Yucatán

Ampliación del puerto de altura traerá beneficios al turismo y a la economía del Estado

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso detonará la llegada de turistas a Yucatán y lo posicionará como un estado competitivo para el arribo de inversiones, por lo que es sumamente relevante para el desarrollo económico local, aseguran empresarios. En entrevista, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el territorio, Eduardo Córdova Balbuena, indicó que el sector turístico será de los más beneficiados con la obra, que se impulsa en este sitio tan significativo, no sólo para la entidad, sino en todo el sureste. “Podemos ver que la conectividad que tiene Progreso es, logísticamente, un punto de encuentro muy importante, con los grandes cruceros que vienen de Europa, de toda la Costa Este de Estados Unidos, de Latinoamérica, del Caribe y más partes del mundo; entonces, tenemos una joya de posición”, señaló. Con estos trabajos de ampliación y modernización, Yucatán podrá recibir cruceros más grandes, es decir, una mayor cifra de visitantes, lo que favorece de inmediato a quienes se dedican a esta actividad, incrementa la derrama económica e, incluso, se abriría nuevas oportunidades de empleo. Asimismo, el dirigente empresarial destacó que se trata de una acción urgente, pues el estado ha perdido varias oportunidades, por compañías de diversas naciones que han querido emprender proyectos en la región, debido a la vocación industrial que proyecta. “Si nosotros hubiésemos tenido ya un Puerto de Altura como el que se pretende hacer, Yucatán pudo haber levantado la mano para importantes inversiones que, hoy, se están dando en otras entidades del país; entonces, necesitamos contar con los elementos para poder atraer ese tipo de inversiones, que cambian la calidad de vida de todos los habitantes”, aseguró

Yucatán

Abril dejó 57 por ciento de ocupación en hoteles yucatecos

El mes de abril, que incluyó el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua, dejó para los hoteleros de Yucatán una ocupación hotelera, de 57 por ciento en promedio general, registrando un repunte en los Pueblos Mágicos, que siguen cautivando a los turistas nacionales y extranjeros por sus atractivos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco, precisó que en abril Izamal se colocó como el destino con el mayor número de habitaciones ocupadas, ya que alcanzó el 60.56 por ciento en este rubro. Indicó que al realizarse el balance final se observó que la cifra general de abril pasado en el estado fue superior en 3 puntos porcentuales al mismo mes de 2022, cuando se llenaron en 54 por ciento las habitaciones. Martín Pacheco precisó que en el cuarto mes del año, Mérida reportó el 58 por ciento de ocupación de cuartos, cifra que colocó a la ciudad en segundo destino de Yucatán en demanda hotelera. Posteriormente los sitios las playas 54.71; Chichén Itzá 50.51 por ciento y Valladolid con 47.89 por ciento. El líder hotelero detalló que en esta ocasión se realizó el muestreo en todo el estado en 91 hoteles, uno menos que en el 2022, y 5 mil 511 habitaciones, 223 menos que en el mismo período del año anterior. Explicó que de los hoteles muestra, 65 fueron de Mérida, con 4 mil 783 habitaciones, y 26, con 728 cuartos, del resto del estado. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero en la entidad continúa reportando números positivos en los diferentes destinos turísticos, debido a la diversificación de la oferta que se tiene en Pueblos Mágicos, playas y zonas arqueológicas. En el caso de Izamal y Valladolid son dos ciudades de gran atractivo que están creciendo en el gusto de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, por su belleza arquitectónica y por el aumento de servicios con que cuentan para atender a quienes deciden hospedarse. De manera general, apuntó, el sector turismo de Yucatán muestra una dinámica a la alza que lo mantiene como uno de los fuertes pilares de la economía local, al aportar fuentes de empleo tanto en Mérida como en el interior del estado, además de impactar en otros sectores como el comercio, los servicios y en los artesanos locales, que tienen la posibilidad de vender sus creaciones. Indicó que, ante el incremento de visitantes a los destinos yucatecos, el sector hotelero sigue capacitando a su personal, mejorando su infraestructura, aplicando medidas sanitarias y de salud para garantizar el bienestar de los huéspedes.

