Yucatán

Sabor y color en Zapopan, Jalisco, con Yucatán Expone

Con una amplia oferta de productos tradicionales e innovadores, la muestra comercial, cultural y gastronómica Yucatán Expone espera a las familias en el Auditorio “Benito Juárez”, luego de que la inauguró, el pasado jueves, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con autoridades de Jalisco y los municipios tanto de Zapopan como Guadalajara. Conforman esta muestra 130 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, provenientes de distintas demarcaciones, dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir, artesanías, calzado, miel, salsas y condimentos, licores, artículos de henequén, joyería, bisutería, chocolates, cervezas y cochinita al vacío, entre otras propuestas. María Eugenia Vela Magaña, de la firma El Pochito, se dedica a la fabricación de dulces típicos, desde hace 19 años, y en su primera participación en esta exhibición, compartió que se siente muy afortunada de compartir, con la gente de Zapopan, el orgullo que siente por su tierra, a través de su trabajo. Hasta ahora, añadió, las y los jaliscienses se han decidido más por el dulce de coco, pasta de guayaba y mazapanes de pepita, pero también destacan los sunchos, vasos de tamarindo con chile, merengues horneados y palanquetas. «Es un escaparte a nivel nacional, que nos ha posicionado como artesanos; es mucho el trabajo que se hace detrás, para poder estar y tener un espacio donde se pueda promover nuestro trabajo, y el hecho de que haya esta alianza entre autoridades ha favorecido la participación de todos los compañeros”, dijo. Por su parte, Andrea Frías Ku, de Artesanías Mayan, señaló que “hay mucha gente que sabe que existe Yucatán, pero no sabe todo lo que ofrece; entonces, esta es una buena opción para que nos conozcan como estado e impulsar a la gente emprendedora, que tiene muchas ideas y que, tal vez, simplemente, no se les había dado la oportunidad, hasta que se abrió este espacio». Asimismo, expresó sentirse muy orgullosa de ser yucateca y que está disfrutando mucho su participación en estas jornadas, con la posibilidad de compartir la cultura de la entidad, con las y los visitantes, como las prendas de vestir que ofrece, las cuales combinan el bordado tradicional con modelos estilizados. La muestra estará abierta hasta el domingo 4 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, y es una invitación a conocer los sabores que distinguen a la gastronomía yucateca, pues el área de restaurantes ofrece tacos y tortas de cochinita o lechón, y platillos como sopa de lima, papadzules o las tradicionales marquesitas. Igualmente, las y los visitantes podrán disfrutar, diariamente, dos bloques artísticos, a las 12:00 y 18:30, con música, baile y comedia regionales, y el domingo 27 a las 17:30, se efectuará la pasarela Yucatán, Capital de la Guayabera, con la participación de artesanos y productores de esta emblemática prenda.

Yucatán

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea con importantes destinos nacionales, para fortalecer sus sectores comercial y turístico con el nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida, que opera la línea de ultra bajo costo Volaris.   Las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo con 699 pesos por boleto sencillo, con impuestos incluidos, los lunes o viernes, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 13:12 horas y llegada a las 15:16, o viceversa, con despegue en Mérida a las 10:23 y aterrizaje a las 12:37.   De acuerdo con la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, durante los primeros 9 meses de este año, la entidad mantuvo una tendencia al alza en el número de visitantes que arriban y superó por casi 9% los registros del mismo periodo antes de la pandemia, con más de un millón 200,000 viajeros domésticos.   La funcionaria expresó su emoción de reanudar esta opción, que había sido muy exitosa en 2019 y, desde la contingencia sanitaria, los 2 estados hermanos han trabajado mucho por recuperar, pues significa una enorme oportunidad de atracción para ambos destinos y las regiones donde se ubican.   “El aeropuerto del Bajío se encuentra estratégicamente ubicado en medio de ciudades muy importantes, como Guanajuato y León; también, muy cerca de Aguascalientes, San Miguel de Allende, Querétaro y San Luís Potosí, con lo cual accedemos a un importante mercado, además de poner a disposición de los yucatecos la gran oferta turística y comercial del Bajío”, destacó.   Por otro lado, recordó que Mérida, uno de los 10 puntos de la República con mayor remuneración por esta industria, tuvo una ocupación hotelera promedio cercana al 50%, lo que representa 16% más respecto del mismo mes en 2021. Con esta reapertura, dicha línea se consolida como la mayor en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, con 13 trayectos, y reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo ahí y en la capital yucateca, donde aterrizó por primera vez en 2006 y 2007, respectivamente.   “Es un reflejo del objetivo con el que Volaris nació hace 16 años: el de ofrecer, al mayor número de personas, la posibilidad de conectar directamente con diversos destinos dentro y fuera de nuestro país. Esta ruta no solo reduce el tiempo de traslado en autobús, al pasar de 28 horas de camino a sólo 2 de vuelo”, aseguró el director comercial senior de la firma, Omar Carrera.   Finalmente, el representante de la compañía comentó que estas acciones también permitirán a la población de Yucatán y sus visitantes acceder a la Unión Americana, gracias a las 7 vías que manejan entre ella y el Bajío, además de sus conexiones con el centro y sur del continente.  

Yucatán

Yucatán Expone, una muestra turística, comercial y gastronómica que ha llegado para quedarse

Zapopan, Jalisco, 24 de noviembre de 2022.- La gastronomía, cultura y los productos yucatecos serán nuevamente protagonistas en la sexta edición de Yucatán Expone, muestra que se lleva a cabo, en esta ocasión, en el municipio jalisciense de Zapopan, la cual inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a fin de consolidar este escaparate como uno de los más importantes para promocionar las bondades de nuestro estado e impulsar la creación de empleos. En la explanada principal del Auditorio “Benito Juárez” y acompañado de la secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Vila Dosal encabezó el corte de listón de esta animada exhibición, donde se han dado cita 130 micro, pequeñas y medianas empresarias y empresarios, distribuidos en 90 stands, a fin de impulsar la amplia oferta de la entidad. Durante su mensaje, el Gobernador agradeció el trabajo en equipo efectuado y el apoyo de las autoridades tanto de Jalisco como de Zapopan, a fin de realizar este relevante escaparate, el cual se ha efectuado en Durango y Chihuahua, así como las alcaldías de Coyoacán, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, a fin de llevar una parte de Yucatán a todos esos lugares. «Van a ser más de 130 expositores que ofertarán algunos de los productos más conocidos del estado, como los textiles, guayaberas, huipiles y sombreros, entre muchos otros; también, habrá funciones de entretenimiento y culturales, así como el área de comida, donde podrán probar las delicias de la gastronomía yucateca» destacó. Igual, invitó al público de Zapopan y todo Jalisco a visitar esta muestra, para impulsar el desarrollo y la economía del sector productivo yucateco, y les propuso vivir aquí sus próximas vacaciones, con el vuelo directo de Guadalajara a Mérida, para disfrutar esta hermosa ciudad colonial; las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal; los Pueblos Mágicos Valladolid, Sisal, Maní e Izamal; las playas, y las costumbres. «A todos los expositores les deseo mucho éxito y seguiremos trabajando muy fuerte en la promoción de este evento; decirles que continuaremos con este evento el próximo año, para visitar otros estados de la República», concluyó. Por su parte, Pérez Lamas expresó su beneplácito por recibir esta actividad, que ofrece a los tapatíos una rica variedad de productos; la describió como una estrategia que dinamiza el comercio, el turismo y, con ello, el desarrollo económico y la generación de empleos. Con todo lo que la entidad del sureste tiene para ofrecer, expresó, no hay duda de que esta última edición del año será todo un éxito. «Es un placer contar con artistas regionales y artesanos que nos invitan a disfrutar de Yucatán; nuestros estados están unidos por lazos de amistad y un convenio de colaboración firmado el año pasado en el marco del Tianguis Turístico, que establece bases de cooperación para el intercambio de promoción turística, para consolidarnos como 2 de los principales destinos de este país», explicó. La directora de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Marcela Tenorio Orozco, expresó que el Ayuntamiento local hará una buena promoción de esta muestra para alcanzar el éxito esperado, donde los jaliscienses podrán disfrutar de toda la oferta cultural y de productos. «Felicitamos al Gobernador Vila Dosal por este evento tan importante, que conjunta a la iniciativa privada, artesanos y Gobiernos, para salir adelante, luego de 2 años muy difíciles que tuvimos”, subrayó. Se presentaron en el inicio de estas jornadas, el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera del Estado, cuyo espectáculo deleitó a los asistentes de esta demarcación, como María Teresa Trujillo Rodríguez, quien destacó que este esquema es muy bueno, ya que acerca a Yucatán a muchas personas. «No tengo tiempo ni posibilidad de viajar y tenía muchas ganas de ver lo que viene de allá, por lo que le di seguimiento en Internet y, hoy, decidí venir; me interesa ver los vestidos y blusas tradicionales, joyería y la comida”, explicó la habitante de Zapopan. Continuará esta sexta edición de Yucatán Expone hasta el domingo 4 de enero, con horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, por lo que el público jalisciense y demás visitantes podrán deleitarse con hamacas, huipiles, guayaberas, miel, salsas, concentrados, dulces típicos, artesanías, joyería, cochinita pibil y marquesitas, entre otros bienes, elaborados por productoras y productores de Mérida, Motul, Tixkokob, Tekit, Teabo, Izamal, Ticul, Tekax, Oxkutzcab, Muna y Tekantó. Dentro del programa artístico, se contempla una exposición exclusiva en el recinto, con 20 artesanos y productores de guayaberas, el domingo 27 de noviembre, a las 5:30 de la tarde; actuaciones de Los Trovadores de Yucatán y el Ballet Folklórico del Estado, y de representantes de comedia regional, para deleite de todo el público, todos los días a las 13:00 y 18:30. Antes de retirarse del lugar, Vila Dosal recorrió los módulos, donde conversó con las y los productores, en compañía del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomentó Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, y el titular de Promoción a la Inversión y al Empleo de la alcaldía de Guadalajara, Rodrigo Gabriel Arias Salles.

Yucatán

En Octubre Yucatán registra 59 por ciento de ocupación hotelera

La reactivación y recuperación del sector turístico de Yucatán se observa en la ocupación hotelera de los principales destinos de la entidad, que en el mes de octubre pasado registró 59 por ciento, en promedio, mostrando un incremento de 14.96 por ciento más que en el mismo período de 2021 cuando se alcanzó 44.04 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, sostuvo que el mes pasado Mérida reportó la mayor ocupación de cuartos, 63 por ciento, debido al crecimiento de actividades que se tienen en la ciudad, así como a la diversidad de atractivos que la hacen un destino que puede atender a diversos segmentos de turistas. Subrayó que Izamal se colocó en segundo lugar con 49.15 por ciento de sus habitaciones llenas, seguido de Valladolid con 46.20, ambos Pueblos Mágicos de México, ofrecen al visitante la belleza arquitectónica y magia que los atrae a pasear y pernoctar en estas ciudades. La zona arqueológica de Chichén Itzá con 31.93 y las playas con 29.67 por ciento. Esas cifras, indicó, muestran que Mérida fue líder en la ocupación hotelera con el 63 por ciento, mientras que en los destinos del interior de la entidad se alcanzó 37 por ciento, 3.03 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando registró 33.97 por ciento. Martín Pacheco destacó que para calcular las cifras del mes de octubre se realizó el muestreo en 98 hoteles, 69 de Mérida y 29 del interior, en 6 mil 059 habitaciones, 5 mil 235 de centros de hospedaje de la capital yucateca y 824 de cuartos de otros municipios. “El muestreo se incrementó en comparación al 2021, cuando se realizó el cálculo en 4 mil 935 cuartos de 91 hoteles, 62 de Mérida y 29 del interior”, anotó. El líder de los hoteleros reiteró que la actividad turística en el estado sigue en crecimiento, y los números alcanzados en los hoteles en los meses que han transcurrido de este 2022 anticipan que el fin de año será con buena afluencia de visitantes, lo que beneficiará a muchos sectores relacionados con el turismo. “Para finalizar el año los hoteleros yucatecos se están preparando para atender la demanda de servicios que se requiera por las fiestas de navidad y año nuevo, temporada en la que Yucatán recibe a turistas de todas partes del país, así como extranjeros, que llegan a vacacionar y recorrer los diversos destinos turísticos de la entidad”, apuntó.

Yucatán

Yucatán destaca al nivel nacional en el fomento de la cultura del vino

A pesar de que Yucatán no es un estado productor de vino, su capital supera a ciudades como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y la CDMX en crecimiento de la presencia de esta bebida en los centros de consumo, de acuerdo al reporte del segmento de vinos y licores del análisis 2022 de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM). El estudio indica que los lugares de consumo por excelencia son los restaurantes y en este sentido, la tierra maya destaca por su relevancia gastronómica, tanto histórica como reciente, demostrada en el pasado Festival Sabores Yucatán que albergó la premiación de los 50’s Best Restaurants 2022 y el reciente anuncio de que la 7a edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas) será en Mérida en 2023. Dicho reporte que compara el 2019 con el 2022, en cuanto el crecimiento de la presencia de los vinos en los centros de consumo, indica que en Mérida pasó de 14.9 a 15.8 por ciento, seguido de Puebla que aumentó de 9.6 a 10.2; Monterrey que de 7.5 a 9.68 por ciento; Guadalajara de 7.5 a 9.1; Ciudad de México de 7.8 a 8.2 y Querétaro, se mantuvo en el 9 por ciento. En este contexto, Alberto Nacif director académico de la agrupación Sommeliers de México y del diplomado avalado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), dijo que de esta manera el estado sienta un precedente para que la industria del vino mire hacia el sureste para realizar este tipo de encuentros y se fortalezca la difusión del valor de las cocinas de esta zona del país y el maridaje con vinos y destilados nacionales. “El yucateco tiene un paladar muy cosmopolita, estamos acostumbrados a sabores intensos y de diferentes orígenes y afortunadamente aquí estamos abiertos a consumir la diversidad de vinos de México y del mundo, además de que desde la península también se aportan bebidas espirituosas de tradición como el Xtabentún o contemporáneas como las ginebras con botánicos de la región; destilados de miel, naranja agría, chile habanero, entre otros”, agregó. El también director del restaurante Micaela Mar y Leña, ganador del premio al Mérito Empresarial Restaurantero en la categoría de Cocina Mexicana otorgado por CANIRAC; señaló que contar con la sede del Concurso Mundial de Bruselas para el 2023, significa un logro y una gran responsabilidad para el seguimiento del semillero de Sommeliers que se han formado en la última década, con 10 generaciones de la cuales han egresado más de 200 profesionales que brindan sus servicios en los centros de consumo. Recordó que el anuncio se dio a conocer en el marco de la sexta edición en Parras, Coahuila, donde otorgó la estafeta a Yucatán, Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo «RG|MX», con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director de esta prestigiosa competencia. Destacó que lo anterior es posible, gracias a las gestiones y trabajo coordinado entre el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Turismo, Michelle Fridman y la iniciativa privada que permiten que la entidad fortalezca su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo. Alberto Nacif participó en el concurso realizado en Parras, como parte del cuerpo de jueces expertos de Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Reino Unido y México que calificaron más de 730 etiquetas de vinos y espirituosos mexicanos en catas a ciegas realizadas del 16 al 18 de noviembre. Los resultados finales se darán a conocer el 25 de noviembre en la página oficial del concurso https://mexicoselection.com/es/ El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), informó que el consumo per cápita del vino en la nación es cercano a 1.2 litros por persona por año.  

Yucatán

Llega por primera vez a Yucatán el Crucero Mágico de Disney

Yucatán recibe la llegada de turistas de diferentes partes del mundo con el arribo, por primera vez, del crucero Disney Magic a la terminal de cruceros del puerto de Progreso. Esta embarcación de lujo que trajo a un total de 3,611 personas a bordo, los cuales son 2,597 pasajeros y 1,014 tripulantes al puerto yucateco para disfrutar de las bellezas y cultura del estado. A temprana hora y en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso, este crucero de la naviera Disney Cruise Line arribó procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, como parte de su itinerario de ruta Western Caribbean que incluye a Yucatán con Puerto Progreso, para después, dirigirse a Cozumel y finalmente retornar al estado norteamericano. Entre los cruceristas se encontraba Paulina Estrada Valencia quien visitó el estado junto con su hijo y su papá para ver el partido México contra Polonia, así como visitar las bellezas naturales como cenotes que, aseguran, son el principal atractivo de la entidad. “Hoy juega México y los estaremos apoyando, vamos a ver el partido con la familia y después conoceremos los cenotes. También vamos a tomar Xtabentún para festejar. Lo que más nos gustan son los cenotes, nos paseamos con mis hijos y mi papá porque es un estado muy tranquilo y la cultura y calidad de la gente es padrísima”, aseguró la visitante. En el mismo grupo se encontraba Erick López, de Chihuahua, junto con su familia, quien también se dijo listo para ver el Mundial y apoyar a México. “Ya habíamos venido y hemos visitado la costa yucateca, es preciosa, amamos las bellezas naturales y por eso regresamos a Yucatán, a comparación de otras playas para nosotros es la más bonita y tenemos un tour por diferentes playas para disfrutar de las bellezas naturales, así que cuiden mucho su belleza Yucatán para seguir teniendo sus turistas”, señaló. Por otra parte, Frank Gutiérrez, proveniente de Houston, Texas indicó que es la primera vez que visita Yucatán y compartió que se llevó una gran primera impresión. “Se ve todo muy bonito y la gente es muy amable, a diferencia de otros puertos hay mucha belleza y tranquilidad aquí, estaremos visitando diferentes ruinas y zonas arqueológicas para conocer a cerca de su cultura”, comentó. Hasta septiembre, al estado han llegado 72 cruceros de las navieras Carnival Cruise Line, Royal Caribbean, Silversea Cruises, American Queen Voyages, Mystic Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruises, Regent Seven Seas, Compagnie du Ponant y Norwegian, trayendo consigo 172,820 pasajeros, que han dejado una importante derrama en la entidad. A los que se suma la reciente llegada por primera vez, del crucero Norwegian Prima con 2,306 cruceristas. Para lo que resta del año, se espera el arribo de 28 embarcaciones más, mientras que para 2023 se tiene programada la llegada de 79 que traerán 197,600 pasajeros, entre ellas, nuevamente el crucero Disney Magic que tiene más arribos programados a puerto Progreso. El próximo será el 16 y 20 de diciembre de este año; para después, en 2023 regresar el 25 de enero, el 15 de febrero, el 30 de marzo y el 4 abril; lo que refrenda la confianza de la industria naviera en Yucatán para incluir a la entidad en sus itinerarios.

Yucatán

Destacada presencia de Yucatán en la Feria Internacional del Globo de León

León, Guanajuato, 18 de noviembre de 2022.- La participación de Yucatán como invitado especial destacó en la Feria Internacional del Globo de León 2022 (FIG), uno de los principales festivales del globo aerostático en el mundo que atrae la atención de miles de visitantes de diferentes partes del mundo quienes conocieron a cerca de la gastronomía, cultura y bellezas naturales de Yucatán como parte de la estrategia turística que se impulsa para favorecer la dinámica económica a través de la promoción de la entidad.   Como parte de su participación en la edición número 20 del FIG, que se lleva a cabo del 18 al 21 de noviembre, Yucatán cautivó a los más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros que asisten a este encuentro exponiendo sus bondades y atractivos, donde el estado tuvo presencia con el globo aerostático de Yucatán, un stand en la zona gastronómica donde se brindan degustaciones de productos locales, activaciones con sillas “tú y yo” hechas por estudiantes yucatecos, figuras que representan la cultura de la entidad como hamacas, flamencos y espacios de photo opportunity donde los asistentes conocen la identidad de Yucatán.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, asistió a la inauguración de este festival en el cual Yucatán realiza una importante promoción para seguir atrayendo a mayor turismo que beneficie la economía de familias yucatecas que dependen de este sector, fortaleciendo las alianzas estratégicas entre destinos de México y de otras partes del mundo, con la intención de incrementar el número de visitantes a la entidad. En el marco de la ceremonia de inauguración y desde el Parque Metropolitano de León y junto con el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la funcionaria estatal señaló que, esta es una gran oportunidad para dar a conocer a todos los asistentes las ventajas y atractivos turísticos de Yucatán, así como la cultura que destaca al estado en todo el mundo.   “Como lo instruyó el Gobernador, la presencia de Yucatán en eventos de esta magnitud es ideal para promover su oferta turística que va desde una gran diversidad gastronómica y cultural, playas únicas que han sido reconocidas como parte de las más bellas de México con el distintivo de Playas Platino que ofrece el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, zonas arqueológicas patrimonio de la humanidad; así como una ciudad cosmopolita que alberga grandes recintos para la realización de convenciones”, aseveró la titular de la Sefotur ante la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.   Además, agregó Michelle Fridman, se realiza promoción de las nuevas rutas aéreas con las que cuenta el estado que, cada vez está más conectado por vía aérea como el vuelo Mérida-León de Volaris que reinició operaciones este fin de semana con dos frecuencias semanales; así como la Aerolínea Viva Aerobus que incrementará de 2 a 4 frecuencias el próximo 18 de diciembre, conectando a Mérida con el Bajío con un viaje más directo sin tener que realizar escalas y con una frecuencia que va a ayudar a aumentar el turismo en ambos estados y a generar relaciones de negocios.   También destacó que, hoy por hoy, Yucatán es un centro promotor del desarrollo regional en el sur de México, pocos destinos reúnen tantas ventajas como la capital: Mérida, con una inmejorable ubicación geográfica, excelente conectividad con el resto del país y destinos internacionales, una gran variedad de actividades para realizar pero sobre todo el de una ciudad que logra mezclar lo contemporáneo con los vestigios de una civilización milenaria.   El cielo de León recibirá durante este festival 200 globos aerostáticos, de los cuales, 30 son figuras especiales y entre los que destaca un globo del Principito que mide más de 30 metros de altura, pesa 200 kilogramos y un volumen de 2,800 metros cúbicos y realizará su primer vuelo oficial tras realizarse pruebas en la comunidad de Annonay en Francia. Además, de otras figuras especiales como Elvis, El Mandril, Tiger, Party, el Casco de Ayrton Senna, Tupuna Moai, Cheesy, entre otros.   También, arribaron pilotos provenientes de 20 países entre los que se encuentran Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Kazajistán, Rusia Luxemburgo que se suma por primera vez a este encuentro, así como la visita de la Aerial Sports Federation de Turquía. El Festival Internacional del Globo ha alcanzado gran impacto mediático y de proyección internacional, sumando un total aproximado de 5 millones de asistentes registrados a lo largo de sus últimas 20 ediciones y es el punto de encuentro de culturas, idiomas, colores, tradiciones, diversidad y un espectáculo que reúne a los mejores pilotos, a los globos más increíbles y majestuosos que, año con año convoca a miles de personas que disfrutan de este gran espectáculo colorido. También se cuenta con espectáculos alternos, noches mágicas y conciertos con artistas de talla internacional.   De esta forma, la estrategia que encabeza Vila Dosal para dar a conocer a Yucatán en cada parte del país y del mundo llevando un pedazo de la entidad a estos lugares, se traduce en mayor llegada de visitantes, inversiones y oportunidades que abonan a la economía del estado beneficiando las finanzas de las familias yucatecas con oportunidades de empleo con mejores condiciones.

Yucatán

Yucatán fortalece su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo

En la Ceremonia Oficial de Anuncio de Sede del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas), este miércoles se entregó una planta de vid como estafeta para confirmar que Yucatán será el anfitrión de este encuentro en 2023, en la primera vez que se elige un sitio no productor de vinos, por su relevancia gastronómica..   Este anuncio fortalece y confirma tanto la calidad del territorio en este rubro como los reconocimientos que su capital tiene, lo que da paso a colocarse nuevamente en los ojos de la industria gastronómica internacional, así como de los más prestigiosos especialistas en enología y viticultura del planeta.   Nuestro estado es rico en cultura, tradiciones y gastronomía; el más seguro del país, y recientemente, el epicentro culinario de Latinoamérica, al realizarse el 50 Best Restaurants y el primer Festival “Sabores de Yucatán”, con la participación de chefs considerados como los mejores a nivel global.   Ahora, albergará este campeonato dedicado a premiar y promover los mejores productos elaborados por manos mexicanas; atraerá líderes de opinión de diversos continentes que difundirán en sus medios y canales los logros de la vitivinicultura norteamericana y la elaboración de espirituosos regionales.   Se resaltó que, aunque el territorio no se caracteriza como productor de vino, su explosión gastronómica contemporánea ha ampliado la oferta de restaurantes, en la que es indispensable contar con una carta de licores para hacer balance con los platillos de sus respectivos menús.   Por ello, se ha extendido el consumo de vinos de alta calidad que pueden encontrarse en las reservas de los establecimientos reconocidos como los mejores, acompañados de los consejos y la asesoría de sommeliers experimentados.   Igual, se recordó que el henequén ha sido fundamental en la historia local a través de los siglos y la industrialización de este bien impulsó el apogeo del sureste de la República, al exportar el oro verde y sus derivados para surtir la demanda de textiles de buena parte del mundo.   Con lo anterior, la historia del Agave fourcroydes como materia prima para bebidas tardó en iniciar, a diferencia del tequila y el mezcal; hoy, Yucatán ofrece bebidas espirituosas de gran calidad y tradición, además del xtabentún, bebida icónica basada en la miel y el anís.   Mérida, una de las cinco mejores ciudades del mundo para visitar según Condé Nast Traveler, será escenario del Concurso, con lo que las autoridades estatales reiteran su compromiso de sumar valor a la gastronomía, industria de impacto transversal y con beneficios económicos para muchas familias.   Dicho encuentro viaja cada año a distintas regiones productivas para promover su hermandad y exaltar la diversidad del patrimonio de vinos o espirituosos de México y América del Norte; 27 jueces catan y califican más de 500 etiquetas de aproximadamente 80 casas para seleccionar lo mejor del país.   También, se ha celebrado en Guanajuato dos ocasiones, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y, este año, llegó a Parras de la Fuente, Pueblo Mágico de Coahuila, famoso por ser donde se estableció la primera vinícola de todo el continente.   Otorgó la estafeta Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo «Rivero González”, con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director del Concours, Baudouin Havaux y Carlos Borboa.

Yucatán

Los mejores chefs del planeta recorren Yucatán para conocer su milenaria gastronomía

Yucatán se coloca ante los ojos y paladares del mundo al convertirse en la Capital Gastronómica del Mundo al ser sede de los Latin America’s 50 Best restaurants, premiación y en la que se reunieron a más de los 50 mejores chefs de América Latina, así como los considerados los mejores del planeta para conocer acerca de la milenaria gastronomía yucateca. Este evento, que posiciona a Yucatán como un nicho de saberes milenarios de la gastronomía, llegó para generar diversos beneficios a la entidad con la atracción de mayor turismo al estado y por consecuencia más derrama económica a favor de las familias. De esta forma, reconocidos chefs de diferentes partes del mundo disfrutaron de la primera edición del festival gastronómico Sabores de Yucatán, estrategia que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal para dar a conocer y probar la gastronomía local que destaca a la entidad por su cultura y gran sabor. Durante esta fiesta culinaria,  la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, señaló que, a través de la gastronomía, Yucatán ha encontrado un extraordinario vehículo de desarrollo y recuperación sostenible; afirmando que, tanto el turismo como la gastronomía son extraordinarios motores de conservación y recuperación, percepción y de un crecimiento justo, incluyente, responsable y duradero. Fridman aseguró que, en Yucatán, buscamos ser el epicentro culinario del país, pues contamos con una inmensa riqueza gastronómica llena de tradición que se sigue reinventando todos los días en manos de talentosos chefs, cuyos restaurantes merecen ocupar varios sitios en las listas más importantes del mundo, y estamos convencidos de que pronto lo estaremos. Tras posponerse debido a la contingencia sanitaria, este año tuvo su mejor regreso dicha premiación en formato presencial teniendo como sede Mérida, una de las mejores 5 ciudades del mundo para visitar 2022, según la prestigiada revista especializada en Turismo, Condé Nast Traveler, encuentro en el que se manifestó la diversidad y riqueza del panorama culinario de Latinoamérica. La escena gastronómica mexicana logró hacerse de 12 posiciones dentro los 50 mejores, siendo el restaurante “Pujol” el lugar 7 de la preciada lista y convirtiéndose en “The Best Restaurant in México”, a esta lista se suman “Fauna” con la posición 16; “Le Chique” del chef Jonathan Gómez Luna, quien también recibió el “Estrella Damm Chefs’ Choice Award”, galardón que se obtiene con los votos de sus compañeros chefs, quienes reconocieron su labor inspiradora en el sector de la hotelería, en el lugar 17. Mientras que, en el número 23 se posicionó a “Sud 777”; en el 28 a “Máximo Bistrot”; se posicionó en el 29 “Arca”; en el lugar 34 “Pangea”; en el 37 “Rosetta”; en el 41 “Alcalde” y en el 42 “La Docena”; mientras que “Quintonil” obtuvo la posición 43. El gran galardonado fue el restaurante Central, de Lima, Perú, quien además de coronarse como el mejor del continente con “The Best Restaurant in Latin America 2022” también recibió el premio como “The Best Restaurant in Peru”. Cabe mencionar que, por primera vez, se presentó la lista de 51 a 100 de los Latin America’s 50 best Restaurants, donde nuevamente 6 restaurantes mexicanos se hicieron presentes, siendo las posiciones, 54 para “Manzanilla” de Benito Molina y Solange Muris; el 58 para “Nicos” de Gerardo Vazquez Lugo; la posición número 60 para “Cara de Vaca”; restaurante del Chef Chuy Villarreal, seguidos del número 79 ocupado por “Koli” de los hermanos Rivera Río; el 89 “La Docena” de Tomás Bermudes y en el 100 Animalón, del chef Javier Placencia. Previamente, los Chefs recorrieron el territorio estatal buscando conocer e inspirarse en sus ingredientes, técnicas y sabores. Como por ejemplo André Cruz, responsable de los sabores que nacen de las cocinas de Fitoria en Portugal, poseedor de una estrella Michelín y Rubens Salfer del restaurante D.O.M en Brasil, se adentraron a la localidad de Yaxunah, una comunidad milenaria donde es posible conectar con el pasado viviendo los antiguos procesos de elaboración de los alimentos. Por otro lado, la Chef Lara Gilmore, que junto al Chef Massimo Bottura trabajan en la iniciativa alimentaria y equitativa mediante la organización Food and Soul; vivieron la experiencia en Sinanché, una comunidad que promueve el apiturismo en un espacio natural, el cual es considerado como uno de los mejores museos de la miel, donde es posible aprender de todo en cuanto a las abejas y la miel. Cabe mencionar que la cocina yucateca forma parte de las cinco mejores de México, lo que conlleva para Yucatán un compromiso por preservar y difundir sus tradiciones culinarias provenientes desde la prehispanidad y el mestizaje entre españoles, indígenas y libaneses, entre otras culturas que se han mezclado con el paso de los años.

Mérida

Promueven el intercambio económico entre Mérida y Cuba

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de La Habana 2022, donde destacó que el hermanamiento histórico con las ciudades de Cuba permitirá fortalecer las cadenas comerciales de ambas localidades. En la ceremonia protocolaria que se realizó en La Habana,  el edil aseguró que la promoción comercial se verá fortalecida con esta actividad que congregó a las empresas yucatecas a exponer la calidad de sus productos y servicios en el ámbito internacional, además que representó una oportunidad para estrechar lazos con los responsables de la distribución de los productos cubanos. Acompañado del Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso;  Rodrigo Malmierca, Ministro del comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba; Eloy Álvarez, Ministro de Industria de Cuba; y Juan Carlos García Granada, Ministro de Turismo de Cuba; Barrera Concha recordó los lazos históricos que existen con Cuba además de los proyectos culturales compartidos donde han participado los talentos cubanos y yucatecos. En esta actividad, el Presidente Municipal encabezó la delegación de empresarios yucatecos como la exportadora Expo Mayab, la línea naviera Naviyuc, PYP del Caribe, Paragua de la Península S.A. de C.V., Hidrogenadora Yucateca, Pinturas Gamex, Acualim, entre otras. “Gran parte de las actividades que tenemos en México y Cuba se han reactivado después de la pandemia, como este Pabellón dentro de la Feria Internacional, que busca fortalecer las relaciones comerciales e industriales entre los dos países, en la cual participan empresarios y emprendedores mexicanos”, expresó el Alcalde de Mérida. Por su parte, Díaz Reynoso agradeció el apoyo del Embajador Pedro Núñez Mosqueda, del Gobierno de Cuba y las autoridades yucatecas por materializar este encuentro que acercará e integrará a los empresarios de ambos países. “Es de interés para los gobiernos de ambos países acercar al sector empresarial, siendo este espacio el motivo ideal para actualizar la agenda normativa de Cuba de cómo se está abriendo y modernizando para recibir a los empresarios de otros países como México”, abundó. Indicó que la actividad empresarial en Cuba está dando frutos gracias a la perseverancia de los empresarios mexicanos quienes han encontrado oportunidades para seguir impulsando el crecimiento de la economía mexicana en Cuba. A raíz de la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la Feria Internacional de La Habana 2022, el Presidente Municipal sostuvo una reunión de trabajo en la Embajada de México para presentar alternativas que fortalezcan la promoción comercial de los productos yucatecos. En la reunión, el Alcalde resaltó que Mérida cada día crece en materia de conectividad con una oferta de 24 vuelos semanales en seis rutas internacionales, 158 vuelos semanales en nueve rutas nacionales y cinco vuelos semanales directos a La Habana. En la presentación de esta propuesta de sinergias de promoción comercial, recordó que es posible crear agendas conjuntas, como se da en las actividades culturales, donde Cuba ha participado en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo, Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado, también estuvo el Coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América, con 250 bailarines, el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Apenas hace unos días, abundó, del 3 al 5 de noviembre, se realizó en esta ciudad, el programa “Mérida en La Habana”, que atrajo tanto a cubanos como a visitantes y fue una importante muestra artística que remarcó nuestras fortalezas en este ámbito. Finalmente, dijo que la presentación de las actividades culturales conjuntas son una muestra del trabajo colaborativo y la voluntad de los gobiernos mexicanos y cubanos de tender lazos para continuar la promoción de las diferentes fortalezas que existen en cada país, lo cual impulsará el desarrollo económico desde diferentes frentes.   COMUNICADO