Yucatán

Yucatán Expone ya se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México, 12 de mayo de 2023.- El Zócalo de Ciudad de México se llena de tradiciones, colores y sabores yucatecos, con el programa Yucatán Expone, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguraron en el corazón de la capital. Desde este día y hasta el 21 de mayo, se lleva un pedacito de lo mucho que entidad ofrece, con el objetivo de que artesanos, productores y emprendedores tengan la oportunidad de darse a conocer para hacer crecer sus negocios. El Gobernador y Sheinbaum Pardo encabezaron el inicio de este escaparate, en el que participan más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. De esta manera, se pone en marcha este esquema este 2023 para continuar de manera itinerante y llevar a otras partes del país una muestra de lo que se produce en el estado, tanto de manera artesanal como industrializada, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. En su mensaje, el Gobernador agradeció la anfitrionía y las facilidades que brindaron tanto la Jefa de Gobierno como su equipo de trabajo, que en todo momento, mostraron disposición para hacer de Yucatán Expone en el Zócalo una realidad. Ante la titular de la Secretaría de Economía federal, Raquel Buenrostro Sánchez, Vila Dosal recordó que, desde hace 2 años, se estaba en pláticas para realizar esta exposición en la capital, pero se atravesó la pandemia y es hasta ahora que se logró traer un pedazo de lo que Yucatán tiene para ofrecer a la gente. Por otra parte, señaló que la entrada es completamente gratuita y para toda la familia, pues además de las muestras cultural, comercial y gastronómica, se ofrecen atractivos, como una experiencia inmersiva, la alberca rosada con flamencos y una galería fotográfica. En presencia de los embajadores en México de Líbano, Sami Nmeir, y Filipinas, Catalino Jr Dilem Reinante, el Gobernador destacó que el objetivo no sólo es generar ventas, sino también relaciones comerciales a mediano y largo plazos, y promover los productos yucatecos, que también se puede encontrar en el segmento Hecho en Yucatán, en la plataforma digital Mercado Libre. Finalmente, hizo una invitación a acercarse a esta exposición y visitar Yucatán, ya que es un estado rico en cultura, naturaleza y gastronomía, con su capital colonial, 16 zonas arqueológicas, 4 Pueblos Mágicos, 387 kilómetros de costa, reservas naturales, cenotes, haciendas y la calidez de la gente. En su primera edición en el Zócalo capitalino, esta muestra reúne a representantes de 20 municipios, como Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún, Halachó y Mérida. A su vez, Sheinbaum Pardo afirmó que esta acción es reflejo de la buena relación entre Yucatán y la capital del país, pues se ha firmado un convenio para impulsar este y otros temas, como turismo y movilidad, que fortalecen esta alianza bilateral. “Viniendo de partidos distintos hemos demostrado que es importante trabajar por nuestra ciudadanía, y les digo que este Zócalo es casa de todos los mexicanos y, hoy, recibe con mucho gusto al estado de Yucatán”, añadió y, posteriormente, ambos recorrieron el área de exposiciones, con 150 stands. Igualmente, Vila Dosal corroboró que lo que más buscan y disfrutan los capitalinos es la gastronomía, muestra a cargo de 4 restaurantes de comida tradicional, con guisos como cochinita pibil, lechón enterrado, relleno negro, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, sopa de lima, papadzules, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid, todo ello en tortas, tacos o tamales. Entre los atractivos que causaron mayor interés para las familias capitalinas, está el Paseo de Flores, camino de más de 100 metros de largo donde se exhibe arriba de 42,000 plantas, que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como pirámides y arcos coloniales, y que igual visitó el Gobernador. Cabe señalar que también se brinda un programa artístico, con 2 presentaciones diarias, a las 12:30 y 18:30 horas, de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá. Con esto, después de casi 12 años, la OTY, máxima institución musical vernácula de la entidad, con más de 81 años de existencia, regresa a Bellas Artes para dar 5 conciertos gratuitos. Con dirección de Pedro Carlos Herrera, se promoverá el patrimonio sonoro de autores como Augusto “Guty” Cárdenas, Rubén Darío Herrera, Ricardo Palmerín, Ermilo Padrón López y Armando Manzanero, por mencionar algunos. Lo que no puede faltar es la comedia regional, con segmentos de Los Chetos, Ruperta Pérez Sosa, Prima Soco y Tía Chayo, quienes sacarán más de una risa a la gente con sus ocurrencias. También, el domingo 14 a las 16:00, habrá una pasarela de guayaberas para mujeres, hombres y niños, con el fin de resaltar esta prenda emblemática del estado y refrendar a este como su capital. Yucatán Expone no sólo es un espacio cultural, turístico y de entretenimiento para el visitante promedio, sino también una oportunidad para estrechar lazos comerciales más allá de su duración, mediante los recorridos guiados, a cargo de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), para vincular a los expositores con compradores mayoristas de la capital. Después de que, en 2022, la muestra llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán, en la Ciudad de México, este esquema continúa su recorrido este 2023, iniciando en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Cultura Mérida

