Yucatán

Mauricio Vila Dosal encabezará misión comercial por China

Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará, del 18 al 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái. Como parte de esta gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostendrá un encuentro con integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), organización de servicio público que promueve el comercio y la inversión internacional, al tiempo que se caracteriza por ser hoy en día un vínculo importante entre particulares, empresas y grupos de comunidades económicas y comerciales y un puente crucial que conecta a las comunidades empresariales nacionales y extranjeras para los intercambios económicos y comerciales, así como la cooperación. Durante esta misión comercial, el Gobernador también tendrá reuniones con diplomáticos de la embajada de México en China, así como con ejecutivos y directivos de los principales grupos de generación de energía de China y de generación de energía solar en el mundo. La agenda de trabajo del Gobernador también contempla visitas y encuentros con representantes de innovadores parques y complejos industriales, que forman parte de una nueva clase de tipo de instalaciones que buscan combinar energía, e-movilidad y soluciones digitales para ayudar a regiones enteras y a sus empresas a acelerar su transición con tecnología de punta. Además, Vila Dosal se reunirá con representantes del sector portuario en Shanghái, considerado el más grande del mundo por su mayor tasa de actividad desde el año 2010. A lo largo de la última década ha ido sumando nuevos récords por el volumen de tráfico de contenedores diarios. Como parte de su compromiso por seguir atrayendo inversiones a Yucatán que se traduzcan en la generación de más empleos mejor pagados, sobre todo, para habitantes del interior del estado, Vila Dosal se reunirá con altos ejecutivos y directivos de empresas chinas dedicadas al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas Business-to-Business, de venta al por menor y de venta entre consumidores. De igual forma, el Gobernador se reunirá con directivos de empresas de tecnologías verde y de tecnología neta cero, las cuales contribuyen a la misión de resolver los desafíos para un futuro sostenible promoviendo la energía eólica y solar como el “nuevo carbón”, con la visión de crear un mundo neto cero. Cabe recordar, que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural. Con toda esta nueva infraestructura Yucatán y la Península tienen la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. Cabe recordar que Yucatán vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; el año que más turistas se recibieron en Yucatán y también el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).    

Yucatán

A través de Yucatán Expone, Jalisco recibe una probadita de los sabores, colores y cultura de la entidad

Zapopan, Jalisco, 13 de julio de 2023.- Micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas tendrán la oportunidad de establecer lazos comerciales, así como aumentar la venta de sus productos, al participar en la muestra Yucatán Expone, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, este jueves, llega a Jalisco para beneficiar la economía del estado y dar una probadita de sus sabores, colores y cultura. Desde la Plaza de las Américas- Juan Pablo II, en Zapopan, a nombre del Gobernador, el titular de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró este escaparate, que se realizará del 13 al 16 de julio, para fomentar la venta de creaciones locales e incentivar el comercio directo, con fabricantes y compradores nacionales. A su paso por distintas entidades de México para compartir lo que se elabora en Yucatán de manera artesanal o industrial, junto con su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra cuenta con 54 módulos de 88 micro, pequeñas y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, botanas, frituras, repostería, hamacas, bolsas, miel, concentrados, joyería, bisutería, marquesitas y 2 restaurantes de comida típica, entre otras. Participan productores y emprendedores de 11 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Izamal, Kanasín, Conkal, Motul, Xocchel, Muna y Mérida, quienes tienen la oportunidad de establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por sus estands, para vincular a compradores y expositores. Mier y Terán Puerto señaló que Yucatán Expone es una vitrina excepcional para exhibir el patrimonio, la historia y las tradiciones del territorio, que llaman la atención de otras partes del país y el mundo, ya que permite acercarlos a otros puntos de la República, lo cual beneficia a las y los productores locales. “Es un testimonio del compromiso del Gobernador con el desarrollo económico y turístico de la región, pues, con este evento, no sólo se impulsa la economía, generando empleo y oportunidades para nuestra gente, sino que también fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos, entre las comunidades y visitantes”, agregó el funcionario. La titular de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Tenorio, agradeció a la entidad por elegir esta ciudad como sede. “Nos unimos a ustedes y celebramos, por tratarse de una gran feria, que tiene como objetivo la promoción artesanal, turística, gastronómica y cultural de uno de los estados más bellos del país; agradezco la labor de organizadores, expositores y artistas participantes”, puntualizó. Igualmente, la directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco, María del Rocío Lancaster Jones, expresó estar muy contenta de poder compartir este encuentro, en el que su tierra recibe la esencia de Yucatán, pues las 2 son regiones “que lo tienen todo, por lo que agradecemos la colaboración para que esto sea una realidad en beneficio de ambas”. En el área gastronómica se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, además de que se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. También, el público tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos que ofrece el destino y disfrutar un programa artístico con 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, en las que intervienen el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación musical Yahal Kab. Yucatán Expone ha llegado a diferentes puntos de la República: en 2022, a Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón; en 2023, el Zócalo capitalino fue la primera sede del año; continuó en el Parque del Carmen, en Puebla, y ahora, arribó a Zapopan. Finalmente, cabe mencionar que la entrada es gratuita y la muestra está abierta al público todos los días de 11:00 a 21:00, lo cual constituye una increíble oportunidad para el público de Jalisco para sumergirse en la cultura yucateca sin salir de su territorio.

