Yucatán

20 Facts Chichén Itzá llega a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán

Tras ser presentado en diversos foros, como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el Tianguis Turístico de México y el Seminario Internacional de Turismo de La Habana, Cuba, el libro 20 Facts Chichén Itzá, la Ciudad de los Misterios, llegó a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. A invitación de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Yucatán (ARVAY), la obra se presentó anoche en La Casa de los Venados, Museo de Arte Popular Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, ante directivos de restaurantes, hoteles, centros ecoturísticos y cámaras empresariales, así como exponentes de la cultura y medios de comunicación. La presentación estuvo a cargo de los autores de 20 Facts Chichén Itzá, el periodista Félix Ucán Salazar y el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, y el empresario Jordy Abraham Martínez, presidente de la ARVAY, quien destacó la importancia de promover productos editoriales serios, profesionales, que ofrecen información real y verídica sobre este sitio emblemático de la cultura maya. “Para nosotros es un honor recibirlos en Valladolid y contar con un libro tan valioso como 20 Facts, donde se narra la historia de Chichén Itzá con datos muy precisos que aclaran ciertos mitos y se destaca el valor de este patrimonio de la humanidad. Promover turísticamente a Chichén, es promover también a Valladolid”, expresó el presidente de la ARVAY. El objetivo de la presentación es ofrecer el libro en los restaurantes, hoteles y centros ecoturíticos de Valladolid que reciben turistas nacionales e internacionales que visitan Chichén Itzá. En su intervención, Félix Ucán agradeció a Jordy Abraham y a John Venator, propietario de La Casa de los Venados, por su invitación y su hospitalidad para presentar 20 Facts en Valladolid, una citas cercana y que está el paso de los turistas que visitan la zona arqueológica de Chichén Itzá. El autor del libro explicó cómo se diseñó el concepto de este nuevo producto de divulgación cultural y turística, las razones de porqué se decidió utilizar el número 20 para describir los hechos más relevantes de Chichén Itzá, desde el año 800 hasta el 1200 de nuestra era, que marca el inicio formal y la decadencia del sitio, así como la información complementaria que incluye esta obra, de 10 palabras y 10 frases en maya, y 20 tips con dibujos del cartonysta Tony Peraza para recomendar a los turistas una visita cómoda y segura a la zona arqueológica. Asimismo, el periodista indicó que en el libro se aclaran ciertos mitos, como el de que arrojaban doncellas al Cenote Sagrado y se sacrificaba a los ganadores del Gran Juego de Pelota, que son versiones muy extendidas, pero falsas. De todos los restos óseos rescatados del Cenote lo que menos hay son mujeres, hay más niños y adultos mayores, y en el ritual del Juego de Pelota se sacrificaba a los perdedores, no a los ganadores, subrayó Ucán Salazar. En su intervención, el arqueólogo Eduardo Pérez, autor del guión académico que sustenta la obra, explicó que 20 Facts es de fácil lectura, amena y bien ilustrada con imágenes de la Fototeca Guerra, que muestran cómo era Chichén antes de ser intervenida, a fin de que los turistas puedan comparar y apreciar la majestuosidad de la zona arqueológica en su estado actual. Pérez de Heredia, doctor en arqueología y exdirector de la zona arqueológica de Chichén Itzá, puntualizó que el libro contiene información valiosa, pero los estudios continúan avanzando y arrojando nuevos datos, lo que implica la necesidad de ir actualizando el contenido de esta obra que, por sí misma, aporta elementos para que los lectores saquen sus propias conclusiones. Al final de la presentación hubo un espacio para preguntas y comentarios. La conducción del evento estuvo a cargo del maestro Ariel Sánchez y Gómez. Entre los invitados estuvieron Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid; Marlety Vidal Cruz, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Valladolid, y Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, entre otros directivos.

Yucatán

Yucatán registra el noviembre con más movimiento de pasajeros vía aérea en su historia 

Yucatán continúa consolidándose como un importante polo turístico gracias a la promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal a nivel nacional e internacional, al registrar el mejor noviembre en la historia de la entidad en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, con un total de 326,084 personas, y con el cual ya suman más de 3,355,851 pasajeros que arribaron al estado de enero a la fecha. De acuerdo con el reporte dado a conocer en ese mismo periodo en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, esta cifra significa un crecimiento de 4.8%, comparado con el mismo mes de 2022. Por otra parte, de enero a noviembre, la entidad tuvo un movimiento total de 3,355,851 pasajeros, lo que representó el mayor tráfico durante los primeros once meses de un año desde que se tiene registro. Es decir, que en ese tiempo, el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida registró un importante crecimiento acumulado de 21.4%, respecto al mismo periodo del año 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva Aerobús en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 rutas internacionales hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Los platillos yucatecos y sus fusiones entre los principales atractivos para captar turismo

Como parte de las acciones de promoción de la identidad yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán participó en el Yucatán Travel Mart 2023 para concretar citas de negocios representando a las 6 regiones turísticas del estado, por ser la cocina local uno de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional. En el marco de este importante evento para el sector restaurantero, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, resaltó que, en este encuentro entre compradores y expositores, los restaurantes de cocina yucateca, cocineras tradiciones y otras propuestas de experiencias del sector forman parte de la oferta turística del estado que se promueve en México y en el mundo. Indicó que mediante citas de negocios preestablecidas, uno a uno, entre compradores y expositores yucatecos, se conoció la oferta que este sector tiene para los diferentes segmentos de turismo. El vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán y delegado de Acanceh, Frank Sosa Candila señaló que, desde el fin de semana pasado, Yucatán ha estado recibiendo a representantes de diversas agencias de viajes nacionales e internacional para participar en diversas actividades del Yucatán Travel Mart, como recorridos por los principales sitios de interés del territorio yucateco. Este evento, dijo, atrae a muchos compradores y agencias que hicieron citas de negocio y fam trips con el objetivo de conocer los atractivos y la gastronomía que Yucatán tiene en su catálogo de destinos y servicios. La gastronomía, puntualizó, es uno de los 3 factores que impulsa la llegada de visitantes a Yucatán, y en este caso preparamos la información completa del sector en la entidad, donde se ubican los negocios y cuál es el platillo representativo de cada región turística del estado. “Hoy podemos decir, guardadas las proporciones, que estamos participando en un evento similar a un tianguis turístico, donde el principal objetivo es vender el destino Yucatán, lo cual será a través de más de 13 expositores, empresas yucatecas de seis regiones turísticas, que tendrán arriba de 3 mil 500 citas de negocios”, detalló. Aguirre Aguilar anotó que esta es la tercera edición del importante evento B2B, donde participan más de 126 agencias de viajes de 15 países, que tendrán la oportunidad de conocer y descubrir Yucatán en 10 grandes viajes de familiarización. Refirió que este no es el único evento de este tipo que se realiza en Yucatán, pues terminando el Yucatán Travel Mart inicia el top 100 de Aeroméxico con sus 100 agencias más productivas, lo cual es el resultado del esfuerzo entre gobierno e iniciativa privada para alcanzar una mayor exposición del destino Yucatán.

Yucatán

Saidén respalda iniciativa de Restauranteros de Valladolid por la seguridad

En Valladolid, durante una reunión con empresarios restauranteros, el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener la paz en toda la entidad. Lo es también – precisó – la confianza y el reconocimiento social hacia los policías, como se manifestó ayer durante un evento de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. En la reunión la agrupación hizo entrega de 400 vasos térmicos a elementos de la SSP y de la Policía Municipal, como parte de la iniciativa empresarial “Gratitud Ciudadana”. En los 72 establecimientos afiliados a la organización, los policías estatales y municipales podrán rellenar los vasos térmicos con agua y café, de manera gratuita. Así mismo, se dispondrá el libre acceso del personal de seguridad pública a los sanitarios de los restaurantes de la agrupación. Durante la ceremonia, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez enfatizó: “los empresarios reconocemos la gran labor que hacen los policías, día a día, para que haya paz y seguridad en Valladolid y en nuestro estado”. “La iniciativa que hoy impulsamos busca retribuir a los elementos de SSP y la Policía Municipal, y aportar para que su jornada sea más cómoda y eficiente”. El Comandante Saidén Ojeda agradeció la confianza y el aprecio hacia policías y dijo que esto representa la suma de esfuerzos en favor de la seguridad pública. “Siguiendo la directriz del Gobernador Mauricio Vila, estamos convencidos de que la colaboración institucional entre el empresariado y las autoridades son importantes para lograr buenos resultados”, expresó el titular de la SSP. “La agenda de trabajo de la Asociación de Restaurantes de Valladolid contempla diversas estrategias y programas, en materia de seguridad, turismo y creación de empleo, próximos a anunciarse”, señaló el maestro Jordy Abraham.

Yucatán

Federación Gastronómica concluyó con éxito su participación en el Festival Sabores de Yucatán

Con gran éxito concluyó la participación de la Federación Gastronómica de Yucatán en la Segunda Edición del Festival Sabores de Yucatán, que permitió a turistas nacionales y extranjeros degustar y conocer la elaboración de los platillos típicos de Yucatán, así como fusiones de la alta gastronomía que coloca al estado como un destino culinario. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó los logros obtenidos en esta muestra gastronómica que dio la oportunidad a las cocineras y cocineros tradicionales de exponer sus conocimientos y sazón que las distingue al momento de elaborar comidas ancestrales que actualmente cobran relevancia en la industria de los alimentos en Yucatán. Precisó que las cocineras tradicionales obtuvieron una derrama de más de 67 mil pesos, que servirá de impulso para continuar preservando el legado de platillos emblemáticos como el mucbipollo, brazo de reina, entre otros, que identifican la cocina regional. En esta edición se sirvieron más de 600 platillos, y más de 120 productos de la panadería yucateca, abriéndose grandes oportunidades de trabajo en equipo entre los siete Pueblos Mágico de Yucatán, Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Tekax, Motul y Espita, para presentar la oferta gastronómica que forman parte de sus atractivos. Agirre Aguilar aseguró que la Federación Gastronómica de Yucatán estuvo presente en esa importante muestra gastronómica que se realizó en la Casa Minaret de Paseo de Montejo, del 17 al 20 de noviembre, uniendo las visiones, sabores, conocimiento y aportaciones de los chefs con las cocineras tradicionales, para no dejar fuera algún aspecto de la cocina yucateca. Indicó que entre los que participaron estuvo el chef Sergio Alanis, que presentó las combinaciones que se pueden hacer con el queso de bola, así como el cocinero tradicional José Luis Alcocer, que mostró la evolución del Dzotobilchay y brazo de reina. También estuvieron las cocineras tradicionales María y Delfina Castillo, que hablaron sobre la diversidad de recados, ingredientes que dan sabor y color a la comida, así como la chef Giselle Aguilar que expuso las técnicas ancestrales en la elaboración del pib. “En el evento, los turistas pudieron disfrutar de recorridos por mercados de Mérida, donde apreciaron el colorido de frutas y verduras, así como la amplía gama de ingredientes que son base de platillos típicos yucatecos”, subrayó Carlos Guillermo resaltó la importancia de este festival, porque muestra la riqueza culinaria del estado en un solo escaparate, además de ser un atractivo importante en la promoción del turismo.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán presente en la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán

Para ofrecer un viaje al pasado de la cocina ancestral y una escala a la modernidad culinaria, la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán, que se realiza en Mérida, en la quinta Minaret en Paseo de Montejo, conquista el paladar de turistas nacionales y extranjeros con los platillos más representativos de los destinos turísticos del estado. En el segundo día del festival, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó que en esta importante muestra de sabores se presenta una amplia variedad de comidas muy típicas de las diferentes regiones del estado, elaboradas por restaurantes de los siete Pueblo Mágicos yucatecos. En este festival que concluye el domingo 19 de noviembre, precisó, participan chef locales e invitados, así como cocineras tradicionales y emprendedores para exponer platillos que dan identidad a Yucatán. “Como parte del atractivo de este evento está la degustación y cenas de diferentes tiempos preparadas por los chefs de diferentes restaurantes, que combinan a la perfección los ingredientes originarios de esta tierra con otras fusiones, para ofrecer al comensal lo más exquisito de la cocina moderna con esencia a Yucatán”, anotó. Los asistentes al festival tendrán la oportunidad de conocer la magia de los pueblos emblemáticos del estado a través de su sabor como: Kots’ob de Espita, huevos motuñelos, pibes, longaniza y ahumados de Valladolid.También encuentran salbutes de Acanceh, pan cubano de Tizimín, mariscos de Progreso, papadzules de Tekax, dzotobilchay y brazo de reina de Izamal. Carlos Guillermo resaltó la riqueza culinaria del estado que con este festival se presenta en un solo escaparate como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional, con la asistencia de reconocidos chefs nacionales e internacionales. El Festival Sabores de Yucatán, subrayó, se distingue por fusionar la tradición culinaria local con la innovación de la cocina internacional, desde la ancestral hasta la contemporánea, además reúne lo mejor de la industria gastronómica.Durante los días del festival se realizan recorridos por los mercados Lucas de Gálvez y de Santiago, así como por cantinas del centro de la ciudad.

Yucatán

Yucatán de nuevo el centro de la gastronomía, con la segunda edición del Festival «Sabores de Yucatán»

Yucatán vuelve a colocarse en el foco de la industria gastronómica, al ser sede de la segunda edición del Festival «Sabores de Yucatán», que inauguró el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y que, hasta el 20 de noviembre, promoverá la gran diversidad de la comida yucateca de la mano de cocineras tradicionales y reconocidos chefs, así como la participación de representantes locales en eventos de talla internacional en el rubro. En la casona El Minaret, localizada en el emblemático Paseo de Montejo, el Gobernador encabezó también la clausura del encuentro México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), que se realizó en el marco de esta fiesta culinaria, la cual ya se perfila como uno de los más importantes del país y el mundo, y refrenda al estado como un referente en gastronomía al albergar importantes encuentros como el mencionado anteriormente, así como The Best Chefs Awards y la Barra México. Durante el evento, se reconoció al maestro tequilero Jaime Villalobos Díaz con el Premio a la Trayectoria «CMB Lifetime Achievement Award», presentado por United Airlines, al tiempo que se entregó la estafeta 2024 del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles al estado de San Luis Potosí, por quién recibió su Secretario de Turismo, Juan Carlos Machinena Morales. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico en materia de turismo gracias a la promoción que se ha dado de sus riquezas culturales y su gastronomía, último elemento que se ha puesto como un gran atractivo que ha traído a la entidad eventos de gran importancia. Sobre este momento histórico, el Gobernador detalló que 2022 fue el año que más visitantes se ha recibido en Yucatán, pero este 2023 seguro romperá este récord; «por eso es que estamos apostando por diversificarnos como destino y contar con una mejor infraestructura para recibir a más turistas que generen empleo y economía para las familias yucatecas». «Ya no solo nos visitan por nuestras zonas arqueológicas, playas y haciendas henequeneras, sino que también porque saben que existe gastronomía de primer nivel», destacó en presencia de Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles. Ante la directora de Barra México, Valeria Parra Oyervides, y de Joanna Slusarczyk, de The Best Chef Award, Vila Dosal destacó que, junto al Ayuntamiento de Mérida, se está concretando el Corredor Gastronómico-Cultural de las calles 60 y 47, además que se tienen proyectos como la remodelación de la Plaza Grande y el Gran Parque “La Plancha”, que se inaugurará el próximo domingo. En su turno, Carlos Armando Borboa Suárez, director del México Selection by CMB, agradeció a Vila Dosal por su apoyo y confianza para la realización de este encuentro, destacando la gran capacidad del estado para organizar eventos de talla mundial. «Nos hemos enamorado de los olores, sabores, colores y la gente de Yucatán» Por su lado, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), celebró la segunda edición de este Festival, ya que pone a la entidad como referente internacional de turismo gastronómico, pues en tan solo dos ediciones, se puede reconocer como uno de los eventos más completos del continente por su nivel de los participantes. Afirmó que Yucatán lo tiene todo para ser el epicentro culinario y con este evento restaurantes, cocineros y productores de municipios como Maní, Maxcanú y Espita, tienen la oportunidad de promover sus sabores en el mercado gastronómico y las diversas actividades que se tienen preparadas. Como parte del programa del Festival, se ofrecerán talleres y degustaciones, además que se contará con la presencia de grandes representantes de la industria culinaria, como los chefs Ferran y Albert Adrià, Jordi Roca, David Muñoz, Mitsuharu Tsumura, Diego Guerrero y Elena Reygadas. Se llevarán a cabo cenas a 6 manos en algunos de los mejores restaurantes de la entidad, donde los grandes exponentes de la cocina local, nacional e internacional se darán cita para intervenir de manera conjunta en creaciones únicas, fusionando lo mejor de cada uno de sus autores en una sinfonía de sabores. También, se podrán realizar circuitos gastronómicos, así como para conocer cantinas tradicionales de Mérida. Otra experiencia inigualable serán los recorridos gratuitos por mercados de la capital yucateca para conocer los productos y platillos típicos de Yucatán. En el marco de esta fiesta, la capital yucateca recibirá a The Best Chefs Awards que, por primera vez en su historia, sale de Europa y es Yucatán quien los recibe, del 17 al 19 de noviembre, para presentar a los 100 mejores chefs en el mundo, crear comunidad y reconocer sus trayectorias, además de ser una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, discutir temas de actualidad y debatir sobre tópicos universales sobre la buena mesa. Por otro lado, al Festival se suma Barra México, dirigido a amantes del buen beber y profesionales de la industria, quienes del 17 al 19, convergerán en un espacio para el intercambio de conocimientos e inspiración, donde se presentará las últimas tendencias mundiales, por expertos nacionales e internacionales. En esta ocasión, se efectúa en una versión especial, que se adapta a «Sabores de Yucatán», al acercar un programa de coctelería, que se dividirá en 3 principales enfoques: Seminarios y talleres; Cocktail Week, en centros de consumo de la ciudad de Mérida, y un espacio de exposición, con marcas locales.

Yucatán

Participa Mauricio Vila Dosal en el Congreso Nacional de Turismo 2023

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023.- Las ventajas y características de Yucatán, así como las acciones que se han efectuado en materia de seguridad que destaca a la entidad ante los ojos del mundo, fueron expuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en su participación como panelista del Congreso Nacional de Turismo 2023 “Hacia la renovación de la agenda del turismo mexicano”. Con el objetivo de seguir impulsando a este importante sector y la promoción de Yucatán, Vila Dosal fue parte del cuerpo de panelistas que abordaron la temática de Seguridad para el Turismo, y el cual también estuvo integrado por el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, el director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), Rodrigo Esponda y el ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CISEN), Guillermo Valdés Castellanos. En el evento, donde también estuvo presente Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el Gobernador expuso la experiencia de éxito de Yucatán en cuanto a las condiciones de seguridad, lo cual dijo, se ha logrado como resultado del incremento presupuestal, año con año, para la Secretaría de Seguridad del Estado (SSP), ya que de 2018 a 2023 se aumentó en un 111%, pasando de 1,549 a 1,263 millones de pesos; además, se aprobó una ley para que este no se reduzca en los próximos años. Ante empresarios, líderes políticos, representantes de gobiernos, empresas privadas y asociaciones civiles del ramo, Vila Dosal indicó que se ha apostado en la seguridad mediante dos frentes: la infraestructura y equipamiento de la SSP con más patrullas estatales y municipales, lanchas y el helicóptero considerado el más moderno en su tipo de Latinoamérica, el nuevo C5i desde donde se monitorean las 6,775 cámaras y 219 arcos carreteros y se pueden controlar 2,410 semáforos inteligentes. En tanto, el segundo frente, explicó Vila Dosal, se trata de la mejora en las condiciones laborales de los policías brindándoles servicios de atención médica de calidad, un salario por encima del promedio y son los únicos del país en contar con un crédito de vivienda, así como becas para sus hijos. “En Yucatán queremos que a nuestros policías les vaya bien y en equipo con el sector privado apoyamos a nuestros elementos con otros beneficios adicionales como transporte gratuito y exclusivo a través de la Ruta de Héroes Ciudadanos y una tarjeta del mismo nombre para darles descuentos de hasta 50% en más de 1,000 establecimientos”, señaló Vila Dosal. Al continuar, el Gobernador detalló que Yucatán, junto a su vecino Campeche, son los únicos dos estados de todo el país sobre los cuales el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido recomendación respecto a riesgos de inseguridad, esto, de acuerdo con la última alerta de viaje del Departamento de Estado de ese país, correspondiente al mes de agosto de este año. “Esto, se ha logrado fortaleciendo nuestras instituciones por medio de infraestructura y otorgando todas las prestaciones a sus elementos para evitar que se corrompan, por ejemplo, en Yucatán un policía se la va a pensar dos veces en corromperse porque perdería su seguro médico, su casa, la beca de sus hijos para estudiar y su salario competitivo”, apuntó el Gobernador de Yucatán. Como resultado, la entidad se ha mantenido como un referente en seguridad y esto se refleja al ubicarnos como el estado más pacífico de México de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; también, en 2022 se redujo la incidencia delictiva en un -51% con respecto al 2021 según datos del Gobierno Federal y, el estado tiene las menores tasas del país en delitos comunes como homicidio doloso, saqueos, robos a casa-habitación, robo a vehículo y secuestro, recalcó el Gobernador. “La historia nos enseña que el fortalecer de la Ley, el trabajo en comunidad y el mantenimiento de la ética es el mejor camino para la paz duradera, por lo que en Yucatán y en su Gobierno, la ruta de trabajo es clara, por lo que solo se efectúan acuerdos con quienes suman y no con aquellos actúan de forma ilegal”, aseveró Vila Dosal. Por eso, enfatizó el Gobernador, el trabajo coordinado, no sólo se lleva a cabo con los elementos de la SSP sino con todo el Sistema de Procuración de Justicia, para que en caso de que haya crimen, no se quede impune, por lo que en Yucatán tenemos una estructura de coordinación con los 3 órdenes de gobierno y los 3 poderes del estado, así como los órganos autónomos para la eficiencia en la coordinación entre las instituciones. Asimismo, fortalecemos la infraestructura y equipamiento en materia tecnológica con los programas de Justicia Digital y Fiscalía Digital con el fin de que la justicia y los procesos estén más cerca de la gente, promovimos y se aprobó que la Fiscalía del Estado se vuelva autónoma, y con esto, reiteró el Gobernador, será imparcial en su toma de decisiones, contará con presupuesto propio y opera de acuerdo a la ley sin la influencia de ningún gobierno. En este sentido, Vila Dosal argumentó que se aprobó la creación de la “Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica de Yucatán (AIPEY)”, el cual es un nuevo organismo público con el que se sumará al combate de la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, además, tendrá autonomía para que sea más transparente e independiente de cualquier Gobierno. De manera sobresaliente, el Gobernador subrayó que la estrategia de su administración para contar con una fuerza policiaca resistente a ser corrompida y a las presiones del crimen organizado, ha dado excelentes resultados de confianza ciudadana y percepción de la corrupción, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, Yucatán ocupó el primer lugar de desempeño de la policía estatal así como el segundo lugar con mayor percepción de seguridad de las mujeres. El mismo Inegi señaló que, en 2021, la entidad ocupó la primera posición nacional de Confianza en el Gobierno estatal, segundo lugar nacional en menor Percepción de

Yucatán

Empresarios turísticos yucatecos abren plataforma para ofrecer empleo a guerrerenses del sector

Asociaciones empresariales del sector turismo pusieron en servicio la plataforma Yucatán x Guerrero para ofrecer más de 3 mil 500 puestos laborales con prestaciones de ley, para guerrerenses que quieran migrar por seis meses al estado a trabajar en hoteles, restaurantes y en otros giros de negocios. En conferencia de prensa, los presidentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. Capítulo Yucatán, Confederación Femenina Turística. Capítulo Yucatán, Federación Gastronómica de Yucatán, Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, Thelma Leticia Torres Dorantes, Yarabel Herrera Gurbiel, Carlos, Guillermo Aguirre Aguilar, Fernando Méndez Alfaro, Juan José Martín Pacheco y Guillermo Acosta Simón, respectivamente presentaron la plataforma digital. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que esta iniciativa es una forma de solidarizarse con el sector turístico de Guerrero, para ayudar a mantener la actividad económica de las familias de ese estado, que se quedaron sin empleo, con ingresos y prestaciones sociales que les permita reconstruir su patrimonio. Precisó que las oportunidades laborales es para toda la industria turística guerrerense, integrando la hotelera, restaurantera, agencias, tour operadoras, guías y transportistas que en estos momentos requieren el apoyo para que su personal pueda tener ingresos, anotó. “Nuestros esfuerzos se consolidan en identificar, catalogar, estructurar y abrir oportunidades laborales dentro de la plataforma www.yucatanxguerrero.com, que hemos creado, permitiendo el desahogo de la gran presión que surge en la industria turística guerrerense y que en estos momentos necesita de espacios donde sus trabajadores puedan desempeñarse y obtener ingresos ante la afectación de la industria turística en Guerrero”, subrayó. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., Juan José Martín Pacheco indicó que los desastres naturales suelen ser de magnitudes gigantescas y con ellos llega una serie de enormes dificultades que hacen que sectores se unan aún más como sociedad civil y país. Refirió que luego Otis Guerrero vive una etapa de reconstrucción que les llevará varios meses para volver a retomar las capacidades y el rumbo de las actividades de la industria turística de Acapulco y el Estado, apuntó. “Y aunque el sector turístico se solidarizó con las familias de esa ciudad enviando despensas y ayuda humanitaria, eso no es suficiente y aporta a la recuperación de la economía de esa localidad”, asentó. Por ello, resaltó, decidimos realizar esta acción como un gran esfuerzo de nuestras organizaciones de apoyo y solidaridad hacia los guerrerenses, enfocando nuestras capacidades como agrupaciones, con más de 3 mil agremiados y sus respectivas empresas, para impulsar y extender una iniciativa creativa, directa y colaborativa. Yucatán X Guerrero, detalló, permitirá a las empresas y empresarios estructurar sobre la mesa las opciones laborales que ayuden a las familias de los trabajadores, que hoy se han quedado sin empleo, a seguir recibiendo ingresos y prestaciones sociales que apoyen a la reconstrucción de su economía. “Yucatán en estos últimos años se ha consolidado por el alto nivel de infraestructura, seguridad y paz social, sobresaliendo en el aspecto económico, siendo un actor sobresaliente en el sureste al contar con fuentes laborales sólidas, mejor remuneradas y con gran capacidad de captación y colocación, lo que nos da la posibilidad de poder recibir, a personas capacitadas que hoy requieren seguridad financiera y física”, reiteró.