Organizan actividades gastronómicas y educativas en Mérida para promover al maíz

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha implementa programas y estrategias en la dinamización de la economía local, a partir de la promoción gastronómica, cultural y turística para que las familias del Municipio crezcan parejo y con cohesión social. Así, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó la Segunda Edición del Festival Pueblos del Maíz, que se realizará del 18 al 20 de mayo de 2023 con el objetivo de promover al maíz como elemento crucial culinario a través de actividades educativas y gastronómicas. La rueda de prensa, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, estuvo encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, en representación del Alcalde Renán Barrera; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Yucatán y Marcos Ché, coordinador social de la Fundación Haciendas del Mundo Maya. Martínez Semerena indicó que las actividades se realizarán simultáneamente con las ciudades de Tucson, Arizona; Mérida, Yucatán; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, las cuales forman parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO y tres de ellas, de la Red Delice Networking. “Como Ayuntamiento de Mérida hemos tenido el compromiso constante de fomentar acciones que realcen nuestra cultura y específicamente aquellos elementos que la promuevan, no sólo para visibilizarla si no para que éstos sean puente y vía para mejores prácticas, así como más políticas públicas y, por supuesto, programas que nos beneficien como sociedad. Todo, en el marco de nuestra designación como Ciudad Creativa en el rubro de la gastronomía por la UNESCO de la Red de Ciudades Gastronómicas”, precisó. El funcionario explicó que durante todo el mes de mayo se realizarán diversas actividades en distintas sedes con el fin de promover este evento culinario educativo y cultural que fomenten la reactivación económica local, barrial, el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración con las entidades citadas las cuales tienen en común la utilización del maíz como ingrediente principal de su cocina. “Esta es la primera iniciativa que junta a estas dos redes internacionales gastronómicas, por eso durante mayo cada una de las ciudades va a realizar actividades similares en torno al maíz”, acotó. En su intervención, Marcos Ché, celebró el interés y compromiso del Ayuntamiento para fomentar la participación de los productores locales, dinamizar la economía del pueblo maya y garantizar el comercio justo. “Mucho del enfoque que tenemos es precisamente lo que promueve el Ayuntamiento, poder vincular a los productores locales con cadenas de valor que pudieran causar el comercio justo porque este tipo de acciones reduce la brecha de desigualdad que pudiera existir entre las comunidades y los principales consumidores que son los clientes”, expresó. A su vez, González Góngora, reconoció que la labor del Ayuntamiento de Mérida está siendo de trascendencia para continuar impulsando el desarrollo económico del Municipio a través de la promoción cultural, turística y gastronómica que identifica a Mérida y el Estado. Al retomar la palabra, Martínez Semerena informó que las actividades inician el 18 de mayo con la presencia del chef Roderick Ledesma de la ciudad de Tucson, Arizona quien tendrá una experiencia inmersiva con productores y chefs locales en la comisaría de San Ignacio Tesip. Este recorrido estará acompañado por el chef Obed Reyes del Restaurant Holoch y el equipo del programa municipal Círculo 47. Posteriormente, el 19 de mayo se realizará la Mesa Panel “Tradición y Modernidad”, una visión internacional a partir del maíz, sus usos y derivados en la gastronomía en el Salón de Consejo en el Edificio Central de la UADY de 10:30 a 12:00 horas con la participación del chef invitado Roderick Ledesma, una Cocinera Tradicional y el chef Mohit Bhojwani, Embajador del Maíz en el Sureste de México. Por la tarde del mismo día, de 16 a 17:30 horas, se realizará un mano a mano gastronómico llamado “Experiencia vivencial culinaria entorno del maíz” en el laboratorio de gastronomía de la Universidad Marista, en el que participará el chef invitado y una cocinera tradicional. Para ambas actividades es necesario inscribirse a través de http://www.merida.gob.mx/capacitacionturistica/ Para cerrar la experiencia de este Festival, el 20 de mayo de 17:30 a 23:00 horas en el Parque de la Mejorada se realizará el “Corredor gastronómico”, donde las y los asistentes podrán encontrar 23 expositores de comida tradicional callejera centrada en el maíz, así como también 4 de actividades didácticas y una cartelera de espectáculos con la presencia del Pok ta Pok, Rap en Maya, la presentación de los grupos “Los Juglares” y “La Siembra” y Dj Gary. Para mayor información pueden ingresar a www.visitmerida.mx/PueblosMaiz o a través de las redes sociales de VisitMéridaMx.

México

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio a la Península; Fonatur; iniciará pruebas

El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La maquina será trasladada a Quintana Roo, donde pasará por un proceso de ensamblaje. Comenzará sus pruebas en agosto. Cabe recordar que el Tramo 4, que va de la ciudad de Izamal en Yucatán a Cancún, Quintana Roo (más de 290 kilómetros), ya está en su última etapa de construcción.

Yucatán

Vila Dosal anuncia la muestra “Yucatán Expone” en el Zócalo de la CDMX

Yucatán llevará una amplia muestra artesanal, industrial, cultural y gastronómica a la Ciudad de México a través de la exposición “Yucatán Expone”, a realizarse 12 al 21 de mayo en el Zócalo, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la acostumbrada conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vila Dosal invitó a los habitantes de la Ciudad de México y turistas a acudir a esta muestra que traerá a la capital del país un “pedazo” de Yucatán en un horario de 10:00 a 21:00 horas con la participación de más de 200 artesanos, productores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas. Ese sentido, el Gobernador destacó el apoyo que en Yucatán se le ha otorgado a los artesanos, principalmente mujeres, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores. En “Yucatán Expone” los visitantes podrán encontrar productos como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas, alimentos al vacío, entre muchos otros productos locales. El público podrá conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, y disfrutar de la comedia regional y un programa artístico de dos presentaciones diarias, con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá.

Yucatán

Las vacaciones del período de Semana Santa dejaron alta ocupación hotelera en Yucatán

Las vacaciones de la Semana Santa dejaron para el sector hotelero de Yucatán una ocupación del 65 por ciento en el período del jueves 6 al domingo 9 de abril, y 59 por ciento en Pascua, del 10 al 16 de abril. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), A.C., Juan José Martin Pacheco, destacó que durante la llamada Semana Mayor, los destinos de playas fueron los más demandados, donde los centros de hospedaje alcanzaron 85.79 por ciento, seguido muy de cerca por Izamal, con 85.27 por ciento. Chichén Itzá se ubicó en tercer lugar con 63.19 por ciento, posteriormente fue Mérida con porcentaje de 63 por ciento de cuartos ocupados, y luego Valladolid con 61.89 por ciento. Respecto a la semana de Pascua, del 10 al 16 de abril, la ocupación general fue de 59 por ciento en todo el estado, colocándose Izamal como el destino con más alto registro, 76.28 por ciento, seguido por las playas con 70.60 por ciento, Chichén Itzá con 58.73 por ciento, Mérida con 58 por ciento y Valladolid con 54.75 por ciento. Martín Pacheco destacó que en las recientes vacaciones de Semana Santa y Pascua los hoteles de las playas fueron los más solicitados, tanto por turistas locales, regionales y nacionales, lo que se reflejó en una gran afluencia de paseantes en los principales puertos yucatecos, y en Progreso se observó la mayor concentración. El líder de los hoteleros precisó que las cifras se obtuvieron de reportes e información proporcionada por socios de la AMHY, A.C., basados en 44 hoteles muestras con 2 mil 522 cuartos. De esos hoteles, 25 son de Mérida y 19 del interior, y de los cuartos, 2 mil 061 corresponden a la capital yucateca y 461 en los municipios del interior como Progreso, Valladolid, Izamal y la zona arqueológica de Chichén Itzá. Juan José Martín Pacheco afirmó que luego de la pandemia este es el mejor periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua desde el 2019, pues se tuvieron cifras altas en ocupación de cuartos, lo que también permeó en otros sectores como el de restaurantes, servicios y comercio.

Cultura Yucatán

Chichén Itzá, uno de los sitios más visitados en Semana Santa

Durante las vacaciones de Semana Santa, que iniciaron el sábado 1 y concluyeron al domingo 16, Cultur registró una afluencia en las unidades de servicios que administra de un total de 226,331 visitantes. Los cinco sitios más visitados, de mayor a menor, fueron los siguientes: Chichén Itzá recibió 111,714 turistas, cifra que representa el 49% del gran total; le siguen el Pasaje Picheta con 26,001 (11%); Uxmal 19,950 (9%); El Corchito 14,774 (7%), el Mercado Artesanal Zací de Valladolid, 9,966 (4%). Cabe señalar que el Museo del Meteorito, aunque no quedó entre el “top five” anteriormente señalado, casi empató con Zací ya que tuvo una afluencia de 9,895, es decir apenas 71 menos que aquél. Cabe precisar que estas cifras son resultados de las afluencias registradas en 13 unidades de servicios y cuatro espectáculos audio lumínicos. Por diversas circunstancias, tres paradores turísticos, Lol Tún, Balamcanché y Uaymitún estuvieron cerrados, así como el vídeo mapping conocido como Noches de Kukulkán, que recientemente reanudó sus actividades el fin de semana pasado. Entre todos los demás paradores y vídeo mappings que están funcionando se obtuvo una afluencia de 43,906 visitantes (19%). Entre estos, siempre de mayor a menor, están Ek Balam, los cenotes de X´Kekén y Samulá en Dzitnup, Celestún, Dzibilchaltún, Chocholá, Casa Manzanero, y los espectáculos nocturnos de Noches de la Heróica Valladolid, Ecos de Uxmal y Pasos de Luz de Dzibilchaltún. Cabe señalar que durante la Semana Santa -del 3 al 9 de abril pasados-, en que se reportó un registro de 111,965, el “ranking” fue prácticamente el mismo: Chichén Itzá con 55,337 de ese total (49%); Pasaje Picheta, 12,287 (11%); Uxmal, 10,127 (9%); Corchito, 7,571 (7%) y Museo del Meteorito, 4,773 (4%). Como se observa, en este lapso el Museo del Meteorito sin quedó entre los cinco más visitados. Entre todos los demás paradores y vídeo mapping que están abiertos el aforo fue de 21,870 (20%).

Yucatán

Para más seguridad de clientes y turistas, personal de Cultur se capacita en primeros auxilios

A fin de dar mayor seguridad y confianza a los visitantes y clientes que acuden a paradores turísticos, al Centro de Convenciones Siglo XXI, los cines del mismo nombre y demás espacios que administra Cultur, los empleados de esta dependencia toman el curso básico de primeros auxilios y de manejo y uso de extintores. El curso, que tiene una duración de 8 horas, se llevó al cabo en el Siglo XXI y corre a cargo del paramédico Víctor Hugo Falcón López, capacitador del Centro Regulador de Urgencias Médicas de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). Cabe señalar que, aunque Cultur cuenta con paramédicos y personal de seguridad capacitado en estos temas, lo que se busca es que estos conocimientos se amplíen al personal administrativo, a fin de que puedan saber que hacer en caso de que se presente alguna emergencia. Por ejemplo, ¿Qué hacer si alguien se tropieza en los pasillos del Siglo XXI y se lesiona o a algún cinéfilo se le atora una palomita y siente que se asfixia? ¿Y qué pasaría si los paramédicos están atendiendo alguna otra emergencia? De ahí la importancia que el personal no especializado sepa lo más básico como por ejemplo presionar una herida para evitar o controlar una hemorragia, dar soporte emocional a algún accidentado, aplicar un torniquete o un vendaje o incluso hacer la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Durante el curso, los asistentes no sólo escucharon las recomendaciones sobre primeros auxilios y uso correcto de extintores, sino que incluso hicieron prácticas sobre casos hipotéticos, a fin de tener el acercamiento a una primera experiencia. En cuanto al manejo de los extintores, el capacitador explicó que antes de usarlos hay que estar muy atentos que estos aparatos se encuentren en perfectas condiciones. “Por ningún motivo pueden presentar golpes o raspones y deben estar libres de cualquier tipo de corrosión”, agregó el ponente. -Siempre hay que hacer un primer disparo de prueba, para confirmar que funciona correctamente, de lo contrario habrá que buscar otro que sí sirva -comentó. Otras sedes de capacitación. Además del Siglo XXI, este curso se dará en los próximos días, por lo pronto, también en los paradores ubicados en Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y en el Museo del Meteorito, en Progreso. El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, agradeció el apoyo del secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, por el apoyo brindado pues con estos conocimientos la primera dependencia puede dar sus servicios con un valor agregado.

Yucatán

Yucatán, listo para para mostrar sus fortalezas en Turismo de Romance

El próximo 18 y 19 de abril, la capital del Estado, se convertirá en el epicentro de la industria de las bodas en América Latina, por ser la sede de la edición 2023 del Forever Wedding Summit (FWS), el evento ideal para llegar directamente a los organizadores de bodas más influyentes, que se convertirán en multiplicadores de los productos o servicios de los participantes. El FWS llega por segunda vez a México (luego de Querétaro 2022), de la mano de la Association of Bridal Consultants, se espera que el evento genere una derrama económica de alrededor de 12 millones de pesos con la participación de 350 asistentes totales, entre wedding planners, prestadores de servicios y otros destinos. Cada uno de los participantes realiza en promedio 12 bodas al año, de modo que las empresas vinculadas como proveedores pueden ser consideradas en más de cuatro mil bodas. Durante este encuentro, Yucatán tendrá la oportunidad de mostrar ante 300 organizadores de bodas -de los cuales, 50 se encuentran dentro de los mejores de Latinoamérica-, por qué es un destino ideal para este segmento que ha cobrado fuerza y se ha recuperado a la pandemia por Covid-19. El estado cuenta con una amplia oferta de lugares, desde antiguas catedrales e iglesias, centenares de extraordinarias haciendas y capillas y hoteles, o lugares rodeados de naturaleza como playas y cenotes para la realización de este tipo de eventos; lo que le dio el reconocimiento como “Mejor destino de bodas” en la edición 2020 de los Travvy Awards, distinción otorgada por la Academia de la Industria de viajes, posicionándose con fuerza como el lugar más buscado por parejas que viajan desde diferentes puntos del país o del mundo debido a los diversos y maravillosos escenarios con los que cuenta. Entre los expertos que compartirán sus experiencias y conocimientos en Mérida están Mariana Ramírez, de Colombia; Martin Roig, de Argentina, y Alejandro Limón representado a México. El Centro Internacional de Congresos de Yucatán, sede oficial del FWS, será el escenario donde tendrán lugar wedding talks, talleres y conferencias sobre la industria de las bodas; habrá guías de trabajo impresas para los asistentes y dos comidas de networking; se entregarán dos diplomas con aval internacional, entre muchas actividades más. Sobresalen el Top Wedding Talk en el cual los asistentes conversarán con Diana Sandoval, Javier Braden, Alejandro Limón y Carlos Guillermo, sobre la creación de bodas de lujo; el Junk Bar, un concepto y su evolución a través de los años, comentado por la creadora de la marca, Julie Junk; “Pensamiento en reversa”, con el emprendedor y mercadólogo fundador de la agencia de publicidad ēndor, Frank Moreno. También se impartirá la conferencia “¿Tienes tiempo?”, a cargo de Manuela Mesa, líder de La Roja Perdiz, donde se encarga de crear relaciones de valor para que los novios estén tranquilos y confíen en cada decisión; en “De lo fit a lo fat”, Amanda Puente, sommelier de cata, asesora, consultora y coach en el área de servicio y atención, compartirá sus enseñanzas sobre la alimentación en los eventos. El argentino Martin Roig mostrará a los asistentes “El oficio de hacer eventos únicos”, en tanto que Lucrecia Islas compartirá los detalles protocolarios que se deben tomar en cuenta a la hora de organizar la cena de un evento, en “Estilismo de la mesa: El momento inolvidable para los invitados”, y cuando se habla de Destination Wedding, Kitzia Morales, también presente en el evento, es una de las voces de referencia obligadas. De esa forma, durante dos días Mérida, reunirá a lo mejor de la industria de bodas en México y Latinoamérica, lo que convertirá a la ciudad en el centro de atención entre las naciones de habla hispana. Vale la pena recordar que las bodas organizadas por estos especialistas llevan el nombre de “bodas destino”, debido a que donde se llevan a cabo, suele ser diferente al lugar de residencia de los novios y se vuelve la sede de la celebración y unión de las parejas; también incluye una derrama económica importante para hoteles, aerolíneas y servicios turísticos brindados a los asistentes. El Turismo de Romance, específicamente el segmento de bodas es uno de los más importantes y de los que incluye a una gran cantidad de prestadores de servicios, desde banqueteros, mobiliario, equipos de luz y sonido, animadores, grupos de música versátil, hasta solitas y grupos de música clásica o tradicional, diseñadores de vestidos y ajuares nupciales, hasta maquillistas y floristas, entre otros. Sobre el Forever Wedding Planner. El cónclave nació en Colombia en 2016 con el nombre de Convención de Wedding Planner y a partir de 2021 evolucionó y se convirtió en un evento global, acorde con las necesidades y retos de una industria en permanente transformación; el objetivo es consolidar la capacitación y profesionalización de quienes se dedican a la industria de las bodas en Latinoamérica Hasta ahora se han realizado siete ediciones del FWS: Medellín 2016, Cali 2017, Bogotá 2018, Cartagena 2019, Medellín 2021, Querétaro 2022 y Quindío 2022, todas de manera exitosa y con un promedio de 300 asistentes a cada una de las versiones.  

Yucatán

Yucatán recibe, por primera ocasión, la visita del crucero Ruby Princess

Progreso, Yucatán, 12 de abril de 2023.- La promoción turística de Yucatán a nivel nacional e internacional, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúa dando resultados y muestra de ello es la llegada al Puerto de Progreso, por primera ocasión, del Crucero Ruby Princess, con el cual se sigue impulsando el desarrollo del estado, así como una derrama económica y empleos para las familias progreseñas dedicadas a este sector. De esta manera, la transformación de la entidad sigue en curso, con el arribo del navío propiedad de Princess Cruises, que construyó Fincantieri en 2008, en Trieste, Italia, y ofrece casi 900 balcones, una variedad de opciones de entretenimiento que incluye Movies Under the Stars y espectáculos de nivel mundial, el mejor sonido envolvente de la industria para una experiencia inmersiva, suntuosas opciones gastronómicas, spa y centro de belleza. Al descender a la Terminal Internacional de Cruceros, la ciudadana estadounidense Clare Moritz dijo sentirse sorprendida de ver tanto color y, sobre todo, recibir tanta amabilidad de los las y los yucatecos, en esta su primera visita al territorio. “Decidimos tomar este crucero porque queríamos visitar Yucatán, ya que muchos de nuestros amigos y familiares han venido y nos han platicado maravillas. Planeamos visitar un sitio arqueológico y comer en Mérida; no tenemos duda de que esta visita superará nuestras expectativas”, aseguró. La también maestra de Ciencias destacó que, durante su viaje en el navío, ha escuchado de otros turistas sobre la seguridad que caracteriza a la entidad, por lo que aseguró que ella y su familia gozarán una mejor experiencia. El vehículo llegó en la mañana de este día, cerca de las 8:00 horas, a la referida Terminal, en un viaje con temática de los años 80, que inició en el puerto de Galveston, Texas, con un itinerario de 5 días: como primer punto, visitó la isla de Cozumel; luego, Progreso, y finalmente, zarpará desde ahí hacia su punto de origen, con 3,046 pasajeros y 1,159 tripulantes. Respecto de la llegada de cruceros en la región, hasta diciembre de 2022, se dio la bienvenida a 252,224 viajeros, cifra 390% mayor respecto de 202; hasta febrero de este año, Yucatán se posicionó como la tercera entidad con mayor captación de inversión en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad en sus modalidades marítima, aérea y terrestre. Como resultado del impulso que el Gobernador Vila Dosal ha dado a la promoción turística del destino a nivel internacional, Disney Cruise Line anunció que, este año, aumentará de forma paulatina sus arribos a Progreso, lo que permitirá una mayor derrama económica en la zona y generar más empleos. A la fecha, el mercado local de cruceros ha recuperado 67.7% de llegadas y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia, mientras que, en 2022, comenzaron a tocar nuestros puertos el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Le Bellot, de Ponant; Radiance of the Seas, de Royal Caribbean, y Magic, de Disney. En este sentido, la presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años

Yucatán

Denuncian que el alcalde de Valladolid pide “donativos obligatorios” a restaurantes

Ante la intransigencia por parte del presidente municipal Alfredo Fernández Arceo en torno a la entrega de anuencias para la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, la Asociación de Restaurantes de Valladolid alza la voz para pedir que se cumpla la ley.   Los empresarios afiliados a la organización restaurantera señalan al alcalde Fernández Arceo de condicionar el trámite del permiso a un donativo “obligatorio” de $150,000 pesos, aunado a lo estipulado en la Ley de Hacienda de Valladolid que corresponde a 280 UMAs equivalentes a $29,047.02 pesos.   Cabe subrayar que el Artículo 86 de la referida Ley de Hacienda del municipio, establece como único pago para obtener la anuencia de venta de bebidas alcohólicas en restaurantes el derecho por 280 UMAs, de modo que la exigencia del donativo forzoso por parte del presidente municipal se encuentra fuera de lo legal. El mismo Fernández Arceo, ante el cuestionamiento de algunos regidores, ha manifestado públicamente en sesiones de Cabildo de fechas 8 de agosto de 2022 y 30 de marzo del presente año, que, en efecto, el Ayuntamiento no entregaría la anuencia para vender bebidas alcohólicas en restaurantes, a menos que los propietarios de dichos establecimientos emitieran el donativo por la cantidad de $150,000 pesos.   Sorprendentemente, la justificación del alcalde para solicitar el donativo “obligatorio” es que en administraciones anteriores también se incurría en este tipo de prácticas arbitrarias e ilegales, siendo que él mismo ha denunciado a presidentes municipales predecesores por presuntos malos manejos del erario.   El licenciado Ángel Herrera Villanueva, abogado de la Asociación de Restaurantes, afirma que la actuación del presidente municipal es violatoria de la ley y, más aún, se configuraría el delito de cohecho al solicitar dinero para la aprobación gubernamental de licencias de funcionamiento. Sobre los posibles alcances de la conducta presuntamente ilícita, Herrera Villanueva puntualizó: “estas violaciones sistemáticas a la ley hacen que el alcalde de Valladolid pueda ser sujeto a Juicio Político por parte del Congreso del Estado, por lo que, en caso de no corregirse de inmediato este abuso, se valorará la presentación de la denuncia respectiva conforme a Derecho”.   La Asociación de Restaurantes de Valladolid espera que la respuesta del Ayuntamiento se ajuste a la legislación vigente, restableciendo el orden normativo, y evitando así que sea necesario solicitar una eventual intervención del Poder Legislativo Local o del Gobierno del Estado.