Yucatán

Rotundo éxito de “Yucatán Expone” en la capital del país

La muestra Yucatán Expone en el zócalo de la Ciudad de México concluyó su jornada de 10 días con un rotundo éxito, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo la coordinación y las facilidades para la realización de esta exposición comercial que dejó a los emprendedores yucatecos cientos de citas de negocio. En esta última jornada dominical, la muestra industrial, artesanal y cultural registró un récord de ventas para los 278 expositores participantes, que desde su apertura al cierre recibieron más de medio millón de visitantes quienes agotaron los productos realizados por las manos de los artesanos yucatecos. Al cierre del sábado 20 de mayo, en Yucatán Expone se habían desplazado 20 mil guayaberas; calzado con arriba de 1,700 pares vendidos; la venta de cerca de 600 hamacas y silletas; así como más de 1 millón de pesos de ventas en productos de miel. Las empresas Bomba de Chocolate, Condimentos y Recados Tía Carmi, Ramalemima, Arte en Filigrana, Puré de Habanero Akish, La Colmena del Sureste, Krisma, Chocolate Imperial, Chocolates Artesanales Roma y Antalika’a, lograron vender toda la mercancía que llevaron, por lo que “bajaron la cortina” de sus locales antes del cierre del evento. Por su parte, los restauranteros habían vendido nueve toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, 13 mil salbutes, 10 mil kibis y 8 mil empanadas. Otros productos con alta demanda fueron la miel con 19 mil 400 piezas y el calzado con más de dos mil 500 pares colocados. De acuerdo con el comité organizador, el primer fin de semana de la muestra fue tan exitoso, que 46 empresas participantes de calzado, ropa, alimentos empacados, miel, salsas y otros giros enviaron más mercancía desde Mérida, entre éstas, las tradicionales marcas yucatecas Dondé y La Lupita que resurtieron el 160 y 130 por ciento por encima de su inventario inicial. Desde el primer fin de semana la Plaza de la Constitución registró una afluencia nunca antes vista en este evento itinerante que el año pasado visitó seis alcaldías y estados del país, siendo tradicionalmente las jornadas de fin de semana las más concurridas, en esta ocasión se alcanzaron registros de más de 130 mil personas el domingo 14 y el sábado 20 de mayo. Con la estrategia “Yucatán, Capital de la Guayabera”, para fortalecer la fabricación y comercialización de la prenda en Tekit, Kimbilá, Mérida y otros municipios con esta vocación productiva, se realizó un desfile en el cual las 42 empresas del sector del vestido exhibieron sus últimas colecciones en guayaberas y ropa típica. Asimismo, la Dirección de Comercio de la Sefoet organizó entrevistas entre seis restaurantes establecidos en la Ciudad de México y expositores con miras volverse sus proveedores. Entre los que lograron buenos acuerdos están Abuelo Guillén, Condimentos Semilla de Dioses, Tierra Nativa, Miel Krisma, Condimentos Tía Carmi, entre otras empresas especializadas en la elaboración de salsa de chiles x’catic y habanero. La muestra Yucatán Expone contó con la participación de 278 expositores de micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. Además de toda la oferta gastronómica, textil, artesanías y demás productos locales de la cultura yucateca, los asistentes también disfrutan de atractivos como el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales. De igual forma, familias enteras vivieron la experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas “photo opportunity” que contribuyeron a la exitosa promoción del estado. En 2022, Yucatán Expone llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán en la Ciudad de México y este año continúa su recorrido en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Mérida

Avanzan los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas. Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad. “El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó. Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54. Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas. Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua. “Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. “De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió. Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.

Mérida

Mérida firma acuerdo de colaboración con la Comisión de Ciudades Hermanas de Lansing, Michigan

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas que beneficien en lo económico, turístico, académico y cultural a las ciudades de Lansing y Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de Intención de Ciudades Amigas con la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, (LRSCC). En la reunión efectuada en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, el Alcalde y la Vicepresidenta de la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, Maxine Cain, firmaron este acuerdo que permitirá desarrollar un entendimiento mutuo entre los ciudadanos de ambas ciudades, mediante el intercambio de información para fomentar el desarrollo económico de las familias. Barrera Concha informó que, por medio de este acuerdo, se apoyará y promoverá las visitas de las y los ciudadanos de ambas ciudades; se establecerán afiliaciones entre escuelas y organizaciones para crear y desarrollar programas de intercambio educativo; se promoverán los intercambios culturales y fomentarán las visitas oficiales entre representantes de diferentes ámbitos para conocer los recursos humanos a través de actividades de asistencia de universidades y corporaciones privadas. Explicó que, para Mérida, la hermandad entre ciudades es importante porque se convierten en un mismo equipo que trabaja de manera coordinada por las mismas metas. Sobre los futuros intercambios entre Mérida y Lansing, Barrera Concha manifestó la importancia de promoverlos en el ámbito académico, ya que una experiencia que permite la práctica de un idioma, ampliar los conocimientos sobre la historia y las costumbres, así como conocer otras experiencias culturales y artísticas. “El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”, expresó. Ante las diversas acciones que Mérida y Lansing pueden realizar para beneficiar a sus ciudadanos, Barrera Concha propuso establecer una comisión de tipo voluntario en el que la sociedad civil de Mérida participe de manera activa para promover, sin importar quién sea el alcalde en turno, intercambios económicos, turísticos, académicos y culturales. “Creo que sería una gran experiencia cultural tener este acercamiento”, opino. Al respecto, Maxine Cain invitó al Ayuntamiento a sumarse a las celebraciones que se realizarán en el próximo aniversario de la ciudad, además que aceptó participar en las próximas festividades a desarrollarse en Mérida. “Nos encantaría que Mérida con su riqueza gastronómica formará parte de nuestra celebración, en la que también estarán presentes otras ciudades amigas con las que nos hemos hermanado”, comentó. Mencionó que Lansing también ha establecido lazos de amistad con Otsu, Japón; Sanming, China; Akuapim South District, Ghana; y con ciudades mexicanas como Guadalajara y Saltillo. Además, se ha hermanado con Asan, Corea del Sur; Cosenza, Italia; y la ciudad tanzana de Dar en Salaam. En cuanto a la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, explicó que es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es conectar a Lansing con el resto del mundo a través de una red global de diplomacia ciudadana. Sobre su visita a Mérida, Maxine Cain consideró que fue un aprendizaje sobre la ciudad, debido a que la convivencia de las familias en los parques, las costumbres, las festividades como el 10 de mayo, difieren en su lugar de origen. Indicó que la pareció muy acertado que en las dos escuelas que visitó –una pública y otra privada- las autoridades académicas le den gran importancia al estudio del inglés como segunda lengua. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante la firma del acuerdo, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; Rubén O. Martínez, profesor de la Universidad de Michigan y miembro de LRSCC; Roxanne Truhn, profesora de la Universidad de Michigan, y Travis Gordon, médico de la Clínica Osteopática en el Hospital Agustín O´horan.

Yucatán

“Su majestad, la cochinita pibil”; venden más de 2.5 toneladas en Yucatán Expone

Ciudad de México, 14 de mayo de 2023.- En tan sólo dos días, Yucatán rompe récord con la venta de 2.5 toneladas de cochinita pibil, cifra máxima alcanzada en la muestra Yucatán Expone, en la capital del país. De igual forma, se superaron cifras de ventas en platillos típicos con la venta de 2 toneladas de lechón, 10 mil tacos y 7 mil tortas de cochinita, lechón y relleno negro; 5,600 empanadas de queso relleno, 5 mil panuchos y 3,500 salbutes de cochinita y lechón y 3 mil kibis. Por otra parte, se han degustado 1,500 marquesitas, postre yucateco que ha cautivado a las y los visitantes. Por otra parte, el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales, ha recibido a más de 20 mil visitantes. También se impuso un nuevo récord al registrar la asistencia de casi 80 mil personas durante el viernes y sábado, lo que significa mayores oportunidades de comercio para los expositores yucatecos. Como la tradición yucateca lo indica, este domingo los capitalinos degustaron tacos y tortas de cochinita pibil durante esta muestra, quienes resultaron cautivados por la distintiva gastronomía yucateca. En el área gastronómica se encontraba Isabel Cortés Torres quien, junto con amigos, disfrutaron de los sabores de Yucatán con platillos como cochinita pibil, empanadas, lechón y agua de chaya. “Está todo muy rico, me fascina la comida yucateca y a todos mis amigos igual, así que cuando nos enteramos de Yucatán Expone, nos decidimos venir a desayunar, pues la comida yucateca es de lo mejor que tenemos en el país y hay que aprovechar que vinieron”, indicó la capitalina. Tras probar una torta de cochinita, Lourdes Grajales indicó que el sabor de Yucatán es delicioso y no se pudo resistir a los tradicionales tacos de cochinita y lechón. “Está deliciosa la cochinita, la hicieron muy rica y me parece bien que traigan un poco de Yucatán a la Ciudad de México, pues venimos del norte del país y aquí nos encontramos con Yucatán y se nos hizo muy bonito. Por supuesto que recomendamos la comida yucateca que está deliciosa”, compartió. También, Wendy Garza, quien probó una torta de cochinita pibil indicó que al enterarse de la llegada de Yucatán Expone, quería probar la comida típica. “Es lo mejor que puede haber aquí en México, un pedacito de Yucatán y su grandiosa gastronomía, todo estuvo muy rico”, indicó. Como parte del programa de Yucatán Expone, este domingo los asistentes disfrutaron de una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta emblemática prenda del estado así como a Yucatán como la capital de la guayabera. También disfrutaron de atractivos como el Paseo de Flores, una experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas “photo opportunity” que contribuyen a la buena promoción del estado. Yucatán Expone lleva un una pequeña muestra de la entidad a la Ciudad de México del 12 al 21 de mayo con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.

Yucatán

Yucatán Expone ya se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México, 12 de mayo de 2023.- El Zócalo de Ciudad de México se llena de tradiciones, colores y sabores yucatecos, con el programa Yucatán Expone, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguraron en el corazón de la capital. Desde este día y hasta el 21 de mayo, se lleva un pedacito de lo mucho que entidad ofrece, con el objetivo de que artesanos, productores y emprendedores tengan la oportunidad de darse a conocer para hacer crecer sus negocios. El Gobernador y Sheinbaum Pardo encabezaron el inicio de este escaparate, en el que participan más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. De esta manera, se pone en marcha este esquema este 2023 para continuar de manera itinerante y llevar a otras partes del país una muestra de lo que se produce en el estado, tanto de manera artesanal como industrializada, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. En su mensaje, el Gobernador agradeció la anfitrionía y las facilidades que brindaron tanto la Jefa de Gobierno como su equipo de trabajo, que en todo momento, mostraron disposición para hacer de Yucatán Expone en el Zócalo una realidad. Ante la titular de la Secretaría de Economía federal, Raquel Buenrostro Sánchez, Vila Dosal recordó que, desde hace 2 años, se estaba en pláticas para realizar esta exposición en la capital, pero se atravesó la pandemia y es hasta ahora que se logró traer un pedazo de lo que Yucatán tiene para ofrecer a la gente. Por otra parte, señaló que la entrada es completamente gratuita y para toda la familia, pues además de las muestras cultural, comercial y gastronómica, se ofrecen atractivos, como una experiencia inmersiva, la alberca rosada con flamencos y una galería fotográfica. En presencia de los embajadores en México de Líbano, Sami Nmeir, y Filipinas, Catalino Jr Dilem Reinante, el Gobernador destacó que el objetivo no sólo es generar ventas, sino también relaciones comerciales a mediano y largo plazos, y promover los productos yucatecos, que también se puede encontrar en el segmento Hecho en Yucatán, en la plataforma digital Mercado Libre. Finalmente, hizo una invitación a acercarse a esta exposición y visitar Yucatán, ya que es un estado rico en cultura, naturaleza y gastronomía, con su capital colonial, 16 zonas arqueológicas, 4 Pueblos Mágicos, 387 kilómetros de costa, reservas naturales, cenotes, haciendas y la calidez de la gente. En su primera edición en el Zócalo capitalino, esta muestra reúne a representantes de 20 municipios, como Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún, Halachó y Mérida. A su vez, Sheinbaum Pardo afirmó que esta acción es reflejo de la buena relación entre Yucatán y la capital del país, pues se ha firmado un convenio para impulsar este y otros temas, como turismo y movilidad, que fortalecen esta alianza bilateral. “Viniendo de partidos distintos hemos demostrado que es importante trabajar por nuestra ciudadanía, y les digo que este Zócalo es casa de todos los mexicanos y, hoy, recibe con mucho gusto al estado de Yucatán”, añadió y, posteriormente, ambos recorrieron el área de exposiciones, con 150 stands. Igualmente, Vila Dosal corroboró que lo que más buscan y disfrutan los capitalinos es la gastronomía, muestra a cargo de 4 restaurantes de comida tradicional, con guisos como cochinita pibil, lechón enterrado, relleno negro, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, sopa de lima, papadzules, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid, todo ello en tortas, tacos o tamales. Entre los atractivos que causaron mayor interés para las familias capitalinas, está el Paseo de Flores, camino de más de 100 metros de largo donde se exhibe arriba de 42,000 plantas, que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como pirámides y arcos coloniales, y que igual visitó el Gobernador. Cabe señalar que también se brinda un programa artístico, con 2 presentaciones diarias, a las 12:30 y 18:30 horas, de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá. Con esto, después de casi 12 años, la OTY, máxima institución musical vernácula de la entidad, con más de 81 años de existencia, regresa a Bellas Artes para dar 5 conciertos gratuitos. Con dirección de Pedro Carlos Herrera, se promoverá el patrimonio sonoro de autores como Augusto “Guty” Cárdenas, Rubén Darío Herrera, Ricardo Palmerín, Ermilo Padrón López y Armando Manzanero, por mencionar algunos. Lo que no puede faltar es la comedia regional, con segmentos de Los Chetos, Ruperta Pérez Sosa, Prima Soco y Tía Chayo, quienes sacarán más de una risa a la gente con sus ocurrencias. También, el domingo 14 a las 16:00, habrá una pasarela de guayaberas para mujeres, hombres y niños, con el fin de resaltar esta prenda emblemática del estado y refrendar a este como su capital. Yucatán Expone no sólo es un espacio cultural, turístico y de entretenimiento para el visitante promedio, sino también una oportunidad para estrechar lazos comerciales más allá de su duración, mediante los recorridos guiados, a cargo de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), para vincular a los expositores con compradores mayoristas de la capital. Después de que, en 2022, la muestra llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán, en la Ciudad de México, este esquema continúa su recorrido este 2023, iniciando en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Cultura Mérida

Organizan actividades gastronómicas y educativas en Mérida para promover al maíz

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha implementa programas y estrategias en la dinamización de la economía local, a partir de la promoción gastronómica, cultural y turística para que las familias del Municipio crezcan parejo y con cohesión social. Así, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó la Segunda Edición del Festival Pueblos del Maíz, que se realizará del 18 al 20 de mayo de 2023 con el objetivo de promover al maíz como elemento crucial culinario a través de actividades educativas y gastronómicas. La rueda de prensa, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, estuvo encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, en representación del Alcalde Renán Barrera; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Yucatán y Marcos Ché, coordinador social de la Fundación Haciendas del Mundo Maya. Martínez Semerena indicó que las actividades se realizarán simultáneamente con las ciudades de Tucson, Arizona; Mérida, Yucatán; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, las cuales forman parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO y tres de ellas, de la Red Delice Networking. “Como Ayuntamiento de Mérida hemos tenido el compromiso constante de fomentar acciones que realcen nuestra cultura y específicamente aquellos elementos que la promuevan, no sólo para visibilizarla si no para que éstos sean puente y vía para mejores prácticas, así como más políticas públicas y, por supuesto, programas que nos beneficien como sociedad. Todo, en el marco de nuestra designación como Ciudad Creativa en el rubro de la gastronomía por la UNESCO de la Red de Ciudades Gastronómicas”, precisó. El funcionario explicó que durante todo el mes de mayo se realizarán diversas actividades en distintas sedes con el fin de promover este evento culinario educativo y cultural que fomenten la reactivación económica local, barrial, el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración con las entidades citadas las cuales tienen en común la utilización del maíz como ingrediente principal de su cocina. “Esta es la primera iniciativa que junta a estas dos redes internacionales gastronómicas, por eso durante mayo cada una de las ciudades va a realizar actividades similares en torno al maíz”, acotó. En su intervención, Marcos Ché, celebró el interés y compromiso del Ayuntamiento para fomentar la participación de los productores locales, dinamizar la economía del pueblo maya y garantizar el comercio justo. “Mucho del enfoque que tenemos es precisamente lo que promueve el Ayuntamiento, poder vincular a los productores locales con cadenas de valor que pudieran causar el comercio justo porque este tipo de acciones reduce la brecha de desigualdad que pudiera existir entre las comunidades y los principales consumidores que son los clientes”, expresó. A su vez, González Góngora, reconoció que la labor del Ayuntamiento de Mérida está siendo de trascendencia para continuar impulsando el desarrollo económico del Municipio a través de la promoción cultural, turística y gastronómica que identifica a Mérida y el Estado. Al retomar la palabra, Martínez Semerena informó que las actividades inician el 18 de mayo con la presencia del chef Roderick Ledesma de la ciudad de Tucson, Arizona quien tendrá una experiencia inmersiva con productores y chefs locales en la comisaría de San Ignacio Tesip. Este recorrido estará acompañado por el chef Obed Reyes del Restaurant Holoch y el equipo del programa municipal Círculo 47. Posteriormente, el 19 de mayo se realizará la Mesa Panel “Tradición y Modernidad”, una visión internacional a partir del maíz, sus usos y derivados en la gastronomía en el Salón de Consejo en el Edificio Central de la UADY de 10:30 a 12:00 horas con la participación del chef invitado Roderick Ledesma, una Cocinera Tradicional y el chef Mohit Bhojwani, Embajador del Maíz en el Sureste de México. Por la tarde del mismo día, de 16 a 17:30 horas, se realizará un mano a mano gastronómico llamado “Experiencia vivencial culinaria entorno del maíz” en el laboratorio de gastronomía de la Universidad Marista, en el que participará el chef invitado y una cocinera tradicional. Para ambas actividades es necesario inscribirse a través de http://www.merida.gob.mx/capacitacionturistica/ Para cerrar la experiencia de este Festival, el 20 de mayo de 17:30 a 23:00 horas en el Parque de la Mejorada se realizará el “Corredor gastronómico”, donde las y los asistentes podrán encontrar 23 expositores de comida tradicional callejera centrada en el maíz, así como también 4 de actividades didácticas y una cartelera de espectáculos con la presencia del Pok ta Pok, Rap en Maya, la presentación de los grupos “Los Juglares” y “La Siembra” y Dj Gary. Para mayor información pueden ingresar a www.visitmerida.mx/PueblosMaiz o a través de las redes sociales de VisitMéridaMx.

México

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio a la Península; Fonatur; iniciará pruebas

El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La maquina será trasladada a Quintana Roo, donde pasará por un proceso de ensamblaje. Comenzará sus pruebas en agosto. Cabe recordar que el Tramo 4, que va de la ciudad de Izamal en Yucatán a Cancún, Quintana Roo (más de 290 kilómetros), ya está en su última etapa de construcción.

Yucatán

Vila Dosal anuncia la muestra “Yucatán Expone” en el Zócalo de la CDMX

Yucatán llevará una amplia muestra artesanal, industrial, cultural y gastronómica a la Ciudad de México a través de la exposición “Yucatán Expone”, a realizarse 12 al 21 de mayo en el Zócalo, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la acostumbrada conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vila Dosal invitó a los habitantes de la Ciudad de México y turistas a acudir a esta muestra que traerá a la capital del país un “pedazo” de Yucatán en un horario de 10:00 a 21:00 horas con la participación de más de 200 artesanos, productores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas. Ese sentido, el Gobernador destacó el apoyo que en Yucatán se le ha otorgado a los artesanos, principalmente mujeres, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores. En “Yucatán Expone” los visitantes podrán encontrar productos como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas, alimentos al vacío, entre muchos otros productos locales. El público podrá conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, y disfrutar de la comedia regional y un programa artístico de dos presentaciones diarias, con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá.