Yucatán

El balneario del Isstey en el puerto de Yucalpetén recibe de nuevo a las familias yucatecas

El balneario del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) en el puerto de Yucalpetén volvió a recibir de nuevo a las familias yucatecas, quienes disfrutaron de este renovado espacio de playa luego de los trabajos de modernización, por lo que celebraron la apertura de este lugar que se ha vuelto significativo para los yucatecos. Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y para que las familias puedan gozar de buenos espacios durante las vacaciones de verano, en este sitio se realizaron trabajos de mantenimiento general y rehabilitación, los cuales fueron reconocidos por los visitantes. La apertura del balneario se complementa con el inicio de operaciones del Hotel Costa Club del mismo instituto y con lo que da cumplimiento al compromiso de Vila Dosal de reabrir dicho complejo en el verano de este año. El primer visitante en ingresar de nuevo al balneario fue Emori Montejo García, junto con su familia, quienes viajaron desde Mérida para pasar un tiempo juntos aprovechando la apertura del lugar. “Desde hace algunos años que no veníamos al balneario y decidimos regresar y recordar buenos momentos que pasamos. Vemos muy bien que ya se abrió de nuevo, ya que este es un espacio muy querido por las familias yucatecas para pasar un buen rato de calidad y ahora con las mejoras está excelente, ojalá siga así el Gobernador y muchas gracias por mantener este tipo de espacios con calidad por el bien de más familias yucatecas”, indicó el padre de familia. Los trabajos consistieron en colocar nuevas palapas, mantenimiento y completa rehabilitación de los juegos acuáticos como las resbaladillas, el cubo de agua y los hongos tipo regadera. En el chapoteadero se cambió la pintura y las válvulas, así como el motor para un mejor rendimiento. Asimismo, se dotó de jardinería nueva y se le brindó mantenimiento general al área de los hamaqueros. El balneario del Isstey abrió sus puertas este día y tiene un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. El último acceso se da a las 3 de la tarde. El costo del acceso es de 50 pesos por persona al público general y 35 pesos a los trabajadores derechohabientes. Entre las familias se encontraba Citlali Dzul Castillo, de 7 años de edad, quien por primera vez acudió al balneario, siguiendo la tradición de su familia. “Estoy muy emocionada porque ya tenía ganas de bañarme, me invitaron mis tías y está muy padre aquí, qué bueno que haya estos lugares divertidos, ¡gracias, Gobernador, por el balneario!” También, Dulce María Vargas acudió a este lugar junto con sus nietos para disfrutar de las vacaciones y con renovadas instalaciones para el esparcimiento y diversión de toda su familia. “A mis nietos les encanta estar allá nadando como pececitos. Antes, era tradición venir en las vacaciones y no había tantas cosas, ahora vemos mucho mejor el balneario con las últimas mejoras, quedó muy bien y es muy importante que ahora nosotros lo mantengamos limpio y lo cuidemos. Estamos muy felices de que abrió nuevamente y mis nietos ¡todavía más!”, afirmó. Cabe recordar que, el fin de semana pasado el Hotel Costa Club también comenzó a recibir a sus primeros huéspedes, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumplió con su compromiso, como lo anunció en enero pasado durante su cuarto Informe, de abrir estas instalaciones durante el verano 2023. Respecto a los pasadías, hasta el 30 de julio sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos. Para la temporada, hasta el 15 de agosto, ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14 de julio, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023. Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a [email protected], con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.  

Yucatán

Junio dejó ocupación hotelera de 50 por ciento en Yucatán

En junio el movimiento hotelero en Yucatán registró un leve descenso, en comparación al mismo período de 2022, al alcanzar, de manera general 50 por ciento de ocupación de cuartos, que representó 2 puntos menos respecto al mismo mes del año pasado. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), A.C., Juan José Martín Pacheco, precisó que en el sexto mes de 2023 los establecimientos del ramo en Mérida reportaron 53 por ciento de ocupación, dos puntos menos que en el 2022, y en el interior del estado la cifra fue de 31 por ciento, 3.71 por ciento menor al mismo período del año anterior. De manera particular, anotó, Mérida fue el destino yucateco con el porcentaje más alto de ocupación, con 53 por ciento, al recibir visitantes de los diferentes segmentos turísticos. Las playas registraron 39.75 por ciento; Izamal, 30.88 por ciento; Valladolid, 28.64 por ciento y Chichén Itzá con 18.84 por ciento. Las cifras de la AMHY, detalló, se obtuvieron de un muestreó en 91 hoteles de la entidad, con 5,555 cuartos, de los cuales 65 con 4 mil 802 habitaciones fueron de Mérida y 26 con 753 cuartos del interior del estado. Martín Pacheco explicó que las cifras de junio son, de manera general, las más bajas del primer semestre, por ser el mes dónde las escuelas están en los preparativos de fin de curso, lo cual ocasiona que disminuya el flujo de turismo local y nacional. En julio se espera un repunte en el porcentaje de ocupaciones de cuartos de hotel, pues es el primer mes del periodo de vacaciones de verano, el más fuerte para los destinos yucatecos. Juan José Martín refirió que aun cuando se puede considerar que junio tuvo una ocupación mediana, de manera general el primer semestre de este 2023 fue positivo para el sector hotelero, tanto de Mérida como del interior del estado. “Confiamos en que julio y agosto sean de mayor movimiento de turistas en Yucatán, lo cual favorecerá a los hoteles y negocios que son proveedores de este sector”, asentó.

Yucatán

Zapopan queda maravillado por los colores y sabores de Yucatán

Con la asistencia de 61 mil 162 personas, así como ventas por casi 6 millones de pesos, llegó a su final “Yucatán Expone” en Zapopan, Jalisco, donde la gastronomía, los productos y atractivos yucatecos dejaron huella en los corazones y paladares de los jaliscienses. Esta edición, realizada del 13 al 16 de julio en la Plaza de las Américas, ubicada en el Centro Histórico de dicho municipio, la muestra contó con la participación de 88 expositores distribuidos en 54 stands, donde las micro, pequeñas y medianas empresas de los municipios de Conkal, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Tekax, Tekit, Ticul, Tixkokob y Xocchel, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos como dulces típicos, miel y derivados, marquesitas, artesanías, filigrana, bolsas, calzado, salsas, sombreros, entre otros. En cuanto a ventas, los productos más exitosos fueron las guayaberas con un registro de 974 mil 740 pesos, seguido por productos textiles con 501 mil 350 pesos y las marquesitas con 449 mil 75 pesos. Mientras que los preferidos del público por unidades desplazadas, fueron los dulces típicos, la miel y sus derivados y las marquesitas, ya que los primeros vendieron un total de 21 mil 500 piezas, los segundos 7 mil 606 elementos y las terceras, 4 mil 775. En la sección de restaurantes, se vendieron 1.4 toneladas de cochinita y 650 kilos de lechón. Además de mil 900 panuchos, mil 150 salbutes, mil 130 empanadas y 200 litros de sopa de lima. Para amenizar la muestra artesanal, gastronómica y cultural estuvo el grupo musical Yahal Kab junto con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, ambos conjuntos característicos de Yucatán y que fueron bien recibidos por el público zapopano. Lourdes Hernández Chávez, originaria de Guadalajara, pero que actualmente reside en Zapopan, calificó el evento organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) de Yucatán, en conjunto con el Ayuntamiento de Zapopan, como maravilloso, pues les da la oportunidad de conocer un poco más de nuestra entidad. “Me gusta mucho la artesanía. Todos los puestos que están aquí son de verdadera artesanía de Yucatán. Estoy encantada de estar aquí”, señaló. Otros aspectos que destacó la visitante fue la música de Yucatán, y declaró que los grupos de danza son excepcionales. “Agradezco que nos acerquen este tipo de eventos, ya que el sureste de México es precioso por su cultura y su tradición”, puntualizó. “Yucatán Expone” también permitió establecer lazos comerciales mediante recorridos guiados por los stands que coordinó la Sefoet para vincular a compradores y expositores. En esta ocasión fueron nueve las empresas compradoras de la ciudad jalisciense de los ramos de alimentos y bebidas, artesanías y tiendas gourmet, siendo éstas los restaurantes El Comal y su Sabor, Don Kantrejo, El Rinconcito Yucateco, Los Boxitos; las tiendas Artesanías Mexicanas, México Enamorado, Félix Romero Artesanías Zapopan, Alejandra Rodríguez Distribuidora de Calzado Artesanal y la tienda de productos gourmet Semilla Dorada. Se realizaron visitas guiadas por todos los stands de “Yucatán Expone” haciéndose las presentaciones a detalle de los productos yucatecos de interés de cada comprador, así como el intercambio de datos de contacto para concretar próxima vinculación comercial.  

Yucatán

El Hotel Costa Club del Isstey abre de nuevo sus puertas para recibir a las familias yucatecas

El Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), en el puerto de Yucalpetén, abrió de nuevo sus puertas al iniciar las vacaciones de verano, por lo que familias yucatecas comenzaron a disfrutar de sus renovadas instalaciones tras los trabajos de modernización que se le realizaron. Desde el fin de semana pasado, dicho hotel recibió a sus primeros huéspedes, junto con sus familias, quienes constataron los trabajos de mantenimiento general y rehabilitación, realizados para ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes. De esta manera, Vila Dosal cumplió con su compromiso, como lo anunció en enero pasado durante su cuarto Informe, de abrir estas instalaciones durante el verano 2023. Manuel Sánchez Uicab, quien acudió con su familia, reconoció al Gobernador los esfuerzos por mejorar este complejo, donde podrán disfrutar muchas amenidades y momentos de convivencia. “Gracias, Gobernador, porque está nuevamente en funcionamiento el Hotel, pues ya lo necesitábamos; sufrimos, durante la pandemia, el no poder venir, y ahora, estamos encantados de estar aquí, con la familia. Nos sentimos muy bien, se disfrutan mucho las instalaciones, la amabilidad de los empleados, las comodidades y lo mejor es que aquí encontramos de todo: tenemos el restaurante, la playa y piscinas, está todo increíble”, indicó. Por otra parte, Wilberth Pech Quijano señaló que este sitio representa descanso, reposo, tranquilidad y la oportunidad de desestresarse, en un ambiente cómodo y de calidad, “gracias, Gobernador, por preocuparse por nosotros y que podamos disfrutar de buenas instalaciones”. Por instrucciones de Vila Dosal, se efectuaron trabajos de mantenimiento, como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también, se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales. Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y sobrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego. En el exterior, se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas, y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante, se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires. EL Hotel Costa Club ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa. Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos. Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023. Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a [email protected], con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal encabezará misión comercial por China

Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará, del 18 al 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái. Como parte de esta gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostendrá un encuentro con integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), organización de servicio público que promueve el comercio y la inversión internacional, al tiempo que se caracteriza por ser hoy en día un vínculo importante entre particulares, empresas y grupos de comunidades económicas y comerciales y un puente crucial que conecta a las comunidades empresariales nacionales y extranjeras para los intercambios económicos y comerciales, así como la cooperación. Durante esta misión comercial, el Gobernador también tendrá reuniones con diplomáticos de la embajada de México en China, así como con ejecutivos y directivos de los principales grupos de generación de energía de China y de generación de energía solar en el mundo. La agenda de trabajo del Gobernador también contempla visitas y encuentros con representantes de innovadores parques y complejos industriales, que forman parte de una nueva clase de tipo de instalaciones que buscan combinar energía, e-movilidad y soluciones digitales para ayudar a regiones enteras y a sus empresas a acelerar su transición con tecnología de punta. Además, Vila Dosal se reunirá con representantes del sector portuario en Shanghái, considerado el más grande del mundo por su mayor tasa de actividad desde el año 2010. A lo largo de la última década ha ido sumando nuevos récords por el volumen de tráfico de contenedores diarios. Como parte de su compromiso por seguir atrayendo inversiones a Yucatán que se traduzcan en la generación de más empleos mejor pagados, sobre todo, para habitantes del interior del estado, Vila Dosal se reunirá con altos ejecutivos y directivos de empresas chinas dedicadas al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas Business-to-Business, de venta al por menor y de venta entre consumidores. De igual forma, el Gobernador se reunirá con directivos de empresas de tecnologías verde y de tecnología neta cero, las cuales contribuyen a la misión de resolver los desafíos para un futuro sostenible promoviendo la energía eólica y solar como el “nuevo carbón”, con la visión de crear un mundo neto cero. Cabe recordar, que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural. Con toda esta nueva infraestructura Yucatán y la Península tienen la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. Cabe recordar que Yucatán vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; el año que más turistas se recibieron en Yucatán y también el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).    

Yucatán

A través de Yucatán Expone, Jalisco recibe una probadita de los sabores, colores y cultura de la entidad

Zapopan, Jalisco, 13 de julio de 2023.- Micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas tendrán la oportunidad de establecer lazos comerciales, así como aumentar la venta de sus productos, al participar en la muestra Yucatán Expone, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, este jueves, llega a Jalisco para beneficiar la economía del estado y dar una probadita de sus sabores, colores y cultura. Desde la Plaza de las Américas- Juan Pablo II, en Zapopan, a nombre del Gobernador, el titular de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró este escaparate, que se realizará del 13 al 16 de julio, para fomentar la venta de creaciones locales e incentivar el comercio directo, con fabricantes y compradores nacionales. A su paso por distintas entidades de México para compartir lo que se elabora en Yucatán de manera artesanal o industrial, junto con su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra cuenta con 54 módulos de 88 micro, pequeñas y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, botanas, frituras, repostería, hamacas, bolsas, miel, concentrados, joyería, bisutería, marquesitas y 2 restaurantes de comida típica, entre otras. Participan productores y emprendedores de 11 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Izamal, Kanasín, Conkal, Motul, Xocchel, Muna y Mérida, quienes tienen la oportunidad de establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por sus estands, para vincular a compradores y expositores. Mier y Terán Puerto señaló que Yucatán Expone es una vitrina excepcional para exhibir el patrimonio, la historia y las tradiciones del territorio, que llaman la atención de otras partes del país y el mundo, ya que permite acercarlos a otros puntos de la República, lo cual beneficia a las y los productores locales. “Es un testimonio del compromiso del Gobernador con el desarrollo económico y turístico de la región, pues, con este evento, no sólo se impulsa la economía, generando empleo y oportunidades para nuestra gente, sino que también fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos, entre las comunidades y visitantes”, agregó el funcionario. La titular de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Tenorio, agradeció a la entidad por elegir esta ciudad como sede. “Nos unimos a ustedes y celebramos, por tratarse de una gran feria, que tiene como objetivo la promoción artesanal, turística, gastronómica y cultural de uno de los estados más bellos del país; agradezco la labor de organizadores, expositores y artistas participantes”, puntualizó. Igualmente, la directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco, María del Rocío Lancaster Jones, expresó estar muy contenta de poder compartir este encuentro, en el que su tierra recibe la esencia de Yucatán, pues las 2 son regiones “que lo tienen todo, por lo que agradecemos la colaboración para que esto sea una realidad en beneficio de ambas”. En el área gastronómica se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, además de que se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. También, el público tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos que ofrece el destino y disfrutar un programa artístico con 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, en las que intervienen el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación musical Yahal Kab. Yucatán Expone ha llegado a diferentes puntos de la República: en 2022, a Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón; en 2023, el Zócalo capitalino fue la primera sede del año; continuó en el Parque del Carmen, en Puebla, y ahora, arribó a Zapopan. Finalmente, cabe mencionar que la entrada es gratuita y la muestra está abierta al público todos los días de 11:00 a 21:00, lo cual constituye una increíble oportunidad para el público de Jalisco para sumergirse en la cultura yucateca sin salir de su territorio.

Yucatán

Impulsan el desarrollo ecoturístico a través de la movilidad sustentable en Río Lagartos

Río Lagartos, Yucatán a 10 de julio de 2023.- “ColoreAndo Río Lagartos” es un proyecto socio-artístico que busca impulsar el desarrollo ecoturístico de Río Lagartos, Yucatán, a través del fomento de la movilidad sustentable. Esta intervención socio-artística se da en colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), el Ayuntamiento de Río Lagartos, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate. “Dos de los grandes pilares de nuestro programa de impacto social son la cohesión del tejido social y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, es por ello que encontramos en ColoreAndo Río Lagartos la sinergia necesaria para aportar desde nuestras trincheras acciones que contribuyan al fortalecimiento de las comunidades, demostrando que todos podemos convivir y habitar en un espacio público seguro e incluyente rodeados de arte y cultura”, comentó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho. Durante el proyecto se llevaron a cabo 26 talleres socio-artísticos, cuyo propósito fue estimular la participación de la comunidad, generar confianza colectiva y fomentar la movilidad sustentable en Río Lagartos. Algunos de los talleres fueron “Mural de colores”, “Biciescuela”, “Encuentro de Turismo”, “Comunicación no violenta”, entre varios otros que promovieron el diálogo, el encuentro y la conexión entre las personas de la comunidad. Por su parte, la titular de Turismo del Estado, Michelle Fridman Hirsch, comentó que dando continuidad a las instrucciones del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, para el Plan de Descentralización del Turismo, estas actividades forman parte de las acciones que han implementado por la campaña “Yucatán es color”, que no solamente es una campaña promocional sino que ha permitido unir a las comunidades a través de murales e intervenciones de color, que son atractivos turísticos a más de 12 localidades en el estado y que ahora se estará reforzando con el nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos. “Esto también complementa una serie de acciones, como es en Río Lagartos, para fomentar el turismo a través de la nueva región turística Puerto Maya y a abonar a otras acciones como la atracción de inversión, de capacitación, mejora de infraestructura y de desarrollo social”, expuso. ColoreAndo Río Lagartos llevó a cabo intervenciones viales que cubrieron con color 427.8 m2 en las intersecciones de la Calle 9 con las Calles 10, 12, 13, 15 y 17. Esta pinta promovió la participación de la comunidad y detonó la apropiación del espacio público. Además, con la colaboración de 5 artistas, se pintaron 13 murales que narran las historias de la comunidad y abordan temas de movilidad sustentable; este proceso implicó una pinta de 411.2 m2 en distintos muros de la localidad. Tanto en la intervención vial como en la mural, se usaron un total 320 litros de pintura que dieron color a Río Lagartos. “Río Lagartos lo conformamos todos. Agradecemos a la ciudadanía de este gran puerto, porque sin su participación no hubiera podido cumplirse uno de los principales objetivo del proyecto: la participación activa de mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Así, con la unión de todas y todos, seguiremos haciendo de nuestro hogar el punto rosa de la costa Yucateca”, comentó Floricely Alcocer Marfil, presidenta municipal de Río Lagartos. El proyecto se llevó a cabo en un total de 59 días y contó con el apoyo de 23 personas voluntarias y de 9 familias que, con su esfuerzo y colaboración, dieron vida a las historias de la comunidad. Esta intervención socio-artística beneficia directamente a 226 personas y a 385 de manera indirecta. “La maravillosa comunidad de Río Lagartos nos recibió en sus calles para estimular el desarrollo ecoturístico y nos abrió las puertas de sus hogares para promover la movilidad sustentable. Ahora, las y los habitantes de este bello municipio experimentan sus calles de maneras que no involucran vehículos motorizados. Agradecemos a nuestras alianzas y a la comunidad entera por su generosa colaboración”, expresó Guillermo Milano, director ejecutivo de Colectivo Tomate. Yucatán es un estado lleno de color, desde los brindados por la naturaleza, los que se muestran en sus construcciones de zonas arqueológicas, monumentos, museos, casonas y haciendas, hasta la misma gastronomía de la región, por lo que la realización de estos murales, complementan y destacan los atractivos de cada uno de los municipios donde se han llevado a cabo. Recordemos que el estado se encuentra dividido en seis regiones turísticas, en las que en cada una, se pueden encontrar atractivos y actividades que complementan la riqueza cultural, histórica y gastronómica de cada uno de ellos, pudiendo visitar no sólo Pueblos Mágicos de gran belleza, sino sitios arqueológicos únicos, cientos de kilómetros de costa con colores verde esmeralda y azul turquesa, manglares, cenotes, charcas rosadas y mucho más. De esta manera, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada e instancias gubernamentales unen esfuerzos para fortalecer el tejido social de las comunidades en los ámbitos personales, sociales, culturales, ambientales y económicos de manera sostenible y colectiva.

Mérida

Ayuntamiento realizará la Feria Artesanal Tunich 2023 del 28 de julio al 6 de agosto en Dzityá

Para generar más desarrollo económico para las familias y difundir nuestras tradiciones culturales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la generación de circuitos comerciales que coloquen los productos de las y los artesanos de Mérida y Yucatán en los mercados locales, nacionales e internacionales. El Presidente Municipal anunció que el próximo 28 de julio se inaugurará una nueva edición de la Feria Artesanal Tunich 2023 en la comisaría de Dzityá, donde se reunirán 150 artesanas y artesanos de Mérida, Valladolid, Ticul, Xocchel e Izamal, así como productores provenientes de Michoacán, Veracruz y Guanajuato. “En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro donde las y los productores de los diferentes rubros tengan más oportunidades para crear circuitos comerciales, con lo cual ampliamos la exposición que tienen en el mercado y promovemos el desarrollo económico para las familias de todos los municipios”, expresó. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que la Feria Artesanal Tunich 2023 se realizará del viernes 28 de julio al domingo 6 de agosto. “Es una iniciativa de participación ciudadana organizado por la comunidad de artesanas y artesanos que trabajan la piedra y la madera en la comisaría de Dzityá, y este año cumplirá 22 años posicionándose como la feria artesanal más importante del sureste de México”, subrayó. En su intervención, Secundino Chi Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá, reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde Renán Barrera para que lograr que la Feria Tunich tenga mayor presencia a nivel local, nacional e internacional. “La Feria Tunich es importante en todos los aspectos porque no solamente nos beneficia a nosotros como artesanos, sino a toda la comunidad, por eso quiero darle las gracias muy puntualmente a nuestro Alcalde porque ha generado y creído en nosotros, ha creído en la feria y nos brinda todos los apoyos que necesitamos”, expresó. Por su parte, Felipe Riancho Cámara, vicepresidente de Turismo de la Canaco Mérida, mencionó que la feria es una oportunidad para resaltar gran parte de la cultura de Mérida y Yucatán, la cual es representada en productos elaborados por las manos de las y los artesanos locales. Asimismo, exhortó a revalorizar el trabajo de las y los artesanos, porque dedican su vida a crear piezas únicas mediante el uso de técnicas aprendidas y enseñadas de generación en generación. Martínez Semerena indicó que la Feria Artesanal creció exponencialmente en los últimos años, pasando de 18 participantes en la primera edición a 150 artesanas y artesanos en 2023. “En la edición de 2022 asistieron 100 mil personas que dejaron una derrama económica de 5 millones 813 mil 855 pesos, lo cual representó un incremento del 53% de las ventas en comparación con la realizada en el 2019, antes de la pandemia”, acotó. Precisó que en esta edición las y los artesanos expondrán y venderán productos elaborados en madera, piedra, textiles, filigrana y joyería, además que las cocineras de la comunidad presentarán una amplia oferta gastronómica. Para complementar esta oferta artesanal y gastronómica, indicó que los 10 días de la Feria, en horario de 10:00 a 22:00 horas, se realizarán más de 40 espectáculos culturales con artistas como Big Band, Los Méndez de Pilón, Los Juglares y dos maratones de baile, así como show de Titeradas, Tila María Sesto, Cuxum, entre otros. Resaltó que, como cada año, en la Plaza Grande saldrá el transporte gratuito de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y los sábados y domingos de 13:00 a 22:00 horas. Mientras que en la comisaría habrá estacionamientos públicos con un costo de acceso de $25 pesos. Finalmente, las y los interesados pueden consultar toda la información en las redes sociales de VisitMérida.mx y www.merida.gob.mx/tunich/

Yucatán

El crucero de lujo Serenade of the Seas llega a la costa de Yucatán, con más de 2,500 turistas

Un total de 2,516 turistas llegó a Yucatán, a bordo del crucero de lujo Serenade of the Seas, de la línea naviera Royal Caribbean International, que llegó por primera vez al estado, como resultado de la promoción internacional de la entidad, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo turismo y derrama económica, en beneficio de las y los yucatecos. Esta embarcación de la clase Radiance, que se construyó en 2003, en Papenburg, Alemania, y cuenta con más de 1,000 cabinas, arribó a costa yucateca a las 7:09 de la mañana, con 2,516 pasajeros y 847 tripulantes a bordo. Inició su recorrido en el puerto de Tampa, Florida, con un itinerario de 4 días, en el que visitó Progreso, donde se quedará 10 horas y saldrá a las 5:00 de la tarde para regresar a su punto de origen. Serenade of the Seas fue el primer crucero de Royal Caribbean que visitó Alaska desde 2019 y, en 2021, se anunció que ofrecerá un itinerario de 274 días, el más largo de cualquier línea de cruceros, en un viaje llamado Ultimate World Cruise, con el que partirá de Miami, en diciembre de 2023, y visitará 65 países, como Marruecos, Australia y Brasil. La visitante Ruth Miller, de Florida, que viajó con su familia, destacó la belleza natural del territorio y la tranquilidad que se puede respirar en él, por lo que se mostró entusiasmada. “Yucatán es precioso y el día parece que lo prepararon bello para recibirnos; nos encanta el agua cristalina que se aprecia. Hoy, tenemos muchas actividades, disfrutaremos la playa y también visitaremos algunas ruinas. ¡Gracias por tenernos aquí, Yucatán!”, expresó la estadounidense. Esto es posible gracias a la apuesta del Gobernador por mejorar la infraestructura de Progreso, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes, como el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer la historia biológica desde el impacto del referido cuerpo celeste, hace 66 millones de años, así como el Sendero Jurásico, el cual expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. También, en equipo con el Gobierno federal, se remodeló los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, con el Malecón y la Casa de la Cultura de esta demarcación, a la vez que se creó el popular Callejón del Amor. De esta forma, Yucatán se continúa consolidando como un gran destino turístico a nivel mundial, al lograr la llegada de más cruceros e incrementar sus productos turísticos, en beneficio directo de las y los yucatecos que trabajan en el sector, con mayor derrama económica y nuevas fuentes de empleo.

Yucatán

Yucatán registra el mes de junio con mayor número de pasajeros aéreos en su historia

Yucatán registró el mejor junio en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió 282,659 viajeros, lo que significó un crecimiento de casi 18% respecto del mismo periodo, pero de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 6 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 1 millón 789,186, la mayor cantidad durante un primer semestre, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 32.57% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que junio se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. En ese periodo, se movilizó arriba de 1.6 millones de pasajeros nacionales y se registró más de 169,000 internacionales; ambas cantidades representaron las más grandes durante los primeros 6 meses, desde que se tiene registro, así como un notable incremento ante la época similar del 2022. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio, que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se genera 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.