Yucatán

Impulsan el desarrollo ecoturístico a través de la movilidad sustentable en Río Lagartos

Río Lagartos, Yucatán a 10 de julio de 2023.- “ColoreAndo Río Lagartos” es un proyecto socio-artístico que busca impulsar el desarrollo ecoturístico de Río Lagartos, Yucatán, a través del fomento de la movilidad sustentable. Esta intervención socio-artística se da en colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), el Ayuntamiento de Río Lagartos, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate. “Dos de los grandes pilares de nuestro programa de impacto social son la cohesión del tejido social y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, es por ello que encontramos en ColoreAndo Río Lagartos la sinergia necesaria para aportar desde nuestras trincheras acciones que contribuyan al fortalecimiento de las comunidades, demostrando que todos podemos convivir y habitar en un espacio público seguro e incluyente rodeados de arte y cultura”, comentó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho. Durante el proyecto se llevaron a cabo 26 talleres socio-artísticos, cuyo propósito fue estimular la participación de la comunidad, generar confianza colectiva y fomentar la movilidad sustentable en Río Lagartos. Algunos de los talleres fueron “Mural de colores”, “Biciescuela”, “Encuentro de Turismo”, “Comunicación no violenta”, entre varios otros que promovieron el diálogo, el encuentro y la conexión entre las personas de la comunidad. Por su parte, la titular de Turismo del Estado, Michelle Fridman Hirsch, comentó que dando continuidad a las instrucciones del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, para el Plan de Descentralización del Turismo, estas actividades forman parte de las acciones que han implementado por la campaña “Yucatán es color”, que no solamente es una campaña promocional sino que ha permitido unir a las comunidades a través de murales e intervenciones de color, que son atractivos turísticos a más de 12 localidades en el estado y que ahora se estará reforzando con el nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos. “Esto también complementa una serie de acciones, como es en Río Lagartos, para fomentar el turismo a través de la nueva región turística Puerto Maya y a abonar a otras acciones como la atracción de inversión, de capacitación, mejora de infraestructura y de desarrollo social”, expuso. ColoreAndo Río Lagartos llevó a cabo intervenciones viales que cubrieron con color 427.8 m2 en las intersecciones de la Calle 9 con las Calles 10, 12, 13, 15 y 17. Esta pinta promovió la participación de la comunidad y detonó la apropiación del espacio público. Además, con la colaboración de 5 artistas, se pintaron 13 murales que narran las historias de la comunidad y abordan temas de movilidad sustentable; este proceso implicó una pinta de 411.2 m2 en distintos muros de la localidad. Tanto en la intervención vial como en la mural, se usaron un total 320 litros de pintura que dieron color a Río Lagartos. “Río Lagartos lo conformamos todos. Agradecemos a la ciudadanía de este gran puerto, porque sin su participación no hubiera podido cumplirse uno de los principales objetivo del proyecto: la participación activa de mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Así, con la unión de todas y todos, seguiremos haciendo de nuestro hogar el punto rosa de la costa Yucateca”, comentó Floricely Alcocer Marfil, presidenta municipal de Río Lagartos. El proyecto se llevó a cabo en un total de 59 días y contó con el apoyo de 23 personas voluntarias y de 9 familias que, con su esfuerzo y colaboración, dieron vida a las historias de la comunidad. Esta intervención socio-artística beneficia directamente a 226 personas y a 385 de manera indirecta. “La maravillosa comunidad de Río Lagartos nos recibió en sus calles para estimular el desarrollo ecoturístico y nos abrió las puertas de sus hogares para promover la movilidad sustentable. Ahora, las y los habitantes de este bello municipio experimentan sus calles de maneras que no involucran vehículos motorizados. Agradecemos a nuestras alianzas y a la comunidad entera por su generosa colaboración”, expresó Guillermo Milano, director ejecutivo de Colectivo Tomate. Yucatán es un estado lleno de color, desde los brindados por la naturaleza, los que se muestran en sus construcciones de zonas arqueológicas, monumentos, museos, casonas y haciendas, hasta la misma gastronomía de la región, por lo que la realización de estos murales, complementan y destacan los atractivos de cada uno de los municipios donde se han llevado a cabo. Recordemos que el estado se encuentra dividido en seis regiones turísticas, en las que en cada una, se pueden encontrar atractivos y actividades que complementan la riqueza cultural, histórica y gastronómica de cada uno de ellos, pudiendo visitar no sólo Pueblos Mágicos de gran belleza, sino sitios arqueológicos únicos, cientos de kilómetros de costa con colores verde esmeralda y azul turquesa, manglares, cenotes, charcas rosadas y mucho más. De esta manera, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada e instancias gubernamentales unen esfuerzos para fortalecer el tejido social de las comunidades en los ámbitos personales, sociales, culturales, ambientales y económicos de manera sostenible y colectiva.

Mérida

Ayuntamiento realizará la Feria Artesanal Tunich 2023 del 28 de julio al 6 de agosto en Dzityá

Para generar más desarrollo económico para las familias y difundir nuestras tradiciones culturales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la generación de circuitos comerciales que coloquen los productos de las y los artesanos de Mérida y Yucatán en los mercados locales, nacionales e internacionales. El Presidente Municipal anunció que el próximo 28 de julio se inaugurará una nueva edición de la Feria Artesanal Tunich 2023 en la comisaría de Dzityá, donde se reunirán 150 artesanas y artesanos de Mérida, Valladolid, Ticul, Xocchel e Izamal, así como productores provenientes de Michoacán, Veracruz y Guanajuato. “En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro donde las y los productores de los diferentes rubros tengan más oportunidades para crear circuitos comerciales, con lo cual ampliamos la exposición que tienen en el mercado y promovemos el desarrollo económico para las familias de todos los municipios”, expresó. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que la Feria Artesanal Tunich 2023 se realizará del viernes 28 de julio al domingo 6 de agosto. “Es una iniciativa de participación ciudadana organizado por la comunidad de artesanas y artesanos que trabajan la piedra y la madera en la comisaría de Dzityá, y este año cumplirá 22 años posicionándose como la feria artesanal más importante del sureste de México”, subrayó. En su intervención, Secundino Chi Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá, reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde Renán Barrera para que lograr que la Feria Tunich tenga mayor presencia a nivel local, nacional e internacional. “La Feria Tunich es importante en todos los aspectos porque no solamente nos beneficia a nosotros como artesanos, sino a toda la comunidad, por eso quiero darle las gracias muy puntualmente a nuestro Alcalde porque ha generado y creído en nosotros, ha creído en la feria y nos brinda todos los apoyos que necesitamos”, expresó. Por su parte, Felipe Riancho Cámara, vicepresidente de Turismo de la Canaco Mérida, mencionó que la feria es una oportunidad para resaltar gran parte de la cultura de Mérida y Yucatán, la cual es representada en productos elaborados por las manos de las y los artesanos locales. Asimismo, exhortó a revalorizar el trabajo de las y los artesanos, porque dedican su vida a crear piezas únicas mediante el uso de técnicas aprendidas y enseñadas de generación en generación. Martínez Semerena indicó que la Feria Artesanal creció exponencialmente en los últimos años, pasando de 18 participantes en la primera edición a 150 artesanas y artesanos en 2023. “En la edición de 2022 asistieron 100 mil personas que dejaron una derrama económica de 5 millones 813 mil 855 pesos, lo cual representó un incremento del 53% de las ventas en comparación con la realizada en el 2019, antes de la pandemia”, acotó. Precisó que en esta edición las y los artesanos expondrán y venderán productos elaborados en madera, piedra, textiles, filigrana y joyería, además que las cocineras de la comunidad presentarán una amplia oferta gastronómica. Para complementar esta oferta artesanal y gastronómica, indicó que los 10 días de la Feria, en horario de 10:00 a 22:00 horas, se realizarán más de 40 espectáculos culturales con artistas como Big Band, Los Méndez de Pilón, Los Juglares y dos maratones de baile, así como show de Titeradas, Tila María Sesto, Cuxum, entre otros. Resaltó que, como cada año, en la Plaza Grande saldrá el transporte gratuito de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y los sábados y domingos de 13:00 a 22:00 horas. Mientras que en la comisaría habrá estacionamientos públicos con un costo de acceso de $25 pesos. Finalmente, las y los interesados pueden consultar toda la información en las redes sociales de VisitMérida.mx y www.merida.gob.mx/tunich/

Yucatán

El crucero de lujo Serenade of the Seas llega a la costa de Yucatán, con más de 2,500 turistas

Un total de 2,516 turistas llegó a Yucatán, a bordo del crucero de lujo Serenade of the Seas, de la línea naviera Royal Caribbean International, que llegó por primera vez al estado, como resultado de la promoción internacional de la entidad, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo turismo y derrama económica, en beneficio de las y los yucatecos. Esta embarcación de la clase Radiance, que se construyó en 2003, en Papenburg, Alemania, y cuenta con más de 1,000 cabinas, arribó a costa yucateca a las 7:09 de la mañana, con 2,516 pasajeros y 847 tripulantes a bordo. Inició su recorrido en el puerto de Tampa, Florida, con un itinerario de 4 días, en el que visitó Progreso, donde se quedará 10 horas y saldrá a las 5:00 de la tarde para regresar a su punto de origen. Serenade of the Seas fue el primer crucero de Royal Caribbean que visitó Alaska desde 2019 y, en 2021, se anunció que ofrecerá un itinerario de 274 días, el más largo de cualquier línea de cruceros, en un viaje llamado Ultimate World Cruise, con el que partirá de Miami, en diciembre de 2023, y visitará 65 países, como Marruecos, Australia y Brasil. La visitante Ruth Miller, de Florida, que viajó con su familia, destacó la belleza natural del territorio y la tranquilidad que se puede respirar en él, por lo que se mostró entusiasmada. “Yucatán es precioso y el día parece que lo prepararon bello para recibirnos; nos encanta el agua cristalina que se aprecia. Hoy, tenemos muchas actividades, disfrutaremos la playa y también visitaremos algunas ruinas. ¡Gracias por tenernos aquí, Yucatán!”, expresó la estadounidense. Esto es posible gracias a la apuesta del Gobernador por mejorar la infraestructura de Progreso, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes, como el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer la historia biológica desde el impacto del referido cuerpo celeste, hace 66 millones de años, así como el Sendero Jurásico, el cual expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. También, en equipo con el Gobierno federal, se remodeló los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, con el Malecón y la Casa de la Cultura de esta demarcación, a la vez que se creó el popular Callejón del Amor. De esta forma, Yucatán se continúa consolidando como un gran destino turístico a nivel mundial, al lograr la llegada de más cruceros e incrementar sus productos turísticos, en beneficio directo de las y los yucatecos que trabajan en el sector, con mayor derrama económica y nuevas fuentes de empleo.

Yucatán

Yucatán registra el mes de junio con mayor número de pasajeros aéreos en su historia

Yucatán registró el mejor junio en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió 282,659 viajeros, lo que significó un crecimiento de casi 18% respecto del mismo periodo, pero de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 6 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 1 millón 789,186, la mayor cantidad durante un primer semestre, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 32.57% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que junio se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. En ese periodo, se movilizó arriba de 1.6 millones de pasajeros nacionales y se registró más de 169,000 internacionales; ambas cantidades representaron las más grandes durante los primeros 6 meses, desde que se tiene registro, así como un notable incremento ante la época similar del 2022. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio, que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se genera 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán es reconocido nuevamente y confirma su excelencia en turismo de reuniones

Durante la más reciente edición de los Premios Heel, que organiza Meeting Professionals International (MPI) Chapter México, asociación internacional originaria de Estados Unidos, líder en turismo de reuniones, se reconoció a Yucatán como destino selecto y destacado en el país. El nombre de dichos galardones proviene de una palabra de origen maya, que se refiere al cambio, la transformación y la renovación; son considerados los más importantes del ramo en la República, y los reciben tanto los sitios como sus oficinas de congresos, convenciones y visitantes (OCV). MPI los otorga a las zonas que demuestran excelencia en el desarrollo, la implementación y la capacitación al crear o fortalecer oportunidades de negocio, e implementan mejores prácticas de ventas, servicio, mercadotecnia, promoción y posicionamiento de marca, en la captación y organización de congresos, convenciones, incentivos, exposiciones y más, para grupos o de forma masiva. Luego de que especialistas del sector nominaron y votaron, hace unos días, la entidad obtuvo el primer lugar en las categorías Excelencia en el mercado, por el Centro Internacional de Congresos (CIC), y Excelencia como destino, que encabeza la OCV de Yucatán Meetings. Actualmente, este es uno de los siete estados del país con mayor capacidad para recibir grandes eventos, con el Centro de Convenciones “Siglo XXI” cuenta con 23 mil metros cuadrados y el CIC, ubicado a unos metros de la zona hotelera del Centro de Mérida, tiene arriba de nueve mil 200 y es el único recinto en México construido bajo la certificación Leed Platino en tres niveles. Como fruto del trabajo en equipo y las estrategias que ha implementado la presente administración, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) que encabeza Michelle Fridman Hirsch, el territorio recuperó sus indicadores previos a la pandemia en este sector y se sigue ejecutando diversas acciones para captar más congresos y reuniones. Datos preliminares refieren que, tan sólo durante el primer semestre de este año, se han realizado 110 actividades con 25 mil 505 participantes, lo cual significa un incremento de 59.4 por ciento, respecto de los 69 que se registró en el mismo periodo, pero de 2022. Para enero-mayo del presente, aumentó la llegada de visitantes con pernocta, con un acumulado de 951 mil 873, que supera por 14.3 puntos porcentuales la cifra de esos meses en 2019, año que presentó los indicadores más altos previos a la contingencia sanitaria, y 19.4 en comparación con los de 2022. Importante mencionar que, en 2022, la industria local de reuniones reportó un total de 234 congresos y convenciones, incluso algunos internacionales, 105.3 por ciento más que en 2021, marca que se busca superar en el presente; entre los más relevantes, están la 86 Convención Bancaria de México, la Forever Wedding Summit, el Premio Lidera y el Foro Latinoamericano de Inversión. Tras convertirse en tendencia de turismo gastronómico, la entidad se convertirá una vez más en el epicentro de este rubro en el mundo, para la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán, con el que Mérida será, nuevamente, sede de tres magnos eventos: The Best Chefs Awards, México Selection by Concours Mondial de Bruxelles y la Barra México, del 16 al 20 de noviembre próximo. La labor del Gobierno estatal en equipo con la iniciativa privada ha permitido posicionar y consolidar a Yucatán como un destino relevante, cuya oferta de atractivos naturales, culturales y culinarios, así como excelente infraestructura, conectividad y el hecho de ser uno de los puntos más seguros de toda la República, lo reafirman como la opción ideal para la ejecución de los mayores eventos.

Yucatán

La Sefotur refuerza el sector Turismo del Estado

Continuando con el plan de trabajo del Gobierno del Estado, para proyectar a Yucatán como uno de los mejores destinos de México, a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), durante el mes de junio, se proporcionaron cursos de capacitación y diplomados en varios municipios de Yucatán para dar las herramientas necesarias al sector turístico para brindar un mejor servicio a todos sus visitantes. Entre los diplomados y cursos impartidos, se encuentran el de Formación de Guías Especializados en Turismo orientado hacia la naturaleza con actividad específica en Interpretación Ambiental (NOM-09-TUR-2002) en las localidades de Homún y Chuburná Puerto, impartidos por CENLATUR. También, el de “La Hospitalidad se Encuentra en la Diversidad” (parte de la certificación de segmento LGTBQ+) en las instalaciones de los taxistas del FUTV y en el Aeropuerto Internacional de Mérida, impartido por QUEER Destinations. Capacitación en Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos de Alimenticios de acuerdo a la NOM-251-SSA1-2009 impartidas en Río Lagartos y San Felipe, al igual que Atención y Servicio al Comensal en Izamal y Maní. Además, el curso de Actualización para Guías de Turistas: Eficiencia en los Recorridos Turísticos en Sisal; y el curso de Innovación en el Turismo de Naturaleza (actualización para guías de turistas) en Las Coloradas, este último curso se llevó a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Río Lagartos. Curso de Primeros Auxilios y RCP. A 32 personas en el Cenote San Ignacio y en Homún y Curso virtual de Plan y Estrategia de Ventas a 83 personas y Estrategias de Servicio, “Multiplica tus Ventas” de manera presencial en Tekax; así como el curso de Metodología Design Thinking (Rediseño del Servicio Turístico), impartido a 43 personas en las instalaciones de la CANACO Mérida y en Valladolid en coordinación con el Ayuntamiento. Se agregó el Curso de Comunicación Efectiva en la Conducción de Grupos (actualización para guías de turistas) en Tekax; Limpieza de Habitaciones y Áreas de Estancia para Alojamiento, que contó con 30 inscritos y se impartió en Valladolid en respuesta a la solicitud de la Asociación de Hoteles de la zona. Por otra parte, en la dirección de Promoción y Ferias Especializadas, el pasado 14 y 15 de junio realizó de manera virtual una capacitación a 319 agencias de todo México, dándoles a conocer varias de las actividades que se pueden realizar en cada una de las regiones de Yucatán para este verano, por lo que se realizaron tres presentaciones con el tema “El Verano en Yucatán”, que fueron dirigidas a las agencias de viajes a nivel nacional con la finalidad de que las agreguen a su catálogo de ventas y ofrecerlas como destino turístico y con ello aumentar las ventas. Por último, con el fin de incrementar la afluencia de visitantes nacionales a Yucatán, el pasado 15 al 18 de junio, el estado estuvo presente en Puebla nuevamente con “Yucatán Expone”, donde agencias de viaje mayoristas tuvieron la oportunidad de ofrecer paquetes de turismo receptivo. Asimismo, se busca potenciar la presencia de la marca “Yucatán”, como un destino turístico atractivo y memorable a través de activaciones btl de alto impacto. Las agencias que participaron en “Yucatán Expone” Puebla, fueron Julia Tours, representada por Turquesa Tours y El Corte Inglés, quienes juntas atendieron a más de 800 personas. También, la Sefotur llevó varios atractivos como la piscina de pelotas rosadas con simulación de coloradas y flamencos, la galería de fotos de turismo y gastronomía en Yucatán con 24 fotos de alto impacto y el volumétrico con luz neón rosa “#YucatánEsColor”.  

Yucatán

Anuncian la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”

Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- Con eventos internacionales, así como la presencia de los principales actores de la industria culinaria, del 16 al 20 de noviembre próximo, Mérida será sede de la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, y se perfila como uno de los más importantes del país y el mundo, reiterando al estado como un referente en gastronomía. En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó este evento, que albergará The Best Chefs Awards, México Selection by Concours Mondial de Bruxelles y la Barra México. La capital yucateca recibirá a The Best Chefs Awards que, por primera vez en su historia, sale de Europa y es Yucatán quien los recibe, del 17 al 19 de noviembre, para presentar a los 100 mejores chefs en el mundo, crear comunidad y reconocer sus trayectorias, además de ser una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, discutir temas de actualidad y debatir sobre tópicos universales sobre la buena mesa. De igual forma, el estado será anfitrión, del 15 al 18 de ese mes, de la séptima edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, campeonato internacional dedicado a premiar y promover a los más grandes productos vinícolas, elaborados por manos mexicanas, siendo la primera vez que un destino no productor se convierte en sede de un encuentro de esta envergadura. Hasta la fecha, se tiene confirmada la participación de jueces provenientes de España, Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y México. Igualmente, al Festival se suma Barra México, dirigido a amantes del buen beber y profesionales de la industria, quienes del 17 al 19, convergerán en un espacio para el intercambio de conocimientos e inspiración, donde se presentará las últimas tendencias mundiales, por expertos nacionales e internacionales. En esta ocasión, se efectúa en una versión especial, que se adapta a “Sabores de Yucatán”, al acercar un programa de coctelería, que se dividirá en 3 principales enfoques: Seminarios y talleres; Cocktail Week, en centros de consumo de la ciudad de Mérida, y un espacio de exposición, con marcas locales. Acompañada de Baudoin Havaux y Carlos Borboa, del Concurso Mundial de Bruxelles; German González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y Paula García, cofundadora de Barra México, Fridman Hirsch señaló que estas actividades coadyuvan con el desarrollo social y económico de la entidad. Lo hacen no solo mediante la atracción y captación de nuevos turistas, sino que también, al apostar por una industria tan noble, como la gastronómica, se impulsa el desarrollo de nuevos empleos y el fortalecimiento de otros ramos, como agrícola, ganadero y pesquero, añadió. En Yucatán, el Gobernador ha confiado en esa visión y apoyado las iniciativas que la promueven; hoy, se ofrece infraestructura que se adapta a todo tipo de viajero, conectividad con los destinos más importantes del país y recintos de primer mundo para albergar grandes eventos, señaló. Sin duda, continuó la funcionaria, este es uno de los encuentros más extraordinarios que podrán encontrar en el estado, donde los grandes escenarios naturales cautivan al público, pero la gastronomía milenaria los enamora; por ello, los yucatecos nos abanderamos de nuestra cocina para recibir a los más selectos sibaritas. Tras la primera edición, se demostró que el destino se ha consolidado como referente, que ofrece diversidad y autenticidad culinaria; a lo largo de 3 días, Mérida albergó un amplio programa de actividades, en el que los asistentes pudieron disfrutar espacios como el Mercadito Sabores, donde se dieron cita firmas locales, que tuvieron la oportunidad de dar a conocer productos hechos a base de ingredientes endémicos, como miel, habanero, naranja agria y henequén, entre otros. De igual manera, se tuvo 3 Circuitos Gastronómicos, en que los aprovecharon su Pasaporte Gastronómico, que les permitió degustar platillos de 21 restaurantes emblema de Yucatán. En 2022, el Festival fue antesala de uno de los encuentros más importantes del mundo, los Latin America’s 50 Best Restaurants, que reunió a los máximos exponentes de la gastronomía global, a través de las experiencias directas con técnicas e ingredientes de la cocina ancestral maya, o bien, participación activa en la elaboración de cenas a 6 manos, con talentos locales. Asimismo, las grandes estrellas del ramo, junto con las y los cocineros tradicionales de la entidad, se sumaron al intercambio de conocimiento y reflexiones, compartiendo sus saberes y sabores ante más de 12,000 personas, entre las que destacaron estudiantes y expertos sibaritas. Yucatán, además de ser un gran destino turístico, es una entidad con un amplio respeto por la naturaleza, su cultura, historia y gastronomía, un lugar de inmensa riqueza que, indudablemente, le pone sazón a México y el resto del mundo. Ofrece gran diversidad de atractivos, como más de 3,000 impresionantes cenotes y 378 kilómetros de hermosas playas, de arena blanca y aguas en tonos esmeralda o turquesa; fauna amplia y variada, al ser la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial, como Chichén Itzá y Uxmal; un mosaico cultural, donde sobresale el legado vivo de los mayas, y una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, Pueblos Mágicos y mucho más. Además, somos un Estado de Paz, nombramiento que firmaron 30 ganadores del Premio Nobel de la Paz en 2019; nuestra capital es la primera en el orbe en ser reconocida 2 veces como Capital Americana de la Cultura y la única de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler, en 2022, en la categoría de Grandes ciudades. Aunado a ello, la entidad se encuentra conectada de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país, como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; de igual forma, se vincula internacionalmente con Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Flores y Guatemala.

Yucatán

Yucatán ya cuenta con tres nuevos “Pueblos Mágicos”

Ciudad de México, 26 de junio de 2023.- Yucatán añade a su lista de Pueblos Mágicos a Espita, Motul y Tekax resultado de las gestiones e impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la actividad turística, con lo que el estado incrementó a 7 su número de comunidades con esta denominación, superando las 2 que se tenían desde hace 20 años y hasta antes del inicio de la presente administración estatal. Por lo anterior, desde el Gobierno estatal se ha trabajado en conjunto con autoridades municipales y la sociedad en una serie de acciones que han derivado en el aumento de la oferta turística, en cuanto a servicios, productos y Pueblos Mágicos. Estos nuevos nombramientos se unen a los que ya tenían Valladolid, Izamal, Maní y Sisal. En este sentido y desde 2021, cuando se efectuó el Tianguis Turístico en el estado, el Gobernador sostuvo diversas reuniones con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Miguel Torruco Marqués, con quien platicó sobre nuestros Pueblos Mágicos y el trabajo en equipo que se realiza para que más demarcaciones reciban esta distinción. Resultado de ello fue la cristalización de estos nuevos nombramientos para Yucatán, lo cual pone de nuevo a la entidad en el mapa internacional como un lugar atractivo para la llegada de cada vez más visitantes que generen derrama económica en esas localidades y todo el territorio. Además, en una reunión efectuada en febrero pasado, en compañía de la alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, y el edil de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador y el secretario refrendaron su disposición de seguir haciendo del estado uno de los mejores destinos turísticos de México, con tal de impulsar su economía y las oportunidades laborales para las familias. La riqueza cultural y gastronómica, así como la infraestructura pública y diversos atractivos de las mencionadas localidades, fueron elementos clave para estas recientes distinciones y servirán para continuar con su desarrollo, aumentar el flujo de visitantes, generar más empleos, incrementar la derrama económica y atraer inversiones, en favor de sus habitantes y la entidad. Durante el acto, se informó que este año se designaron 45 nuevos Pueblos Mágicos, de un total de 123 propuestas presentadas de 27 estados de la República, entre los cuales, el Comité de Evaluación designó a los ya referidos para nuestro territorio, con lo que es uno de los que agregaron 3 a su lista; de esta forma, México alcanza un total de 177 destinos con esta distinción. Cabe recordar que, desde el anuncio de Maní y Sisal en 2020, estos sitios se han beneficiado con el incremento de visitantes que llegan para conocer sus atractivos naturales, históricos y gastronómicos, junto con los apoyos que les ha otorgado el Gobierno, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en cuanto a infraestructura y desarrollo, para que se coloquen entre los favoritos. El nombramiento contribuye con el crecimiento de las localidades nombradas y activa su economía; crea procesos de inclusión y distribución de riqueza, sin perder la preservación de sus recursos patrimoniales, tangibles e intangibles; mejora su infraestructura y servicios; genera empleos; aumenta las pequeñas y medianas empresas, y ha logrado, en algunos casos, disminuir la migración de la población, debido a la reactivación de actividades productivas en la zona. Para ello, el Gobierno de Vila Dosal tiene por objetivo impulsar esta industria, por el bienestar de las familias que viven y trabajan en este ramo en los Pueblos Mágicos, a través de líneas estratégicas y políticas públicas que contribuyen con el turismo de enfoque social e incluyente; así, se fomenta la coordinación entre autoridades todos los niveles y el sector público, para seguir transformando Yucatán. Los municipios designados recibieron el nombramiento este día, en ceremonia que encabezó Torruco Marqués en Ciudad de México, donde también estuvo la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch.