de Vaca”; restaurante del Chef Chuy Villarreal, seguidos del número 79 ocupado por “Koli” de los hermanos Rivera Río; el 89 “La Docena” de Tomás Bermudes y en el 100 Animalón, del chef Javier Placencia. Previamente, los Chefs recorrieron el territorio estatal buscando conocer e inspirarse en sus ingredientes, técnicas y sabores. Como por ejemplo André Cruz, responsable de los sabores que nacen de las cocinas de Fitoria en Portugal, poseedor de una estrella Michelín y Rubens Salfer del restaurante D.O.M en Brasil, se adentraron a la localidad de Yaxunah, una comunidad milenaria donde es posible conectar con el pasado viviendo los antiguos procesos de elaboración de los alimentos. Por otro lado, la Chef Lara Gilmore, que junto al Chef Massimo Bottura trabajan en la iniciativa alimentaria y equitativa mediante la organización Food and Soul; vivieron la experiencia en Sinanché, una comunidad que promueve el apiturismo en un espacio natural, el cual es considerado como uno de los mejores museos de la miel, donde es posible aprender de todo en cuanto a las abejas y la miel. Cabe mencionar que la cocina yucateca forma parte de las cinco mejores de México, lo que conlleva para Yucatán un compromiso por preservar y difundir sus tradiciones culinarias provenientes desde la prehispanidad y el mestizaje entre españoles, indígenas y libaneses, entre otras culturas que se han mezclado con el paso de los años.

Mérida

Promueven el intercambio económico entre Mérida y Cuba

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de La Habana 2022, donde destacó que el hermanamiento histórico con las ciudades de Cuba permitirá fortalecer las cadenas comerciales de ambas localidades. En la ceremonia protocolaria que se realizó en La Habana,  el edil aseguró que la promoción comercial se verá fortalecida con esta actividad que congregó a las empresas yucatecas a exponer la calidad de sus productos y servicios en el ámbito internacional, además que representó una oportunidad para estrechar lazos con los responsables de la distribución de los productos cubanos. Acompañado del Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso;  Rodrigo Malmierca, Ministro del comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba; Eloy Álvarez, Ministro de Industria de Cuba; y Juan Carlos García Granada, Ministro de Turismo de Cuba; Barrera Concha recordó los lazos históricos que existen con Cuba además de los proyectos culturales compartidos donde han participado los talentos cubanos y yucatecos. En esta actividad, el Presidente Municipal encabezó la delegación de empresarios yucatecos como la exportadora Expo Mayab, la línea naviera Naviyuc, PYP del Caribe, Paragua de la Península S.A. de C.V., Hidrogenadora Yucateca, Pinturas Gamex, Acualim, entre otras. “Gran parte de las actividades que tenemos en México y Cuba se han reactivado después de la pandemia, como este Pabellón dentro de la Feria Internacional, que busca fortalecer las relaciones comerciales e industriales entre los dos países, en la cual participan empresarios y emprendedores mexicanos”, expresó el Alcalde de Mérida. Por su parte, Díaz Reynoso agradeció el apoyo del Embajador Pedro Núñez Mosqueda, del Gobierno de Cuba y las autoridades yucatecas por materializar este encuentro que acercará e integrará a los empresarios de ambos países. “Es de interés para los gobiernos de ambos países acercar al sector empresarial, siendo este espacio el motivo ideal para actualizar la agenda normativa de Cuba de cómo se está abriendo y modernizando para recibir a los empresarios de otros países como México”, abundó. Indicó que la actividad empresarial en Cuba está dando frutos gracias a la perseverancia de los empresarios mexicanos quienes han encontrado oportunidades para seguir impulsando el crecimiento de la economía mexicana en Cuba. A raíz de la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la Feria Internacional de La Habana 2022, el Presidente Municipal sostuvo una reunión de trabajo en la Embajada de México para presentar alternativas que fortalezcan la promoción comercial de los productos yucatecos. En la reunión, el Alcalde resaltó que Mérida cada día crece en materia de conectividad con una oferta de 24 vuelos semanales en seis rutas internacionales, 158 vuelos semanales en nueve rutas nacionales y cinco vuelos semanales directos a La Habana. En la presentación de esta propuesta de sinergias de promoción comercial, recordó que es posible crear agendas conjuntas, como se da en las actividades culturales, donde Cuba ha participado en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo, Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado, también estuvo el Coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América, con 250 bailarines, el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Apenas hace unos días, abundó, del 3 al 5 de noviembre, se realizó en esta ciudad, el programa “Mérida en La Habana”, que atrajo tanto a cubanos como a visitantes y fue una importante muestra artística que remarcó nuestras fortalezas en este ámbito. Finalmente, dijo que la presentación de las actividades culturales conjuntas son una muestra del trabajo colaborativo y la voluntad de los gobiernos mexicanos y cubanos de tender lazos para continuar la promoción de las diferentes fortalezas que existen en cada país, lo cual impulsará el desarrollo económico desde diferentes frentes.   COMUNICADO

Yucatán

Restaurantes de Valladolid promoverán visitas turísticas a Chichén Itzá

Empresarios de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., sostuvieron una reunión de trabajo con el Director General de CULTUR, Mauricio Díaz Montalvo, con el objetivo de organizar los esfuerzos coordinados de promoción y venta del show de luz y sonido de Chichén Itzá denominado “Noches de Kukulkán”, así como la difusión del Mapa Gastronómico del Pueblo Mágico. El Restaurante Las Campanas fungió como sede del encuentro.   En seguimiento a la iniciativa conjunta de ARVAY y el Gobierno del Estado para implementar estrategias de captación, que impulsen el turismo de pernocta en la Sultana de Oriente, promoviendo que visitantes nacionales y extranjeros acudan a paradores turísticos como la zona arqueológica de Chichen Itzá, se llevó a cabo una reunión informativa en la que participaron afiliados a la ARVAY y la Dirección General del Patronato CULTUR.   A través de un esquema de coordinación entre el sector productivo y el Gobierno de Yucatán, los establecimientos comerciales de ARVAY, harán labores de promoción y venta del espectáculo de luz y sonido de Chichén Itzá, buscando extender la estancia en la entidad de turistas, mediante la difusión de la amplia oferta de atractivos culturales. Sobre el acuerdo de trabajo en equipo con el Patronato CULTUR, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, afirmó: “El objetivo es contar con más y mejores herramientas para desarrollar el potencial turístico de Valladolid y de Yucatán. Sin duda, esto se va a traducir en mayor crecimiento económico y generación de empleos, beneficiando a la población”.   Sobre la visión de ARVAY de la promoción del turismo, Abraham Martínez, subrayó: “Es de gran importancia seguir fortaleciendo la inercia que Yucatán ha tenido en los últimos años de atraer cada año a más visitantes nacionales y extranjeros. En Valladolid, los empresarios estamos trabajando en alianzas y estrategias para incrementar el turismo de pernocta, aprovechando parajes turísticos como Chichén Itzá”.   Recientemente, la Dirección de CULTUR, a cargo de Mauricio Díaz Montalvo, dio a conocer que el Festival Internacional de las Luces México- Filux, visitará por primera vez la ciudad de Valladolid, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado para promover el turismo en la Sultana de Oriente.

Yucatán

Así se viven las actividades de Sabores de Yucatán

El primer día de Sabores de Yucatán inició y varios expositores de productores yucatecos. Los asistentes al Mercado de Sabores pudieron disfrutar de los verdaderos sabores de los productos regionales de 51 expositores de cervezas, helados y miel artesanales, bebidas y salsas de ingredientes endémicos, entre otros. Al mismo tiempo, Chefs de talla internacional, como Juan Emilio Villaseñor, Gerardo Vazquez Lugo, Rodrigo Estrada y Pablo Salas, se han dado un momento para disfrutar de la gastronomía local visitando algunos de sus lugares más representativos, una parada que hasta los más expertos cocineros disfrutan es taquería La Lupita, en el Mercado del Barrio de Santiago un espacio donde las tortas de lechón, los salbutes y los tacos de cochinita roban el aliento a cualquiera. La ciudad de Mérida recibió a los amantes de la gastronomía con un clima agradable y una ubicación privilegiada en la emblemática Avenida Paseo de Montejo, la cual se mantuvo con gran movimiento de paseantes hasta el cierre de la noche. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo los Circuitos Gastronómicos con gran auge de visitantes ávidos por degustar y conocer más sobre la vasta oferta gastronomía yucateca, y la diversidad de restaurantes que tiene Mérida por descubrir; tales como el de la Calle 60 que comprende: Ramiro, Las Rellenas de la 60, Kool Kab, Casa Yucatán, Gran Lumiére, Bikiak y Teya Santa Lucía. Y el de la Calle 47: Micaela Mar y Leña, El Catrin; 130° Steakhouse, Oliva, Yakuza, Te extraño extraño y Neo. O bien, el de Calle 55: La Unión, Cartas a Frida, Rosa Sur, La Recova, Apoala, Museo de la Gastronomía Yucateca. Pero también, en este primer día de SABORES DE YUCATÁN se consintió a los paladares más exigentes con las cenas a seis manos en donde Chefs de talla nacional e internacional fusionaron sus creaciones y deleitaron a comensales en los restaurantes Hasal, Tatemar, Cuna y Villa Mercedes. Con la participación de los Chefs Rodrigo Estrada, Gerardo Vázquez; Jorge Ildefonso, Sara Arnaud, Celia Florián; Juan Emilio Villaseñor, Maycoll Calderón, Pablo Salas, Fernando Prado, Joel Molgado, Norma Pech y Ezequiel Cach; sin duda, una fusión de talento y conocimiento. Y con tanta diversidad gastronómica, no podía faltar la mixología a manos de expertos en la materia que llevaron a los amantes de la coctelería a explorar sus sentidos en Salón Gallos, un restaurante dentro de una antiguo molino de avena.

Yucatán

Inicia el Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”

Cocineras tradicionales, productores locales, agricultores, pescadores y los chefs más reconocidos de la región, se convertirán en anfitriones y promotores de la gran diversidad de ingredientes y platillos que distinguen al estado durante el Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En la casona El Minaret, localizada en la emblemática avenida Paseo de Montejo, Vila Dosal puso en marcha el encuentro que del 11 al 15 de noviembre generará la atracción de más turismo, beneficiará la economía y los empleos de familias yucatecas con una amplia variedad de actividades como degustaciones, talleres y recorridos por los restaurantes más reconocidos.   Junto a la chef Regina Escalante, Propietaria del Restaurante Merci y representante del Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, el Gobernador confió en que este festival se mantenga y que el próximo año pueda realizarse en Paseo de Montejo donde pueda haber más gente, más desarrollo y donde los visitantes puedan apropiarse de la ciudad y disfrutar de la seguridad que goza en Mérida.   Ante representantes del sector privado, Vila Dosal reiteró que eventos de este tipo son posibles gracias al trabajo en equipo con la iniciativa privada, la Federación y el Ayuntamiento de Mérida, porque en Yucatán no importan partidos políticos, países y estados, lo único que se necesita es sumar para generar mejores resultados. En su turno, la chef Regina Escalante reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para promocionar los sabores, cultura y lugares de Yucatán con este tipo de eventos que ponen en alto el nombre de la entidad.   “Espero que todos los yucatecos y los que vienen de fuera nos demos la oportunidad de conocer con otros ojos a nuestro estado y compartir nuestra cultura con los visitantes”, refirió.   “Entonces, apostarle al desarrollo turístico, a generar más empleos turísticos, sin duda, también es apostarle a poder generar empleos en el interior del estado, empleos bien pagados, con seguridad social, como los que necesitamos para equilibrar la balanza aquí en Yucatán”, subrayó.   Vila Dosal recordó que desde el Gobierno del Estado se trabaja para atraer mayor turismo, embelleciendo la ciudad con el Corredor Gastronómico y Turístico de la ciudad de Mérida, que va a ser una obra que va a ser toda la calle 60, desde el Palacio de Gobierno hasta llegar al Parque de Santa Ana, y de ahí, toda la calle 47 hasta lo que va a ser el Parque de la Plancha. El Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”, se realiza en el marco de los Latin America’s 50 Best, que se realizarán en la ciudad y como parte de las acciones por el Año de la Gastronomía Yucateca que el Gobierno de Estado realiza para impulsar este sector y promover la riqueza culinaria tradicional y contemporánea con la que cuenta el estado.   Al dar detalles de la muestra, la titular de Sefotur, Michelle Fridman, detalló que se ofrecerán recorridos a través de los diversos circuitos de Sabores de Yucatán, que incluye cantinas tradicionales, corredores gastronómicos y su Bier Garden, en donde se encontrará el sitio perfecto para disfrutar de una cerveza para refrescarse. Aunado a ello, será posible disfrutar de un paseo en Turibus, haciendo parada en algunas de las más representativas micro-cervecerías de Yucatán, o bien, se podrán visitar varios de los restaurantes más icónicos de Mérida, como la Antojería Kapok, la Hermana República y el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY), por mencionar algunos.   Indicó que dentro de las experiencias que se ofrecerán en el marco de este Festival, también se organizarán cenas a 6 manos en algunos de los mejores restaurantes de la entidad, donde los grandes exponentes de la cocina local, nacional e internacional se darán cita para intervenir de manera conjunta en creaciones únicas, fusionando lo mejor de cada uno de sus autores en una sinfonía de sabores. Como parte de las actividades también están los “Kitchen Takeovers”, en la cual grandes chefs invitados a las cocinas más importantes de la entidad participarán en un reto extraordinario, que consiste en hacer uso de 50 ingredientes endémicos para elaborar desde cero un platillo exclusivo, en el que Yucatán sea el protagonista, dando la oportunidad a los chefs visitantes de explorar la versatilidad del producto regional.   Se ofrecerán talleres sobre los sabores mayas, de desentierro de cochinita pibil, mixología yucateca, mieles, licores yucatecos, cacao y recados, entre otros; así como ponencias impartidas por reconocidos representantes de la gastronomía.   Cabe señalar que todas las actividades de esta primera edición se encuentran abiertas al público, algunas de forma gratuita como los intercambios académicos y otras con costo de recuperación.   Tras la inauguración Vila Dosal realizó un recorrido por los stands de productos yucatecos que se realizó en Mercadito Montejo “Bazar Minaret”, un espacio que estará localizado en la casona El Minaret ubicada sobre Paseo Montejo.  

Yucatán

Playas de Progreso reciben por tercer año consecutivo la certificación internacional “Blue Flag”

Por tercer año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2021-2022, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés. En el marco de la ceremonia, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Joaquín Arturo Díaz Ríos, reconoció el trabajo de autoridades estatales, municipales, promotores turísticos y pobladores que han hecho que Progreso sea un destino de clase nacional e internacional, pues compite con destinos como Cancún, Cozumel, Los Cabos y Nayarit, y países como República Dominicana y Colombia en materia de buenas prácticas.   “Lo que buscamos es un futuro para un turismo que sea ambientalmente responsable; y estos espacios son ejemplo de cómo debe manejarse una playa” subrayó.   Acompañada del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, la titular de la Secretaría de Turismo (Sefotur), Michelle Friedman mencionó que este es el tercer año consecutivo que se refrenda este distintivo Blue Flag, algo que les da confianza a los turistas de que en Yucatán y en Progreso se trabaja de manera coordinada en beneficio no solo de los habitantes, sino de todo el estado.   “Queremos un turismo que sea de todos y para todos, y nos comprometemos a que lleguen más visitantes, el año pasado fuimos la tercera entidad con mayor captación en inversión, y seguimos creciendo en la conectividad marítima, terrestre y aérea” remarcó.   Agregó que en este año están programados 103 cruceros y que, hasta septiembre, han llegado 72 embarcaciones.   Hay que destacar que el puerto de Progreso recibió por primera ocasión este distintivo en septiembre de 2020, lo que marcó su integración a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, resultando de ello una mayor exposición y promoción turística a Yucatán. La segunda ocasión fue el 14 de julio de 2021.   Tras la entrega del distintivo se realizó el izamiento de la bandera “Blue Flag”, en el Malecón Internacional, como marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción.